Si el García Lorca era el Málaga/Granada/Almería y ha 'fallecido' definitivamente en cualquiera de sus formas, y el Sevilla/Cádiz era el Torre del Oro, es obvio que ahora había que llamarlo de otra manera a pesar de la costumbre
Al Torre le pasa exactamente lo mismo que al Picasso, el otro tren con vinilos: si las composiciones que se usan para esos servicios se dedican a éstos en exclusiva, estaba fácil el asunto. No os extrañeis si de pronto apareciesen en cualquier momento otros trenes con nombres ilustres.. así a bote pronto se me ocurren candidatos cuyas condiciones de explotación del servicio son similares a estos dos anteriores: Francisco de Goya, Joan Miró, Alhambra, Rías Galegas...
La verdad es que le da un aire retro curioso a la cosa
Respecto a los Altaria: los únicos servicios que se prestan como tal son los radiales a Murcia/Cartagena, Algeciras y Granada. Todos los demás trenes servidos con ramas Talgo 4 y 6, es decir, los Almería y TODOS los trasversales -como el Torre del Oro- se comercializan aún como Talgo, a pesar de que hace años que renfe tenía la intención de suprimir esa denominación comercial. Seguramente debe ocurrir como con el Euromed, que la idea y la imagen del servicio tenía el suficiente calado en la mente de la clientela como para seguir justificando su existencia...
P.D. Ahora que caigo, otro al que tendríamos que acostumbrarnos a cambiarle de nombre es al Costa Brava, que casi todos los días circularía como Ciudad Condal, aunque ya no circule vía Lleida-Manresa
