Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
La 58, aparte de conservar las bandas cromadas hasta sus últimos días, tenía pintado el faldón bajo los topes como si fuera una 333 , es decir, a franjas amarillas y negras. La foto no la tengo fechada, pero sería hacia el 90, en sus últimos servicios.
Adjuntos
Electrica 7758 en Orense-Empalme.JPG
Moncho7722


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Moncho 7722:

¡Gracias por la foto de la 7758!
Si, se trata de otra de las máquinas que pasó una R2 en la MTM, en el año 1984...
En el hilo se ha hablado de ella y de su uso en la primera y "genuina" celebración del centenario de Pajares...

Otra buena máquina para reproducir a escala...

Saludos


Moncho7722 escribió:
La 58, aparte de conservar las bandas cromadas hasta sus últimos días, tenía pintado el faldón bajo los topes como si fuera una 333 , es decir, a franjas amarillas y negras. La foto no la tengo fechada, pero sería hacia el 90, en sus últimos servicios.


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
Una foto que me salio redonda. La titulé: "Desafiando la tormenta". Y vaya si calló aquella tarde en Monforte.
Adjuntos
Desafiando la tormenta.JPG
Desafiando la tormenta.JPG (21.23 KiB) Visto 3652 veces
Moncho7722


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Aqui van unas fotos de los modelos, -parece ser que originales de Vulcan Foundry- de las 7700.
La primera foto creo que no la habíamos visto, yo diría que se trata de una actualización de uno de los modelos originales de la 7701, incorporando el bogie híbrido.
La maqueta no parace estar en muy buen estado (faltan pantógrafos, etc..) pero entre otras cosas, se puede apreciar el color...

2584663913_7a421f7fcb_b.jpg


Incluyo otras fotos conocidas de los modelos a escala del fabricante...
7017060577_dc33b7faff_h.jpg

6864274733_3c9949aafd_b.jpg



Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Muy curioso que se hubiese actualizado el modelo con los bogies "de transición" ¿Puedes dar información de la localización de la foto? ¿Es actual?


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Muy interesante, parece un tercer modelo, en este caso el segundo de la 7701 ya que no parece que sea el anterior modificado.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
¿Donde se pueden ver estos modelos?
Moncho7722


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Paquete:

La foto la he encontrado por casualidad en internet y parece tomada en un museo cercano a Manchester, (Anson Engine Museum) que tiene entre sus fondos algunos artefactos más de la Vulcan Foundry...(posiblemente provenientes de la época de la demolición de sus instalaciones).

El link de Flickr:
https://www.flickr.com/photos/terry_wha ... 5522663378

Quizás podamos escribir al museo o a la persona que la ha subido a Flickr y averiguar algo más, como Javier, creo que estamos ante un modelo distinto a los conocidos hasta ahora, por ejemplo fijaros en la zona de los acoplamientos para mando múltiple, la caja sobresale menos de la carrocería que en las otras maquetas...
En cualquier caso me parece interesante junto al detalle de los bogies, observar el color de la caja, placas..etc...

Saludos




paquete escribió:
Muy curioso que se hubiese actualizado el modelo con los bogies "de transición" ¿Puedes dar información de la localización de la foto? ¿Es actual?


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Busdongo escribió:
Hola Paquete:

La foto la he encontrado por casualidad en internet y parece tomada en un museo cercano a Manchester, (Anson Engine Museum) que tiene entre sus fondos algunos artefactos más de la Vulcan Foundry...(posiblemente provenientes de la época de la demolición de sus instalaciones).

El link de Flickr:
https://www.flickr.com/photos/terry_wha ... 5522663378

Quizás podamos escribir al museo o a la persona que la ha subido a Flickr y averiguar algo más, como Javier, creo que estamos ante un modelo distinto a los conocidos hasta ahora, por ejemplo fijaros en la zona de los acoplamientos para mando múltiple, la caja sobresale menos de la carrocería que en las otras maquetas...
En cualquier caso me parece interesante junto al detalle de los bogies, observar el color de la caja, placas..etc...

Saludos




paquete escribió:
Muy curioso que se hubiese actualizado el modelo con los bogies "de transición" ¿Puedes dar información de la localización de la foto? ¿Es actual?



Muy interesante el hallazgo, Busdongo. En efecto parece que se trata de un modelo diferente (y por cierto muy maltratado, con ese pobre arenero colgando). Es interesante la coincidencia de colores con el otro de la 7701 aunque es una lástima no saber el color original de los pantógrafos... quizá sea significativo si se trata de una pintura de época para darnos pistas del original.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 505
Registrado: 16 Ago 2015 17:32
No tengo ninguna duda, estas locomotoras inglesas son desde una óptica puramente estética. las mas "bonitas" de todo el parque RENFE. A esta 7717 la pillé en Valladolid-Talleres Generales en 1989, recién salida de un "repaso".¿A ver quien me dice que no es una preciosidad?
Adjuntos
7717.jpg
Foto: manolo serrano, Valladolid-TG, 1989

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Impresionante.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Mi aportación: la 7722 en Delicias en 2000, en una jornada de puertas abiertas
Adjuntos
7722 Delicias.jpg


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Busdongo escribió:
Hola:
He podido dedicar poco tiempo a las 7700 este fin de semana..., pero tengo algo de información nueva y creo que intesante...
La calidad de la imagen es nefasta, (se trata de una fotocopia de la revista Ferroviarios)...pero podemos ver una imagen de dos 7700 realizando las pruebas de carga del puente "Campanal", (que por cierto, no sé en que parte del puerto está...), casi con seguridad se trata de la misma pareja de locomotoras de la foto que ya conocíamos sobre el puente de "Valdetocino".(ver debajo)

Y lo importante es que una de ellas es la 7716... lleva todos los areneros pequeños, bogies grises y placas laterales con fondo claro...por lo tanto, podemos elevar hasta la 7716 el último numeral identificado de las locomotoras que entraron en servicio con bogies originales...¿llegaremos hasta la 7720? .

Buenas noches y buena semana para todos!.

escanear0029.jpg

without centering gear 77XX.jpg


Imagen
Imagen

Buenas:

Es un placer dedicar el mensaje n.º 100 a las Inglesas. Esta mañana, de manera casual, he podido examinar (por desgracia no puedo reproducirlas aquí) escaneos originales de estas fotografías en los que se pueden ver con calidad detalles de las máquinas y he averiguado algo acerca de las imágenes. Fueron tomadas por Vicente Garrido, fotógrafo oficial de Renfe, el 5 de mayo de 1953 en lo que debió de ser el viaje de pruebas de carga de los nuevos puentes. Existe todo un reportaje de las máquinas en El Campanal, Casorvida y Valdetocino. Hay que recordar que en abril del 53 había finalizado el "enterramiento" del viaducto de Parana y, por lo que se deduce de las imágenes, estaban ya listos los puentes transformados a arco de hormigón lo que facilitaba el tránsito de las 7700 hasta, por lo menos, Navidiello. Me imagino que los puentes de La Reguerona y Matarredonda ya estaban también terraplenados entonces con lo que en la práctica ya podían hacer el Pajares completo sin problemas.
En cuanto a los números de las máquinas, la primera es efectivamente la 7716 y su compañera detrás, la 7715. Ambas están en el mismo estado, con fondo de las placas en color claro y areneros pequeños.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Un gustazo verte de nuevo por aquí! Como echaba de menos el hilo. Muy buen aporte aunque no se si te creo lo de casual :lol: . Efectivamente según algunas notas recopiladas Parana fue el último tramo adaptado (lógico por otra parte dada la envergadura de la obra) y las obras finalizaron en abril de 1953.

Un abrazo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola!

¡Estupendo aporte!

¡Hay que volver a dar un empujón a este hilo...!

Todo parece indicar que la 7716 (seguida muy de cerca por la 7715), fueron las primeras 7700 en cruzar Pajares...
El 5 de Mayo de 1953 eran con total seguridad las dos últimas 7700 recepcionadas en Ujo/La Cobertoria, ya que hay constancia fotográfica de la 7719 en la fábrica de Vulcan el 06 de mayo de 1953, (durante una visita de la Sociedad de Ingenieros Ingleses)...

Por algún lado tengo información sobre las obras que se realizaron en el puerto para acoger a las inglesas...la buscaré..

¡¡¡ Me encantaría ver ese reportaje de las pruebas de carga !!!

Saludos


HT120 escribió:
Busdongo escribió:
Hola:
He podido dedicar poco tiempo a las 7700 este fin de semana..., pero tengo algo de información nueva y creo que intesante...
La calidad de la imagen es nefasta, (se trata de una fotocopia de la revista Ferroviarios)...pero podemos ver una imagen de dos 7700 realizando las pruebas de carga del puente "Campanal", (que por cierto, no sé en que parte del puerto está...), casi con seguridad se trata de la misma pareja de locomotoras de la foto que ya conocíamos sobre el puente de "Valdetocino".(ver debajo)

Y lo importante es que una de ellas es la 7716... lleva todos los areneros pequeños, bogies grises y placas laterales con fondo claro...por lo tanto, podemos elevar hasta la 7716 el último numeral identificado de las locomotoras que entraron en servicio con bogies originales...¿llegaremos hasta la 7720? .

Buenas noches y buena semana para todos!.

escanear0029.jpg

without centering gear 77XX.jpg


Imagen
Imagen

Buenas:

Es un placer dedicar el mensaje n.º 100 a las Inglesas. Esta mañana, de manera casual, he podido examinar (por desgracia no puedo reproducirlas aquí) escaneos originales de estas fotografías en los que se pueden ver con calidad detalles de las máquinas y he averiguado algo acerca de las imágenes. Fueron tomadas por Vicente Garrido, fotógrafo oficial de Renfe, el 5 de mayo de 1953 en lo que debió de ser el viaje de pruebas de carga de los nuevos puentes. Existe todo un reportaje de las máquinas en El Campanal, Casorvida y Valdetocino. Hay que recordar que en abril del 53 había finalizado el "enterramiento" del viaducto de Parana y, por lo que se deduce de las imágenes, estaban ya listos los puentes transformados a arco de hormigón lo que facilitaba el tránsito de las 7700 hasta, por lo menos, Navidiello. Me imagino que los puentes de La Reguerona y Matarredonda ya estaban también terraplenados entonces con lo que en la práctica ya podían hacer el Pajares completo sin problemas.
En cuanto a los números de las máquinas, la primera es efectivamente la 7716 y su compañera detrás, la 7715. Ambas están en el mismo estado, con fondo de las placas en color claro y areneros pequeños.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Hola!

¡Estupendo aporte!

¡Hay que volver a dar un empujón a este hilo...!



Totalmente de acuerdo en ambas cosas.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
paquete escribió:
Un gustazo verte de nuevo por aquí! Como echaba de menos el hilo. Muy buen aporte aunque no se si te creo lo de casual :lol: . Efectivamente según algunas notas recopiladas Parana fue el último tramo adaptado (lógico por otra parte dada la envergadura de la obra) y las obras finalizaron en abril de 1953.

Un abrazo


Palabrita de niño bueno que fue un hallazgo casual ;)

Por lo demás, hoy he ido ya expresamente a por ello y tengo más datos: confirmo que las máquinas siguientes, n.º 7717 y 7718 llevaban en 1954, recién enviadas a la electrificación Brañuelas-Ponferrada, bogies mixtos tipo "santanderino" con areneros grandes y pequeños. De nuevo pido disculpas por no estar autorizado a enseñar las imágenes.

Mi duda es ¿donde se colocaron, pasaron por Cajo antes de ser enviadas al Bierzo o se colocaron en Asturias?

Seguiremos en ello...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Vamos a ver si animamos a los estudiosos con algunas poses sugerentes. 7762 en la estación de León, 1984.
Adjuntos
7762 León.jpg


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Paquete:

¡Qué foto tan bonita de la 62...con su franja plateada...y esas preciosas tolvas detrás...

Hoy en día no existen, ni las tolvas, ni la máquina...ni la estación! :(

Ahora unas malísimas imágenes sacadas de la revista Ferrocarriles y Tranvias (Mayo 1953), donde se ve el proceso de conversión del viaducto de Valdetocino de metálico a hormigón armado...
Un refuerzo necesario para las 120 toneladas de nuestras protagonistas y que los ligeros y aerodinámicos TAF no demandaban...

saludos
escanear0036.jpg




paquete escribió:
Vamos a ver si animamos a los estudiosos con algunas poses sugerentes. 7762 en la estación de León, 1984.


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
paquete escribió:
Vamos a ver si animamos a los estudiosos con algunas poses sugerentes. 7762 en la estación de León, 1984.


Con fotos como ésta se anima cualquiera, muchas gracias por compartirla ;)

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron