Índice general Foros Tren Real Unidades 447

Unidades 447

Moderador: pacheco


Nota 14 Ago 2014 19:06

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 20 Jun 2014 23:01
catalanfan67 escribió:
JL440 escribió:
Pues hay varios 448 pudriéndose en La Sagra y otro más en Zaragoza Plaza, bien se pueden rehabilitar si lo que la "Gene" quiere son trenes adecuados para servicios regionales.


+1000.

Me sumo a la moción !.

Honestamente, no sé si podrían funcionar en la línea de Puigcerdà, más arriba de Ripoll (Hacia 1988 hubo un 432 haciendo el servicio entre Ripoll y Barcelona). Pero un Barcelona-Port-Bou y otros así iría de fábula...

Aunque nunca comprenderé por qué razón, no podría ser una composición Clásica, de Japonesa 269 con transmisión para viajeros y coches Arco 2.000 o unos 10.000 reformados....

Por ideas que no sea.

Saludos cordiales.

Las japo ya no están para muchos trotes yo creo que 3 años más y fuera porque para viajeros, renfe no pondría las japo ni muertos y ni hartos de vino.

saludos :mrgreen:

Nota 14 Ago 2014 19:30

Conectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

catalanfan67 escribió:
JL440 escribió:
Pues hay varios 448 pudriéndose en La Sagra y otro más en Zaragoza Plaza, bien se pueden rehabilitar si lo que la "Gene" quiere son trenes adecuados para servicios regionales.


+1000.

Me sumo a la moción !.

Honestamente, no sé si podrían funcionar en la línea de Puigcerdà, más arriba de Ripoll (Hacia 1988 hubo un 432 haciendo el servicio entre Ripoll y Barcelona). Pero un Barcelona-Port-Bou y otros así iría de fábula...

Aunque nunca comprenderé por qué razón, no podría ser una composición Clásica, de Japonesa 269 con transmisión para viajeros y coches Arco 2.000 o unos 10.000 reformados....

Por ideas que no sea.

Saludos cordiales.

Con dos coches sí podrían subir, los 448 tienen el mismo equipo eléctrico que las 440, solo cambian las reductoras y la potencia del GMA. No obstante, y teniendo en cuenta los tipos de vehículo que hay hoy día, un tren como el 448 es adecuado para trayectos con pocas paradas y líneas con un perfil adecuado para dar rienda suelta a sus 160 km/h, en una línea como el Transpirenaico estarían desaprovechados.
En cuanto a lo que mencionas de hacer trenes con locomotora y coches, ya se hizo a finales de los 80, con el famoso "Pullman de la Cerdaña", que se hacía con locomotoras de las series 279 y 289 (posteriormente con 269) y coches de la serie 9.000 primero y 16.000 después. Tanto las locomotoras, con una masa por eje de 22 Tm, como lo coches, con un empate de aproximadamente 22 metros, son sumamente agresivos para la vía; en un artículo que leí en la revista Carril leí que los "nuevemiles" rebasaban el tope limitador de giro de los bogies en algunos puntos.
Lo ideal sería hacer de una vez una auténtica especialización del material en función del servicio a realizar, puesto que lo que se hizo a principios de los noventa lo único que ha traído es que se pongan trenes sin WC y asientos duros en servicios de 2 horas de duración, porque en los depósitos parece que, a la hora de asignar material a un servicio, se olvidan que el "buenas para todo" solo era para las 440, y se la trae floja que un Guadalajara - Cercedilla se haga con un tren que no corre a más de 100, que no tiene WC y que los asientos son para las visitas cortas. No se puede poner el mismo material en la C-5 que en la C-8, son líneas completamente diferentes en cuanto a concepción y tipo de servicio, y por ello no se puede (no se debe, más bien) emplear el mismo material en todo. Creo que lo mejor sería mantener las 446 de la C-5 "cautivas", y reformar todas las demás para incorporarles WC; para líneas más largas se debería de reformar un cupo específico de unidades, dotadas, aparte de WC, de asientos más cómodos para servicios más largos. Así sí que se podrían emplear 446 y 447 indistintamente en toda España, y los madrileños no sufriríamos el expolio de 447 que hemos sufrido en los últimos años.

Nota 14 Ago 2014 19:43

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
¡Sería perfecto que reformaran los 448 que quedan en la Sagra y en Zaragoza! No tiene que ser precisamente una 470 lo que preste servicio regional en la R11, mientras sea algo cómodo... Una 448 haría muy bien su cometido (como ya lo había hecho antaño). El problema es que no creo que nos hagan caso. La Generalitat tendría que pedir explícitamente éso a Renfe pero dudo que lo haga. ¿Qué podemos hacer? Es inútil enviar correos a la Generalitat...

Con la retirada de las 447's en la R11 (línea BCN-Girona-Figueres-Portbou) salimos ganando todos. Tanto los madrileños como los usuarios de la dicha línea.

Saludos. ;)

PD: Os adjunto unas fotos donde se pueden ver unas 448 prestando servicio en la R11 allá por el 2009 antes de que las retiraran. Las fotos no son mías; una pertenece a Bernat Borràs y la otra a ACN. Si hace falta quitarlas, las elimino sin ningún problema.

Nota 14 Ago 2014 21:09

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El la última foto aportada por FerroCat en Girona se pueden ver apiladas en las entrevias las traviesas para la implantación del tercer carril.

Nota 14 Ago 2014 21:23

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
pacheco escribió:
El la última foto aportada por FerroCat en Girona se pueden ver apiladas en las entrevias las traviesas para la implantación del tercer carril.


En efecto. ¿Sabes si se utiliza alguna vez? Nunca he visto un tren de ancho internacional pasando por ahí.

Muchas gracias.

Saludos.

Nota 14 Ago 2014 21:30

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FerroCat escribió:
pacheco escribió:
El la última foto aportada por FerroCat en Girona se pueden ver apiladas en las entrevias las traviesas para la implantación del tercer carril.


En efecto. ¿Sabes si se utiliza alguna vez? Nunca he visto un tren de ancho internacional pasando por ahí.

Muchas gracias.

Saludos.


Supongo que si FerroCat, aunque no lo puedo asegurar, tal vez algun compañero de la zona nos pueda aportar algun dato sobre ello, de no ser asi seria imperdonable que después del enorme gasto que ha supuesto esta implantación estuviese infrautilizada, de todas formas peores cosas se han visto en este pais. Saludos.

Nota 14 Ago 2014 21:34

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
pacheco escribió:
FerroCat escribió:
pacheco escribió:
El la última foto aportada por FerroCat en Girona se pueden ver apiladas en las entrevias las traviesas para la implantación del tercer carril.


En efecto. ¿Sabes si se utiliza alguna vez? Nunca he visto un tren de ancho internacional pasando por ahí.

Muchas gracias.

Saludos.


Supongo que si FerroCat, aunque no lo puedo asegurar, tal vez algun compañero de la zona nos pueda aportar algun dato sobre ello, de no ser asi seria imperdonable que después del enorme gasto que ha supuesto esta implantación estuviese infrautilizada, de todas formas peores cosas se han visto en este pais. Saludos.


No me sorprendería que no pasara ninguno puesto que los raíles no se ven desgastados, sino más bien oxidados.

¡Saludos y gracias!

Nota 14 Ago 2014 21:49

Desconectado
Mensajes: 408
Registrado: 09 Sep 2008 23:23
En efecto. ¿Sabes si se utiliza alguna vez? Nunca he visto un tren de ancho internacional pasando por ahí.

Muchas gracias.



Buenas noches:

El tercer carril en Girona lleva varios años implantado, y en efecto, circulan mercantes con ancho 1435, de hecho creo que 4 o 5 veces a la semana.
Saludos,


Alco1612
Viva el ferrocarril!!!

Nota 15 Ago 2014 00:37

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Alco1612 escribió:
En efecto. ¿Sabes si se utiliza alguna vez? Nunca he visto un tren de ancho internacional pasando por ahí.

Muchas gracias.



Buenas noches:

El tercer carril en Girona lleva varios años implantado, y en efecto, circulan mercantes con ancho 1435, de hecho creo que 4 o 5 veces a la semana.


Fotos del 2012

Saludos
Adjuntos
IMG_0187.JPG
IMG_0188.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 15 Ago 2014 01:16

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
JL440 escribió : "(...) Lo ideal sería hacer de una vez una auténtica especialización del material en función del servicio a realizar, puesto que lo que se hizo a principios de los noventa lo único que ha traído es que se pongan trenes sin WC y asientos duros en servicios de 2 horas de duración, porque en los depósitos parece que, a la hora de asignar material a un servicio, se olvidan que el "buenas para todo" solo era para las 440, y se la trae floja que un Guadalajara - Cercedilla se haga con un tren que no corre a más de 100, que no tiene WC y que los asientos son para las visitas cortas. No se puede poner el mismo material en la C-5 que en la C-8, son líneas completamente diferentes en cuanto a concepción y tipo de servicio, y por ello no se puede (no se debe, más bien) emplear el mismo material en todo. Creo que lo mejor sería mantener las 446 de la C-5 "cautivas", y reformar todas las demás para incorporarles WC; para líneas más largas se debería de reformar un cupo específico de unidades, dotadas, aparte de WC, de asientos más cómodos para servicios más largos. Así sí que se podrían emplear 446 y 447 indistintamente en toda España, y los madrileños no sufriríamos el expolio de 447 que hemos sufrido en los últimos años."

Otra vez coincido plenamente contigo, y veo que compartes la opinión de mi suegra sobre los asientos de las 446/447 ("sillas de visita corta", como las llama ella :lol: :lol: :lol: ). No voy a repetirme más compañero: Llevo pidiendo WC para las 446, desde el preciso instante en que entré para usar uno, en una 447.

Y también los quiero en las 446 de la C-5 madrileña, ya que los jefes de depósito siguen con la inercia que impuso las 440. A mi modesto entender, creo que su pensamiento se reduce a que, mientras ellos cumplan con su obligación de poner trenes en las vías, "detallitos" como un Guadalajara-Cercedilla sin WC, les parecen una chorrada. Pero eso me sigue recordando a la Renfe de toda la vida, aquella que se regía por las 3 Reglas del buen Factor de Circulación:

"Primera regla: Que los dineros estén en la caja, sin que falte ni una peseta.
Segunda regla; Que cada tren vaya por su vía, y
Tercera regla: Que los trenes vayan a su hora, si puede ser"

Pero mucho me temo que, en 2020, y con la excusa de cumplir con la norma Europea que exige trenes accesibles para las personas con movilidad reducida, las 446 y los 450/451 serán pasto del soplete del chatarrero, por aquello de que serán trenes con 30 años a sus espaldas.

Ya me imagino comprando entonces, una remesa de Civias para substituir las 446 y encargando trenes de dos pisos accesibles PMR, para poder enterrar las 450-451. Lo que pasa es que la España de 2020 no será la de decenio feliz (1990-2000), y no se si habrá dinero suficiente para cubrir la inversión que supone quitar del medio 167 UT 446.

Lo que sí parece es que quieren transformar a PMR, los 183 remolques intermedios de toda la serie 447.

Saludos cordiales.

Nota 15 Ago 2014 09:19

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 20 Jun 2014 23:01
catalanfan67 escribió:
JL440 escribió : "(...) Lo ideal sería hacer de una vez una auténtica especialización del material en función del servicio a realizar, puesto que lo que se hizo a principios de los noventa lo único que ha traído es que se pongan trenes sin WC y asientos duros en servicios de 2 horas de duración, porque en los depósitos parece que, a la hora de asignar material a un servicio, se olvidan que el "buenas para todo" solo era para las 440, y se la trae floja que un Guadalajara - Cercedilla se haga con un tren que no corre a más de 100, que no tiene WC y que los asientos son para las visitas cortas. No se puede poner el mismo material en la C-5 que en la C-8, son líneas completamente diferentes en cuanto a concepción y tipo de servicio, y por ello no se puede (no se debe, más bien) emplear el mismo material en todo. Creo que lo mejor sería mantener las 446 de la C-5 "cautivas", y reformar todas las demás para incorporarles WC; para líneas más largas se debería de reformar un cupo específico de unidades, dotadas, aparte de WC, de asientos más cómodos para servicios más largos. Así sí que se podrían emplear 446 y 447 indistintamente en toda España, y los madrileños no sufriríamos el expolio de 447 que hemos sufrido en los últimos años."

Otra vez coincido plenamente contigo, y veo que compartes la opinión de mi suegra sobre los asientos de las 446/447 ("sillas de visita corta", como las llama ella :lol: :lol: :lol: ). No voy a repetirme más compañero: Llevo pidiendo WC para las 446, desde el preciso instante en que entré para usar uno, en una 447.

Y también los quiero en las 446 de la C-5 madrileña, ya que los jefes de depósito siguen con la inercia que impuso las 440. A mi modesto entender, creo que su pensamiento se reduce a que, mientras ellos cumplan con su obligación de poner trenes en las vías, "detallitos" como un Guadalajara-Cercedilla sin WC, les parecen una chorrada. Pero eso me sigue recordando a la Renfe de toda la vida, aquella que se regía por las 3 Reglas del buen Factor de Circulación:

"Primera regla: Que los dineros estén en la caja, sin que falte ni una peseta.
Segunda regla; Que cada tren vaya por su vía, y
Tercera regla: Que los trenes vayan a su hora, si puede ser"

Pero mucho me temo que, en 2020, y con la excusa de cumplir con la norma Europea que exige trenes accesibles para las personas con movilidad reducida, las 446 y los 450/451 serán pasto del soplete del chatarrero, por aquello de que serán trenes con 30 años a sus espaldas.

Ya me imagino comprando entonces, una remesa de Civias para substituir las 446 y encargando trenes de dos pisos accesibles PMR, para poder enterrar las 450-451. Lo que pasa es que la España de 2020 no será la de decenio feliz (1990-2000), y no se si habrá dinero suficiente para cubrir la inversión que supone quitar del medio 167 UT 446.

Lo que sí parece es que quieren transformar a PMR, los 183 remolques intermedios de toda la serie 447.

Saludos cordiales.


Pero haber si yo digo, si nos quitan las 446 en la C-5 de Madrid, tendran que sacar un lote de civias con LZB o algo porque sino nose

Nota 15 Ago 2014 13:47

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
GALPER54 escribió:
Alco1612 escribió:
En efecto. ¿Sabes si se utiliza alguna vez? Nunca he visto un tren de ancho internacional pasando por ahí.

Muchas gracias.



Buenas noches:

El tercer carril en Girona lleva varios años implantado, y en efecto, circulan mercantes con ancho 1435, de hecho creo que 4 o 5 veces a la semana.


Fotos del 2012

Saludos


Gracias a los 3 por las respuestas. Creía que los que circulaban por ahí ahora lo hacían por la LAV.

Saludos y siento haberme ido del hilo de las 447's.

Nota 15 Ago 2014 16:26

Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
Pues ahora ese tercer carril no se utiliza, las 252 van por la LAV

Perdón por el off-topic
Tratos positivos: talgo74

Nota 15 Ago 2014 18:46

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
H0fan escribió:
Pues ahora ese tercer carril no se utiliza, las 252 van por la LAV

Perdón por el off-topic


Ya decía yo que teniendo la LAV era estúpido utilizar ese carril.

¡Gracias!

Saludos y perdón también por salirme del hilo.

Nota 17 Ago 2014 10:38

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
renfe44621 escribió:
catalanfan67 escribió:
JL440 escribió : "(...) Lo ideal sería hacer de una vez una auténtica especialización del material en función del servicio a realizar, puesto que lo que se hizo a principios de los noventa lo único que ha traído es que se pongan trenes sin WC y asientos duros en servicios de 2 horas de duración, porque en los depósitos parece que, a la hora de asignar material a un servicio, se olvidan que el "buenas para todo" solo era para las 440, y se la trae floja que un Guadalajara - Cercedilla se haga con un tren que no corre a más de 100, que no tiene WC y que los asientos son para las visitas cortas. No se puede poner el mismo material en la C-5 que en la C-8, son líneas completamente diferentes en cuanto a concepción y tipo de servicio, y por ello no se puede (no se debe, más bien) emplear el mismo material en todo. Creo que lo mejor sería mantener las 446 de la C-5 "cautivas", y reformar todas las demás para incorporarles WC; para líneas más largas se debería de reformar un cupo específico de unidades, dotadas, aparte de WC, de asientos más cómodos para servicios más largos. Así sí que se podrían emplear 446 y 447 indistintamente en toda España, y los madrileños no sufriríamos el expolio de 447 que hemos sufrido en los últimos años."

Otra vez coincido plenamente contigo, y veo que compartes la opinión de mi suegra sobre los asientos de las 446/447 ("sillas de visita corta", como las llama ella :lol: :lol: :lol: ). No voy a repetirme más compañero: Llevo pidiendo WC para las 446, desde el preciso instante en que entré para usar uno, en una 447.

Y también los quiero en las 446 de la C-5 madrileña, ya que los jefes de depósito siguen con la inercia que impuso las 440. A mi modesto entender, creo que su pensamiento se reduce a que, mientras ellos cumplan con su obligación de poner trenes en las vías, "detallitos" como un Guadalajara-Cercedilla sin WC, les parecen una chorrada. Pero eso me sigue recordando a la Renfe de toda la vida, aquella que se regía por las 3 Reglas del buen Factor de Circulación:

"Primera regla: Que los dineros estén en la caja, sin que falte ni una peseta.
Segunda regla; Que cada tren vaya por su vía, y
Tercera regla: Que los trenes vayan a su hora, si puede ser"

Pero mucho me temo que, en 2020, y con la excusa de cumplir con la norma Europea que exige trenes accesibles para las personas con movilidad reducida, las 446 y los 450/451 serán pasto del soplete del chatarrero, por aquello de que serán trenes con 30 años a sus espaldas.

Ya me imagino comprando entonces, una remesa de Civias para substituir las 446 y encargando trenes de dos pisos accesibles PMR, para poder enterrar las 450-451. Lo que pasa es que la España de 2020 no será la de decenio feliz (1990-2000), y no se si habrá dinero suficiente para cubrir la inversión que supone quitar del medio 167 UT 446.

Lo que sí parece es que quieren transformar a PMR, los 183 remolques intermedios de toda la serie 447.

Saludos cordiales.


Pero haber si yo digo, si nos quitan las 446 en la C-5 de Madrid, tendran que sacar un lote de civias con LZB o algo porque sino nose


Hola compañero.

Yo creo que vas acertado en tu pensamiento, puesto que los Civia son la niña de los ojos de Renfe, son un material que ya está adaptado para PMR desde el tablero de dibujo, y al que ponerle el equipo LZB es muy sencillo. Incluso lo podrían reciclar de las 446 que retirasen de la circulación.

El problema que yo veo es que nos quedemos entre Pinto y Valdemoro.

Me explico: Como tienen la expectativa de cambiar las 446 por Civias, No les ponen WC, y luego resulte que, en 2020, no haya dinero para ese plan Renove, y sigan aguantando las 446... Sin WC !... Con lo sencillo que hubiese sido ponerles un WC a las 446, en cuanto empezaron a pasar sus primeras R. Es lo que pasa, cuando el diseñador de un tren, lo hace siguiendo las directrices de alguien que no tiene, ni puñetera idea acerca de los usos y costumbres de los Jefes de Depósito de Renfe. Estan acostumbrados a las gloriosas 440, el material más polivalente que ha tenido Renfe jamás, y así luce el pelo con las 446.

Otra probabilidad sea que, para entonces, hayan reformado suficientes 447 a PMR, y tras colocarles el LZB de rigor, las pongan en la C-5 de Madrid, substituyendo a las 446. De todos modos, si jubilan las dodotis 446, tendrán que comprar material nuevo (Civia, creo yo), tras ajustar la demanda, puesto que hasta donde yo se, la fiebre compradora de estos años y la pérdida de viajeros por la crisis económica, han provocado que ahora sobren trenes.

Saludos cordiales.

Nota 17 Ago 2014 11:42

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 20 Jun 2014 23:01
catalanfan67 escribió:
renfe44621 escribió:
catalanfan67 escribió:
JL440 escribió : "(...) Lo ideal sería hacer de una vez una auténtica especialización del material en función del servicio a realizar, puesto que lo que se hizo a principios de los noventa lo único que ha traído es que se pongan trenes sin WC y asientos duros en servicios de 2 horas de duración, porque en los depósitos parece que, a la hora de asignar material a un servicio, se olvidan que el "buenas para todo" solo era para las 440, y se la trae floja que un Guadalajara - Cercedilla se haga con un tren que no corre a más de 100, que no tiene WC y que los asientos son para las visitas cortas. No se puede poner el mismo material en la C-5 que en la C-8, son líneas completamente diferentes en cuanto a concepción y tipo de servicio, y por ello no se puede (no se debe, más bien) emplear el mismo material en todo. Creo que lo mejor sería mantener las 446 de la C-5 "cautivas", y reformar todas las demás para incorporarles WC; para líneas más largas se debería de reformar un cupo específico de unidades, dotadas, aparte de WC, de asientos más cómodos para servicios más largos. Así sí que se podrían emplear 446 y 447 indistintamente en toda España, y los madrileños no sufriríamos el expolio de 447 que hemos sufrido en los últimos años."

Otra vez coincido plenamente contigo, y veo que compartes la opinión de mi suegra sobre los asientos de las 446/447 ("sillas de visita corta", como las llama ella :lol: :lol: :lol: ). No voy a repetirme más compañero: Llevo pidiendo WC para las 446, desde el preciso instante en que entré para usar uno, en una 447.

Y también los quiero en las 446 de la C-5 madrileña, ya que los jefes de depósito siguen con la inercia que impuso las 440. A mi modesto entender, creo que su pensamiento se reduce a que, mientras ellos cumplan con su obligación de poner trenes en las vías, "detallitos" como un Guadalajara-Cercedilla sin WC, les parecen una chorrada. Pero eso me sigue recordando a la Renfe de toda la vida, aquella que se regía por las 3 Reglas del buen Factor de Circulación:

"Primera regla: Que los dineros estén en la caja, sin que falte ni una peseta.
Segunda regla; Que cada tren vaya por su vía, y
Tercera regla: Que los trenes vayan a su hora, si puede ser"

Pero mucho me temo que, en 2020, y con la excusa de cumplir con la norma Europea que exige trenes accesibles para las personas con movilidad reducida, las 446 y los 450/451 serán pasto del soplete del chatarrero, por aquello de que serán trenes con 30 años a sus espaldas.

Ya me imagino comprando entonces, una remesa de Civias para substituir las 446 y encargando trenes de dos pisos accesibles PMR, para poder enterrar las 450-451. Lo que pasa es que la España de 2020 no será la de decenio feliz (1990-2000), y no se si habrá dinero suficiente para cubrir la inversión que supone quitar del medio 167 UT 446.

Lo que sí parece es que quieren transformar a PMR, los 183 remolques intermedios de toda la serie 447.

Saludos cordiales.


Pero haber si yo digo, si nos quitan las 446 en la C-5 de Madrid, tendran que sacar un lote de civias con LZB o algo porque sino nose


Hola compañero.

Yo creo que vas acertado en tu pensamiento, puesto que los Civia son la niña de los ojos de Renfe, son un material que ya está adaptado para PMR desde el tablero de dibujo, y al que ponerle el equipo LZB es muy sencillo. Incluso lo podrían reciclar de las 446 que retirasen de la circulación.

El problema que yo veo es que nos quedemos entre Pinto y Valdemoro.

Me explico: Como tienen la expectativa de cambiar las 446 por Civias, No les ponen WC, y luego resulte que, en 2020, no haya dinero para ese plan Renove, y sigan aguantando las 446... Sin WC !... Con lo sencillo que hubiese sido ponerles un WC a las 446, en cuanto empezaron a pasar sus primeras R. Es lo que pasa, cuando el diseñador de un tren, lo hace siguiendo las directrices de alguien que no tiene, ni puñetera idea acerca de los usos y costumbres de los Jefes de Depósito de Renfe. Estan acostumbrados a las gloriosas 440, el material más polivalente que ha tenido Renfe jamás, y así luce el pelo con las 446.

Otra probabilidad sea que, para entonces, hayan reformado suficientes 447 a PMR, y tras colocarles el LZB de rigor, las pongan en la C-5 de Madrid, substituyendo a las 446. De todos modos, si jubilan las dodotis 446, tendrán que comprar material nuevo (Civia, creo yo), tras ajustar la demanda, puesto que hasta donde yo se, la fiebre compradora de estos años y la pérdida de viajeros por la crisis económica, han provocado que ahora sobren trenes.

Saludos cordiales.

Esos civias sobrantes, aparcados, les podian coger y poner LZB y empezar a meterlos en la C-5 que hace mucha falta, ya que entre semana la mitad de los de la C-5 se las llevan al corredor del henares y a la C-4 y C-3 y nosotros chupando del bote, pes los civias que sobren hay que ponerles LZB y empezar a meter.

saludos, renfe44621

Nota 17 Ago 2014 16:44

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
"Esos civias sobrantes, aparcados, les podian coger y poner LZB y empezar a meterlos en la C-5 que hace mucha falta, ya que entre semana la mitad de los de la C-5 se las llevan al corredor del henares y a la C-4 y C-3 y nosotros chupando del bote, pes los civias que sobren hay que ponerles LZB y empezar a meter.

saludos, renfe44621"


Hola otra vez, compañero.

Hasta donde yo sé, lo que sobran son, precisamente las 446.

Me dejas sorprendido con tu aseveración, ya que ahora sí que ya no sé a qué están jugando en el Núcleo de Madrid. Yo flipo en colores, la verdad.

De todos modos, sigo en mis trece respecto a los WC, se los tenían que haber puesto a la primera R que pasaban, ya que las 447 los traen de fábrica. Si lo hubieran hecho así, ya llevarían 20 años amortizados y los madrileños, contentos.

Saludos cordiales.

Nota 17 Ago 2014 18:06

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 20 Jun 2014 23:01
catalanfan67 escribió:
"Esos civias sobrantes, aparcados, les podian coger y poner LZB y empezar a meterlos en la C-5 que hace mucha falta, ya que entre semana la mitad de los de la C-5 se las llevan al corredor del henares y a la C-4 y C-3 y nosotros chupando del bote, pes los civias que sobren hay que ponerles LZB y empezar a meter.

saludos, renfe44621"


Hola otra vez, compañero.

Hasta donde yo sé, lo que sobran son, precisamente las 446.

Me dejas sorprendido con tu aseveración, ya que ahora sí que ya no sé a qué están jugando en el Núcleo de Madrid. Yo flipo en colores, la verdad.

De todos modos, sigo en mis trece respecto a los WC, se los tenían que haber puesto a la primera R que pasaban, ya que las 447 los traen de fábrica. Si lo hubieran hecho así, ya llevarían 20 años amortizados y los madrileños, contentos.

Saludos cordiales.

`Por lo menos en los ultimos años de las 446 reciclarlas como a las 440 de santander pero bueno o lo que dices tu añadirselo en la primera R pero bueno, si aqui en madrid es un cachondeo todo, nos dejan sin 447 aunque nos estan dando más (que yo creo que se las llevaron pa reformarlas pero bueno) si un cachondeo.

saludos :D

Nota 17 Ago 2014 18:27

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 11 Jun 2013 21:19
Por lo que yo sé, el número de unidades es de 168 unidades 446 (170 iniciales - 1 destrozada en Atocha - 1 destrozada en Santa Eugenia) y de 181 unidades 447 (183 iniciales - 1 accidentada en Mataró - 1 accidentada en Vacarisses).

Aparte, tengo entendido que hay una 446 abandonada a su suerte en ¿Tudela? de mal arreglo por el vandalismo sufrido.

Nota 17 Ago 2014 19:14
pistacho

Desconectado
2107 escribió:
Por lo que yo sé, el número de unidades es de 168 unidades 446 (170 iniciales - 1 destrozada en Atocha - 1 destrozada en Santa Eugenia) y de 181 unidades 447 (183 iniciales - 1 accidentada en Mataró - 1 accidentada en Vacarisses).

Aparte, tengo entendido que hay una 446 abandonada a su suerte en ¿Tudela? de mal arreglo por el vandalismo sufrido.

446 también tienes tres apartadas en Fuencarral.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron