Índice general Foros Tren Real Linea Valencia - Cuenca

Linea Valencia - Cuenca

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 04 Mar 2010 22:46
Vamos a ser realistas "447 127" Fomento tiene realizado un estudio sobre la línea Aranjuez-Utiel, en dicho estudio una de las partes contempla la ocupación de viajeros en todos los automotores que a diario circulan por ella y realmente es negativa. Por
otra parte si miramos los horarios a partir del 26 actual observaremos que solo circula un regional, creo que esto no quiere decir
nada pues cuando llega la fecha lo actualizan, pero no hay que olvidar que Fomento tiene el estudio de coste por kilometro de
cada regional, tiene el estudio de los viajeros que suben al tren en cada estación o apeadero durante toda la semana y esta por
la labor de eliminar trenes de baja ocupación a la vez que baraja la posibilidad de que la comunidad autónoma subvencione estos
trenes porque para RENFE son deficitarios. Una posibilidad sería emplear automotores "tamagochis" que solo son de un coche de
viajeros en torno a 60 plazas y eliminar los de tres coches, pero aun así se ve dificil el tema. Quien sabe si en un futuro cuando sea efectiva la liberalización de viajeros pueda salir una empresa para prestar su servicio en dicha línea.Podría ser ¿no?. Pero
volviendo al tema debemos reconocer que las noticias que se leen no son buenas y hay que asumir que va a ver reajustes en
horarios, material y circulaciones.Los próximos días hasta Julio serán decisivos.


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 04 Mar 2010 22:46
Bueno para cambiar de tema os digo que el Domingo día 02 habrá que estar en la estación de Cuenca para recibir el Tren de los ochenta porque no os imaginais lo que cuesta poner en marcha estas iniciativas, el mantenimiento del material, las autorizaciones de circulación con ADIF y el trabajo voluntario de un grupo de gente que sin ellos no sería posible estos viajes.
Por lo tanto el 02 en la estación de Cuenca con cámara y video y adelante.


Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Alli estare
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Generalmotors, ¿se puede saber cuándo será efectiva la liberalización de viajeros?, porque se decía que era para este verano.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

La liberalización no va a ser la solución ni parte de ella.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
renfe592cercanias escribió:
Ayer por la noche paso la dresina de Adif para Camporrobles para levantar los cambios de la vía mas apartada al edificio de la estación. Ahora solo tiene dos vías la estación de Camporrobles.

Se masca la tragedia el día 26 posible extinción de los Cuencas. Y con las ultimas noticias que salen en periódicos y demás este cierre masivo de servicios tanto en esta linea como otras lineas convencionales. ¿Que sera de los 592.2? Me temo lo peor.

Cada día menos servicios públicos de calidad y mas impuestos. Eso si que no se os olvide pagar impuesto o viene el tío la vara.


Eso me huele que en Camporrobles vayan a instalar agujas talonables... :?
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
generalmotors escribió:
Vamos a ser realistas "447 127" Fomento tiene realizado un estudio sobre la línea Aranjuez-Utiel, en dicho estudio una de las partes contempla la ocupación de viajeros en todos los automotores que a diario circulan por ella y realmente es negativa. Por
otra parte si miramos los horarios a partir del 26 actual observaremos que solo circula un regional, creo que esto no quiere decir
nada pues cuando llega la fecha lo actualizan, pero no hay que olvidar que Fomento tiene el estudio de coste por kilometro de
cada regional, tiene el estudio de los viajeros que suben al tren en cada estación o apeadero durante toda la semana y esta por
la labor de eliminar trenes de baja ocupación a la vez que baraja la posibilidad de que la comunidad autónoma subvencione estos
trenes porque para RENFE son deficitarios. Una posibilidad sería emplear automotores "tamagochis" que solo son de un coche de
viajeros en torno a 60 plazas y eliminar los de tres coches, pero aun así se ve dificil el tema. Quien sabe si en un futuro cuando sea efectiva la liberalización de viajeros pueda salir una empresa para prestar su servicio en dicha línea.Podría ser ¿no?. Pero
volviendo al tema debemos reconocer que las noticias que se leen no son buenas y hay que asumir que va a ver reajustes en
horarios, material y circulaciones.Los próximos días hasta Julio serán decisivos.


Realistas hay que ser efectivamente, pero a mi me sorprende para que queremos ser realistas, hace no mucho baje a valencia en el Ave sin exagerar en todo el 112 mas de 50 personas no ibamos, al dia sigiente volvi por cuenca y alguno mas si que ibamos, que iciesen el recorrido completo o no eso es otro tema.

Volvemos a la de siempre, para lo que no quieren no hay dinero, pero solo para lo que no quieren....

un saludo


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
447127 escribió:
generalmotors escribió:
Vamos a ser realistas "447 127" Fomento tiene realizado un estudio sobre la línea Aranjuez-Utiel, en dicho estudio una de las partes contempla la ocupación de viajeros en todos los automotores que a diario circulan por ella y realmente es negativa. Por
otra parte si miramos los horarios a partir del 26 actual observaremos que solo circula un regional, creo que esto no quiere decir
nada pues cuando llega la fecha lo actualizan, pero no hay que olvidar que Fomento tiene el estudio de coste por kilometro de
cada regional, tiene el estudio de los viajeros que suben al tren en cada estación o apeadero durante toda la semana y esta por
la labor de eliminar trenes de baja ocupación a la vez que baraja la posibilidad de que la comunidad autónoma subvencione estos
trenes porque para RENFE son deficitarios. Una posibilidad sería emplear automotores "tamagochis" que solo son de un coche de
viajeros en torno a 60 plazas y eliminar los de tres coches, pero aun así se ve dificil el tema. Quien sabe si en un futuro cuando sea efectiva la liberalización de viajeros pueda salir una empresa para prestar su servicio en dicha línea.Podría ser ¿no?. Pero
volviendo al tema debemos reconocer que las noticias que se leen no son buenas y hay que asumir que va a ver reajustes en
horarios, material y circulaciones.Los próximos días hasta Julio serán decisivos.


Realistas hay que ser efectivamente, pero a mi me sorprende para que queremos ser realistas, hace no mucho baje a valencia en el Ave sin exagerar en todo el 112 mas de 50 personas no ibamos, al dia sigiente volvi por cuenca y alguno mas si que ibamos, que iciesen el recorrido completo o no eso es otro tema.

Volvemos a la de siempre, para lo que no quieren no hay dinero, pero solo para lo que no quieren....

un saludo


+10

En efecto, el déficit en la explotación ferroviaria sólo cuenta para los servicios por líneas de ancho ibérico, cuando se trata del déficit en líneas avícolas esta cuestión es asumida sin plantear el más mínimo problema.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Adif recula y no reducirá el límite de velocidad en el tramo Cuenca-Utiel de la línea del tren regional

Estaba previsto que desde este miércoles los trenes tuvieran la orden de no sobrepasar los 60 kilómetros/hora en esta parte del trayecto, pero las quejas han provocado que se suspenda esta decisión, al menos de forma provisional

Por Jesús Huerta

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) no va a reducir como estaba previsto el límite de velocidad de los trenes en el tramo Cuenca-Utiel de la línea del tren regional.

Estaba anunciado que desde este miércoles 15 de mayo los convoyes comenzaran a circular como mucho a 60 kilómetros/hora en esta parte del recorrido. Sin embargo, según las fuentes consultadas por este periódico, ante las quejas que se han producido con esta noticia, Adif ha decidido que no va aplicar esta medida, al menos por el momento.

La Federación de Servicios de Comisiones Obreras fue la primera en advertir que esta limitación había quedado suspendida y a Renfe tampoco se le ha comunicado al respecto. De hecho, se mantienen los horarios habituales en la línea para este miércoles y los días sucesivos. En el caso de que se aplicara esta limitación de la velocidad, además de tener que reorganizarse todos los horarios, se se estima que el tiempo de viaje se alargaría treinta minutos.

Hay que recordar que la semana pasada se reunieron los representantes de las plataformas en defensa del ferrocarril de la provincia con el subdelegado del Gobierno, Ángel Mariscal y el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto. El propio Mariscal reconoció a las plataformas que estaba previsto que se efectuara la limitación ese día 15 de mayo y se comprometía a trasladar a las administraciones un documento, que sería elaborado por la Plataforma del Tren, sobre la situación en la que se encuentra esta línea.

Apenas un día después de esta reunión, desde la Federación de Servicios del sindicato Comisiones Obreras anunciaban que según sus informaciones quedaba aplazada esta decisión.

Vocesdecuenca.es ha intentado en varias ocasiones, sin éxito, hablar con Adif para confirmar si se trata de un aplazamiento o se va a buscar una alternativa a esta medida.

http://www.vocesdecuenca.com/frontend/v ... 27774-vst7
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
renfe592cercanías, todas las líneas avícolas son deficitarias; unas más (como la de Madrid-Valencia, Málaga o Huesca) y otras menos, como la de Barcelona. Pero los criterios de los políticos están claros, y se basan en asumir el déficit en función del sector de donde provenga. Así, mientras en el AV€ se tiran alegremente miles de millones, en las líneas convencionales se escatima hasta el último Euro. Otra gran mentira más de nuestros dirigentes.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Con el tiempo, cuando algun dia tengamos algun dirigente con dos dedos de frente, las lineas AVE se convertiran en corredores para trenes muy puntuales, es decir menos frecuencias adaptadas a la demanda, y quiza empiecen a entrar mercancias por ellas .
Las lineas convencionales le pese a quien le pese son las unicas que pueden ser rentables, tanto pasajeros como mercancias solo hay que saber hacer horarios apropiados y en algun caso modificar algun pequeño trazado. Yo apuesto por reinventar toda la red a tres carriles y poner estaciones lo mas cercanas a las poblaciones no como ahora.
Seguramente si se quiere podemos tener una red convencional y ave complementarias. El problema es que el ave elimina el convencional, esto no debe ser asi el ave tiene que ser COMPLEMENTARIO del convencional no SUPLEMENTARIO.

un saludo
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
jesusxispa escribió:
Con el tiempo, cuando algun dia tengamos algun dirigente con dos dedos de frente, las lineas AVE se convertiran en corredores para trenes muy puntuales, es decir menos frecuencias adaptadas a la demanda, y quiza empiecen a entrar mercancias por ellas .
Las lineas convencionales le pese a quien le pese son las unicas que pueden ser rentables, tanto pasajeros como mercancias solo hay que saber hacer horarios apropiados y en algun caso modificar algun pequeño trazado. Yo apuesto por reinventar toda la red a tres carriles y poner estaciones lo mas cercanas a las poblaciones no como ahora.
Seguramente si se quiere podemos tener una red convencional y ave complementarias. El problema es que el ave elimina el convencional, esto no debe ser asi el ave tiene que ser COMPLEMENTARIO del convencional no SUPLEMENTARIO.

un saludo


Precisamente por eso no permiten que las líneas de 1.668mm sean competitivas; de lo contrario la mayoría de los viajeros se decantarían por el ferrocarril convencional, dejando aún más vacías las líneas avícolas. Tenemos varios ejemplos de esto: las líneas de Madrid a Valencia, Alicante y Murcia, transportaban tantos o más viajeros que la actual de alta velocidad; sin embargo los políticos despilfarradores de las CC. AA. y el Gobierno Central se empeñaron en extender las líneas de 1.435mm por todas las capitales de provincia fuese o no necesario; el resultado ahí lo tenemos: Madrid-Alcázar-Albacete: 120' por unos 30€; Madrid-Cuenca-Albacete 95' por unos 60€. Si se hiciese una rehabilitación de la línea Madrid-Aranjuez-Cuenca-Valencia, acondicionándola a 140-160 km/h (pura calderilla en comparación con lo que han dilapidado en el AV€) los regionales Podrían ir desde la capital de España hasta Valencia en menos de 4 horas, dando servicio y vertebrando los pueblos y ciudades que hay en su recorrdo (algo que es ciencia ficción en las líneas de alta velocidad), pero dejando más vacíos los supositorios que van por la línea vícola. Por eso no se aborda de forma seria y eficiente las necesidades que esta línea tiene, sino que se van tirando parches para mejorarla de forma puntual pero sin que llegue a cumplir con las verdaderas necesidades y potencial que puede ofrecer.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
Precisamente por eso no permiten que las líneas de 1.668mm sean competitivas; de lo contrario la mayoría de los viajeros se decantarían por el ferrocarril convencional, dejando aún más vacías las líneas avícolas. Tenemos varios ejemplos de esto: las líneas de Madrid a Valencia, Alicante y Murcia, transportaban tantos o más viajeros que la actual de alta velocidad; sin embargo los políticos despilfarradores de las CC. AA. y el Gobierno Central se empeñaron en extender las líneas de 1.435mm por todas las capitales de provincia fuese o no necesario; el resultado ahí lo tenemos: Madrid-Alcázar-Albacete: 120' por unos 30€; Madrid-Cuenca-Albacete 95' por unos 60€. Si se hiciese una rehabilitación de la línea Madrid-Aranjuez-Cuenca-Valencia, acondicionándola a 140-160 km/h (pura calderilla en comparación con lo que han dilapidado en el AV€) los regionales Podrían ir desde la capital de España hasta Valencia en menos de 4 horas, dando servicio y vertebrando los pueblos y ciudades que hay en su recorrdo (algo que es ciencia ficción en las líneas de alta velocidad), pero dejando más vacíos los supositorios que van por la línea vícola. Por eso no se aborda de forma seria y eficiente las necesidades que esta línea tiene, sino que se van tirando parches para mejorarla de forma puntual pero sin que llegue a cumplir con las verdaderas necesidades y potencial que puede ofrecer.

Saludos


El coste de unas hipotéticas variantes aptas para 140-160 Km/h en algunos tramos entre Aranjuez y Valencia sería el mismo que el los tramos de la LAV en servicio porque la obra civil sería prácticamente la misma: hablamos de variantes en donde no se puede aprovechar ni un sólo km. del trazado actual. Para trenes de mercancías la mejor línea seguirá siendo la de Albacete por sus características más favorables para trenes de mercancías que la de Cuenca.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:
GM333 escribió:
Precisamente por eso no permiten que las líneas de 1.668mm sean competitivas; de lo contrario la mayoría de los viajeros se decantarían por el ferrocarril convencional, dejando aún más vacías las líneas avícolas. Tenemos varios ejemplos de esto: las líneas de Madrid a Valencia, Alicante y Murcia, transportaban tantos o más viajeros que la actual de alta velocidad; sin embargo los políticos despilfarradores de las CC. AA. y el Gobierno Central se empeñaron en extender las líneas de 1.435mm por todas las capitales de provincia fuese o no necesario; el resultado ahí lo tenemos: Madrid-Alcázar-Albacete: 120' por unos 30€; Madrid-Cuenca-Albacete 95' por unos 60€. Si se hiciese una rehabilitación de la línea Madrid-Aranjuez-Cuenca-Valencia, acondicionándola a 140-160 km/h (pura calderilla en comparación con lo que han dilapidado en el AV€) los regionales Podrían ir desde la capital de España hasta Valencia en menos de 4 horas, dando servicio y vertebrando los pueblos y ciudades que hay en su recorrdo (algo que es ciencia ficción en las líneas de alta velocidad), pero dejando más vacíos los supositorios que van por la línea vícola. Por eso no se aborda de forma seria y eficiente las necesidades que esta línea tiene, sino que se van tirando parches para mejorarla de forma puntual pero sin que llegue a cumplir con las verdaderas necesidades y potencial que puede ofrecer.

Saludos


El coste de unas hipotéticas variantes aptas para 140-160 Km/h en algunos tramos entre Aranjuez y Valencia sería el mismo que el los tramos de la LAV en servicio porque la obra civil sería prácticamente la misma: hablamos de variantes en donde no se puede aprovechar ni un sólo km. del trazado actual. Para trenes de mercancías la mejor línea seguirá siendo la de Albacete por sus características más favorables para trenes de mercancías que la de Cuenca.


Por muchas vueltas que le des, rectificar las curvas necesarias para elevar la velocidad en una línea ya construida no tiene punto de comparación con construir desde 0 una nueva línea; y encima con vía doble y electrificada, ahí es nada.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
Serie252 escribió:
GM333 escribió:
Precisamente por eso no permiten que las líneas de 1.668mm sean competitivas; de lo contrario la mayoría de los viajeros se decantarían por el ferrocarril convencional, dejando aún más vacías las líneas avícolas. Tenemos varios ejemplos de esto: las líneas de Madrid a Valencia, Alicante y Murcia, transportaban tantos o más viajeros que la actual de alta velocidad; sin embargo los políticos despilfarradores de las CC. AA. y el Gobierno Central se empeñaron en extender las líneas de 1.435mm por todas las capitales de provincia fuese o no necesario; el resultado ahí lo tenemos: Madrid-Alcázar-Albacete: 120' por unos 30€; Madrid-Cuenca-Albacete 95' por unos 60€. Si se hiciese una rehabilitación de la línea Madrid-Aranjuez-Cuenca-Valencia, acondicionándola a 140-160 km/h (pura calderilla en comparación con lo que han dilapidado en el AV€) los regionales Podrían ir desde la capital de España hasta Valencia en menos de 4 horas, dando servicio y vertebrando los pueblos y ciudades que hay en su recorrdo (algo que es ciencia ficción en las líneas de alta velocidad), pero dejando más vacíos los supositorios que van por la línea vícola. Por eso no se aborda de forma seria y eficiente las necesidades que esta línea tiene, sino que se van tirando parches para mejorarla de forma puntual pero sin que llegue a cumplir con las verdaderas necesidades y potencial que puede ofrecer.

Saludos


El coste de unas hipotéticas variantes aptas para 140-160 Km/h en algunos tramos entre Aranjuez y Valencia sería el mismo que el los tramos de la LAV en servicio porque la obra civil sería prácticamente la misma: hablamos de variantes en donde no se puede aprovechar ni un sólo km. del trazado actual. Para trenes de mercancías la mejor línea seguirá siendo la de Albacete por sus características más favorables para trenes de mercancías que la de Cuenca.


Por muchas vueltas que le des, rectificar las curvas necesarias para elevar la velocidad en una línea ya construida no tiene punto de comparación con construir desde 0 una nueva línea; y encima con vía doble y electrificada, ahí es nada.

Saludos


Estoy en absoluto desacuerdo con lo que has dicho. Eso que propones no deja de ser pan para hoy y hambre para mañana. Una línea férrea ni siquiera unas tristes variantes se amortizan en 5 años y menos con el tráfico de esta línea. Tenemos un buen ejemplo con las autovías radiales de primera generación que han tenido que sufrir una reforma importante 20-30 años después de su construcción para rectificar curvas de radio cerrado porque en su día fueron unos simples desdoblamientos de las nacionales. Véase el tramo de la A1 Burgos-Santo Tomé del Puerto. Una línea férrea no se tiene que pensar para que dure 20 años, sino 50 y de ahí para arriba.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
No son fantásticos, son casos reales. Intentar realizar pequeñas variantes en muchas lineas significaría hacerlas nuevas, el caso mas claro él del CM o el eje Atlantico.
Última edición por jmtrigos el 22 May 2013 23:41, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

renfe592cercanias escribió:
Las variantes segun tus fantasticos ejemplos no se amortizan ni en 5 años por que hay poco trafico. Pero las de AV€? cada vez que sale un AV€ de Madrid a Valencia cuanto es la rentabilidad y la amortizacion?

Dejate de un poco el tema que piensas igual que los que han gobernado desgraciadamente este pais y fijate como estamos.


Un AVE o un Alvia paga unos cánones mayores (Más conceptos a pagar y mayores) de los que paga un regional o un cercanías por línea convencional. La plataforma de la LAV esta calculada para amortizarse a 100 años. Confundes rentabilidad y amortización cuando son dos conceptos distintos. La UE dice que con que los cánones cubran los costes de mantenimiento es más que suficiente. ¿Imputamos también los verdaderos costes de mantenimiento que tienen las líneas convencionales a las circulaciones que tienen estas? ¿O por regla de tres tendríamos que imputar los costes de amortización de todas las autopistas y autovías a los vehículos que circulan por ellas? ¿Hacemos lo mismo con los aeropuertos y puertos? Si hacemos eso, tendríamos que poner peajes en toda la red de autovías y autopistas de este país, o los cánones en la red convencional los tendríamos que subir.

Pero lo económico parece que es lo único que valoramos para ver si es viable un servicio o no ¿Cuantos viajeros quita el ferrocarril a otros medios sea AVE, Alvia, regionales o cercanías? Millones de viajeros menos que cogen un bus o un coche, que evitan emitir CO2 a la atmósfera, que evitan los atascos o lo disminuyen,...
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Se ha dejado caer en otros hilos de la red los horarios de los regionales de la línea completa para a partir de la semana que viene: parece que se mantendrían los tres servicios 'pasantes' pero con paradas en Cuenca mucho más breves que algunas de las actuales. A cambio y como ya se sabía se caerían los dos trenes de jornada que duermen en Cuenca y el de la mañana de los días 'escolares' pero a cambio parece que pueden volver los Linces, los viernes desde Madrid y Valencia hacia Cuenca y los domingos en sentido contrario

No está aún confirmado nada de manera oficial pero la semana que viene saldremos de dudas cuando uno se asome a la vía. Aún así son buenas noticias sabiendo lo que podía/puede pasar...


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:
Estoy en absoluto desacuerdo con lo que has dicho. Eso que propones no deja de ser pan para hoy y hambre para mañana. Una línea férrea ni siquiera unas tristes variantes se amortizan en 5 años y menos con el tráfico de esta línea. Tenemos un buen ejemplo con las autovías radiales de primera generación que han tenido que sufrir una reforma importante 20-30 años después de su construcción para rectificar curvas de radio cerrado porque en su día fueron unos simples desdoblamientos de las nacionales. Véase el tramo de la A1 Burgos-Santo Tomé del Puerto. Una línea férrea no se tiene que pensar para que dure 20 años, sino 50 y de ahí para arriba.


No veo por qué tiene que ser una obra a corto plazo, pues si durante 100 años esta línea ha estado prestando servicio sin apenas recibir una mínima inversión, si se actualizase en los aspectos básicos: bloqueo automático en vía única, rectificación de aquellas curvas que no permitiesen velocidades de 140-160 km/h, renovación con vía nueva o de 2ª vida, alargamiento de las vías de sobrepaso en las estaciones más importantes, etc..., tendriamos una alternativa de grandes prestaciones a la línea de Albacete. Es más, podría asumir un importante tráfico de viajeros y de mercancías, ahorrando casi 90 kilómetros en cada viaje. ¿Que hay rampas? ¿Acaso no las hay entre Fuente la Higuera y La Encina, y encima dando un rodeo considerable? Y sin embargo por ahí suben los mercantes a 60, 50 o 40 km/h., en función de la locomotora y la carga asiganada. Por otro lado, el proceso de modernización/construcción de las carreteras nacionales poco tiene que ver con la modernización de una línea ferroviaria que debería haber sido reformada hace décadas, y que sin embargo sufre un atraso endémico debido a la dejadez de las administraciones; antes por potenciar la línea por Alcázar y Albacete; ahora para hacer lo mismo con la línea avícola.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
jmtrigos escribió:
No son fantásticos, son casos reales. Intentar realizar pequeñas variantes en muchas lineas significaría hacerlas nuevas, el caso mas claro él del CM o el eje Atlantico.


Hay otros muchos casos en los que rectificar algunas curvas (las de radio más cerrado, no todas) no significa hacer una nueva línea, ni de lejos. Por ejemplo, tienes las líneas Valencia-La Encina, Alicante-La Encina, La Encina-Albacete, Murcia-Chinchilla, Barcelona-Valencia, etc., en las que se rectificaron tramos puntuales dejando intacto más del 95% del trayecto original. Y lo mejor de todo es que se hizo por cifras irrisorias en comparación con lo que se ha dilapidado años después en las líneas que todos sabemos.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal