Locomotora ESA n° 3, repostando agua con un tren mixto formado por vagones J, coches de viajeros y furgón. Estación de ALTEA, 6 de mayo de 1963. Autor: Peter Gray. Archivo: Acufer.
Desconectado Mensajes: 557 Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Pacheco, preciosa imagen esta de un tren Mixto en la estación de Altea.
Tan solo un comentario, la segunda locomotora va apagada y con parte de la distribución desmontada camino de la reserva de Dénia.
Lo comento porque en esta línea nunca hubo dobles tracciones con el vapor y alguien puede pensar que si las hubo. Lo que si hubo cuando había que trasladar una locomotora de vapor era hacer lo que muestra esta imagen.
Las únicas tracciones con doble que se dieron fueron cuando los coches del Limón como resultado de la reforma se les aumento la tara, lo que ocasionó que entre Altea y Calpe fueran dos Batignolles, una cabeza y otra a cola las encargadas de la tracción en este tramo, y ya en época de FGV.
Como siempre agradecer que muestres imágenes de estas, para mi, unas de las más bonitas locomotoras de nuestra vía métrica.
Hola Pacheco, preciosa imagen esta de un tren Mixto en la estación de Altea.
Tan solo un comentario, la segunda locomotora va apagada y con parte de la distribución desmontada camino de la reserva de Dénia.
Lo comento porque en esta línea nunca hubo dobles tracciones con el vapor y alguien puede pensar que si las hubo. Lo que si hubo cuando había que trasladar una locomotora de vapor era hacer lo que muestra esta imagen.
Las únicas tracciones con doble que se dieron fueron cuando los coches del Limón como resultado de la reforma se les aumento la tara, lo que ocasionó que entre Altea y Calpe fueran dos Batignolles, una cabeza y otra a cola las encargadas de la tracción en este tramo, y ya en época de FGV.
Como siempre agradecer que muestres imágenes de estas, para mi, unas de las más bonitas locomotoras de nuestra vía métrica.
Saludos cordiales.
Vicent Ferrer
Gracias a ti Vicent, por completar la información relativa a esta foto histórica del Tren de la Marina, engrandece el hilo y a su vez nos ayuda a mejorar nuestros conocimientos de esta etapa clásica tan desconocida de la tracción vapor en la línea. Saludos cordiales
Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Hola: Revisando archivos de RTVE he encontrado el siguiente: https://www.rtve.es/play/videos/program ... n/6976542/ del programa Canciones del desván de 09/11/1975 realizado en el Limón Exprés; también se ven algunos Billard. Saludos
Desconectado Mensajes: 5 Registrado: 28 Jun 2023 23:05
trenesgarrat escribió:
Hola Adrianpacheco 13
Feve trajo 20 unidades que dieron como resultado 10 composiciones Man para sustituir a los veteranos Billard.
Antes de la trasferencia de la línea y su material FEVE retiro de este ferrocarril las unidades 2310, 2311, 2330 y 2361 que fueron llevadas a Bilbao.
Las razones que se esgrimieron fueron que FGV había manifestado que con 8 composiciones eran suficientes para la explotación.
Saludos cordiales
Vicent Ferrer
Gracias por la información. Según mi tocayo de apellido estuvo involucrada en el accidente la 2310 - 2318, pero esta ultima actualmente no es ningún 2500 ni renumerada a las dos 2300 de la Marina. Si con la trasferencia se llevaron las 4 que comentas, ¿Qué fue de la 2318? es que se la llevaron antes a otra linea o simplemente nunca estuvo en el Alicante-Denia y se trata de una confusión?
Desconectado Mensajes: 557 Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Adrianpacheco 13
A cabo de ver tu consulta, y según la relación del material MAN en época de Feve en esta línea y que me fue facilitada en su día por el Jefe de Taller nunca estuvo la unidad 2318.
Ahora si se le cambio el número a alguno de los de aquí (cosa que se hacía con los Billard) por ese número lo ignoro.
Balastero encabezado por la locomotora 51 LOA 4947 de COMSA (ex-704 de FGC) cruzando el puente del Mascarat recién restaurado el 07/03/2016. Foto: Daniel García
Desconectado Mensajes: 3 Registrado: 30 Ago 2022 13:49
Los automotores diésel MAN que llegaron a la Línea Alicante-Dénia en tiempos de FEVE en 1984 fueron:
2304 2306 2310 --> (Choque frontal del MAN en pruebas 2361-2310 con un automotor Billard de número entre Venta Lanuza y Villajoyosa el 30 de octubre de 1984) 2311 --> (Enviado a FEVE Bilbao - Este tren descarriló a la llegada a FEVE Alicante en el cambio de agujas de entrada a la estación por un problema en la pestaña) 2312 2313 2320 2323 2326 2329 2330 --> (Enviado a FEVE Bilbao) 2332 2336 2342 2344 2349 2357 2361 --> (Choque frontal del MAN en pruebas 2361-2310 con un automotor Billard de número entre Venta Lanuza y Villajoyosa el 30 de octubre de 1984) 2362 2368
Posteriormente, se llevaron el 2361 accidentado con el frontal totalmente aplastado y su co,pañero el 2310 con algunos daños menores. Y con este envío, se llevaron también a Bilbao el 2330 y 2311 que, a su llagada a Bilbao, pintaron con los colores de FEVE Norte blanco con franjas naranjas y rojas eliminando los colores d ela zona de Levante.
Del 2361 no se sabe si fue desguazado dado los daños que tenía o transformado en un remolque 5300 que en aquella época se utilizaba en los Correos de León-Bilbao y Bilbao-Santander al igual que el Correo Oviedo-Santander y Gijón-Ferrol.
Como bien dice Vicent Ferrer, en 1987 cuando Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) adquirió trasnferida por FEVE el Ferrocarril Alicante-Dénia, se quedó con tan solo 16 automotores MAN ( 8 composiciones M+M) que mantuvieron la numeración de FEVE durante un tiempo y posteriormente al pintarlos con la imagen corporativa de FGV en blanco, amarillo y gris, se remuneró todo el material desde 2301 a 2316 FGV. Más tarde, a principios de 2000, FGV adquirió dos automotores MAN de tres coches de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya para reforzar el servicio en esta línea.
Desconectado Mensajes: 557 Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Pacheco y resto del foro.
Interesante imagen de la ESA 5. En Denia ?
Porque pongo un interrogante, porque de una observación detenida se ve que la placa de fábrica no se corresponde con la de MTM, siendo una Hanomag. Cual? Nunca lo sabremos.
Estratégicos tuvo la costumbre de cambiar la numeración de las máquinas por lo que hay un verdadero batiburrillo en este aspecto.
Esta locomotora junto con la 6 -está si con placas de MTM- fueron llevadas al VAY por ver de reforzar su parque. Allí se las doto de dos topes y enganche de manija órganos habituales de choque y tracción de este ferrocarril.
Cerrado al tráfico en 1969 fueron devueltas a su línea de origen llegando a prestar servicio con los dos topes. Pasado un corto espacio de tiempo se les volvió a colocar enganche de platillo.
Como siempre agradecido por tu labor de documentación
Desconectado Mensajes: 343 Registrado: 31 Ago 2009 13:42
ClubMZA escribió:
Los automotores diésel MAN que llegaron a la Línea Alicante-Dénia en tiempos de FEVE en 1984 fueron: Del 2361 no se sabe si fue desguazado dado los daños que tenía o transformado en un remolque 5300 que en aquella época se utilizaba en los Correos de León-Bilbao y Bilbao-Santander al igual que el Correo Oviedo-Santander y Gijón-Ferrol.
El 2361 es actualmente el 2610 y tras el accidente de Alicante fué reparado y presto servicio. Actualmente la composición 2609 y 2610 se encuentran apartado y en venta.
Zona del Mascarat después de un incendio que quemó parte de las instalaciones y por el cual esta cerrado el tramo en la actualidad para arreglar el desaguisado.
Vista aérea de la reformada estación de Benidorm.
2500 regresando de talleres a su paso por el puente junto al apeadero de Terra Mítica.
2500 cruzando el viaducto del rio Algar. En la actualidad se está construyendo un nuevo viaducto en paralelo.
2500 saliendo por lo que, hasta ahora, era el paso a nivel de Beniardá. Ahora solo los peatonas pasan por aquí, mientras que los vehículos lo hacen por debajo de las vías.
MAN cruzando las mantañas y canteras que hay situadas entre Gata de Gorgos y Teulada dentro del término municipal de Dénia. En esta foto el trazado aún no había sido reformado.13/10/2015 Cortesía : Daniel García
El automotor MAN 2312-2311 a su paso por el apeadero de La Xara, el día 2 de marzo de 2011, con un servicio a Benidorm. Este automotor estaba habitualmente de reserva en sus últimos años de servicio y solo salía en caso de averías o retrasos. Cortesía: Francesc Sabaté Villaret
La unidad 2512 - 2511 efectúa parada en la estación de Gata de Gorgos, con un servicio entre Benidorm y Denia, el día 2 de marzo de 2011.
Esta foto, relativamente "moderna", contrasta con la tomada el 27 de marzo de 1967 por J.L. Rochaix en la misma estación y desde un ángulo muy parecido, de un automotor Billard y remolque realizando un servicio a Denia. Cortesía : Francesc Sabaté