Las locomotoras 2100 son primas hermanas de las 1800, y al ser dadas de alta en Renfe tenían una potencia algo superior a éstas.
Son unas locomotoras duras, pues casi 50 años después de su construcción, algunos ejemplares siguen en servicio para remolcar trenes auxiliares, lejos ya de su época de gloria con los expresos, Talgos, y demás trenes de cierta importancia. Y han tenido esta vida más larga pues disponían de freno continuo de aire comprimido para el tren, mientras que las 1800 solo tenían freno de vacío, salvo un ejemplar.
En en depósito de Ourense se recibiron 24 unidades, para atender todos los servicios de Galicia y, desde allí, circular por el Valladolid - Ariza, por la Ruta de la Plata, hasta Plasencia y "estrella" de Salamanca, por el Directo hasta Medina del Campo, por Pajares como máquinas de refuerzo y quitanieves, ... y ocasionalmente se les podía ver por elgún lugar más alejado de su base.
Era fácil verlas en doble tracción con las 1800, si la situación lo aconsejaba, por ser compatibles con ellas, hasta la llegada de las potentes 333 donde las "primas Alco" perdieron parte de su protagonismo.
En estas fotos, la 2138 maniobra con parsimonia por las vías de Ourense para situarse en cabeza del ómnibus a Santiago, que iba a salir con bastante retraso, pues debe esperar a que llegue el Shangai de Barcelona (remolcado por una 1800) con dos horas de más, para facilitar el transbordo de viajeros. La mayoría de veces que vi y viajé en el Shangai, desde Monforte las dos ramas eran remolcadas por una 2100 la de A Coruña, y una 1800 para la de Vigo. "Cosas del jefe de tracción de Ourense" me dijeron una vez.
En el depósito de Ourense la 2156 estaba con buena presencia, a la espera de hacer el próximo servicio que tuviese asignado.
En el valladolid - Ariza las 2100 se repartían por igual, con las 1800, las labores de remolcar el ómnibus, los mercantes o los colectores. Se adaptaron muy bien a esa endeble vía de 32,5 kg/m que mayoritariamente era la original de la línea. Estos servicios por Aranda de Duero venían precedidos por el ómnibus Ourense - Puebla - Zamora - Medina del campo, a donde llegaban las Alcos, y de ahí bajaban hasta Valladolid para "lanzarlas" hasta Ariza. Viajar en esos ómnibus, en de Medina o en el de Ariza, a trayecto completo, equivalía al valor probado de un militar: seis largas horas, parando en todas las estaciones, y en ciertos casos maniobrando cuando había que recoger algún vagón que el colector no podía llevar. Menos mal que en Puebla de Sanabria o en Aranda te avisaban que el tren paraba unos 5 minutos para darte tiempo a comprar un bocadillo en la cantina de la estación.
Saludos
Tono Melón
- Adjuntos
-

- Principios de los 80s: Ourense Empalme, ómnibus a Santiago. Foto Tono Melón
-

- Principios de los 80s: Ourense Empalme, la 2100 maniobrando para colocarse en cabeza del ómnibus a Santiago. Foto Tono Melón
-

- Principios de los 80s: Depósito de Ourense Empalme. Foto Tono Melón
-

- Colector Valladolid - Aranda - Ariza, en Peñafiel. Septiembre de 1980. Foto Tono Melón