Os Peares es ese lugar de la Riberira Sacra donde se encuentran los ríos Sil y Miño. Es un profundo valle boscoso, con abruptas arboledas, a caballo entre dos provincias y tres Concellos (ayuntamientos). La aldea de Os Peares tiene, por tanto, tres barrios, uno en cada Concello. Como anécdota, cuando antiguamente iba a nacer un niño, las familias se trasladaban al barrio de Ourense para así poder disponer de los servicios de sanidad orensanos, más próximos (unos 20 km) de Ourense que de Lugo o Monforte.
Algo destacable de estos lugares son los viñedos que los aldeanos han escalonado y cultivado a lo largo de muchos años, obteniendo el vino de la afamada denominación de origen Riberira Sacra
Para el aficionado al ferrocarril tenía el atractivo del entorno natural, de que la línea férrea está en la ladera sur tocando el río, y que en la otra orilla la carretera, en aquellos años, era de tránsito local. Tanto el puente de hierro del ferrocarril, como el semimetálico de la antigua carretera, tenían un encanto que llenaba las fotos de forma agradable. Las fotos salían casi todas bien, y además al tren lo veías y oías venir con tiempo suficiente para hacerle una, dos o tres fotos. Entonces con los carretes no podíamos disparar tan seguido como lo hacemos hoy con las cámaras digitales; el coste del revelado te hacía ser muy prudente con el disparador.
Lo de oír quedaba claro con los trenes de mercancías, que aún hoy siguen siendo bastante ruidosos, pero entonces tenían aún más encanto, como ese tren de Jotas bajando con ritmo metálico a Ourense con la noble 1800 enfilando el puente de hierro con pasillo para peatones.
Los de viajeros, en bajada, eran más discretos, pero no por ello menos llamativos: La 2151 baja con cierta parsimonia el ómnibus de Monforte a Vigo, pues tiene que parar en la estación de Os Peares, como lo hará en todas las de su recorrido. Ambas fotos son, salvo error, de septiembre de 1980, al igual que unas posteadas del mismo dóa un poco más arriba.
Para hacernos una idea de cómo ha cambiado el paisaje, se adjunta una foto más reciente de ese enclave: Un gran viaducto de la N120 (Logroño - Vigo), y el puente del ferrocarril pintado en el color azulón, que machaca todas las fotos, a diferencia del color plateado "más transparente" fotográficamente.
Saludos
Tono Melón
- Adjuntos
-

- Mercancía con Jotas y 1800. Tono Melón, 09.80
-

- Ómnibus Monforte a Vigo, con la 2151. Tono Melón 09.80
- 2151 Peares.jpg (143.74 KiB) Visto 3503 veces
-

- Foto Tono Melón, abril de 2007
-

- Foto de Tono Melón, abril de 2007