Índice general Foros Tren Real Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuatromiles para desguace, Cerro Negro, año 1986. (Foto: Joseba Etxebarrieta)
Adjuntos
78.jpg


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Ufff k lástima.
Recuerdo ese tren de 4000's..estacionado en delicias apeadero..a la espera de bajar a cerro negro..
Yo paseaba por la calle paralela y el ruido de una talga me obligó a pedir a mi padre me aupara por encima del muro.
Allí descubri el apeadero..las 4000 y el museo ahún por abrir.
Si hubiera sabido que era todo aquello abría fotografiado hasta la saciedad.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
...nos abríamos encadenado al apeadero para evitar que esas maravillas fueran pasadas por la pinza y la excavadora.

Qué rabia lo que hemos perdido.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
Hola.
A parte de ser un material fabricado en BW, es posible haberlo encontrado en Bilbao Abando o en algún tramo del BPT?
Habría fotos de ello?

Saludos.


Conectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

De Abando salieron alguna época en cabeza del expreso de Barcelona, y por el BPT pasaron para entrar en la factoría de B&W de Galindo

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Y bien cerca, en Dos Caminos Basauri se desguazaron varias a mediados de los 80.


Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Pruebas en Alemania 4001 y 4002 . Foto KM.
Adjuntos
Pruebas 01 y 02 KM.jpg
Pruebas 01 y 02 KM.jpg (49.37 KiB) Visto 6463 veces


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pruebas con ancho internacional, lo que no se si el resultado variaba con ancho renfe y trazado distinto, supongo que si y de hay el escaso aprovechamiento de este torpedo ferroviario por nuestras vías.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
269ymedio escribió:
Pruebas con ancho internacional, lo que no se si el resultado variaba con ancho renfe y trazado distinto, supongo que si y de hay el escaso aprovechamiento de este torpedo ferroviario por nuestras vías.
Un saludo

Según un artículo publicado en la revista Maquetren estas locomotoras no dieron problemas mientras se siguieron las pautas de mantenimiento y de proporción de servicios mercantes a las que fueron asignadas durante la vigencia del contrato de mantenimiento que fue llevada a cabo por técnicos de Krauss Maffei. Estos técnicos a su vez instruyeron a los operarios de los talleres en los distintos aspectos de mantenimiento de las locomotoras. Fueron autorizadas por el.fabricante a remolcar el 25% de trenes mercantes del total de los servicios asignados, porcentaje taje que RENFE amplio significativamente tras la finalizacion del contrato de mantenimiento .


Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
otzaurte escribió:
269ymedio escribió:
Pruebas con ancho internacional, lo que no se si el resultado variaba con ancho renfe y trazado distinto, supongo que si y de hay el escaso aprovechamiento de este torpedo ferroviario por nuestras vías.
Un saludo

Según un artículo publicado en la revista Maquetren estas locomotoras no dieron problemas mientras se siguieron las pautas de mantenimiento y de proporción de servicios mercantes a las que fueron asignadas durante la vigencia del contrato de mantenimiento que fue llevada a cabo por técnicos de Krauss Maffei. Estos técnicos a su vez instruyeron a los operarios de los talleres en los distintos aspectos de mantenimiento de las locomotoras. Fueron autorizadas por el.fabricante a remolcar el 25% de trenes mercantes del total de los servicios asignados, porcentaje taje que RENFE amplio significativamente tras la finalizacion del contrato de mantenimiento .

Hola, si señor, efectivamente, las locomotoras en pruebas dieron resultados muy buenos. El uso indiscriminado por parte de RENFE, fue el origen de multiples averias.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Así es; en concreto, uno de los mayores errores fue asignarles mercantes a velocidad reducida y elevado tonelaje, lo que obligaba a su transmisión a cambiar de marcha continuamente. Esto ocasionó múltiples averías, a lo cual habría que sumar un mantenimiento no muy ortodoxo y el deterioro prematuro de su mecánica.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 106
Registrado: 08 Ene 2015 09:53
Vamos que como casi siempre, nos pasamos de listos y de ser más "Papistas que el Papa"


Conectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Más bien lo que ocurrió es que en aquella época Renfe compró estas locomotoras, para las que no estaba, digamos, preparada. Lo que necesitaba eran "mulas de carga" y no "purasangres de carreras", o sea que hubo quién era partidario de adquirir más locomotoras duras, fiables y "fáciles" como las ya experimentadas Alco que no las Krauss & Maffei más delicadas y complicadas. O eso al menos cuentan

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
milcien escribió:
Más bien lo que ocurrió es que en aquella época Renfe compró estas locomotoras, para las que no estaba, digamos, preparada. Lo que necesitaba eran "mulas de carga" y no "purasangres de carreras", o sea que hubo quién era partidario de adquirir más locomotoras duras, fiables y "fáciles" como las ya experimentadas Alco que no las Krauss & Maffei más delicadas y complicadas. O eso al menos cuentan


milcie, las expresiones "mulas de carga" y no "purasangres de carreras" las expreso Josep Mª Fortuny a KM. El Sr Fortuny fue quién realizó el informe sobre la no conveniencia de la adquisión de las 4000. Esta anécdota la has leido en el libro "RENFE 340. La traccion diésel".

msj


Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
A RENFE bien se la conoce por ser como un niño pequeño con los juguetes nuevos, que se olvida de los anteriores, y lamentablemente cuando recibieron los 93 "juguetes" nuevos, las panzudas fueron relegadas a un servicio inapropiado, además de resultar mas endebles ante el mantenimiento inadecuado al que sometía RENFE a sus "juguetes" de anteriores hornadas.

No entiendo qué necesidad había de hacerlas funcionar con trenes de mercancías teniendo un amplísimo surtido de locomotoras ALCO y GM con transmisión eléctrica que bien sabido era ya en esa época que era un sistema mas apropiado para trenes pesados a baja velocidad, además tratándose de lococmotoras C-C que son especiales para estos menesteres.

Parece ser que la costumbre de hacer lo que les da la gana ya la tenían desde hace bastante tiempo.


Conectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

msj escribió:
milcien, las expresiones "mulas de carga" y no "purasangres de carreras" las expreso Josep Mª Fortuny a KM. El Sr Fortuny fue quién realizó el informe sobre la no conveniencia de la adquisión de las 4000. Esta anécdota la has leído en el libro "RENFE 340. La traccion diésel".

Cierto, en ese libro lo leí. Y también que en la compañía norteamericana Southern Pacific las Krauss Maffei adquiridas unos años antes tampoco dieron el resultado previsto y fueron apartadas.


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Deltic escribió:
A RENFE bien se la conoce por ser como un niño pequeño con los juguetes nuevos, que se olvida de los anteriores, y lamentablemente cuando recibieron los 93 "juguetes" nuevos, las panzudas fueron relegadas a un servicio inapropiado, además de resultar mas endebles ante el mantenimiento inadecuado al que sometía RENFE a sus "juguetes" de anteriores hornadas.

No entiendo qué necesidad había de hacerlas funcionar con trenes de mercancías teniendo un amplísimo surtido de locomotoras ALCO y GM con transmisión eléctrica que bien sabido era ya en esa época que era un sistema mas apropiado para trenes pesados a baja velocidad, además tratándose de lococmotoras C-C que son especiales para estos menesteres.

Parece ser que la costumbre de hacer lo que les da la gana ya la tenían desde hace bastante tiempo.

La verdad que no se entiende el destinar esas maquinas a mercancias teniendo otras maquinas, pero tambien es cierto que renfe rebajaba siempre la velocidad de explotacion las locomotoras respecto a la maxima que ofrecia el fabricante.


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
logg escribió:
Deltic escribió:
A RENFE bien se la conoce por ser como un niño pequeño con los juguetes nuevos, que se olvida de los anteriores, y lamentablemente cuando recibieron los 93 "juguetes" nuevos, las panzudas fueron relegadas a un servicio inapropiado, además de resultar mas endebles ante el mantenimiento inadecuado al que sometía RENFE a sus "juguetes" de anteriores hornadas.

No entiendo qué necesidad había de hacerlas funcionar con trenes de mercancías teniendo un amplísimo surtido de locomotoras ALCO y GM con transmisión eléctrica que bien sabido era ya en esa época que era un sistema mas apropiado para trenes pesados a baja velocidad, además tratándose de lococmotoras C-C que son especiales para estos menesteres.

Parece ser que la costumbre de hacer lo que les da la gana ya la tenían desde hace bastante tiempo.

La verdad que no se entiende el destinar esas maquinas a mercancias teniendo otras maquinas, pero tambien es cierto que renfe rebajaba siempre la velocidad de explotacion las locomotoras respecto a la maxima que ofrecia el fabricante.

Lo que no es entendíble bajo mi punto de vista es que teniendo líneas como la Barcelona - Madrid, Madrid - Valencia, Madrid - Extremadura, Madrid - Galicia y teniendo la posibilidad de usar los furgones generadores existentes y pudiendo construir en tal caso más unidades de los.mencionados furgones para el uso con dichas máquinas , no se usarán estas máquinas en todos los trenes de viajeros rápidos y expresos que generarán dichas líneas. Creo que era una opción más barata para poder optimizar estas máquinas que la compra de 93 nuevas para suplir en parte a estas. Lastima que la llegada del Talgo Pendular fuera en 1981. Si hubiera ocurrido 10 años antes ....


Conectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

otzaurte escribió:
Lo que no es entendíble bajo mi punto de vista es que teniendo líneas como la Barcelona - Madrid, Madrid - Valencia, Madrid - Extremadura, Madrid - Galicia y teniendo la posibilidad de usar los furgones generadores existentes y pudiendo construir en tal caso más unidades de los.mencionados furgones para el uso con dichas máquinas

En 1968 no existían los furgones generadores


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
milcien escribió:
otzaurte escribió:
Lo que no es entendíble bajo mi punto de vista es que teniendo líneas como la Barcelona - Madrid, Madrid - Valencia, Madrid - Extremadura, Madrid - Galicia y teniendo la posibilidad de usar los furgones generadores existentes y pudiendo construir en tal caso más unidades de los.mencionados furgones para el uso con dichas máquinas

En 1968 no existían los furgones generadores

Las 4000 no podían dar ni luz ni calefacción a las composiciones ¿ iban a oscuras y sin calefacción estas composiciones?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron