Y ya que estamos con el Asfa... Buceando en el foro de la competencia, Tranviaportal, me he encontrado con estas dos entradas:
Hay varios tipos de ASFA funcionando ahora mismo:
1. ASFA convencional: El de toda la vida (ya sólo está en los vehículos históricos).
2. ASFA 200: El ASFA convencional adaptado para poder leer balizas L2 y control de velocidad. Es el que llevaban todas las 252, 354, 490 y 101.
3. ASFA AVE: Como el ASFA 200, pero con una leve variación en alguna frecuencia por compatibilidad electromagnética. Es el que llevaban los 100, las 252 AVE y otro material temporalmente hasta que se sacó el digital.
4. ASFA convencional con refuerzo: Un aparato externo al ASFA comprueba que tras una L1 se reduce la velocidad, y si no, aplica urgencia. Se instaló (que yo sepa) en los 592, 450, 251 y creo que en más material, pero ahora mismo no lo recuerdo.
5. ASFA Digital: Con todos sus modos (básico, normal, AVE...). El que tienen la mayoría de vehículos que circulan hoy día.
Yo lo que tengo entendido es que actualmente hay dos criterios activos en el balizamiento ASFA en las líneas de la red.
Balizas con criterios de AV, instaladas solamente en las líneas de AV, incluida el tramo Orense Santiago.
Balizas con criterios convencionales, en el resto.
En el fondo, las balizas deben de ser las mismas, pero las distancias y sus criterios de instalación no.
Por ese motivo para circular con ASFA en una línea de las primeras, el tren tiene que llevar por narices el ASFA AVE, siendo los primeros vehículos que lo incorporaron los que iban a circular expresamente por líneas de alta velocidad, como los s100, las 252 para UIC y la serie 102 creo que también lo puso.
Luego vino el ASFA digital, por lo tanto hubo que diferenciar los modos de operación. A las 252 que podrían circular por ambos anchos se las dotó de los dos modos de conducción, en convencional y el AV. A los 103 se les puso directamente el digital solo con el modo AV, a los 112 creo que también y, a los vehículos de rodadura desplazable (130, 120 y 121) se les equipó de igual manera que a las 252, con el digital en los dos modos. Aunque yo he llegado a ver s130 con el panel repetidor del ASFA analógico, pero ya con el moderno y no con el antiguo. Con lo cual me hace pensar que también pudo haber 112 y 103 con módulos de ASFA AVE, en función de la fecha de recepción de este material.
Así qué lo que yo pienso es que por las LAV incluida la de Orense a Santiago, solo puedes circular si tienes ASFA AVE o ASFA digital en modo AV.
Por lo tanto el ASFA digital en modos convencional, el analógico y el ASFA 200, solo sirve para las líneas convencionales y los corredores Mediterráneo y el Alcazar Valencia.
El ASFA analógico se ve más de lo que se debería ver, los módulos antiguos aún se ven en 470, 269, 289, 319, que de históricos no tienen nada.
Alguna 470 lleva también actualmente el refuerzo y algunas el digital ya instalado.
De igual manera hay 269, 289, 319, con el digital también instalado.
El material de cercanías, incluidos los buques, creo que están ya al 100% con el sistema digital. A medida que han pasado las R, se les ha instalado ya el sistema. También supongo que los materiales modernos como los 449 y 599 han salido ya de fábrica con el digital. En cuanto a los 596, 592, 594, 598, 448 y 490 no tengo ni idea de lo que pueden llevar puesto.
Así que la ensalada está servida.
De acuerdo a estas dos citas, ¿que es lo que había antes del accidente y que es lo que hay ahora tanto en las vías como en cabina? ¿La instalación de nuevas balizas en las vías implica también modificación de los equipos en cabina? Entiendo que estas dos citas se están refiriendo solo a los equipos en cabina de las locomotoras, no a las balizas instaladas en la vía ¿no?
3. ASFA AVE: Como el ASFA 200, pero con una leve variación en alguna frecuencia por compatibilidad electromagnética
¿Podría ser éste (una interferencia electromagnética) el motivo de los problemas de la transición de ERTMS a ASFA y la consiguiente desconexión del ERTMS en los Alvia y en los 4 últimos kilómetros de vía anteriores a la curva en los que parece ser que si estaba instalado? Porque algo he escuchado de algún maquinista al respecto... ¿Es Asfa AVe lo que hay instalado en los Alvia? ¿Que frecuencias se están usando en la transmisión?