GM333 escribió:
Herrero, qué buenas fotos. El Omnibus en decoración Estrella es un tren precioso, parece sacado de una de esas cajas de iniciación de trenes en HO que nos regalaban nuestros padres en Navidad, allá por los años 70 y 80. Y la última foto, con ese saludo tuyo desde la cabina, buff, qué envidia chico. Un amante de los trenes que se gana la vida a los mandos de toda una 333 -por supuesto original-, ¿qué más se puede pedir?
La única vez que yo estuve en la canbina de una 333 original fue allá por 1991, en la estación de Oropesa de Toledo (línea Madrid-Cáceres). Yo tan sólo era un adolescente de 15 años enamorado de esta locomotora; aprovechando un viaje de mis padres para visitar a unos amigos, me quedé en la estación para disfrutar de primera mano de las circulaciones en territorio diesel, como es la línea de Extremadura. Detenida en una de las vías de rebase de la estación, esperando un cruce, estaba la 333-047-9, imponente ella con su característico sonido al relentí. Se ve que los maquinistas (muy majos y simpáticos, siempre les estaré agradecido por el detallazo que tuvieron conmigo) debieron ver cómo se me caía la baba, y uno de ellos se asomó por la ventanilla y me invitó a subir a bordo. Me enseñaron la sala de máquinas, los botones de arranque, los principales mandos, etc., mientras me comentaban mil y una anécdotas de esas emblemáticas locomotoras. Uno de los comentarios que más me llamó la atención fue la enorme adherencia de estas máquinas; en concreto contaban que en la rampa de entrada a Chamartín, si te pillaba la señal de entrada a la estación en rojo (o cerrada, como decían ellos) con un largo Estrella y llevabas una japonesa 269 lo normal es que patinase; en cambio, si la locomotora era una tresmil, arrancaba con toda solvencia y seguridad. Sólo las grandes locomotoras de gran potencia (250 y 251) estaban por encima. En fin, una de las mejores locomotoras que ha tenido renfe.
Que no decaiga el hilo.
Saludos
GM 333 te voy a contar como conocí yo a las 333, es decir cuando nos vimos por primera vez...
En el año 1974, tenia yo 9 años, mi padre estaba de Factor de Circulación (había "dejado" las maquinas) en la estación de Lalín de la linea Orense-Santiago. En los veranos mi padre cogía una vivienda de las muchas que había en todas las estaciones de la linea, llevábamos unas camas, una cocina, la televisión, etc... y nos íbamos a pasar el verano a la estación que el estuviese.
Un día estando en el jardín de la vivienda, que estaba situada en una ladera mas alta que la estación, sentimos el ruido de una locomotora que entraba con un tren en ese momento. Me quedé mirandolo extrañado porque no reconocía el sonido "Alco", que hasta ese momento poblaban las lineas gallegas. Me asome al muro de la vivienda y vi en la estación una locomotora preciosa, perfectamente pintada y reluciente, y con un sonido que parecía un avión.
Al ver mi padre la cara que ponía me dijo: "Baja rápido a la estación y diles que eres hijo mío y te la enseñan". Todos los maquinistas de Orense habían sido compañeros de mi padre y muchos me conocían.
Bajé la cuesta que me separaba de la estación a todo correr y con miedo de en un momento oirla pitar y que se marchase. Llegué a la estación con la lengua fuera, y como pude, llamé con el puño en el lateral de la maquina.. Se asomó a la ventanilla uno de los que iba en la cabina, me presenté y me invitaron a subir..
Para empezar...dos puertas!!!!. Entré en la cabina cerraron la puerta y el ruido era imperceptible, quizás un ligero silbido detrás de ti. Me advirtieron para que no me acercase demasiado al interruptor de parada de emergencia que iba situado en el tabique trasero de la cabina. Se me salían los ojos de las órbitas.... Que panel de mandos!!!! Que limpieza!!!! Cuantas luces!!!! Que cómodos los asientos!!!!
Me vieron tan ilusionado que me invitaron a acelerar su motor en el regulador (en vacio claro está, con el "campo generador" desconectado...lo aprendí mas tarde)....IMPRESIONANTE!!!!!!
Cuando el Factor vino a darles la salida, me invitaron a que diese yo el bocinazo para iniciar la marcha.... Eso hice para acto seguido bajarme de la cabina, y ver como aquel "avión" se alejaba de la estación...
Subí la cuesta hasta nuestra casa y estaba mi padre esperandome, me preguntó que tal....Imaginaros todos que tal!!!! con 9 años!!!!
En el año 81 con un maquinista de Orense me pegué un viaje con el Rías en la cabina y en el 83 ya las pude disfrutar sin que nadie me llevase en su cabina "haciendome un favor"....YA IBA YO DE SERVICIO EN ELLAS!!!!!
Esa fue mi primer "flechazo" con la TRESMIL!!!!!!!