Buenas,
Acerca de las diferencias entre los CIVIA:
Cada Núcleo de Cercanías debe utilizar exclusivamente trenes Civia de un mismo fabricante, ya que si intentamos hacer una composición doble de Civia CAF + Civia Alstom, lo que tenemos es un montón de chatarra carísima, porque los ordenadores de tracción (SIBAS 32 vs. ONIX) y los ordenadores de Control del tren (COSMOS vs. TCMS) son incompatibles entre sí.
Ignoro lo que costaría instalarles un módulo electrónico que hiciese la función de "traductor" entre ellos. Ni siquiera sé, si técnicamente hablando, es posible inventar una cosa así. Pero lo que sí tengo muy claro es que ni el duo CAF/SIEMENS por un lado, ni ALSTOM por el otro, están interesados en que exista un ingenio así, por evidentes intereses comerciales.
Así tenemos que el Núcleo de Madrid, no puede cambiar sus Civia CAF/SIEMENS con nadie más, que con Astúrias (único Núcleo de España que tiene Civia 463 de ambos fabricantes, aunque allí las dobles composiciones sean rarísimas). El resto de Núcleos tienen Civia Alstom .
En fin, una pena que al final, los fabricantes se salieran con la suya, puesto que la flexibilidad que aportaba la idea original de Renfe (Cualquier Civia, en cualquier parte), se perdió en aras del "Un Fabricante para cada Núcleo y un Núcleo para cada Fabricante".
Añadir que Alstom logró imponer su voluntad, al extremo de permitírsele hacer un Plagio Legal de los Civia, (que ellos venden como diseño propio) bajo el nombre de
Plataforma Xtrapolis. Por cierto, el último pedido de trenes de cercanías para los Ferrocarriles Nacionales de Chile, son Xtrapolis, y si veis los bocetos e imágenes virtuales, no los podreis diferenciar de nuestros Civia.
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.as ... 52&cs=emprhttp://www.ferronoticias.net/2014/07/30 ... lis-civia/De todos modos, seguimos teniendo las Cercanías más modernas de Europa, y eso es así, gracias a los Civia.
Saludos cordiales.