Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
Nueva ruta turística "por tan solo 54 euros" a Nava
http://www.feve.es/files/noticias/Feve_ ... _Sidra.pdf
Saludos


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Quizas se esta "saturando" un poco la oferta de trenes de jornada, aunque el precio es bastante bueno, teniendo en cuenta que incluye viaje en autobus, comida y visitas a museos y demás. Pero lo dicho, quizas hay trenes ya de sobra.

Respecto a las cenas romanticas, deberian incluir "chati" en el precio, por que por una noche....


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Joder con las noches románticas del transcantábrico. Vaya pasada de precio. Éstos fliparon Si va una pareja tiene que desembolsarse 480€ del ala para cenar, dormir y desayunar en el tren. Me parece a mi que por ese dinero me voy al menos dos tres noches a media pensión a algún parador con mi señora. Esos precios no los traga nadie, ya me ha chirriado a mi algo por ahí, pos a los demás no os digo ná. El precio aceptable siendo aún así alto sería 150€ el billete para dept. doble por cabeza y 200€ el indibidual, pero 240€ y 340€ por mi parte les va a dar mucho por el ****. Que en ciertos paradores, la habitación doble te la sacas por 80€, cena para dos unos 70€ y el desayuno en buffet libre unos 20€ los dos, total: 170€ la noche romática en algunos paradores con muchísimo encanto. Hace algunos años, coincidiendo que en el entorno de Vigo se celebraba la Volvo Ocean Race, el concello de Vigo, fletaba un tren compuesto la 7722, RGH 15402 y el A10x-12101 del Muferga, más dos restaurantes R12-12950 (ex-CIWL) del museo de Madrid y cada menú costaba a cada comensal 40 € aprox. dado que los costes de circulación los cubría el concello de Vigo y era para promocionar el evento. Y todocon bastante pompa y un menú de bastante categoría.

Ya veis que diferencias con respecto a lo que oferta feve. Alguno a fumao algo o parecido por que vaya precios.

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
El Transcantábrico, más "puti" que nunca... :lol:
Imagen


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Además a Luarca ,que no tiene misterio ninguno habiendo sitios mucho más atractivos turisticamente. Ya valía más ir a la mariña lucense incluso (Bueno mejor no que el sablazo era mayor aun) pero,almenos en Ribadeo había ambiente por las noches ,yendose la juventud de la zona occidental asturiana de fiesta para alli en grandes proporciones no hace tantos años los viernes o sabados denoche ya que en zona asturiana Luarca y Navia ,como bien decía el señor director general de feve (La actividad economica es la que es) ,y debe ser el único planteamiento en el que coincido con ese señor.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
fccarreno escribió:
Joder con las noches románticas del transcantábrico. Vaya pasada de precio. Éstos fliparon Si va una pareja tiene que desembolsarse 480€ del ala para cenar, dormir y desayunar en el tren. Me parece a mi que por ese dinero me voy al menos dos tres noches a media pensión a algún parador con mi señora. Esos precios no los traga nadie, ya me ha chirriado a mi algo por ahí, pos a los demás no os digo ná. El precio aceptable siendo aún así alto sería 150€ el billete para dept. doble por cabeza y 200€ el indibidual, pero 240€ y 340€ por mi parte les va a dar mucho por el ****. Que en ciertos paradores, la habitación doble te la sacas por 80€, cena para dos unos 70€ y el desayuno en buffet libre unos 20€ los dos, total: 170€ la noche romática en algunos paradores con muchísimo encanto. Hace algunos años, coincidiendo que en el entorno de Vigo se celebraba la Volvo Ocean Race, el concello de Vigo, fletaba un tren compuesto la 7722, RGH 15402 y el A10x-12101 del Muferga, más dos restaurantes R12-12950 (ex-CIWL) del museo de Madrid y cada menú costaba a cada comensal 40 € aprox. dado que los costes de circulación los cubría el concello de Vigo y era para promocionar el evento. Y todocon bastante pompa y un menú de bastante categoría.

Ya veis que diferencias con respecto a lo que oferta feve. Alguno a fumao algo o parecido por que vaya precios.

Saludos,

Javier



Para la cartera pierden el romanticismo rapidamente, ni con crisis se ponen precios acordes


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
maquinista440 escribió:
Para la cartera pierden el romanticismo rapidamente, ni con crisis se ponen precios acordes


Si es que no aprenden pero ni a tiros.

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Hombre el material monfortino ya tiene de por si más ambiente de lucecinha rubia que el trascan.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
maquinista440 escribió:
Me llama aun más la atención que esa supuesta vuelta de los fabiolos (Si hasta los man de Fgv "originales" volverán a feve de seguir asi) ,el nuevo servicio que se quiere instaurar con el Transcantábrico para una sola noche entre Gijon y Luarca y entre Bilbao y Santander para "bolsillos menos pudientes". Nose quien va a pagar desde el sentido común por una noche lo que hay que pagar por pasarse unas horas en un tren de lujo en el cual y más en el periodo de tiempo que será ,noviembre ,donde a las 20:00 horas (Horas de salida de las estaciones de partida) será denoche y el viajero no podrá contemplar absolutamente nada por la ventanilla más que oscuridad ,todo ello para llegar a destino tras cenar en el tren e irse a la cama o pasearse por Luarca y volverse a la cama (Que Luarca no tiene absolutamente nada en cuanto a ambiente denoche y en esas fechas con cierta rasquilla menos..) ,unicamente la visita al faro, alguna capilla y poco más.....
Todavia Santander puede tener más atractivos pero Luarca....
Veremos de todas formas si el tren sale o se suspende por falta de viajeros ,almenos la propuesta asturiana ,porque mi sentido común me dice que aun siendo rico eso no lo pagaría por unas horas en un tren de lujo y más para ir a Luarca denoche...

http://www.feve.es/files/noticias/Feve_ ... abrico.pdf


En esta edición de la FIDMA,en el stand de Feve,tienen los "catálogos" (lo pongo entre comillas porque es una sola hoja con publicidad y los programas de las rutas) de dichas "cenas románticas" (sobre todo para las carteras de los clientes) y la cosa está de la siguiente manera:


Intinerario Bilabo-Santander-Bilbao
Salida de Bilbao: Viernes y sábados a las 20:00 horas
Llegada a Bilbao: Sábados y Domingos a las 12:00 horas

Precios: 240 euros/persona en suite doble y 340 euros en suite individual

Intinerario Gijón-Luarca-Gijón
Idem

El precio incluye: Cena,grupo musical así como velada,alojamiento y desayuno
Última edición por feve3633 el 16 Ago 2010 00:10, editado 1 vez en total
Saludos


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
Repetido
Saludos


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Y le van a poner unos neones y lo van a aparcar en la recta de Heras, "Nigth Club El Trenecito"... que bien se lo van a pasar los señores adinerados con sus... sobrinas.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
En 1997, durante unos meses, Feve puso un servicio de lanzaderas entre Viviero y Ribadeo, que al parecer no resultó por falta de publicidad. Estos días sale en la prensa que Feve va a estudiar la posible creación de un servicio de cercanías entre Viveiro y Navia, dicho que sea, que a mí todo esto me huele a humo de Villalba.

¿Dispone alguien de los horarios que hubo en 1997 entre Viveiro y Ribadeo?

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Creo recordar que más que lanzaderas, eran la prolongación de cuatro trenes a Ribadeo, que pasaba a tener ocho trenes por sentido. Allí no viajaba ni el tato, y se suprimieron las prolongaciones de trenes, quedando Ribadeo con cuatro trenes al día por sentido.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
Desde que se ha cambiao la presidencia en feve parece que hay muchos proyectos de boquilla pero luego todo queda en nada, yo no se si piensan que somos tontos o que.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
mareo escribió:
Desde que se ha cambiao la presidencia en feve parece que hay muchos proyectos de boquilla pero luego todo queda en nada, yo no se si piensan que somos tontos o que.


De todas formas ya no Navia pero raro es la zona gallega en cuanto a cercanias que no hubiera tenido su exito. Tener bien comunicadas Ribadeo ,Foz ,Burela ,San Ciprián y Viveiro que son zonas pobladas lo suficiente no sobra para nada ,de hecho en Galicia no es Ferrol la "ciudad grande" por excelencia en el recorrido ,todas esas localidades son lo suficientemente importantes como para poder tener algun servicio de cercanías ,aunque fuera Ribadeo-Viveiro.
Creo que el problema del Ferrol-Gijon actualmente en su zona diesel es el eterno problema de esta linea que se enrevesa de manera bastante notable especialmente en Asturias ,haciendo que un paso por cierta zona que en condiciones normales se hiciera en 5-10 minutos ,los realice en 15 o 20 ante las vueltas que la linea da adaptandose a los valles o simplemente por dar atendidas las diversas localidades que atraviesa. (Valle de las Luiñas, Llegada a Canero, Ria de Ribadeo ,la zona entre La Caridad y Tapia) donde la linea en vez de seguir la zona de la carretera nacional se mete por la zona del rio Porcía dando algunas vueltas perdiendose ahi minutos etc...
Esa linea lamentablemente desde la perspectiva de viajero pienso que como no la modifiquen adaptandola realmente a las necesidades actuales haciendo tramos incluso nuevos completamente (Acercamiento de la via a Tapia o Castropol ,no a campas en medio de la nada a 2 km poniendo el nombre del lugar ,pero eso ,a 2 km, poco se ganará y cruce directo a Ribadeo sin más contemplaciones ,por dejar Vegadeo sin tren no se perde nada a tenor del casi nulo exito del tren en este apeadero ,aunque haya que hacer un viaducto costoso sobre la ria, y en Artedo sacar la linea directa hacia Lamuño ,Oviñana y llegando a continuación a Valdredo librando todo el valle de las luiñas (Más muerto casi que otro poco ferroviariamente y en cuanto a viajeros). La estación de Soto de Luiña como no se suba en coche desde el pueblo ninguna persona mayor casi se aventura a meterse andando el km cuesta arriba. Y viajeros ,4 contados.
Esa linea tuvo sus años de cierta gloria de la que se inauguró y hasta a lo mejor principios de los 80 donde muchos niños de localidades eran enviados en tren a algun instituto llenandose el automotor man y no habiendo incluso plazas para todo el mundo ,y menos en aquellos man originarios azules aun sin ser reformados acoplando los dos motores a perpetuidad. Luego pervivio por peregrinos ,viajeros que aun en epoca de no haber tanto coche y tan buena carretera como actualmente aun usaban el tren para distancias cortas ,añadiendo la mayor poblacion de las localidades. A partir de entonces fue yendose todo a menos y cerrandose todo. Y si la linea no está clausurada para viajeros en tramo asturiano almenos ,es cuestión de suerte ,porque en 1998 no faltó mucho para que se diera la circunstancia ante el desastroso estado de la via.
Última edición por maquinista440 el 16 Ago 2010 18:23, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Trensil escribió:
En 1997, durante unos meses, Feve puso un servicio de lanzaderas entre Viviero y Ribadeo, que al parecer no resultó por falta de publicidad. Estos días sale en la prensa que Feve va a estudiar la posible creación de un servicio de cercanías entre Viveiro y Navia, dicho que sea, que a mí todo esto me huele a humo de Villalba.

¿Dispone alguien de los horarios que hubo en 1997 entre Viveiro y Ribadeo?

Saludos.



Hubo un alcalde de una de esas localidades de la Mariña ,si mal no recuerdo Burela ,que solicitó a feve un servicio de ese tipo para la zona ,de ahi ese posible anuncio ,que dudo mucho se vaya a ver cumplido. De ello hará unas 3 semanas


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
En el programa de excursiones de 2010 y 2011 de la web de PTG Tours aparece ésto
http://www.ptg.co.uk/tours/feve.htm
Saludos


Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
maquinista440 escribió:
mareo escribió:
Desde que se ha cambiao la presidencia en feve parece que hay muchos proyectos de boquilla pero luego todo queda en nada, yo no se si piensan que somos tontos o que.


De todas formas ya no Navia pero raro es la zona gallega en cuanto a cercanias que no hubiera tenido su exito. Tener bien comunicadas Ribadeo ,Foz ,Burela ,San Ciprián y Viveiro que son zonas pobladas lo suficiente no sobra para nada ,de hecho en Galicia no es Ferrol la "ciudad grande" por excelencia en el recorrido ,todas esas localidades son lo suficientemente importantes como para poder tener algun servicio de cercanías ,aunque fuera Ribadeo-Viveiro.
Creo que el problema del Ferrol-Gijon actualmente en su zona diesel es el eterno problema de esta linea que se enrevesa de manera bastante notable especialmente en Asturias ,haciendo que un paso por cierta zona que en condiciones normales se hiciera en 5-10 minutos ,los realice en 15 o 20 ante las vueltas que la linea da adaptandose a los valles o simplemente por dar atendidas las diversas localidades que atraviesa. (Valle de las Luiñas, Llegada a Canero, Ria de Ribadeo ,la zona entre La Caridad y Tapia) donde la linea en vez de seguir la zona de la carretera nacional se mete por la zona del rio Porcía dando algunas vueltas perdiendose ahi minutos etc...
Esa linea lamentablemente desde la perspectiva de viajero pienso que como no la modifiquen adaptandola realmente a las necesidades actuales haciendo tramos incluso nuevos completamente (Acercamiento de la via a Tapia o Castropol ,no a campas en medio de la nada a 2 km poniendo el nombre del lugar ,pero eso ,a 2 km, poco se ganará y cruce directo a Ribadeo sin más contemplaciones ,por dejar Vegadeo sin tren no se perde nada a tenor del casi nulo exito del tren en este apeadero ,aunque haya que hacer un viaducto costoso sobre la ria, y en Artedo sacar la linea directa hacia Lamuño ,Oviñana y llegando a continuación a Valdredo librando todo el valle de las luiñas (Más muerto casi que otro poco ferroviariamente y en cuanto a viajeros). La estación de Soto de Luiña como no se suba en coche desde el pueblo ninguna persona mayor casi se aventura a meterse andando el km cuesta arriba. Y viajeros ,4 contados.
Esa linea tuvo sus años de cierta gloria de la que se inauguró y hasta a lo mejor principios de los 80 donde muchos niños de localidades eran enviados en tren a algun instituto llenandose el automotor man y no habiendo incluso plazas para todo el mundo ,y menos en aquellos man originarios azules aun sin ser reformados acoplando los dos motores a perpetuidad. Luego pervivio por peregrinos ,viajeros que aun en epoca de no haber tanto coche y tan buena carretera como actualmente aun usaban el tren para distancias cortas ,añadiendo la mayor poblacion de las localidades. A partir de entonces fue yendose todo a menos y cerrandose todo. Y si la linea no está clausurada para viajeros en tramo asturiano almenos ,es cuestión de suerte ,porque en 1998 no faltó mucho para que se diera la circunstancia ante el desastroso estado de la via.


Yo claro de Galicia y Asturias pues no tengo mucha idea, pero aqui en León al menos esta pasando eso, se vende mucho humo para nada. Ya varios proyectos fueron anunciados a bombo y platillo y al final quedaron en nada, como la terminal de mercancias de San Feliz o el tren turistico de vapor entre Cistierna y las antiguas instalaciones mineras de Hulleras de Sabero.

Ahora estamos en el proceso del tranvia en León. A mi ya me parece un poco innecesario en la propia ciudad, pero aun mas innecesario lo que feve ha anunciado que hara que es un tren-tram desde León a San Feliz, por lo tanto el regional Bilbao-León terminara en San Feliz y como consecuencia habra que hacer ahi el transbordo con el tranvia, y yo digo, despues de un viaje desde Bilbao que lo unico que deseas es llegar a destino quien va a tener humor para hacer transbordo y cojer un Tren-Tram que te lleve a León? Creo que asi lo unico que hacen es cargarse el ferrocarril y que la poca gente que ya se anima a hacer este viaje sea aun menor, no se, quiza me equivoque ya que los expertos son ellos y esto que acabo de decir es todo deduccion mia, pero no se, a veces creo que se nos toma demasiado por tontos y parece que con decir que hay obras y que se hacen cosas ya esta todo solucionado, cuando lo mejor que podian hacer en feve es mejorar lo que tienen y dejarse de pamplinas, al menos es lo que yo creo.

Por ejemplo el tramo de cercanias León-Matallana que es el que mas frecuencias tiene, la via esta con traviesas de madera y carril sin soldar, no seria mas logico invertir ahi y poner traviesas de hormigon y una via como Dios manda a gastarse el dinero en tranvias en una ciudad como León en la que ya los autobuses van demasiado vacios?

Siento la chapa, pero es que estas cosas me cabrean.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
mareo escribió:
maquinista440 escribió:
mareo escribió:
Desde que se ha cambiao la presidencia en feve parece que hay muchos proyectos de boquilla pero luego todo queda en nada, yo no se si piensan que somos tontos o que.


No , si chapa ninguna ,la chapa aquí yo también la suelto porque no me gusta la manera de llevar las cosas de esta compañía en los tiempos actuales.
Nunca jamás feve pretendió vivir del turismo y ahora todo es bombo y platillo y todo son trenes turísticos por todos lados. Ya debe ser que las cosas no van como debieran o simplemente no se saca la rentabilidad que hay que sacar y más en tiempos de crisis que ahora ya se sacan transcantabricos de una noche metiendo un soberano sablazo para el tiempo de estancia que se esta en el tren ,lo cual ni de lejos vale ese dineral a mi juicio y creo que por aquí más de dos y de 3 pensarian lo mismo aun estando podres de pasta.
Luego es imposible ,pero imposible pretender sacar rentabilidad de líneas que no se tocan bajo ningún concepto en décadas y no se haga absolutamente nada por mejorarlas aparte de pintar las estaciones o poner andenes y marquesinas que por otro lado se pudren en 4 dias ,sobre todo las que están cerca del mar. Si acaso se batean zonas de via y a correr y eso en vías renovadas .
No se puede pretender a estas alturas tras los demás ir avanzando con nuevas carreteras y autovías ,pretender hacer que el tren salga de nuevo ganando viajeros cuando se les ha ido obligando poco a poco a largarse al coche particular o al autocar ,suprimiendo servicios hasta dar un mínimo diario a horas dispares y tardando horas ,doblando en ocasiones lo que tardaría un autocar o vehiculo particular ,ello en líneas regionales sobre todo ,y unido al ya mencionado despoblamiento rural ,que no vamos a negar se ha dado y cada vez más..
Y tampoco se puede pretender dejar la via por ahí llenarse de garrotes , hierbas (lo de menos habiendo buen carril y via como dios manda) ,ramajes de arboles colgando sobre la plataforma y maleza tapando las trincheras haciendo los trenes de desbrozadoras ,no me cansaré de decirlo porque ni es la primera ni última vez que lo diré.
Lo mismo que no se pueden tener líneas a dia de hoy con bloqueo telefónico ,y cantones kilométricos que no ocasionan más que retrasos contundentes ,concatenando luego retrasos a trenes que enlazan con el retrasado o que incluso han de cruzar con el más tarde.
No es normal en definitiva tener funcionando ciertas líneas de la manera que funcionan y no se les meta mano en décadas para atajar estos problemas ,porque que no me cuenten milongas de que no hay millones para meterles mano, cuando bien se sabe se están gastando en otras cosas ,como los tornos y demás bazofia barata que motivan autenticos viajes gratis y más perdidas si cabe al ferrocarril en condiciones normales. Lo que está claro es que debe salir eso más rentable ,que tener revisores trabajando controlando todo como se hizo siempre.
Si a costa de darle bombo al turismo a la desesperada ,nos cargamos al viajero de 2 euros al día ,pero que aporta más beneficio a la larga que a 4 turistas que pagan un dineral una vez en la vida ,no se pretenda que feve vaya bien jamás ,porque la gente se cansa de ir a solicitar información en una estación si personal y no tener a quien preguntar nada ,basta estar un dia en una estación sin personal y que haya un retraso, la gente llega un punto que ya se calienta y con razón, porque no hay quien les diga nada sobre que pasa con el tren que no llega. Y porque además es algo que suele pasar en ciertos puntos repetidamente.
Última edición por maquinista440 el 17 Ago 2010 13:44, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
No se como acabara esto la verdad, pero como dice maquinista440 si se preocuparan de arreglar via y material y menos tonterias con los turisticos cuanto ganaria feve.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron