Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
3- son balizas del ETCS, pero para las señales en dirección a Ourense donde se hace la transición ASFA/ETCS


Eso no se me había ocurrido nunca preguntármelo: ¿Las balizas ERTMS son unidireccionales o bidireccionales? (me refiero a la dirección de la vía no a la del intercambio de datos)

¿Y porque entonces aparece el ERTMS en el cuadro horario hasta ese punto y varias fuentes que he consultado me han hablado además de lo de las interferencias con los equipos de entrada a Santiago?


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
3- son balizas del ETCS, pero para las señales en dirección a Ourense donde se hace la transición ASFA/ETCS


Eso no se me había ocurrido nunca preguntármelo: ¿Las balizas ERTMS son unidireccionales o bidireccionales? (me refiero a la dirección de la vía no a la del intercambio de datos)

¿Y porque entonces aparece el ERTMS en el cuadro horario hasta ese punto y varias fuentes que he consultado me han hablado además de lo de las interferencias con los equipos de entrada a Santiago?


Est línea esta banal izada y los trenes pueden circular en cualquiera de los dos sentidos de la marcha por cualquiera de las dos vías. Si aparece que hay ETCS y ASFA en la hoja de marcha es porque estos sistemas están instalados. Si el tren circulaba al amparo del ASFA por problemas entre los equipos de vía y equipos a bordo en los 730 es por problema de este material. Los 121 circulan al amparo del ETCS y no hay problemas. Si el ETCS hubiese estado instalado hasta las señales de entrada de Santiago no hubiese válido de nada si el tren va al amparo del ASFA.

Dejar ya de hacemos pajas mentales con que sí el tren hubiera ido o dejado de ir al amparo del ETCS. No iba, e iba al amparo del ASFA
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:

Est línea esta banal izada y los trenes pueden circular en cualquiera de los dos sentidos de la marcha por cualquiera de las dos vías. Si aparece que hay ETCS y ASFA en la hoja de marcha es porque estos sistemas están instalados. Si el tren circulaba al amparo del ASFA por problemas entre los equipos de vía y equipos a bordo en los 730 es por problema de este material. Los 121 circulan al amparo del ETCS y no hay problemas. Si el ETCS hubiese estado instalado hasta las señales de entrada de Santiago no hubiese válido de nada si el tren va al amparo del ASFA.

Dejar ya de hacemos pajas mentales con que sí el tren hubiera ido o dejado de ir al amparo del ETCS. No iba, e iba al amparo del ASFA


Que el tren no iba al amparo de ETCMS sino al amparo de ASFA es evidente. Pero a la hora de pedir responsabilidades no es lo mismo que vaya al amparo de ASFA porque la linea y el tren están diseñadas desde un principio para ello, que el que fallen los sistemas de seguridad y no solo no se reparen sino que se desconecten. Renfe ha confesado explicitamente que cometió dicha negligencia en las cabinas de los 730 y ahora tú me confirmas que Adif cometió exactamente la misma negligencia en los últimos 4Km de vía anteriores al accidente. Como tú mismo dices:

Si aparece que hay ETCS y ASFA en la hoja de marcha es porque estos sistemas están instalados.


Hacerse pues estas "pajas mentales" no es mas que un ejercicio de búsqueda de responsables del accidente. No me basta solo con conocer las causas del accidente, que ya las se, sino que quiero saber también cuales son los responsables de que esas causas se produjeran, a fin de que esos responsables no puedan volver a ejercer mas, por el bien de todos, esa responsabilidad. Por lo tanto continuaré haciéndome "pajas mentales".
Última edición por 8bit el 27 Ago 2013 12:51, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
Serie252, 8bit, gracias

No veo explicación a que existiendo esta señal:

Imagen

En la hoja de marcha figuren estas indicaciones:

Imagen

que llevan el ERTMS mucho más allá de la señal de comienzo de RGC


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:

Est línea esta banal izada y los trenes pueden circular en cualquiera de los dos sentidos de la marcha por cualquiera de las dos vías. Si aparece que hay ETCS y ASFA en la hoja de marcha es porque estos sistemas están instalados. Si el tren circulaba al amparo del ASFA por problemas entre los equipos de vía y equipos a bordo en los 730 es por problema de este material. Los 121 circulan al amparo del ETCS y no hay problemas. Si el ETCS hubiese estado instalado hasta las señales de entrada de Santiago no hubiese válido de nada si el tren va al amparo del ASFA.

Dejar ya de hacemos pajas mentales con que sí el tren hubiera ido o dejado de ir al amparo del ETCS. No iba, e iba al amparo del ASFA


Que el tren no iba al amparo de ETCMS sino al amparo de ASFA es evidente. Pero a la hora de pedir responsabilidades no es lo mismo que vaya al amparo de ASFA porque la linea y el tren están diseñadas desde un principio para ello, que el que fallen los sistemas de seguridad y no solo no se reparen sino que se desconecten. Renfe ha confesado explicitamente que cometió dicha negligencia en las cabinas de los 730 y ahora tú me confirmas que Adif cometió exactamente la misma negligencia en los últimos 4Km de vía anteriores al accidente. Como tú mismo dices:

Si aparece que hay ETCS y ASFA en la hoja de marcha es porque estos sistemas están instalados.


Hacerse pues estas "pajas mentales" no es mas que un ejercicio de búsqueda de responsables del accidente. No me basta solo con conocer las causas del accidente, que ya las se, sino que quiero saber también cuales son los responsables de que esas causas se produjeran, a fin de que esos responsables no puedan volver a ejercer mas, por el bien de todos, esa responsabilidad. Por lo tanto continuaré haciéndome "pajas mentales".


No te va a servir para mucho, porque si el tren circulaba al amparo del ASFA de nada te sirve que el ETCS acabe cuatro kilómetros antes o en las señales de Entrada de Santiago. Yo no veo negligencia alguna en que el ETCS termine en la bif. A Grandeira. Quien decide si los responsables pueden volver a ejercer o no son los jueces, no tu.

Las señales de Entrada de la imagen son las de bif. a Grandeira km 85.0, por lo tanto es correcto lo que pone en la hoja de marcha.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
quimper escribió:
Serie252, 8bit, gracias

No veo explicación a que existiendo esta señal:

Imagen

En la hoja de marcha figuren estas indicaciones:

Imagen

que llevan el ERTMS mucho más allá de la señal de comienzo de RGC




Yo mas bien creo que se equivocaron a la hora de plantar la señal


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
Las señales de Entrada de la imagen son las de bif. a Grandeira km 85.0, por lo tanto es correcto lo que pone en la hoja de marcha.


¿Te estás refiriendo a esta imagen?

Imagen



Si es así, y esa es la imagen de la que hablas, dicho cartel no puede estar en el kilómetro 85.0 porque en el vídeo puede verse que es anterior a este otro:

Imagen

Es decir, la señal de cambio de velocidad de tramo por infraestructura, que desgraciadamente nada dice sobre cual es esa velocidad pero si informa de su posición kilométrica. Con lo cual todavía no hemos llegado al Km 85.

Y algo he oído por ahí de que confundieron E7 con E'7
Última edición por 8bit el 27 Ago 2013 13:15, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
No te va a servir para mucho, porque si el tren circulaba al amparo del ASFA de nada te sirve que el ETCS acabe cuatro kilómetros antes o en las señales de Entrada de Santiago. Yo no veo negligencia alguna en que el ETCS termine en la bif. A Grandeira. Quien decide si los responsables pueden volver a ejercer o no son los jueces, no tu.


Hay una cosa que se llaman "agravantes" y es "mas grave" desconectar dos sistemas de seguridad que desconectar solo uno. Nocturnidad y alevosía ;-)

Tampoco sabes que no sea yo el juez, el fiscal, alguien de la acusación particular o que todas esas partes no puedan leer éste y otros foros y blogs especializados simplemente para informase ;-)

El fiscal seguro que no soy porque con la fiscalía del Sr.Gallardón ya no hacen falta abogados defensores ;-)


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
Si éste es el PK 84,2:

Imagen

La señal de RGC está más o menos en el 84,0

Imagen

Pero según esto:

Imagen

El cambio de sistema está en el PK 85,00, es decir, un kilómetro después, en el lugar de la bifurcación, y no en el de su señal avanzada


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Lo siento, pero yo sigo con mis "pajas mentales" y buscando respuestas a porque no funcionaba el ERTMS en las cabinas de los Alvia y en esos cuatro kilómetros de la vía. Lo de la cabina había leído que era un problema de actualización de software al ser los equipos de las vías y los de cabina fabricados por fabricantes distintos, pero buscando en el Google sobre "interferencias electromagnéticas" me he encontrado con esta noticia:

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-agosto/economia/noticias/5035222/07/13/--Los-Alvia-no-activan-el-ERTMS-en-la-linea-de-Santiago-por-interferencias.html

No es que me fie yo mucho de la prensa generalista pero cuando el río suena agua lleva. ¿A que espera Renfe a contestar cuales eran los motivos por los que el ERTMS estaba desconectado en cabina?

También me gustaría que Adif confirmara si el ERTMS llegaba o no hasta la misma curva y en caso de ser así porqué estaba también desconectado.

Me parecen dos preguntas importantísimas a la hora de encontrar a los responsables del accidente. La linea estaba diseñada para funcionar con ERTMS hasta ese tramo como demuestra el propio cuadro horario. Desconectarlo en cabina o en las vías contraviene el diseño de ese plan de seguridad y es además causa del accidente. No son "pajas mentales" es responsabilidad y justicia.

Serie252 escribió:
Quien decide si los responsables pueden volver a ejercer o no son los jueces, no tu


Estoy hablando de responsables, no de culpables. Y aunque los responsables no dimitan o no sean cesados, algo decidiré yo con mi voto en las próximas elecciones. Claro que decido... ;)


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

La dependencia se llama bif. a grandeira Pk 85.0. Las señales de entrada estan a unos metros situadas como es logico, y son señales de entrada. Las avanzadas se nombran como E'. Las señales estan bien nombradas y situadas.

El ETCS estaba activo y funcionando. Los 121 van al amparo de este sistema y la transicion de sistemas se hace correctamente. Yendo al amparo del ETCS el accidente no se hubiese producido porque el tren llega a la velocidad maxima permitida (80). Quien no iba al amparo del ETCS y si del ASFA era del 730. Y repito, da igual que el ETCS hubiera o no hubiera estado en la curva. Si el tren va al amparo del ASFA el accidente es inevitable.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
La dependencia se llama bif. a grandeira Pk 85.0. Las señales de entrada estan a unos metros situadas como es logico, y son señales de entrada. Las avanzadas se nombran como E'. Las señales estan bien nombradas y situadas.


Gracias por la información, el significado de E7 y E'7 era precisamente una de las preguntas que tenía pendientes, sobre todo después de leer un montón de referencias a dichas señales como causa del accidente por parte del usuario Jmcg en los foros de Eskup (El País), referencias que hasta ahora no entendía.

Por la resolución del "pantallazo" del video no acierto a ver si se trata de E7 o E'7 pero de tus palabras deduzco que es la señal avanzada E'7 ¿no?

Es entonces cuando me releo tu comentario:

Las señales de entrada estan a unos metros situadas como es logico, y son señales de entrada. Las avanzadas se nombran como E'. Las señales estan bien nombradas y situadas.


¿A unos metros? ¿Cuantos metros? ¿Como es lógico? ¿Quieres decirme que lo que estoy viendo yo, y lo que vio el maquinista antes de encomendarse a la virgen y pisar el freno, es la señal avanzada y que por tanto no la había visto ya 4Km antes? ¿Para que entonces llamamos "avanzada" a la "señal avanzada"? ¿Para que se ponga a solo 300m de la señal taxativa? ¿Es lógico que en una linea de alta velocidad la señal preventiva se situé a solo 300m de la taxativa? ¿No tenía ganas de andar ese día el que iba colocando las señales? ¿No habíamos quedado en que la conducción de un tren se basa en la anticipación y mas cuando se supone que circula a mas de 200Km/h? ¿Son esas las referencias que Renfe dijo que debería haber visto el maquinista y no vio? ¿Como iba a verlas si todavía no habían aparecido?


Y sintiéndolo muchísimo por algunos, una vez mas vuelvo a cuestionar las bases mismas de los reglamentos ferroviarios por su abuso, si, he dicho abuso, de referencias indirectas para la señalización ferroviaria.

El cuadro de horarios, las señales de PK (punto kilométrico), los carteles E7 y E'7, el cartel del RGC, el cartel del Ikea, el cartel de El Corte Inglés, la piscina del tío Pedro, la casa del tío Juan, el rebaño del tío Antonio... no son señales de limitación de velocidad son referencias indirectas para calcular a ojímetro cual es la velocidad permitida en ese tramo. Un día, el tío Juan se pone enfermo, no saca el rebaño a pastar, nos quedamos sin la referencia indirecta del rebaño y se produce el accidente. Y quien dice que el tío Juan se pone enfermo, dice que el interventor llama por teléfono al maquinista, el maquinista se distrae con la llamada, deja de tomar referencias y se produce igualmente el accidente. La secuencia causal es la misma.

Nadie, con un mínimo de sentido común puede aprobar un sistema de circulación de vehículos móviles como ese. De verdad que hay que plantearse una reforma mucho mas seria y mucho mas profunda del RGC que ir poniéndole parches cada vez que hay un accidente con víctimas (o no hacer nada en absoluto cuando no las hay)


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Me parece una barbaridad que todos estos problemas achacables a la señalización tanto del tren (desactivado) como el de la infraestructura del sistema Ertms N1 como deficiencias en la hoja de mallas en el que no concuerda las velocidades de este con los cartelones en vía de 95 y 60 km/h no se hayan solucionado antes del accidente que si los responsables hubieran querido se podría haber evitado este suceso con victimas aparte del maquinista. Hace poco hablando con un maquinista me comento que la Lav Albacete-Alicante los trenes están funcionando bajo Asfa Digital porque están dando problemas de compatibilidad con el ERTMS con el equipo de vía y el único que no da apenas problemas es la rama S-100, con esto sigo diciendo que el caso de Santiago no es el único.

A lo relativo al sistema ERTMS sigo diciendo que en comparación con otros sistemas de señalización en cabina es más avanzado tecnológicamente y ofrece más prestaciones "que lo es" pero los responsables tanto (fabricantes y técnicos) y de adjudicación bien saben que este sistema desde su nacimiento esta generando problemas de puesta a punto relativo a errores de compatibilidad más con el modulo STM cuando a estas alturas deberían "YA" solucionarlos que de echo muchos problemas de los que tuvo al principio se solucionaron y si no queda otra haber instalado otros sistemas de señalización en cabina como el Ebicab 900 o el LZB 80E más antiguos pero de reconocida fiabilidad y si no mirar el Ave Madrid-Sevilla que funcionando desde 1992 con el LZB que yo conozca va como un tiro y apenas a tenido estos problemas excepto a los que tuvo al principio como pasa en todas las lineas pero el ERTMS lleva ya más de 10 años desarollado y todavía no esta de todo "afinado".

O una de dos: todo lo que he dicho es "casi" cierto o es que aquí en nuestro país no sabemos hacer bien una cosa a derechas, más bien pienso que las dos, así nos va luego :|
Última edición por Juan4025 el 27 Ago 2013 19:37, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
8bit escribió:
Serie252 escribió:
La dependencia se llama bif. a grandeira Pk 85.0. Las señales de entrada estan a unos metros situadas como es logico, y son señales de entrada. Las avanzadas se nombran como E'. Las señales estan bien nombradas y situadas.


Gracias por la información, el significado de E7 y E'7 era precisamente una de las preguntas que tenía pendientes, sobre todo después de leer un montón de referencias a dichas señales como causa del accidente por parte del usuario Jmcg en los foros de Eskup (El País), referencias que hasta ahora no entendía.

Por la resolución del "pantallazo" del video no acierto a ver si se trata de E7 o E'7 pero de tus palabras deduzco que es la señal avanzada E'7 ¿no?

Es entonces cuando me releo tu comentario:

Las señales de entrada estan a unos metros situadas como es logico, y son señales de entrada. Las avanzadas se nombran como E'. Las señales estan bien nombradas y situadas.


¿A unos metros? ¿Cuantos metros? ¿Como es lógico? ¿Quieres decirme que lo que estoy viendo yo, y lo que vio el maquinista antes de encomendarse a la virgen y pisar el freno, es la señal avanzada y que por tanto no la había visto ya 4Km antes? ¿Para que entonces llamamos "avanzada" a la "señal avanzada"? ¿Para que se ponga a solo 300m de la señal taxativa? ¿Es lógico que en una linea de alta velocidad la señal preventiva se situé a solo 300m de la taxativa? ¿No tenía ganas de andar ese día el que iba colocando las señales? ¿No habíamos quedado en que la conducción de un tren se basa en la anticipación y mas cuando se supone que circula a mas de 200Km/h? ¿Son esas las referencias que Renfe dijo que debería haber visto el maquinista y no vio? ¿Como iba a verlas si todavía no habían aparecido?


Y sintiéndolo muchísimo por algunos, una vez mas vuelvo a cuestionar las bases mismas de los reglamentos ferroviarios por su abuso, si, he dicho abuso, de referencias indirectas para la señalización ferroviaria.

El cuadro de horarios, las señales de PK (punto kilométrico), los carteles E7 y E'7, el cartel del RGC, el cartel del Ikea, el cartel de El Corte Inglés, la piscina del tío Pedro, la casa del tío Juan, el rebaño del tío Antonio... no son señales de limitación de velocidad son referencias indirectas para calcular a ojímetro cual es la velocidad permitida en ese tramo. Un día, el tío Juan se pone enfermo, no saca el rebaño a pastar, nos quedamos sin la referencia indirecta del rebaño y se produce el accidente. Y quien dice que el tío Juan se pone enfermo, dice que el interventor llama por teléfono al maquinista, el maquinista se distrae con la llamada, deja de tomar referencias y se produce igualmente el accidente. La secuencia causal es la misma.

Nadie, con un mínimo de sentido común puede aprobar un sistema de circulación de vehículos móviles como ese. De verdad que hay que plantearse una reforma mucho mas seria y mucho mas profunda del RGC que ir poniéndole parches cada vez que hay un accidente con víctimas (o no hacer nada en absoluto cuando no las hay)


Compañero 8bit veo que eres unos de los pocos como más personas en el que buscas la verdad de lo que paso del accidente pero según contra más vas investigando uno/a se da cuenta de que no solo es una cosa lo que falla sino que es un cumulo de errores que se traspasan hasta al el reglamento, a este paso habría que imputar a la mitad de los responsables, ojala y fuera así.

Saludos indignados!
Última edición por Juan4025 el 27 Ago 2013 19:54, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Juan4025 escribió:
A lo relativo al sistema ERTMS sigo diciendo que en comparación con otros sistemas de señalización en cabina es más avanzado tecnológicamente y ofrece más prestaciones "que lo es" pero los responsables tanto (fabricantes y técnicos) y de adjudicación bien saben que este sistema desde su nacimiento esta generando problemas de puesta a punto relativo a errores de compatibilidad más con el modulo STM cuando a estas alturas deberían "YA" solucionarlos que de echo muchos problemas de los que tuvo al principio se solucionaron y si no queda otra haber instalado otros sistemas de señalización en cabina como el Ebicab 900 o el LZB 80E más antiguos pero de reconocida fiabilidad y si no mirar el Ave Madrid-Sevilla que funcionando desde 1992 con el LZB que yo conozca va como un tiro y apenas a tenido estos problemas excepto a los que tuvo al principio como pasa en todas las lineas pero el ERTMS lleva ya más de 10 años desarollado y todavía no esta de todo "afinado"


Échate un vistacito a este artículo que te va a interesar:

http://www.eldiario.es/sociedad/Ertms-A ... 84282.html


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Me quedo sin palabras :shock: ; ya decía yo que el caso de Santiago no es el único y sobre lo que pasó en el Ave Cordoba-Malaga es lo normal que también tuvieran este tipo problemas de compatibilidad; equipos Ansaldo italianos con los de Siemens, normal que pasen estos problemas y si no mirar como después de muchos años instalaron en esta línea el LZB de Thales como sistema de seguridad de respaldo por si fallaba el otro. Esto ya es de risa y lo peor es que aquí seguimos con las mismas y no aprendemos de nuestros errores.

Gracias por compartir el documento 8bit.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 25 Ago 2013 10:00
8bit escribió:
Juan4025 escribió:
A lo relativo al sistema ERTMS sigo diciendo que en comparación con otros sistemas de señalización en cabina es más avanzado tecnológicamente y ofrece más prestaciones "que lo es" pero los responsables tanto (fabricantes y técnicos) y de adjudicación bien saben que este sistema desde su nacimiento esta generando problemas de puesta a punto relativo a errores de compatibilidad más con el modulo STM cuando a estas alturas deberían "YA" solucionarlos que de echo muchos problemas de los que tuvo al principio se solucionaron y si no queda otra haber instalado otros sistemas de señalización en cabina como el Ebicab 900 o el LZB 80E más antiguos pero de reconocida fiabilidad y si no mirar el Ave Madrid-Sevilla que funcionando desde 1992 con el LZB que yo conozca va como un tiro y apenas a tenido estos problemas excepto a los que tuvo al principio como pasa en todas las lineas pero el ERTMS lleva ya más de 10 años desarollado y todavía no esta de todo "afinado"


Échate un vistacito a este artículo que te va a interesar:

http://www.eldiario.es/sociedad/Ertms-A ... 84282.html


Ahora ya entiendo por que los alemanes dijeron NO al ERTMS y siguieron con su LZB.
¿Cuanto kilómetros de ERTMS hay en Alemania?


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
La dependencia se llama bif. a grandeira Pk 85.0. Las señales de entrada estan a unos metros situadas como es logico, y son señales de entrada. Las avanzadas se nombran como E'. Las señales estan bien nombradas y situadas.


Gracias por la información, el significado de E7 y E'7 era precisamente una de las preguntas que tenía pendientes, sobre todo después de leer un montón de referencias a dichas señales como causa del accidente por parte del usuario Jmcg en los foros de Eskup (El País), referencias que hasta ahora no entendía.

Por la resolución del "pantallazo" del video no acierto a ver si se trata de E7 o E'7 pero de tus palabras deduzco que es la señal avanzada E'7 ¿no?


La señal de Entrada es la E7 y la avanzada es la E'7. Ademas, la señal que esta antes de la curva y con el cartelon de RGC es la E7.

Es entonces cuando me releo tu comentario:

Las señales de entrada estan a unos metros situadas como es logico, y son señales de entrada. Las avanzadas se nombran como E'. Las señales estan bien nombradas y situadas.


¿A unos metros? ¿Cuantos metros? ¿Como es lógico? ¿Quieres decirme que lo que estoy viendo yo, y lo que vio el maquinista antes de encomendarse a la virgen y pisar el freno, es la señal avanzada y que por tanto no la había visto ya 4Km antes? ¿Para que entonces llamamos "avanzada" a la "señal avanzada"? ¿Para que se ponga a solo 300m de la señal taxativa? ¿Es lógico que en una linea de alta velocidad la señal preventiva se situé a solo 300m de la taxativa? ¿No tenía ganas de andar ese día el que iba colocando las señales? ¿No habíamos quedado en que la conducción de un tren se basa en la anticipación y mas cuando se supone que circula a mas de 200Km/h? ¿Son esas las referencias que Renfe dijo que debería haber visto el maquinista y no vio? ¿Como iba a verlas si todavía no habían aparecido?


Y sintiéndolo muchísimo por algunos, una vez mas vuelvo a cuestionar las bases mismas de los reglamentos ferroviarios por su abuso, si, he dicho abuso, de referencias indirectas para la señalización ferroviaria.

El cuadro de horarios, las señales de PK (punto kilométrico), los carteles E7 y E'7, el cartel del RGC, el cartel del Ikea, el cartel de El Corte Inglés, la piscina del tío Pedro, la casa del tío Juan, el rebaño del tío Antonio... no son señales de limitación de velocidad son referencias indirectas para calcular a ojímetro cual es la velocidad permitida en ese tramo. Un día, el tío Juan se pone enfermo, no saca el rebaño a pastar, nos quedamos sin la referencia indirecta del rebaño y se produce el accidente. Y quien dice que el tío Juan se pone enfermo, dice que el interventor llama por teléfono al maquinista, el maquinista se distrae con la llamada, deja de tomar referencias y se produce igualmente el accidente. La secuencia causal es la misma.

Nadie, con un mínimo de sentido común puede aprobar un sistema de circulación de vehículos móviles como ese. De verdad que hay que plantearse una reforma mucho mas seria y mucho mas profunda del RGC que ir poniéndole parches cada vez que hay un accidente con víctimas (o no hacer nada en absoluto cuando no las hay)


Las señales de avanzada y entrada estan correctamente situadas en cuanto a distancia. Su cometido es dar ordenes en cuanto al trafico y itinerarios de los trenes. Esa es su funcion y no otra.

En Alemania se sigue instalando LZB junto con ETCS. El ETCS funciona perfectamente en esta linea y los 121 van al amparo de el. El problema esta en los equipos de los 730 y la compatibilidad con los que hay en la via. Y por eso se circulaba al amparo del ASFA. Los modulos STM sirven para traducir a lenguaje ETCS las ordenes de otros sistemas de seguridad. Asi se evitan la instalacion de equipos propios de estos sistemas en las cabinas, ahorrando costes pero garantizando el mismo nivel de seguridad.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 25 Ago 2013 10:00
Una consulta respecto a esta noticia: http://www.farodevigo.es/galicia/2013/0 ... 54458.html

Por lo visto, cuando empiece a funcionar el ETCS en los trenes híbridos entre Orense y Santiago, por lo que me han explicado, estos trenes son los únicos que tienen los 2 tipos de Asfa instalados, el antiguo y el digital. El antiguo lo utilizan para transitar en movimiento y el digital hay que parar para conectarlo. Entonces, cuando se ponga en funcionamiento hará la transición al antiguo y en un despiste podría pasarse por la curva a 160 km/h en cambio con el digital, al tener la baliza de limitación de velocidad que pusieron (espero no la quiten) te limita a 60 km/h. ¿ Es correcto lo que me han contado? ¿Sabéis algo de esto? A ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad.

Nota: Lógicamente lo ideal es que el ERTMS en vía llegase hasta la estación pero supongo que eso lleva más tiempo no?


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie 252 escribió:
Las señales de avanzada y entrada estan correctamente situadas en cuanto a distancia. Su cometido es dar ordenes en cuanto al trafico y itinerarios de los trenes. Esa es su funcion y no otra.


Exactamente, como muy bien dices: Esa es su funcion y no otra. Exactamente lo mismo que yo defiendo.

¿Y entonces porqué el presidente de Renfe se refiere a esas señales y dice que el maquinista si que disponía en la vía de la información necesaria para saber donde comenzar a frenar y que si no lo hizo es su responsabilidad? ¿porqué los maquinistas se guían habitualmente por referencias indirectas en lugar de por señales directas? ¿porqué los reglamentos no contemplan la obligatoriedad de esas señales? ¿porqué en la formación de los maquinistas se fomenta precisamente una circulación basada en referencias y no en señales, haciéndose aprender a los maquinistas el trayecto prácticamente de memoria? ¿porqué se confía todo a un cuadro horario en papel?

En resumen ¿porqué damos funciones de señal a determinadas referencias indirectas que no son señales u otorgamos funciones (significados) que no les corresponden a determinadas señales?
Última edición por 8bit el 27 Ago 2013 21:44, editado 5 veces en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron