Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Solano, gracias por la explicación del gráfico, solo decirte que si los trenes eran el 80 y el 81, pues esos números correspondian a dos de los mercantes de las linea, en cuanto al tunel de Torredelcampo, recuerdo que cuando yo prestaba servicio en Torredonjimeno, la 1300 a la llegada del correo a Jaén, salia como especial con material vacio, para Martos y Torredonjimeno, y sacar en cargado, en Martos semola para el puerto de Málaga, y en Torredonjimeno cemento tambien para el puerto de Málaga, y aceite del almacen regulador, para varios destinos, y cuando se terminaba, yo me marchaba en la máquina para Jaén y recuerdo que en el tunel que tu citas la 1300 lanzaba una llama de fuego por la chimenea que daba miedo, pues como hacia subida y le metian puntos no veas lo que salía. Ahora como recuerdo a tu hermano Eduardo q.e.p.d. voy a poner una foto que nos hicimos a finales de los setenta junto al ferrobus del Puerto a Sanlucar de Bda. si no te parece bien me lo dices y la quito. Un Abrazo Luque.
Adjuntos
Pto.Sta. Mª. ferrobus en via 2ª para Sanlucar de Bda..jpg


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ultimos tiempos de la Tracción VAPOR en la linea. Cruce de trenes en la estación de DOÑA MENCIA con la locomotora 130-2068. Mayo 1966.
Adjuntos
8038.k.jpg
Foto: James M. Jarvis.
8038.k.jpg (22.72 KiB) Visto 3808 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Mi buen amigo Pacheco, tengo que decirte que la foto que nos aportas, la ubicarón mal los que la realizarón, la estación aunque no se ve es Doña Mencia, te lo digo porque la tengo bien ubicada, la foto la tomarón en el puente sobre la via de la carretera de Zuheros a Doña Mencia. Un abrazo Luque.


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Mi buen amigo Pacheco, tengo que decirte que la foto que nos aportas, la ubicarón mal los que la realizarón, la estación aunque no se ve es Doña Mencia, te lo digo porque la tengo bien ubicada, la foto la tomarón en el puente sobre la via de la carretera de Zuheros a Doña Mencia. Un abrazo Luque.


Gracias por la aclaración amigo Luque, paso a corregirla. Un abrazo.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
Antoniosantaelena escribió:
Muchas gracias señor Solano por compartir sus vivencias en el ferrocarril con nosotros.Por lo que me cuenta los tuneles deberian ser la peor pesadilla de maquinista y fogonero asi como las diferentes rampas que existian en la linea.Cuando uno se monta en un tren este tipo de cosas no se ven lo cierto es que ahora que circulo por la via verde con bicicleta se donde estan las cuestas mas duras.La subida a Torredelcampo es temible,es una rampa suave pero muy larga de 11 kilometros hasta llegar a dicho pueblo para luego descender hasta Torredonjimeno y despues volver a ascender hasta Martos.Ni que decir tiene que a la vuelta de Martos es una gozada pues casi todo es cuesta abajo.
No se si usted con esta locomotora llegó a hacer el omnibus o solamente trenes de Mercancias o por el contrario si eran trenes mixtos por la linea.
Imagino que en aquella epoca usted hizo alguna vez el trayecto por la linea con algun automotor necesitamos que nos comente algunas de estas cosas muchas gracias señor Solano.Saludos

Amigo Antoniosantaelena,esas máquinas 040 solo eran de mercancias,en algunas ocasiones hacian el omnibus por alguna incidendencia o iban acopladas para evitar una circulación,yo desde que eliminarón el vapor no pasé más por la linea,os felicito porque podeis disfrutar de la via verde,tan pronto cerraron el Depósito empezé un largo peregrinar por todas las dependencias de vapor empezando por Miranda,Lérida,Ciudad Real, eso si mejoré pues eran máquinas de gran potencia y todas fuelizadas,dejé la pala para siempre aunque era duro dejar a la familia,más adelante os contaré toda mi vida ferroviaria por toda la geografia española,en los dos ultimos meses trabajamos en Puente Genil con las 240 de Granada 400 de Andaluces,eso era otra cosa los trayectos se hacian muy rápidos por el diametro de ruedas,los trenes eran colectores o puros de fuel-oil para la fábrica de cemento de Torredonjimeno,pero con 8 o 10 vagones tenias bastante toneladas,cuando yo era pequeño fuí a Linares con toda la familia y el tren era mixto un coche de viajeros con alumbrado de aceite,salimos de Puente Genil a las 12 de la noche y llegamos a Linares Zarzuela a la 10 de la mañana


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
Luque escribió:
Amigo Solano, gracias por la explicación del gráfico, solo decirte que si los trenes eran el 80 y el 81, pues esos números correspondian a dos de los mercantes de las linea, en cuanto al tunel de Torredelcampo, recuerdo que cuando yo prestaba servicio en Torredonjimeno, la 1300 a la llegada del correo a Jaén, salia como especial con material vacio, para Martos y Torredonjimeno, y sacar en cargado, en Martos semola para el puerto de Málaga, y en Torredonjimeno cemento tambien para el puerto de Málaga, y aceite del almacen regulador, para varios destinos, y cuando se terminaba, yo me marchaba en la máquina para Jaén y recuerdo que en el tunel que tu citas la 1300 lanzaba una llama de fuego por la chimenea que daba miedo, pues como hacia subida y le metian puntos no veas lo que salía. Ahora como recuerdo a tu hermano Eduardo q.e.p.d. voy a poner una foto que nos hicimos a finales de los setenta junto al ferrobus del Puerto a Sanlucar de Bda. si no te parece bien me lo dices y la quito. Un Abrazo Luque.

Amigo Luque,la foto está bien puesta así lo tendremos siempre en la memoria,si quiero recordar esos números de trenes,dime quien eres tu en la foto puede ser el joven de la camisa azul,Abrazos hasta otra,Solano.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo Solano, en primer lugar gracias por dejar colgar la foto, pues yo con tu hermano he tenido una gran amistad, pues cuando ingresamos en la 24ª. promoción, en cuatro vientos nos hicimos muy amigos, luego nos volvimos a juntar en Irun, y al final en el Puerto de Santa María, y ya jubilados nos juntabamos muchas mañanas para hablar de los canarios, y ultimamente le daba muchos animos, pero la vida es como es y no se puede cambiar, los de la foto son: Tu hermano, Antonio Blanca Muñoz, Interventor en Ruta, Fernando Marquez, Jefe de Tren, Francisco Porras Marín (soy yo), Manuel Velazquez, Peón, y un Jefe de Maquinista que ahora no recuerdo el nombre. Un abrazo.Luque


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Esta fotografía es para darle la bienvenida a Solano y Puentegenil. Ahora le he puesto nombre a los maquinistas de estas fotografías que con tanto cariño he ido recopilando a lo largo de todos estos años
Adjuntos
P1110236.JPG


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Muchas gracias Jgomezco. magnifica foto, y tomada desde el P/N donde ahora viven tus padres, la máquina es una cokerill, 130, y va hacia la estación de Martos, de nuevo muchas gracias, un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias por esa aportacion tan interesante amigo Jgomezco.Creo seguro que el señor Puentegenil o el señor solano nos podran con su experienza aportar algunos datos sobre esta fotografia tan interesante.Saludos


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
jgomezco escribió:
Esta fotografía es para darle la bienvenida a Solano y Puentegenil. Ahora le he puesto nombre a los maquinistas de estas fotografías que con tanto cariño he ido recopilando a lo largo de todos estos años

A veces me pregunto, ¿Que miraría este señor apoyado en el árbol que fuera más interesante que el paso de esta locomotora humeando y bramando como una leona camino de la estación de Martos?.
También me invento historias como la de su vida. ¿Iría camino de Santiago de Calatrava? Normalmente cuando era niño muchos viajeros de Santiago y la Higera de Calatrava que son los pueblos a los que conduce esta carretera llegaban hasta este cruce y esperaban a algún vecino con coche que los recogiera. Eran tiempos en los que no había muchos autobuses de linea y ya no digo en los años 60 o 70 que será esta fotografía.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
jgomezco escribió:
jgomezco escribió:
Esta fotografía es para darle la bienvenida a Solano y Puentegenil. Ahora le he puesto nombre a los maquinistas de estas fotografías que con tanto cariño he ido recopilando a lo largo de todos estos años

A veces me pregunto, ¿Que miraría este señor apoyado en el árbol que fuera más interesante que el paso de esta locomotora humeando y bramando como una leona camino de la estación de Martos?.
También me invento historias como la de su vida. ¿Iría camino de Santiago de Calatrava? Normalmente cuando era niño muchos viajeros de Santiago y la Higera de Calatrava que son los pueblos a los que conduce esta carretera llegaban hasta este cruce y esperaban a algún vecino con coche que los recogiera. Eran tiempos en los que no había muchos autobuses de linea y ya no digo en los años 60 o 70 que será esta fotografía.

Muchisimas gracias amigo Jgomezco por darme la bienvenida al foro,yo procuraré comentaros todas mis vivencias por que he sido un amante de mi trabajo que aún añoro,esa foto de Martos era llegando a la estación era bajada y sentiamos un alivio hasta la llegada a Alcaudete,hace unos meses me pasé por Martos para recordar algo y solo me hice la idea por donde iba la via que era la falda del pueblo,no se conoce Martos lo que era y lo que ha crecido aparqué cerca de la Estación de Autobuses esos edificios no existián.por la carretera que iba de la Estación al pueblo habia un bar que ibamos todos los ferroviarios creo que era casa Faustino,en fin guardo buenos recuerdos del pueblo y del cine de verano.Saludos a todos los que os molestais en leer estas notas que aunque de pobre literatura están escritas con cariño y con el corazón.Solano.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Ahora al ver el Gordini me viene a la memoria que un coche como ese aprendí a conducir, resulta que uno de mis vecinos cuando viviamos en el gran eje en Jaén, tenia un taller de automoviles, y un dia me dice, Paco te voy a regalar un Gordini que me han dejado en el taller para que tu aprendas a conducir, total que un dia aparece por Torredonjimeno con el coche color blanco, y me deja las llaves y apañatelas como puedas, pero con veintitantos años no lo piensas, me ayudo Francisco que tenía el Despacho Central y por consiguiente un camión, y con las explicaciones y las practicas, cuando me presente fuí a la autoescuela Infante dí las diez clases obligatorias y lo conseguí a la primera, y ya para remate por la tarde con Felipe Luna, ibamos a encender el disco por la via con el Gordini, el disco de la banda de Martos, Felipe Luna Sabariego era Especialista de Estación en Torredonjimeno, y se jubilo en Jaén, ahora vive en Martos, una excelente persona. Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Luque tuve la suerte de conocer a Felipe como me gustaria hechar una charla con él pues tanto felipe como ordoñez ,jurado y mi padre q.p.d. se deberian haber jubilado en febrero del 1990 al cual mi padre no llego proque murio en enero del mismo año.Si tiene la oportunidad de hablar con él digalé que nos acordamos mucho de él.Tengo la suerte de tener algunos videos de la estación de Jaén donde esta él de servicio.Gracias luque por esos recuerdos que aveces me traen ustedes a la memoria aunque estavez sea con lagrimas por lo que supuso para mi la perdida de mi padre con el cual creo que hoy en dia si viviera los dos estariamos muy unidos por el ferrocarril.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor solano solo espero que usted nos siga deleitando con sus palabras y conmoviendonos el corazon con esos relatos que en gran medida son suyos pero que tambien son parte de nosotros porque aunque vagamente tambien los hemos vivido nosotros muchas gracias y saludos


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
¿Señor Solano me podría usted decir si en la estación de Linares-Zarzuela junto a los depósitos había un descalcificador?.
Estoy planificando una maqueta sobre la zona de Linares y es importante para reproducirla con exactitud. Tengo planos nuevos, antiguos, fotografías pero no reflejan si existía algún descalcificador tipo al que existía en Espeluy.
Muchas gracias Sr. Solano.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
jgomezco escribió:
¿Señor Solano me podría usted decir si en la estación de Linares-Zarzuela junto a los depósitos había un descalcificador?.
Estoy planificando una maqueta sobre la zona de Linares y es importante para reproducirla con exactitud. Tengo planos nuevos, antiguos, fotografías pero no reflejan si existía algún descalcificador tipo al que existía en Espeluy.
Muchas gracias Sr. Solano.

Amigo Jgomezco,cuanto lo siento no poder facilitar el dato que me pide,pues yo con las máquinas 040 solo fuí dos veces a Zarzuela y no recuerdo nada,seguramente el compañero Luque tenga algún dato,solo recuerdo que habia un cocherón donde cabian dos máquinas,los mercantes desde Espeluy a Linares Zarzuela eran escasos.Saludos.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Lamentablemente tampoco puedo aportar datos de la estación de Linares-Zarzuela, ya que nunca fuí a la misma, como a ninguna del trayecto de Espeluy a la citada estación, unicamente nos queda que se lo pregunte a Antonio Bravo, haber si por casualidad él paso por dicha reserva. Un saludo para todos. Luque.


Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 29 Ene 2013 20:47
Jgomezco, muy agradecido por darme la bienvenida al foro y muchas gracias por la dedicacion de esa fantastica foto, de ella no puedo aportar ningun otro comentario porque yo no he trabajado en esa linea, si mi padre, pero por desgracia para mi, no vive.Un saludo y cuando pueda aportar algo asi lo haré ,mientras tanto a deleitarme con vuestros comentarios y vivencias.PUENTEGENIL


Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 29 Ene 2013 20:47
Sr. Solano, quiero hacerle la siguiente pregunta.¿ ha vivido cerca de la tienda-bar de Eduardo Palomo y habia a pocos metros de su casa una fuente de agua llamada, la fuente D. Jesus?. Yo, a su hermano Eduardo q.e.p.d. lo conocia, aunque no recuerdo haber tenido mucho trato con el, yo de pequeño iba a la escuela de D. Jeronimo, por eso es mi pregunta, porque tengo esa duda.Un saludo y agradecido.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal