Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 14 Mar 2012 22:31

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
File0227.jpg


Aqui subo una diapo de 1984 como complemento a la foto del tanque de 1936. En la imagen podemos ver la calle Girona donde aun existen los carriles de vía métrica sin servicio desde 1948, solo habían sido extraídos los de la doble vía de la izquierda de la imagen que con toda seguridad se habían empleado en las ampliaciones y reparaciones de las líneas de vía ancha. No me extrañaría demasiado que aun estuvieran allí bajo una considerable capa de asfalto.

Saludos.

Nota 15 Mar 2012 17:00

Conectado
Mensajes: 38797
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA DE CARTAGENA. Autor y fecha desconocidos. Saludos.
Adjuntos
9707.jpg
9708.jpg
9709.jpg

Nota 15 Mar 2012 17:58

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
File0229.jpg


Espectaculares vuelcos que da la vida, pueden resultar cómicos siempre que no haya que lamentar desgracias personales.

En la presente foto, ¿A que no sabeis que vehículo se llevó finalmente la grua?

Nota 15 Mar 2012 18:00

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
File0228.jpg


Y es que hay algunos que es como si ellos mismos hubieran llamado directamente a la grua. O quizas es que les sobra coche.

Nota 15 Mar 2012 21:49

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y el dueño del coche, aún se pillaría un rebote y podría a caldo a la Urbana. Por Dios... No poder aparcar tranquilamente sin que venga un tranvía a tocar las narices!!!

:twisted: :twisted: :twisted:

Por cierto, que estoy disfrutando como un poseso, con todo lo que estáis subiendo de Barcelona.

Un saludo.

Nota 15 Mar 2012 23:38

Desconectado
Mensajes: 205
Ubicación: casa
Registrado: 26 Feb 2011 21:22

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: No me digas que no vio las vias al bajarse, o que fueron tan rapidos que nole dio tiempo a sacar la llave.ja ja ja ja . :lol: :lol: :lol: :lol: :D :D :D :D .S2

Nota 16 Mar 2012 19:05

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Debería de pensar que esas vías son un obsoleto recuerdo del pasado. Pero a veces pasa que el pasado sigue andando hacia el futuro. (Aunque lentito, eso sí)
Salud uno y salud dos.

Nota 16 Mar 2012 19:09

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
...Y un futuro horrible. El tuneo del Tramvia Blau es horroroso simplemente.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 17 Mar 2012 12:25

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Por la Diagonal, a la altura de la Illa
Adjuntos
Tram03.jpg

Nota 21 Mar 2012 00:53

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Tranvías en la calle de Alcalá, de Madrid.
Madrid_calle_de_alcalá_1910-12.jpg
Madrid, calle de Alcalá, hacia 1910

Madrid_calle_de_alcalá_1921-33.jpg
Madrid, calle de Alcalá, años 20

Madrid_calle_de_alcalá_1920.jpg
Madrid, calle de Alcalá, hacia 1920


Saludos
luisignacio

Nota 21 Mar 2012 11:23

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
En todas ellas, los tranvías circulando por la izquierda "a la inglesa" que es como se circulaba en Madrid hasta mediados de los años veinte.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 22 Mar 2012 02:42

Conectado
Mensajes: 38797
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIAS DE VALENCIA.
Adjuntos
csv20.jpg
POSTAL.
csv20.jpg (161.74 KiB) Visto 2115 veces

Nota 22 Mar 2012 09:56

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
aurrera2 escribió:
En todas ellas, los tranvías circulando por la izquierda "a la inglesa" que es como se circulaba en Madrid hasta mediados de los años veinte.

Salud

Juanjo Olaizola


Si, además en las dos fotos se observa dos tipos distintos de linea aérea, creo que no sería el único que hubo. Me suena haber visto alguna imagen donde aparecía un sistema llamado "Wilkinson" (No se si lo he escrito bien), creo recordar que en este, el cable de trabajo va casi pegado al poste de sujeción.

Nota 22 Mar 2012 10:05

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Lauria1226 escribió:
aurrera2 escribió:
En todas ellas, los tranvías circulando por la izquierda "a la inglesa" que es como se circulaba en Madrid hasta mediados de los años veinte.

Salud

Juanjo Olaizola


Si, además en las dos fotos se observa dos tipos distintos de linea aérea, creo que no sería el único que hubo. Me suena haber visto alguna imagen donde aparecía un sistema llamado "Wilkinson" (No se si lo he escrito bien), creo recordar que en este, el cable de trabajo va casi pegado al poste de sujeción.

Buenos días,
¿No será que hay dos tipos de ancho de via por lo que también hay dos tipos distintos de toma de corriente?
No se no entiendo mucho pero no me pareceria raro.
Salud y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 22 Mar 2012 10:49

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
betulo237 escribió:
Lauria1226 escribió:
aurrera2 escribió:
En todas ellas, los tranvías circulando por la izquierda "a la inglesa" que es como se circulaba en Madrid hasta mediados de los años veinte.

Salud

Juanjo Olaizola


Si, además en las dos fotos se observa dos tipos distintos de linea aérea, creo que no sería el único que hubo. Me suena haber visto alguna imagen donde aparecía un sistema llamado "Wilkinson" (No se si lo he escrito bien), creo recordar que en este, el cable de trabajo va casi pegado al poste de sujeción.

Buenos días,
¿No será que hay dos tipos de ancho de via por lo que también hay dos tipos distintos de toma de corriente?
No se no entiendo mucho pero no me pareceria raro.
Salud y trabajo
Albert


No me refiero a una de las fotos sinó a las dos. Una tiene una linea aérea y en la otra es distinta, pero ninguna de las dos es la del sistema Wilkinson o Dikinson, ahora no recuerdo como se escribe, o sea que me salen tres sistemas en un relativamente corto espacio de tiempo. En cuanto a lo del doble ancho de vía, no creo que guarde relación, por lo menos lo que recuerdo de Barcelona en la calle Pallars, tanto los tanques de vía métrica como los 800 reformados de ancho UIC de la línea 53 compartían un único cable de trabajo. Aunque, todo puede ser.

Nota 22 Mar 2012 20:39

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Más imágenes de tranvías por la calle de Alcalá de Madrid, en diferentes épocas.
Madrid_calle_alcala_1905 (Purger&co).jpg
Madrid, cale de Alcalá, 1905

Madrid_calle_alcala_c1904.jpg
Madrid, calle de Alcalá, hacia 1904

Madrid_calle_alcala_c1930.jpg
Madrid, calle de Alcalá, hacia 1930

En esta última imagen puede verse como ya circulaban por la derecha.

Saludos
luisignacio

Nota 23 Mar 2012 19:20

Desconectado
Mensajes: 64
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Ago 2011 14:14

Lauria1226 escribió:
betulo237 escribió:
Lauria1226 escribió:

Si, además en las dos fotos se observa dos tipos distintos de linea aérea, creo que no sería el único que hubo. Me suena haber visto alguna imagen donde aparecía un sistema llamado "Wilkinson" (No se si lo he escrito bien), creo recordar que en este, el cable de trabajo va casi pegado al poste de sujeción.

Buenos días,
¿No será que hay dos tipos de ancho de via por lo que también hay dos tipos distintos de toma de corriente?
No se no entiendo mucho pero no me pareceria raro.
Salud y trabajo
Albert


No me refiero a una de las fotos sinó a las dos. Una tiene una linea aérea y en la otra es distinta, pero ninguna de las dos es la del sistema Wilkinson o Dikinson, ahora no recuerdo como se escribe, o sea que me salen tres sistemas en un relativamente corto espacio de tiempo. En cuanto a lo del doble ancho de vía, no creo que guarde relación, por lo menos lo que recuerdo de Barcelona en la calle Pallars, tanto los tanques de vía métrica como los 800 reformados de ancho UIC de la línea 53 compartían un único cable de trabajo. Aunque, todo puede ser.

Buenas tardes.

En el período de 1901 a 1908 la Compañía de vía estrecha era independiente de la de vía ancha. En ese período, las alimentaciones eléctricas de ambas compañías estaban separadas, y se empleaban líneas aéreas separadas. Tras la compra de la compañía de vía estrecha por la de vía ancha, se mantuvieron dos líneas aéreas distintas (aunque estuvieran eléctricamente unidas) por una sencilla razón: los cruces de los tranvías de vía estrecha para entrar (y salir) a las calles de Cedaceros y Barquillo estaban considerados problemáticos, por la "gran circulación" existente en la calle de Alcalá, y prefirieron evitar que se saliera el trole en esos puntos.

Si te refieres a la tercera tarjeta postal (la que pone AYUNTAMIENTO DE MADRID), en esa tarjeta sólo se aprecia claramente la línea aérea y la vía de los tranvías de vía ancha. En la parte baja de la tarjeta se observa cómo se han desviado hacia la derecha las vías que van a la calle del Barquillo. Mirando con atención, puede adivinarse también la línea aérea a Barquillo.

La línea aérea original del Tranvía de Madrid era del sistema Dickinson, y el Tranvía del Este, y las otras compañías de vía ancha, también la adoptaron.
Saludos.
José Antonio
++++++++++++++++++++++++
http://electrovia.blogspot.com.es/

Nota 23 Mar 2012 22:11

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Muchas gracias por la exposición, José Antonio, con ella me queda claro el tema, los sistemas de los tranvías en circulación urbana me han interesado tanto o quizá más que el del ferrocarril en general, incluído el vapor, que no es poco.

Gracias otra vez y Saludos.

Jordi.

Nota 26 Mar 2012 07:18

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
blaudenit.jpg


Visón nocturna. 1990.

Nota 29 Mar 2012 13:27

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Vallvidrera 1 segle.jpg


Más de 100 años separan ámbas imágenes y aun es posible identificar el sitio. Todo y que el vehículo de la imagen superior aun está en servicio, lo que constituye un verdadero Record en este país su recorrido se limita a la parte inicial del recorrido. Yo creo que no desentonaría y podría ser un simpático atractivo ciudadano, complementario a los circuitos de paseo de la ladera.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron