Lauria1226 escribió:
betulo237 escribió:
Lauria1226 escribió:
Si, además en las dos fotos se observa dos tipos distintos de linea aérea, creo que no sería el único que hubo. Me suena haber visto alguna imagen donde aparecía un sistema llamado "Wilkinson" (No se si lo he escrito bien), creo recordar que en este, el cable de trabajo va casi pegado al poste de sujeción.
Buenos días,
¿No será que hay dos tipos de ancho de via por lo que también hay dos tipos distintos de toma de corriente?
No se no entiendo mucho pero no me pareceria raro.
Salud y trabajo
Albert
No me refiero a una de las fotos sinó a las dos. Una tiene una linea aérea y en la otra es distinta, pero ninguna de las dos es la del sistema Wilkinson o Dikinson, ahora no recuerdo como se escribe, o sea que me salen tres sistemas en un relativamente corto espacio de tiempo. En cuanto a lo del doble ancho de vía, no creo que guarde relación, por lo menos lo que recuerdo de Barcelona en la calle Pallars, tanto los tanques de vía métrica como los 800 reformados de ancho UIC de la línea 53 compartían un único cable de trabajo. Aunque, todo puede ser.
Buenas tardes.
En el período de 1901 a 1908 la Compañía de vía estrecha era independiente de la de vía ancha. En ese período, las alimentaciones eléctricas de ambas compañías estaban separadas, y se empleaban líneas aéreas separadas. Tras la compra de la compañía de vía estrecha por la de vía ancha, se mantuvieron dos líneas aéreas distintas (aunque estuvieran eléctricamente unidas) por una sencilla razón: los cruces de los tranvías de vía estrecha para entrar (y salir) a las calles de Cedaceros y Barquillo estaban considerados problemáticos, por la "gran circulación" existente en la calle de Alcalá, y prefirieron evitar que se saliera el trole en esos puntos.
Si te refieres a la tercera tarjeta postal (la que pone
AYUNTAMIENTO DE MADRID), en esa tarjeta sólo se aprecia claramente la línea aérea y la vía de los tranvías de vía ancha. En la parte baja de la tarjeta se observa cómo se han desviado hacia la derecha las vías que van a la calle del Barquillo. Mirando con atención, puede adivinarse también la línea aérea a Barquillo.
La línea aérea original del Tranvía de Madrid era del sistema Dickinson, y el Tranvía del Este, y las otras compañías de vía ancha, también la adoptaron.