Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Hoy he visto la película El hombre de la cámara, filmada a modo de documental en 1929 por Dziga Vertov, en que se recrea la vida de una ciudad rusa de la época, aunque filmada en diversas localizaciones. Con diversas escenas con trenes, filmadas en posiciones muy curiosas para entonces, y muchos, muchísimos tranvías (aunque muy estandarizados). Una joya. Creo que algunas escenas las había visto aisladas, ya que se han convertido en todo un referente de aquellos años, pero nunca el film completo. Muy recomendable. Saludos
Hoy he visto la película El hombre de la cámara, filmada a modo de documental en 1929 por Dziga Vertov, en que se recrea la vida de una ciudad rusa de la época, aunque filmada en diversas localizaciones. Con diversas escenas con trenes, filmadas en posiciones muy curiosas para entonces, y muchos, muchísimos tranvías (aunque muy estandarizados). Una joya. Creo que algunas escenas las había visto aisladas, ya que se han convertido en todo un referente de aquellos años, pero nunca el film completo. Muy recomendable. Saludos
Esto no es exactamente cine, es un capítulo de una serie de televisión que en España se llamó El club de medianoche. La serie es de unos chavales que se reúnen para contar historias de terror. La verdad que es un terror muy light dirigido a público adolescente. Pero hubo un capítulo que me cautivó por encima de los demás llamado La magia del tren. No lo he encontrado con el doblaje en castellano, así que lo pongo con el doblaje latino. Por curiosidad, ¿alguien sabe si lo que dicen a partir del minuto 11:20 era cierto o sólo es parte de la ficción del capítulo?
Desconectado Mensajes: 122 Registrado: 14 Ago 2015 03:15
maidenmaniac escribió:
Esto no es exactamente cine, es un capítulo de una serie de televisión que en España se llamó El club de medianoche. La serie es de unos chavales que se reúnen para contar historias de terror. La verdad que es un terror muy light dirigido a público adolescente. Pero hubo un capítulo que me cautivó por encima de los demás llamado La magia del tren. No lo he encontrado con el doblaje en castellano, así que lo pongo con el doblaje latino. Por curiosidad, ¿alguien sabe si lo que dicen a partir del minuto 11:20 era cierto o sólo es parte de la ficción del capítulo?
Es cierto, es el bloqueo con baston piloto, originario de Inglaterra, es un sistema muy primitivo de bloqueo que consistia en un baston o "token" que el ayudante debia coger en una estacion y entregarlo en la siguiente, este baston funcionaba como llave para permitir la maniobra del semaforo para dejar la via libre, si no habia palo queria decir que aun habia un tren ocupando la via, por ende la señal debia permanecer cerrada, tambien se empleaba para entregar ordenes al maquinista como limitaciones de velocidad o cambios en el itinerario sin necesidad de detenerse; aun se emplea hoy en dia en Argentina, Chile, India, algunas lineas en Gran Bretaña, etc...
Desconectado Mensajes: 32 Ubicación: San Sebastián - Donostia Registrado: 12 Abr 2019 12:05
La idea de que unos terroristas creen un virus letal y lo propaguen entre la población no es nuevo de ahora. En 1977 se estrenó la película "EL PUENTE DE CASANDRA" con ese mismo argumento. Los terroristas infectan con ese virus a muchos viajeros del tren y el ejército toma la decisión de asaltarlo, blindarlo y lanzarlo por el vacío por un puente en desuso. Unas escenas del filme:
Desconectado Mensajes: 1836 Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN Registrado: 21 May 2014 22:23
440-244 escribió:
La idea de que unos terroristas creen un virus letal y lo propaguen entre la población no es nuevo de ahora. En 1977 se estrenó la película "EL PUENTE DE CASANDRA" con ese mismo argumento. Los terroristas infectan con ese virus a muchos viajeros del tren y el ejército toma la decisión de asaltarlo, blindarlo y lanzarlo por el vacío por un puente en desuso. Unas escenas del filme:
Hola a todos: En casa tengo contratado el servicio de "imagenio" de movistar, y recuerdo haber visto esta pelicula el pasado dia 29 de Febrero, a través de uno de los canales (ahora no recuerdo exactamente cual), uno de los comentarios que hice en casa, fue la coincidencia de lo actual con la pelicula, vaya que es como si vas en barco y te pasan la pelicula "La aventura de poseidón" o "Titanic" etc. o si vas en avión... lo mismo de lo mismo, para animar un poco el tema. Sobre la pelicula, y hablando sobre tecnicismos ferroviarios, llenariamos un folio sobre cosas incongruentes, como escenas que una locomotora eléctrica circula sin catenaria, el tren en teoria se dirige a Polonia, y el puente es el viaducto de Garabit (Francia) y asi .... Saludos
Buenas noches, aquí os presento un video MUY CURIOSO de cómo se hizo el rodaje de los trenes en la película " El Llanero Solitario" es muy interesante saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos
Desconectado Mensajes: 707 Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Con esta sorprendente técnica de restauración de películas antiguas, espero que pronto podamos disfrutar con la misma calidad todo lo que se rodó con película super 8 o vídeo VHS.
Desconectado Mensajes: 169 Registrado: 01 Ago 2016 19:31
indaltrensa escribió:
Buenas noches, aquí os presento un video MUY CURIOSO de cómo se hizo el rodaje de los trenes en la película " El Llanero Solitario" es muy interesante saludos INDALTRENSA
Muchas gracias, Indaltrensa. Esta película me pareció algo pesada y no forma parte de mis favoritas ni de las que desearía volver a ver, al menos pronto. SIn embargo, no me había parado a pensar en cómo fue rodar esto, cómo funcionaba tras las cámaras. Un magnífico vídeo
De nuevo gracias, y un saludo a todos
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español
Spoiler: El malo le tiende una trampa y se lía a tiros con el héroe, aprovechando que estaba desarmado (un solvente y creíble Spencer Tracy). Pero no cuenta que, manco y todo, el héroe es un inteligente veterano de la Segunda Guerra Mundial, y acaba algo chamuscadito, al caerle encima un cóctel molotov, que el protagonista logra improvisar sobre la marcha.
Una excelente reflexión sobre la irracionalidad de las masas y la irremediabilidad de los actos violentos.
No se si esta pelicula esta en este hilo pertenece a la película, gloriosos bastardos,una pregunta si la pelicúla esta ambientada en la segunda guerra mundial,como meten la pata en un vagón que hay al comienzo de la cinta lado derecho de las vias,minuto 0´54 para mi entender ese vagón no existía por esas fechas.son trenes italianos.saludos y cuidadin INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos
No se si esta pelicula esta en este hilo pertenece a la película, gloriosos bastardos,una pregunta si la pelicúla esta ambientada en la segunda guerra mundial,como meten la pata en un vagón que hay al comienzo de la cinta lado derecho de las vias,minuto 0´54 para mi entender ese vagón no existía por esas fechas.son trenes italianos.saludos y cuidadin INDALTRENSA
Pues sí, compañero.
En ese vagón moderno fue donde cargaron las cámaras, los focos y otro equipo técnico de filmación. Lo dejaron en la vía muerta y cuando tocó iniciar el rodaje, prefirieron dejarlo allí por motivos presupuestarios,en la confianza que sólo los espectadores muy ferroviarios notarían la pifia.
Cosas del cine y de ir con un presupuesto tan ajustado, que vemos los mismos actores "muriéndose" varias veces, al haberse hecho una sola toma, pero desde diferentes ángulos, para economizar tiempo y dinero.
No olvidemos que es una película italiana de 1978, dirigida por Enzo G. Castellari (el mismo director de la mini serie "Sandokán" de 1976, con Kabir Bedi y su famoso salto del tigre).
No se si esta pelicula esta en este hilo pertenece a la película, gloriosos bastardos,una pregunta si la pelicúla esta ambientada en la segunda guerra mundial,como meten la pata en un vagón que hay al comienzo de la cinta lado derecho de las vias,minuto 0´54 para mi entender ese vagón no existía por esas fechas.son trenes italianos.saludos y cuidadin INDALTRENSA
Pues sí, compañero.
En ese vagón moderno fue donde cargaron las cámaras, los focos y otro equipo técnico de filmación. Lo dejaron en la vía muerta y cuando tocó iniciar el rodaje, prefirieron dejarlo allí por motivos presupuestarios,en la confianza que sólo los espectadores muy ferroviarios notarían la pifia.
Cosas del cine y de ir con un presupuesto tan ajustado, que vemos los mismos actores "muriéndose" varias veces, al haberse hecho una sola toma, pero desde diferentes ángulos, para economizar tiempo y dinero.
No olvidemos que es una película italiana de 1978, dirigida por Enzo G. Castellari (el mismo director de la mini serie "Sandokán" de 1976, con Kabir Bedi y su famoso salto del tigre).
Gracias por compartirla
Gracias por la informacion, muy buena,que chapuceros, saludos y cuidate INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos