Índice general Foros Tren Real Vagones Cerrados a Bogies en RENFE

Vagones Cerrados a Bogies en RENFE

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Alguien podría ampliar información sobre "esto" que aparece detrás de la 241-4000 y de un PN-17000 en esta foto de una colección inglesa ?
Adjuntos
arc892.jpg
arc892.jpg (14.8 KiB) Visto 3162 veces


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Una pista : son vagones pescaderos de "Vagones Frigoríficos S.A."


Desconectado
Mensajes: 181
Registrado: 13 Ago 2008 10:27
Con la pista que diste subo unas cuantas fotos que tengo por el ordenador recolectadas para ver si alguien se anima a dar información de ellos ya que me he planteado más de una vez realizar uno a partir de cero o usando el bastidor de los cerrados azules de transfesa de Electrotren que es muy parecido. Salu2.
Adjuntos
0a4544b78f54df00be9f40b3d074f411o.jpg
3033c4139fe51c4f8e4b26fb5011d0b2o.jpg
a8f06c2a721b88988e73a3676265bee0o.jpg
b47f42fff054256262e23f79fa7d97b8o.jpg
d9f9dda806924124382924f1cee87fc3o.jpg
e17be07f25386c0214909f988173c901o.jpg
escanear0001.jpg
f075d42691271a87fb7cdac3edb87518o.jpg
Alberto R. M.

o x o x o x o . . .
o _____
.][_n__|DD[ ==___
>(______|__| [______]
_/ o OOO o oo oo
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
:shock: :shock: :shock: , los de NORTE ya lo conocia, muy bonito con garita y los pensilvania, pero el de transfesa blanco, no lo habia visto nunca

Como imaginas, me ha gustado y mucho, muchooooooooooo :roll: :roll: :lol: :lol: :lol:

Muchas gracias por las fotos, merece la pena tener a gente que colabora y aporta tanto como vosotros dando vida a esto

s2 ;)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

No es ninguno de los de esta colección fotográfica, que ya conocía; es un tipo más largo que los ex-Norte, con 8 diagonales por lateral, o sea, diagonal en cada panel excepto en las dos puertas; 4 diagonales son en un solo panel y otras 4 atraviesan 2.

Yo había visto este tipo al natural en los años 60 y lo había esquematizado en uno de mis cuadernos; la foto inglesa me cerciora de que no ví visiones infantiles !

Pero sería bueno que alguien aportara más detalles sobre estos ejemplares, que formarían seguramente una corta serie. Tambien tengo esquematizado en el mismo cuaderno un tipo como el Transfesa blanco, pero en color gris oscuro y adscrito asimismo a "Vagones Frigoríficos S.A." .


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Hola:

En RWM, en un hilo sobre vagones frigoríficos, se llegó a responder ésto:

"Autor: vicente
Fecha: 31/1/2009 14:23

Hola compañeros:

Como sigo buscando en mis archivos, he encontrado estos datos recogidos en otro foro ferroviario y que me guardé.

Los datos son aportados por D. Manuel Gonzalez Marquez

"La serie de vagones frigoríficos de bogies más significativa fue:
PNNFVE 17052-17096 Núms. UIC:Ics 26 71 087-0012/0055 (No se renumeraron
cuando la renumeración general de números UIC de vagones en toda Europa,
porque ya se habían dado de baja). Eran propiedad de la empresa Vagones
Frigoríficos
Construidos por CAF (Beasaín) en 1950-51. Tara: 28,0 tm. Carga máxima: 30,0
tm. Longitud entre topes: 14.200 mm. Longitud entre ejes extremos: 10.000
mm. Velocidad máxima: 100 km/h.
Evolución del parque: Vagones construidos: 45 Existencia en 1972:44
Existencia en 1979:18 Existencia en 1982:0
Hubo, además, una serie de vagones frigoríficos de bogies, procedentes de
NORTE, dotados de bogies Pennsylvania, y otra serie construida en los años
cuarenta, que fue de efímera existencia y que no recuerdo haber visto."

S2 Carles
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Estos datos de MGM del post anterior se refieren a los PNN de gálibo pequeño, que son los que se presentan en las fotos 1ª ( parcial ), 4ª y 8ª de la colección anterior.

Pero si el tramo de numeración UIC de estos PNN empieza en el ejemplar num. 012, significa que en 1971 había por los menos 12 ejemplares ( 000 a 011 ) en servicio de tipo funcional parecido, a bogies, más antiguos.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Pues debía de haber alguna serie más.... ( PN 16500,16700,17190,17283..) como se puede ver aquí ....( mirar abajo hacia el final)
http://www.trenesjuan.com/vagones_cerrados.html
Saludos
José Mª


Desconectado
Mensajes: 128
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Nov 2008 00:24
Es una pena que la foto sea tan pequeña. Solo permite hacerse una idea del vagón.
Si no recuerdo mal y con esa viga transversal que parece que lleva, existían en Andaluces unos vagones con varias configuraciones. Es posible que algún derivado de éstos se fabricara como vagón pescatero o frigorifico?


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Rescato este hilo para indicar que, en el minuto 34 del vídeo Renfe año 1968 que se ha subido reciente en "Tren Real", autor M. Grieves, aparece clara y nítidamente un vagón frigorífico de esta serie tan desconocida, de gran tamaño y a bogies, que yo ya tenía vista y esquematizada por su ocasional presencia en Manresa. Estación de Haro, y parecer ser el mismo tipo de tren que el que aparece en la foto de inicio de este hilo ( misma linea y época )


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola 7601

Podría ser este el vagón que buscas


Imagen

Yo también ando buscando información sobre el mismo que
sería bien recibida

Ignoro la autoría de la foto

Saludos cordiales

Vicent Ferrer


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Gracias Vicent por esta foto que desconocía.

Analizando los tres documentos, resulta que el vagón de la foto de cabecera del hilo y el de la foto de Vicent podrían ser el mismo. El del video de M. Grieves minuto 34 es una variante del mismo vagón, pero con dos puertas en vez de una. Los mamparos son los mismos, el chasis y bogies idem., los refuerzos extremos tambien.

Pero en el primero, han tapiado las dos puertas laterales, sus mamparos se han reforzado con dos diagonales en forma de "V" invertida; luego han abierto puerta de gran aislamiento en uno de los dos mamparos centrales, que son mayores, reforzando con diagonal el otro. De esta manera la puerta no está en el centro puro.

El segundo presenta una disposición más ligera : dos puertas y menos diagonales de refuerzo, sin nada especial en los dos mamparos grandes centrales.

Según mi teoría, ambos son modificaciones de una pequeña serie Transfesa que cabe suponer que fue adquirida por VF, que los modificó según sus criterios. El original Transfesa seria el "blanco" de gran tamaño expuesto en este mismo hilo en una de sus primeras fotos. Corresponde a la versión 2 puertas y diagonales simples, pero en uno de los dos mamparos centrales aparece una ventana, especie de departamento de acompañante o algo parecido, que VF eliminó sin más.

Respecto las dos versiones del VF, en mi cuadernillo de croquizaciones aparecen ambas variantes, y las observé corriendo los años 60 del siglo pasado.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Hola Jordi, lo poco que se conoce de estos vagones, indica una teoría que según documentos (que yo no dispongo ni he visto) cuando se reciben los 140 vagones fruteros de bogies de Transfesa (los PFF), también se recibieron 10 bastidores. Transfesa comenzó con su construcción en Villaverde con la proyección de utilizarlos en dos de los frigoríficos que tenía el mismo dueño de Transfesa (en Mérida y en Porriño). Pero los frigoríficos fueron vendidos y finalmente Transfesa no se dedicó al transporte de productos frigoríficos, decisión que unos años despues fue revertida, incluída su alianza con Interfrigo. Pienso que estos 10 bastidores se utilizaron para estos frigoríficos de bogies, aunque no puedo confirmar que se utilizaran los 10 para el mismo cometido. Es probable que Transfesa le haya vendido los que tenía fabricados a Vagones Frigoríficos e inclusive que terminara de fabricar algunos a pedido.
Un vagón interesantísimo.
Gracias a Vicent por la foto.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 973
Registrado: 29 Jul 2012 15:26
Sin duda un interesante vagón poco conocido. Gracias por ir desvelando incógnitas sobre estos vagónes tan desconocidos.
Gracias por la foto Vicent.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
CC7601 escribió:

Según mi teoría, ambos son modificaciones de una pequeña serie Transfesa que cabe suponer que fue adquirida por VF, que los modificó según sus criterios. El original Transfesa seria el "blanco" de gran tamaño expuesto en este mismo hilo en una de sus primeras fotos. Corresponde a la versión 2 puertas y diagonales simples, pero en uno de los dos mamparos centrales aparece una ventana, especie de departamento de acompañante o algo parecido, que VF eliminó sin más.
.


Coincido en la teoría de la procedencia de transfesa, el chasis recuerda a los vagones ganaderos de Transfesa y los bogies talbot también coinciden. Y este último detalle es una buena pista: es un bogie bastante inusual, al menos que yo sepa solo se ha usado en la red para dichos vagones ganaderos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¿Alguno de vosotros sabe las medidas del ancho de ese "galibó continental"? En su defecto, alguien podría medir el modelo del jaula de bogies de Electrotren y añadirlo.

He repasado algunos vagones de galibó continental de Transfesa e Interfrigo y, la verdad, es que es un lío: desde los 2,32 de los pitufos de madera (los que va a sacar MABAR), pasando por los 2,62 de los pitufos modernos o los 2,59 de los frigoríficos Interfrigo-Transfesa.

Saludos
Carrington, perdido en un rebaño de galibós
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Sus deseos son órdenes, señor... ;)
pffpiederey.JPG


Lo que, si está bien de escala, nos da 2,84 m aproximadamente en la realidad.
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Los vagones Transfesa azules, los pitufos modernos y la mayor parte de los Transfesa Interfrigo no son de gálibo continental, sino de gálibo inglés, mucho más pequeño especialmente en anchura. Los FF.CC. en la gran isla tienen el ancho de via internacional, pero un gálibo muy pero que muy restringido.

Los vagones de las compañías continentales aptos a circular por Gran Bretaña, ya sea por el ferry tradicional o por el túnel, deben ser muy especiales por este motivo, y se marcan con un recuadro con un áncora grande, o con otro pictograma en que aparece claramente un túnel. En las sucesivas matrículas UIC siempre llevan, entre otras, la letra índice "f", que no se aplica a las categorias de vagón ordinario "E", "G", "K" o "R".

El gálibo continental europeo permite anchos de vagón cercanos a los 3 m. en los casos de vagones de 2 ejes que no superen los 12 m. de longitud.

Otra cosa es lo que pratican las marcas de modelismo, que se toman bastantes libertades al respecto de las anchuras.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Gracias a ambos, Juan Carlos y CC7601. Sí, recordaba el pictograma del ancla en los vagones para Reino Unido o cualquier trayecto en ferry...

Pero la anchura del frigorífico de bogies me tiene mosca. Así como el resto de medidas son fácilmente deducibles de la foto del lateral y las medidas básicas de los datos aportados por los compañeros y de documentos que se pueden encontrar por la red, la única incógnita es el ancho de la caja. En la primera foto de Disco Cerrado parece mucho más estrecho que el J de techo alto, aunque es cierto que el techo puede ser la razón de que parezca más ancho de lo que es. En cambio, en la segunda, sacada desde el lado opuesto, la diferencia se ve bastante menor.

En cuanto a la medida de Juan Carlos corresponde a 2,80 m. a tamaño real, que es la anchura "ibérica" estándar de los J300.000 unificados, así que parece evidente que Electrotren no reprodujo el menor ancho de estos vagones.

Queda por tanto decidirse por una anchura apropiada para el frigorífico de bogies que retrató Disco Cerrado.

Saludos
Carrington, esperando que las barras de hielo se hayan derretido
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
El del vídeo tiene además otro detalle curioso. El techo es mucho menos alto y curvo, como que igual a un ganadero Transfesa.
Es diferente del frigo blanco Transfesa y del de la foto de Vincent.



CC7601 escribió:
Saludos :

Gracias Vicent por esta foto que desconocía.

Analizando los tres documentos, resulta que el vagón de la foto de cabecera del hilo y el de la foto de Vicent podrían ser el mismo. El del video de M. Grieves minuto 34 es una variante del mismo vagón, pero con dos puertas en vez de una. Los mamparos son los mismos, el chasis y bogies idem., los refuerzos extremos tambien.

Pero en el primero, han tapiado las dos puertas laterales, sus mamparos se han reforzado con dos diagonales en forma de "V" invertida; luego han abierto puerta de gran aislamiento en uno de los dos mamparos centrales, que son mayores, reforzando con diagonal el otro. De esta manera la puerta no está en el centro puro.

El segundo presenta una disposición más ligera : dos puertas y menos diagonales de refuerzo, sin nada especial en los dos mamparos grandes centrales.

Según mi teoría, ambos son modificaciones de una pequeña serie Transfesa que cabe suponer que fue adquirida por VF, que los modificó según sus criterios. El original Transfesa seria el "blanco" de gran tamaño expuesto en este mismo hilo en una de sus primeras fotos. Corresponde a la versión 2 puertas y diagonales simples, pero en uno de los dos mamparos centrales aparece una ventana, especie de departamento de acompañante o algo parecido, que VF eliminó sin más.

Respecto las dos versiones del VF, en mi cuadernillo de croquizaciones aparecen ambas variantes, y las observé corriendo los años 60 del siglo pasado.
Saludos,

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron