Hola:
Yo he leido una versión por link del ABC (Que se le va a hacer):
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=420780Opino que Pepiño dice muchas cosas que es necesario valorar, y muestra una realidad y un análisis de la situación nunca antes conocidos en cualquiera de los ministros precedentes.
Habla de suprimir servicios, y me gustaría que se tuviera la suficiente delicadeza por parte de su departamento que eso incluya trenes, pero nunca líneas. Ya de no querer hacer rentable una relación y tener la desidia de dejar vacio un tren en lugar de querer llenarlo, al menos no pagar "
todos los ciudadanos tendrán que pagar por unas infraestructuras que sólo utilizan algunos".
Por otro lado, totalmente de acuerdo con los "regalos" a fomentos anteriores, de que se gastaba de más. Una infraestructura cuesta mucho más mantenerla que construirla, y se ve que no somos capaces de tanto en una situación "normal", ya nisiquiera con crisis.
Lástima de las obras que sufren parones (Espero que no se use el "tippex" en los mapas del PEIT) pues mientras las regiones "ricas" de España ya tienen su AVE, las pobres aún lo esperan. Pasarán varios años en los que la verdadera vertebración entre territorios, y la igualdad de ricos y pobres será una quimera.
MAL por meter dineros privados en AENA, pues luego vendrá ADIF, y una reguladora no puede quedar a merced del capital.
BIEN por no duplicar autovías donde hay autopistas, pues todavía quedan muchas autovías por hacer en donde hay carreteras peligrosas y saturadas.
BIEN por las reflexiones que ningún ministro anterior se le ocurriría hacer en estos momentos, MUY MAL por decir esto ahora, cuando hace unos meses las cifras de inversión y las inauguraciones y nuevas obras eran noticia diaria, cuando ya el bolsillo empezaba a tener telarañas...
Desde luego que al ferrocarril le va a tocar grave parte del asunto. El truco es hacerlo del mejor modo posible, y sobretodo, no provocando medidas irreversibles.
Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.