Índice general Foros Tren Real ¿un AVE solar?

¿un AVE solar?

Moderador: pacheco


Nota 26 Jun 2010 21:34

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 18 Jun 2009 22:10
““12 de May del 2009 3 Comentarios
Los habitantes que se dirijan de Tucson a Phoenix quizás puedan pronto viajar en tren a 350 km/h gracias a los rayos del sol. Y es que en Arizona hay mucho desierto y mucho sol que puede ser aprovechado como energía para mover este tren bala.
Parece ser que en los planes del Presidente Obama sobre trenes de alta velocidad en USA incluye este proyecto de tren empujado por la energía del sol y podría empezar a operar en 2018.
El tren requiere 110 megawatios de electricidad y funcionaría gracias a unos paneles solares colocados encima de la vía.
Fuente: Inhabitat””
Imagen
Bien, señores, pues ésta es la noticia; y nada descabellada, por cierto. Un “invento” más que viene de “Yankylandia” (como la nevera, la lavadora, la aspiradora, etc.): “Aprovechar, en altura, el “espacio libre acotado” por el que discurren las vías de los trenes, para generar electricidad, mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos”.
Alguien dijo que “en España se había acabado el suelo disponible para la instalación de granjas solares”; pues bien, ahí están los “nuevos espacios disponibles”, en los que quizá nadie había caído. ¿Qué, a partir de ahora, pueda ser habitual el que las vías de tren lleven ese “sombrerete fotovoltaico”?, pues, quizá sí, pero más vale producir la electricidad que consumen estos trenes, por medios “limpios”; que usar energía nuclear, o quemar carbón, petróleo, gas natural, etc. echando toneladas de CO2 a la atmosfera, y contribuir al nefasto “Efecto Invernadero”. A demás, se puede sustituir los “cables tranviarios” de la catenaria, por una “pletina continua”, soportada de la propia estructura de fijación de los paneles; que, incluso, los soportes de toda la estructura podrían estar en la “entrevía”, eliminando los “postes” laterales.
Sin embargo, en nuestro País, como en otros, hay muchos espacios utilizables para la producción de energía eléctrica limpia que, al igual que las líneas férreas, están infrautilizadas; y me estoy refiriendo, naturalmente, a las “Autovías” y “Autopistas”. Es preferible acostumbrarse a ver las carreteras y las “vías de tren”, con un “característico sombrerete de paneles fotovoltaicos”; que destinar miles de hectarias a “granjas solares”, que podían producir Trigo.
Cabe pensar que deducidos esos 110 megavatios de consumo de los trenes de alta velocidad, el resto de la energía podría ser aplicada a otros cometidos; porque los trenes pasan de vez en cuando y los paneles solares están produciendo electricidad durante 16 horas seguidas, al día.

Nota 26 Jun 2010 21:37

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 18 Jun 2009 22:10
si a alguno le molesta la fotito, o transgrede las normas de este foro (aún indicando la fuente) y la propia fuente; pues la quitais, y "aquí paz, y despues gloria. ¿Vale?

Nota 26 Jun 2010 22:01

Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Ojito con lo que decimos en materia de autopistas. Cubrir una autopista con una pergola continua para captar energía solar puede ser genial a nivel industrial, pero a nivel de seguridad vial es nefasto. La presencia de las pilas para suportar la pérgola solar crea un obstáculo a la visión que obliga a rectificar todos los parámetros de trazado de la carretera. Además, se tendrán que diseñar de tal forma que resistan el impacto de los vehículos que puedan salirse de la carretera pero cumpliendo las normativas de deformación pertinentes para causar el menor daño posible a los ocupantes del vehículo. No es tan sencillo como plantar un toldo solar a todo lo largo de una autopista. A nivel ferroviario es completamente distinto, puesto que no jugamos con el cálculo de las distancias de parada en función de la distancia de visibilidad, pero a nivel carretero tenemos que garantizar que el conductor tiene visión despejada en todos los carriles de circulación en una distancia igual o mayor a la distancia necesaria para detener su vehículo a una velocidad máxima a la velocidad de proyecto de la carretera en qüestión. Y naturalmente, las carreteras existentes no están calculadas con semejante obstáculo visual.

Otra materia son los asfaltos fotovoltaicos, que darian para otro tema y otro foro.

Un saludo.

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas

Nota 29 Jun 2010 00:34

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Blanes (Gerona)
Registrado: 21 Sep 2008 18:49

Precisamente en EEUU no les falta espacio para hacer parques solares.
Aunque mejor que se dejen de tonterias y apuesten por las nucleares que esas si que so una alternativa a las de combustible fosil.


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal