valadrem escribió:
Serie252, si no te he entendido mal, dices que por culpa de ancho ibérico ahora tenemos un monopolio (Transfesa y similares) y que la solución a ese monopolio es... ¿cambiar miles de kilómetros de vías? Hombre, creo que tiene que haber métodos más sencillos de acabar con un monopolio, pero teniendo eso como antecedente, yo pediría al Gobierno que tire una red nueva de fibra óptica y así acabamos con el monopolio de Telefónica.
Muchas operadoras de telefonía por no tener que pagar alquiler de equipos a Telefónica han tirado sus propias redes como ONO. En el caso del cambio de ancho de vía se tendría que haber planificado unos cuantos años, no ya hace décadas porque se veía como un obstáculo al uso masivo del ferrocarril para exportar productos a Europa. Si EEUU siendo un país con una red mayor que la nuestra y antes de la unificación de todas las líneas a ancho UIC hizo un proceso de preparación ordenado y planificado para luego ser ejecutado en el menor tiempo posible para causar la menor afección posible y pérdidas. El resultado no hay que verlo a corto plazo sino medio largo. Y por eso EEUU aparte de otras medidas un 40% de las mercancías van por ferrocarril, superando en cuota a Europa y a España por supuesto.
Otro cantar son redes como la rusa, que es la mayor por kilómetros del mundo. Cuando los mercantes en ancho UIC empiecen a llegar al puerto de Barcelona Valencia, Madrid y el resto de provincias clamarán para que el ancho UIC llegue hasta sus territorios. No será raro que algunas navieras que operan en Valencia se vayan a Barcelona, que alguna que otra industria se vaya a Catalunya,... sólo por tener ancho UIC
Lo de mover la terminal de mercancías de Abroñigal a Aranjuez espero que no signifique que todas las mercancías que tengan como origen o destino la capital tengan que moverse 40 kilómetros por camión antes de subirse a un vagón...
Y hoy en día casi todas las mercancías se marchan o van a Abroñigal en camión. Y ahí es donde falla otro ámbito en el que se debería dar más importancia: Derivaciones, cargaderos,... Un buen nicho de mercado para el transporte de mercancías por ferrocarril.
Creo que Ferrovie da totalmente en el clavo, las vías de ancho Ave son el precio que pagamos por la falta de previsión de quienes las empezaron a hacer, para nada algo "moderno".
El error fue en su momento, ahora es el error más fructífero de todos los tiempos. Continuidad en ancho UIC desde Sevilla hasta Barcelona, y en 2012 hasta Francia. Otro cantar es el saber explotar la LAV Madrid-Sevilla. Una LAV Mixta en Italia por ella pasarían mercancías y trenes de viajeros nocturnos transversales. Aparte de que en otros países las LAV sólo se construyen en caso de pura necesidad sea por saturación de las clásicas ( Alemania, Francia,..) o porque existe un tráfico potencial de X Millones de pasajeros que las hagan viable (Francia). En otros casos, mediante adaptaciones se ha solucionado muchos problemas. Hacer un Zaragoza-Huesca con doble vía UIC no banalizable es un error, aunque yo hubiese electrificado de primeras a 25 Kv 50 Hz. Y probablemente la doble vía en ancho UIC no hubiese sido necesaria. Solución como la pensada entre Salamanca y Medina, una doble vía ibérico + UIC con posibilidad de migrar la primera a UIC en un futuro. En el caso de Toledo conservar la ibérica como la UIC, aunque hubiese tratado de unir Toledo y Talavera resolviendo el problema planteado en la construcción del Madrid-Cáceres-Portugal.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.