Índice general Foros Tren Real Se ha salvado alguna 250 ???

Se ha salvado alguna 250 ???

Moderador: pacheco


Nota 16 Oct 2010 22:12
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Pues eso, ya hace algunos meses que las 250 fueron retiradas del servicio activo. Controvertida locomotora desde sus orígenes ya que su resultado ha sido cuento menos irregular. De todas formas, para los que nos gustaba dicha locomotora por su porte y solidez, no deja de ser extraño su ausencia en nuestras líneas.

Lo último que se sabía de ellas es que estaban apartadas los últimos seis ejemplares de dicha serie en Valencia, posiblemente a la espera del soplete. No se si a fecha de hoy quedará alguna intacta, si se habrá preservado o conservado alguna, o si mucho me temo ya estarán todas convertidas en lavadoras.

Si algún compañero valenciano nos puede hacer luz sobre el tema sería de agradecer.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
En Valencia FSL hay varias a la vista, pero dan bastante lástima. Aver si algún forero ferroviario puede aclarar un poco el asunto.
3801 + 3816.

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Gracias por la rápida respuesta. A ver si con un poco de suerte de salvase alguna.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Valencia Capital
Registrado: 26 Nov 2008 18:59
Bueno pues os informo un poco, en Valencia FSL quedan 9 locomotoras de la serie 250.
Cinco de ellas se pueden ver desde la propía estación.
http://www.flickr.com/photos/252renfe/4613317528/
Y otras cuatro las tienen detrás de talleres,
SDC14236.JPG

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Yo albergo serias dudas de que alguna sobreviva al temido soplete, dado el poco "cariño" que RENFE les ha mostrado al largo de su vida operativa y que parece que hay prisa por hacer desaparecer esas molestas locomotoras que consideran casi un fiasco, y a que dudo que ninguna entidad/asociación pueda ni quiera salvar alguna, muy a su pesar (el de las asociaciones, a otras entidades les importa un pimiento...), y digo "puedan" por la sencilla razón de que bastante trabajo tienen ya con el material que ya tienen actualmente asignado, material que en bastantes casos ni siquiera pueden preservar, recordad la cantidad de mensajes que se han podido ver por aqui lamentándose de que tal o cual asociación tiene el material a su cargo dejado de la mano de dios, grafiteado, semidestruido, o incluso vilmente quemado... triste.


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
JordiSala escribió:
Yo albergo serias dudas de que alguna sobreviva al temido soplete, dado el poco "cariño" que RENFE les ha mostrado al largo de su vida operativa y que parece que hay prisa por hacer desaparecer esas molestas locomotoras que consideran casi un fiasco, y a que dudo que ninguna entidad/asociación pueda ni quiera salvar alguna, muy a su pesar (el de las asociaciones, a otras entidades les importa un pimiento...), y digo "puedan" por la sencilla razón de que bastante trabajo tienen ya con el material que ya tienen actualmente asignado, material que en bastantes casos ni siquiera pueden preservar, recordad la cantidad de mensajes que se han podido ver por aqui lamentándose de que tal o cual asociación tiene el material a su cargo dejado de la mano de dios, grafiteado, semidestruido, o incluso vilmente quemado... triste.


A pesar de todo lo que dices, no dejan de ser unas locomotoras queridas por muchos aficionados. Aquí en Tarragona ya empezaron a trabajar en 1982 con los carboneros del puerto hacia Samper, los tecos que venían de Barcelona Morrot hacia Zaragoza... fue una locomotora que imponía y transmitía potencia!

Qué mal sabe perder esta serie! (aunque renfe no piense lo mismo)

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 22 Sep 2010 20:02
Esa serie tiene un serio problema de cara a una preservación por parte de una asociación ,y es la problemática que tienen en sus transmisiones. El coste que le suponian a la propia renfe en su mantenimiento ,les pasó factura apartandose algo antes de tiempo. No quiero imaginar para una asociación media lo que supondría en desembolso económico ,una avería o simple reparación de algo relacionado con ello ,y luego estamos ante otro escollo y aunque sea cada ciertos años. El coste de una R en una máquina de estas no es moco de pavo ,si añadimos a esa R lo que cuesta ese tipo de averia que presentaban frecuentemente, la convierten en una autentica hipoteca de maquina para mantener ,algo asi como comprarse un coche tirado en la calle 20 años al sol y al agua con 300000 km y esperar que no haya que meter en el un duro en bastante tiempo o como mucho sea limpiar grafittis ,sanear y pintar con sus colores de origen ,los milagros a Lourdes la verdad. Estas máquinas si se preservara algun ejemplar en plan de funcionamiento creo que hace falta más dinero extra si cabe que para otras maquinas que a priori pueden tener mas años o aproximados pero no daban ese tipo de problemas tan serios, mismamente las 251 si a dia de hoy estaran recientemente retiradas.


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Las maquinas que quedan en FSL ya fueron "apagadas" por ultima vez. En el interior se les fue quitando aparatos necesarios para su marcha y ya solo esperan que venga el soplete a por ellas. Si aun estan por alli, es porque desguazar cuesta mucho dinero y van poco a poco sin prisa.
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
beschi escribió:
Las maquinas que quedan en FSL ya fueron "apagadas" por ultima vez. En el interior se les fue quitando aparatos necesarios para su marcha y ya solo esperan que venga el soplete a por ellas. Si aun estan por alli, es porque desguazar cuesta mucho dinero y van poco a poco sin prisa.

El desguazar una locomotora a Renfe no le cuesta ningun dinero, es mas, creo que hay una division que se dedica a vender o achatarrar el material apartado. Por tanto, aunque sea poco, Renfe sacara dinero de esta chatarra.

Hay locomotoras que han estado apartadas varios años en el mismo lugar antes del desguace. No se exactamente cual sera la causa de pasar apartadas tantos años.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
El desguace de material no lo realiza RENFE, sino que previamente se vende ese material a un chatarrero y es ese chatarrero quien lo desguaza y manda los cachos a la fundición.


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
JordiSala escribió:
El desguace de material no lo realiza RENFE, sino que previamente se vende ese material a un chatarrero y es ese chatarrero quien lo desguaza y manda los cachos a la fundición.


Exactamente, y disponer el material al chatarrero son horas de trabajo entre maniobras y personal que deja de hacer su tarea del dia, para llevar el material hasta el lugar donde el chatarrero puede hacer que la pinza coma. Si alguien tiene unos miles de euros, se podria llevar una a casa ;)
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Pues desde aquí mi mínima sugerencia de que alguna sea trasladada al Museo corrosivo de Vilanova, aunque sea estática, se la podría devolver sus colores azul amarillo y que sirva de recuerdo de aquellos añorados "Torre del Oro" o los injustamente retirados "Estrellas".

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
O en color Estrella, que laas ultimas salieron de fábrica asi....


Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Matiz:

En Estrella jamás se podrá ya pintar una 250 por mucho que queramos, porque las 250 que vistieron colores Estrella fueron las 250.6 (las 5 chopper), todas ellas pasto del soplete hace ya un mínimo de dos años.

Y en cuanto a preservar una, si se cogiera una que tuviera la transmisión en relativo buen estado, o relativos pocos kilómetros desde su última revisión, no tendría por qué "romperse", con trenes históricos y salidas esporádicas a la vía, el desgaste y riesgo es infinitamente menor que tirando de carboneros, TECOS y demás trenes de más de 1.000 toneladas que han movido en su última parte de vida activa.

Sería bonito volver a ver a una "azul/amarilla" corriendo por la vía, pero desconozco el estado en el que están las supervivientes y si es cierto lo que se ha dicho por ahí, que ya les han sacado cosas a todas, pues me voy haciendo a la idea de que ya nunca volveremos a ver una 250 rodar. Y es una pena, porque desde que las conozco, son unas máquinas que se ganaron todo mi respeto, con sus achaques si, pero cómodas de conducir, con una cabina amplia, muy bonitas de líneas, y sobre todo, con muchísimos "webs" para tirar de lo que las pusieras detrás, incluso en condiciones desfavorables. Y con un freno eléctrico instantáneo y fabuloso para una reostática de corriente contínua. Algo lentas en respuesta al regulador, eso sí, por su forma de trabajar, pero precisamente por eso máquinas igualmente curiosas, de funcionamiento electrónico-mecánico.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Es la única locomotora eléctrica que he escuchado en pleno campo abierto retumbar como una locomotora diesel. Era un pesado mercancías que, en plena rampa de bastantes milésimas, aceleraba tras un "marcha a la vista" por un talgo descarrilado en la vía contigua.

Lo dicho mil veces, unas muy buenas máquinas con un grave defecto de diseño: La transmisión "ibertren" a escala 1:1

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Vaya, desconocía que en colores Estrella tan sólo hubieran ido las 250 Chopper, creía que habia habido alguna otra en esos colores....
Esperemos que al menos se guarde alguna aunque sólo sea en preservación estática....


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
ponfeblino escribió:
Lo dicho mil veces, unas muy buenas máquinas con un grave defecto de diseño: La transmisión "ibertren" a escala 1:1

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.

:mrgreen:
¿Existe alguna serie aún en funcionamiento en Europa que porte la misma transmisión?


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Ponferrada escribió:
¿Existe alguna serie aún en funcionamiento en Europa que porte la misma transmisión?


Sin is más lejos, todas las japonesas 251, 269, 279 y 289....


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
JordiSala escribió:
Sin is más lejos, todas las japonesas 251, 269, 279 y 289....

Me refiero a marca y modelo...


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Ponferrada escribió:
Me refiero a marca y modelo...


En miniatura?, la mayoría de las Märklin y muchas Trix llevan transmisión por engranajes laterales, y la inmensa mayoría de las otras marcas la llevan por engranajes centrales...

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal