Índice general Foros Tren Real ROMANCE PININFARINA-TALGO

ROMANCE PININFARINA-TALGO

Moderador: pacheco


Nota 18 Dic 2010 22:06

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 18 Jun 2009 22:10
Esperemos que el romance "Pininfarina-Talgo" de unos frutos que séan tan impactantes como lo fué la presentación y operación del Talgo-350; dejando a un lado que Bombardier instalára motores menos potentes de lo que debiera, para tener homologada una veloccidad máxima comercial de 350 km/h.
Es de esperar que los suscesores del que fuera uno de los más grandes diseñadores de automóviles que han diseñado, entre otros, los trenes para el Metropolitano de Madrid de las series 7.000 y 9.000 que estéticamente son muy parecidos a la serie 8.000; sean capaces de superar el "JR-500" de los japoneses, y de superarse a sí mismos para evitar vendernos trenes como los ETR-400/500, con una aerodinamicidad y estética, dudosas y equiparables a la serie S-120 de Renfe-AVE; cuyo "CX" nada tiene que ver con las nuevas lanzaderas "Avant" de Renfe.

Creo que para diseñar los testeros de un tren como el "AVRIL", Patentes Talgo, hubiera debido convocar un concurso entre carroceros internacionales, en lugar de concretarse a uno solo, y a demás, no barato.

Yo, antes de que hubiera "AVE´s" con testeros "polifémicos", y que a otros fabricantes europeos se les ocurriera la misma idea (o por lo menos no circulaban), envié el dibujo que adjunto a "Talgo", con la esperanza de que me dijeran algo; pero nunca más supe nada de ése dibujo.
Esto no quiere decir que yo reclame nada respecto a ese intento de participación, porque es de tontos enviar tu "curriculum" cuando no te lo han pedido. Pero una chica norteamericana que conocí hace mas de 30 años, me dijo una vez, que yó había nacido en el país equivocado.

http://www.flickr.com/photos/literbusiness/5271626213/

Nota 19 Dic 2010 11:08

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
La no homologación a 350 Km./h. no obedece a que Bombardier instalara motores menos potentes de lo que debiera. De hecho, la serie 102 es el material de alta velocidad en España con mayor potencia específica, 24,32 Kw/Tm. frente a los, por ejemplo, 20,71 Kw./Tm. de la serie 103. Es decir, por potencia, los 102 son más que capaces de alcanzar los 350 Km./h., o los 385 que implica su homologación. El problema es que a esas velocidades el comportamiento dinámico del tren se quedaba por debajo de ciertos parámetros, lo que implicó que la homologación "solo" fuera de 330 Km./h.

Nota 19 Dic 2010 11:28

Conectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Y aparte de eso, nadie pidió trenes capaces de alcanzar los 350 km/h en aquel concurso, sino trenes que fueran capaces de hacer el recorrido entre Madrid y Barcelona en dos horas y media. De este modo, Talgo, con una velocidad punta de 330 km/h y esa potencia elevada, pudiera conformarse con eso.

En lo de los diseños, pasa como con los colores, hay gustos para todo. Y no sólo basta un dibujo, son necesarios infinidad de cálculos que dan unos resultados. De hecho, la forma de los trenes de alta velocidad japonesa y el Talgo 350 (pato) tienen una forma muy similar. Hay diversas maneras de resolver el mismo problema, y Talgo ha apostado por esa forma de pico de pato. Las formas redondeadas, no son precisamente las más adecuadas para un bajo coeficiente Cx.

Lo del concurso no suele ser una buena política de empresa. Las empresas suelen trabajar siempre con los mismos diseñadores con el fin de lograr una "imagen de marca". Los diferentes diseños de una misma persona, siempre suelen parecerse y tienen un aire de familia (vease sino los diseños de Calatrava: si ves un edificio de este diseñador, no hay confusión posible) y de este modo, mantener el mismo diseñador garantiza al menos que sea posible reconocer que es Talgo el fabricante con sólo verlo.


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal