campomarzo escribió:
El vagón plataforma es un MZA y los matriculaba con la letra G: vagón plataforma de ejes de borde inferior a 50cm.
Una fotillo más sobre el tema.
En efecto la serie Gt correspondia a plataformas de MZA. Este vagon en concreto, pertenecía a un amplio lote de vagones, de características similares aunque no identicas entre todos ellos, construidos en los talleres propios de la compañía en Madrid entre 1881 y 1900 y que iba del G 1093 al G 1936 (incluyendo Gt y Gtf las dotadas de freno de mano), posteriores renfe M 54.202 a 55.928. Sin duda todos o la mayoría de estos vagones no eran nuevos sino reformas de modelos antiguos de la empresa, ya que incluía material procedente, al menos, del Córdoba - Sevilla y del Ciudad Real - Badajoz. El Gt 1312 en concreto fue construido (reformado) en 1885, pasando a Renfe como M 54.381. Los topes recuerdan a las plataformas Dyle de MZA por lo que quizás este sea uno de sus orígenes. Por supuesto, tampoco descarto que una parte de esas plataformas fueran en efecto de nueva construcción, porque la tradición de fabricación propia de MZA se remonta casi a sus orígenes y ya en 1858 había construido 10 plataformas en Madrid.
Aunque esa foto es en época Renfe, aun presentaba la serie antigua, ya que las renumeraciones sobre los vagones se realizaron en un período relativamente largo de tiempo.
Respecto de los contenedores que se muestran en esa interesante foto, en efecto confirmo como acertadamente apunta JUanCarlos son de SIMOTRA, matriculados en la SNCF y no Saltra como aventuraba yo.
La plataforma de la foto que posteas de Zurita, tambien muy interesante, es una unificada de 3,2 m de batalla, concretamente la Renfe M 61802, ex Norte Hf 3856, construida por Beasain en 1929.
Saludos:
Javier.-