Índice general Foros Tren Real Contenedores cilindricos Semat años 60

Contenedores cilindricos Semat años 60

Moderador: pacheco


FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Electrotrén fabricó hace muchos años en H0 algo parecido, ¿no?


Desconectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Tengo tres o cuatro vagones de los de Electrotren y no les conozco otra decoración. Lo que no sabía es que esos contenedores eran para transportar vino.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 181
Registrado: 13 Ago 2008 10:27
Encontrado esta foto que subo de los contenedores cilindricos de SEMAT, a ver si con esta foto conseguimos mas información de estos raros contenedores cisterna.
Adjuntos
6627442667_83abf835fa_o.jpg
Alberto R. M.

o x o x o x o . . .
o _____
.][_n__|DD[ ==___
>(______|__| [______]
_/ o OOO o oo oo
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Parece anterior a Renfe la foto. Se parecen bastante los contenedores a los del modelo.


Desconectado
Mensajes: 325
Registrado: 30 Sep 2010 23:14
FTS escribió:
Parece anterior a Renfe la foto. Se parecen bastante los contenedores a los del modelo.


Hombre, por el tipo de camiones no diría yo tanto, casi en mediados de los 40 o incluso los 50. Algún experto camionero de foro seguro da más pistas.


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
No hace falta testimonios de personajes de la época, basta con mirar en la parte derecha de la foto, a través de la estructura de la grua se ve un testero de un J con un RN bastante clarificador.... :ugeek:

Lo que "ralla" un poquito es la matrícula de la plataforma... ese Gt (la t en superíndice) y sus topes redondos... ¿puede que aún conservase la matrícula de una antigua compañía (MZA matriculaba las plataformas G)?, eso podría situar la foto no muy lejos de la creación de RN.
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
JuanCarlos escribió:
No hace falta testimonios de personajes de la época, basta con mirar en la parte derecha de la foto, a través de la estructura de la grua se ve un testero de un J con un RN bastante clarificador.... :ugeek:

Lo que "ralla" un poquito es la matrícula de la plataforma... ese Gt (la t en superíndice) y sus topes redondos... ¿puede que aún conservase la matrícula de una antigua compañía?, eso podría situar la foto no muy lejos de la creación de RN.

Lo del J se ve bien ,pero la matrícula de Gt..... ;) yo me inclinaría más por pensar que fuera Ct,significando tal vez contenedor (serie plataforma para contenedor)
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Pienso que los que se denominan de tipo francés lo son por estar inspirados en los de esta nacionalidad, ajustarse a las prescripciones que en su día (hacía 1930) señaló el Bureu International de Containers y de hecho estar construidos en Francia por Girel (como se aprecia en su placa). Los de (SALTRA?) que se cargan en la foto parece que este tipo y también parece que su matricula es en la SNCF y no en Renfe, es decir eran para uso internacional. Muchos de los de este tipo usados en España por SEMAT, matriculados en Renfe, se denominaron "containers especiales españoles de 2,4 m·para líquidos" (vinos, alcoholes, aceites, ácidos, sufuro de carbono, melazas, aguarrás, etc). Estos containers se extendieron en España en los años 40, que es cuando creo está tomada la foto.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
josmavel escribió:

Lo del J se ve bien ,pero la matrícula de Gt..... ;) yo me inclinaría más por pensar que fuera Ct,significando tal vez contenedor (serie plataforma para contenedor)
Saludos


Ciertamente es una letra un tanto "sui generis", pues sin llegar a ser claramente una G, tiene un "rabito" que hace una C rara...
javierfl escribió:
Pienso que los que se denominan de tipo francés lo son por estar inspirados en los de esta nacionalidad, ajustarse a las prescripciones que en su día (hacía 1930) señaló el Bureu International de Containers y de hecho estar construidos en Francia por Girel (como se aprecia en su placa). Los de (SALTRA?) que se cargan en la foto parece que este tipo y también parece que su matricula es en la SNCF y no en Renfe, es decir eran para uso internacional. Muchos de los de este tipo usados en España por SEMAT, matriculados en Renfe, se denominaron "containers especiales españoles de 2,4 m·para líquidos" (vinos, alcoholes, aceites, ácidos, sufuro de carbono, melazas, aguarrás, etc). Estos containers se extendieron en España en los años 40, que es cuando creo está tomada la foto.

Saludos:

Javier.-


He estado trasteando a partir de tus datos (como siempre de lo más oportunos y clarificadores, gracias mil), Javier, y he encontrado una foto que me llevan a pensar que los contenedores que aparecen en la que comentamos son de la empresa francesa SIMOTRA (*). Observad el anagrama del vagón...

(*) SOCIETE INDUSTRIELLE D'EXPLOTATION DES MOYENS DE TRANSPORT
Adjuntos
part_simotra1_s_jpvl.jpg
part_simotra1_s_jpvl.jpg (27.42 KiB) Visto 2676 veces
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
No había visto el RN, si señor; la plataforma creo que sea G procedente de alguna compañía, C todavía había coches de viajeros de ejes de 3ª clase. :geek:


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
El vagón plataforma es un MZA y los matriculaba con la letra G: vagón plataforma de ejes de borde inferior a 50cm.

Una fotillo más sobre el tema.

Saludos
Francisco
Adjuntos
Plataforma ejes con contenedores de liquidos SEMAT jul71.jpg


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
campomarzo escribió:
El vagón plataforma es un MZA y los matriculaba con la letra G: vagón plataforma de ejes de borde inferior a 50cm.

Una fotillo más sobre el tema.



En efecto la serie Gt correspondia a plataformas de MZA. Este vagon en concreto, pertenecía a un amplio lote de vagones, de características similares aunque no identicas entre todos ellos, construidos en los talleres propios de la compañía en Madrid entre 1881 y 1900 y que iba del G 1093 al G 1936 (incluyendo Gt y Gtf las dotadas de freno de mano), posteriores renfe M 54.202 a 55.928. Sin duda todos o la mayoría de estos vagones no eran nuevos sino reformas de modelos antiguos de la empresa, ya que incluía material procedente, al menos, del Córdoba - Sevilla y del Ciudad Real - Badajoz. El Gt 1312 en concreto fue construido (reformado) en 1885, pasando a Renfe como M 54.381. Los topes recuerdan a las plataformas Dyle de MZA por lo que quizás este sea uno de sus orígenes. Por supuesto, tampoco descarto que una parte de esas plataformas fueran en efecto de nueva construcción, porque la tradición de fabricación propia de MZA se remonta casi a sus orígenes y ya en 1858 había construido 10 plataformas en Madrid.

Aunque esa foto es en época Renfe, aun presentaba la serie antigua, ya que las renumeraciones sobre los vagones se realizaron en un período relativamente largo de tiempo.

Respecto de los contenedores que se muestran en esa interesante foto, en efecto confirmo como acertadamente apunta JUanCarlos son de SIMOTRA, matriculados en la SNCF y no Saltra como aventuraba yo.

La plataforma de la foto que posteas de Zurita, tambien muy interesante, es una unificada de 3,2 m de batalla, concretamente la Renfe M 61802, ex Norte Hf 3856, construida por Beasain en 1929.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Chapó!!!!!!! por Javier.
Que nivelazo hay en el foro.

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
javierfl escribió:
campomarzo escribió:
El vagón plataforma es un MZA y los matriculaba con la letra G: vagón plataforma de ejes de borde inferior a 50cm.

Una fotillo más sobre el tema.



En efecto la serie Gt correspondia a plataformas de MZA. Este vagon en concreto, pertenecía a un amplio lote de vagones, de características similares aunque no identicas entre todos ellos, construidos en los talleres propios de la compañía en Madrid entre 1881 y 1900 y que iba del G 1093 al G 1936 (incluyendo Gt y Gtf las dotadas de freno de mano), posteriores renfe M 54.202 a 55.928. Sin duda todos o la mayoría de estos vagones no eran nuevos sino reformas de modelos antiguos de la empresa, ya que incluía material procedente, al menos, del Córdoba - Sevilla y del Ciudad Real - Badajoz. El Gt 1312 en concreto fue construido (reformado) en 1885, pasando a Renfe como M 54.381. Los topes recuerdan a las plataformas Dyle de MZA por lo que quizás este sea uno de sus orígenes. Por supuesto, tampoco descarto que una parte de esas plataformas fueran en efecto de nueva construcción, porque la tradición de fabricación propia de MZA se remonta casi a sus orígenes y ya en 1858 había construido 10 plataformas en Madrid.

Aunque esa foto es en época Renfe, aun presentaba la serie antigua, ya que las renumeraciones sobre los vagones se realizaron en un período relativamente largo de tiempo.

Respecto de los contenedores que se muestran en esa interesante foto, en efecto confirmo como acertadamente apunta JUanCarlos son de SIMOTRA, matriculados en la SNCF y no Saltra como aventuraba yo.

La plataforma de la foto que posteas de Zurita, tambien muy interesante, es una unificada de 3,2 m de batalla, concretamente la Renfe M 61802, ex Norte Hf 3856, construida por Beasain en 1929.

Saludos:

Javier.-


Bueno, ya hemos podido averiguar más datos de esa imagen del archivo Renfe Operadora, donde aparecían los contenedores Simotra. Se trata de las primeras puebas de contenedores ferroviarios realizadas en España, en un acto que tuvo lugar el 11 de marzo de 1942 en la estación de Madrid Atocha, con presencia del Ministro de Obras Públicas Alfonso Peña Bouef, el Presidente del Consejo de Administración de Renfe Gregorio Pérez Conesa y otras personalidades de por entonces. Era la culminación de proyecto, que ya databa de antes de la Guerra Civil para implantar contenedores en la red española de vía ancha y que se frustró por las circunstancias del momento. Por la carestía de los embalajes tras la guerra se retomó el asunto de los contenedores y en junio de 1940 se dictó una ley favoreciendo el suministro de materias primas para la construcción de contenedores en España. Sin embargo, por mucha ley que hubiera, lo que no hubo fueron las susodichas materias primas y además las fábricas del pais estaban saturadas con otros trabajos urgentes. Por ello Renfe optó por negociar fuera la cesión de un cierto número de contenedores para tráfico internacional e interno, coincidiendo con el interés de la francesa Simotra (una vez firmado el armisticio con Alemania) en el asunto del tráfico entre España y la Francia de Vichy, de resultas de lo cual se contrató la incorporación al parque español de contenedores. Al asunto se le dio el bombo acostumbrado entonces a este tipo de logros y de resultas la foto que hemos visto, entre otras.

Fuente: "Una feliz iniciativa de la Red Nacional: se inicia el desarrollo de los "containers en España" en Ferrocarriles y Tranvías , vol 9, n. 9º, marzo 1942, pp. 66 y ss.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Refloto el tema para subir algunas fotos de estos curiosos contenedores extraídas de capturas del video de Factorías Ferroviarias.
También se aprecian dos fotos con los excelentes modelos en H0 del artesano Lacalle.
Y los contenedores que ofrecía Electrotren, que aunque no tienen la calidad de Lacalle, son bastante resultones.
Saludos
Francisco
Adjuntos
Conti en detalle.jpg
Conti 01.jpg
Conti 02.jpg
Contenedor SEMAT Lacalle 01.jpg
Plataforma con contis SEMAt Lacalle.jpg
Conti Elec 02.JPG
la foto 1.JPG


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Subo dos mas.

Saludos
Francisco
Adjuntos
SEMAT containers publicidad 1948 revista Ferroviarios.jpg
Cisternillas.jpg


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Retomo este hilo para hacer una consulta:
Electrotren ha sacado una pareja de plataformas con contenedores SEMAT, que vienen en sentido longitudinal, en vez de atravesados.
¿Alguien sabe si circularon de esa forma? Supongo que nada impide que se coloquen así, dadas sus dimensiones.

14-02-2016 13-39-48.jpg
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Nunca he visto foto de los contenedores Semat en esa posición, y de hecho tiene poco sentido ponerlos así, porque los travesaños de soporte se diseñaron para ser colocados de la otra manera y al ponerse paralelos a los carriles, tendrían más posibilidades de deslizarse en frenadas, rampas y pendientes, pero quien sabe si alguna vez se cargaron de esa manera.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
javierfl escribió:
Nunca he visto foto de los contenedores Semat en esa posición, y de hecho tiene poco sentido ponerlos así, porque los travesaños de soporte se diseñaron para ser colocados de la otra manera y al ponerse paralelos a los carriles, tendrían más posibilidades de deslizarse en frenadas, rampas y pendientes, pero quien sabe si alguna vez se cargaron de esa manera.

Saludos:

Javier.-


Muchísimas gracias. Las he pegado así, de través, para que no se me caigan cada vez que cojo los vagones. Ahora cuando los quiera meter en la caja tendré que "retocar" el blíster, si no no entran.
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Esos de Electrotren no tienen memoria histórica ya que en la hoja-catálogo, en blanco y negro, del año 1967 (hace 49 años) ya salían atravesados. La foto en color corresponde al catalogo del año 1970-1972.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
catàleg 1967.jpg
Hoja-catálogo del año 1967
catàleg 1970-72.jpg
Página 3 del catálogo 1970-1972
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal