Índice general Foros Tren Real Directo Reus-Roda de Barà

Directo Reus-Roda de Barà

Moderador: pacheco


Nota 12 Mar 2011 14:39

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Hola amigos; quiero abrir este post para compartir imagenes del tramo Reus Roda de Barà; que formaba parte de la línea Barcelona-Madrid por Mora y Caspe, clausurado en mayo de 1992, y hasta el dia de hoy en situación de abandono en la mayor parte de su recorrido. Tras la construcción de la estacion de la LAV de Camp de Tarragona se esta hablando sobre la posibilidad de su reapertura para comunicar por tren el centro de la ciudad con la estación; aunque ahora mismo parece una utopía:
de la estación de Roda hasta el túnel de la pobla, se aprovechó el trazado para construir el ramal de enlaze de la LAV con el intercambiador de roda; en la estación de la Pobla de Montornes se aprovechó la via como vertedero, hoy en dia clausurado; y desde el Catllar hasta El Morell no hay via, a causa de las obras del corredor del mediterráneo. El tramo Reus-El Morell aún esta en servició, ya que conecta con la petroquímica de constantí.
Hablando con un político de la zona; cuyo partido apoya la reapertura para pasajeros me comentaba que si se inaguró a finales del siglo XIX, cuando apenas habia mucha población donde habian estaciones, era totalmente absurda su clausura en el 92, ya que desde entoncesel nº de urbanizaciones ha incrementado muchísimo.
La otra opcion que se baraja es habilitar el tramo sólo para mercancias.
Adjuntos
Andana Roda de barà direccio valls.jpg
Empezamos desde el punto de partida de la línea; la estación de Roda de Barà. Esta banda no era por donde paraban los trenes hacia Reus, aquí paraban los trenes destino Valls, aunque desde las obras del intercambiador (detras de donde tomo la foto) todos los trenes de ancho convencional paran o pasan por aquí
Estació roda ample iberic direcció valls.jpg
otra vista de las vias direccion Valls
Placa 100 anys reus roda.jpg
placa comemorativa de los 100 años de la línea
Antiga caseta de guarda agulles.jpg
llegamos a la Pobla de Montornés (ahora mismo no dispongo de las fotos del antiguo paso a nivel ni de donde estaba ubicada la estacion)
Antiguo edificio, deduzco yo de el cambio de agujas; aunque solo se conserva una única via, supongo yo que existía otra más.
Antiga linia Reus-Roda de Barà .jpg
otra vista de la via direccion Reus
Antiga via .jpg
Sortida de l'estacio de la pobla direcció Reus.jpg
en este tramo se desmanteló la catenaria, aunque en el resto del tramo aún quedan los restos. Tambien si se sigue via arriba os podreis encontrar con algun tornillo, o como nos pasó a nosotros; un conejo podrido en medio de las traviesas
Imatge0094.jpg
Esta foto está tomada desde el Camino de la Pobla a la Nou de Gaià; a la altura de la ermita de montornés. direccion roda
Imatge0095.jpg
direccion reus
Imatge0100.jpg
esta foto corresponde ya de vuelta direccion a la urbanización Brises del Mar, en altafulla. se peude ver como la vegetacion ya esta invadiendo en algunos puntos casi por completo la vía
Imatge0102.jpg
señal que indica la proximidad de la estación de la riera

Nota 12 Mar 2011 14:40

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
acabo con más fotos
Adjuntos
Imatge0104.jpg
PK de la línea BCN-Roda-Reus-Mora-Caspe-ZGZ-Madrid

Nota 12 Mar 2011 14:45

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
j
Adjuntos
Imatge0105.jpg
foto de un puente que había por allí. Luego vendría una curva a la derecha, donde un arbusto cubre por completo la via. Faena tuvimos para poder pasar con las bicis...
Imatge0111.jpg
y por ultimo, una señal afectada por el paso del tiempo y la dejadez...

Nota 12 Mar 2011 20:18

Desconectado
Mensajes: 325
Registrado: 30 Sep 2010 23:14
Solo una precisión, cuando se abrió en el siglo XIX importaba bien poco la zona atravesada, era parte de la línea Madrid-Barcelona y las estaciones tendrían quizás más un carácter técnico, para cruces y rebases, que comercial. Simplemente es por no jugar a ese juego de comparaciones. Independientemente de eso, quizás si estuviera justificada su reapertura. Los de la zona conoceréis mejor la dinámica actual de ese territorio y sus demandas de movilidad.

Nota 12 Mar 2011 22:12
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
paubanell93, esta línea se cerró en el año 1992, después haberla abierto tras una larga clausura por el hundimiento del túnel de La Pobla de Mafumet. Se cerró sin tener presente que era una excelente alternativa para el paso de los mercantes que desde Barcelona se dirigen a Zaragoza por Móra, ahorrando el pasar por Tarragona.

En el accidente de Torredembarra de hace unos años, la vía quedó interrumpida unos cuantos días y los Euromed debieron dar un rodeo por Valls hasta Montblanc para retroceder hasta Reus y Tarragona, cuando la vía más directa era la de Roda hasta Reus. Ahora los políticos no se pueden rasgar las vestiduras cuando en el pasado no fueron sensibles a su desaparición, ni hicieron nada, ni tampoco los pueblos afectados. Ahora no es el momento de las lamentaciones, han tenido 20 años para buscar una alternativa al denso tráfico por Tarragona y no han hecho nada.

En cuanto a los pueblos afectados por el cierre, todos ellos disponen de unas estaciones bastante cercanas al núcleo de la población y en los últimos años el paso de un par de trenes al día no les facilitaba la relación con Reus o Barcelona. Por otro lado, a menos de tres o cuatro kilómetros tienen Torredembarra, Altafulla y Tarragona, con una frecuencia de los Catalunya Exprés que ya quisieran muchos y estas poblaciones disponen de buenas conexiones de transporte alternativo, ciertamente mejorables, con estas tres estaciones de la costa.

Esta línea de enlace prácticamente murió en enero de 1957 cuando llegó la electrificación a Reus. Hasta aquel momento, los trenes entre Barcelona, Móra y Madrid pasaban por este enlace que recibió tensión en julio de 1958. Desde entonces la línea langideció hasta su cierre en 1992, por falta de visión de futuro, algo que nunca ha existido en nuestros ferrocarriles.

Respecto a su posible remodelación como línea de tranvía o de trentram entre Salou-Reus-Camp de Tarragona-Roda-El Vendrell, dudo que tal como están las cosas, ni tu ni yo lo veamos, todo y que es un interesante proyecto. Pau, no se dónde vives, pero yo veía pasar los trenes de esta línea y los de la de Valls con tracción vapor desde la terraza de la casa de mis abuelos y ahora observo desde la misma terraza los de alta velocidad.

msj

Nota 12 Mar 2011 23:47

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
msj escribió:
paubanell93, esta línea se cerró en el año 1992, después haberla abierto tras una larga clausura por el hundimiento del túnel de La Pobla de Mafumet. Se cerró sin tener presente que era una excelente alternativa para el paso de los mercantes que desde Barcelona se dirigen a Zaragoza por Móra, ahorrando el pasar por Tarragona.

En el accidente de Torredembarra de hace unos años, la vía quedó interrumpida unos cuantos días y los Euromed debieron dar un rodeo por Valls hasta Montblanc para retroceder hasta Reus y Tarragona, cuando la vía más directa era la de Roda hasta Reus. Ahora los políticos no se pueden rasgar las vestiduras cuando en el pasado no fueron sensibles a su desaparición, ni hicieron nada, ni tampoco los pueblos afectados. Ahora no es el momento de las lamentaciones, han tenido 20 años para buscar una alternativa al denso tráfico por Tarragona y no han hecho nada.

En cuanto a los pueblos afectados por el cierre, todos ellos disponen de unas estaciones bastante cercanas al núcleo de la población y en los últimos años el paso de un par de trenes al día no les facilitaba la relación con Reus o Barcelona. Por otro lado, a menos de tres o cuatro kilómetros tienen Torredembarra, Altafulla y Tarragona, con una frecuencia de los Catalunya Exprés que ya quisieran muchos y estas poblaciones disponen de buenas conexiones de transporte alternativo, ciertamente mejorables, con estas tres estaciones de la costa.

Esta línea de enlace prácticamente murió en enero de 1957 cuando llegó la electrificación a Reus. Hasta aquel momento, los trenes entre Barcelona, Móra y Madrid pasaban por este enlace que recibió tensión en julio de 1958. Desde entonces la línea langideció hasta su cierre en 1992, por falta de visión de futuro, algo que nunca ha existido en nuestros ferrocarriles.

Respecto a su posible remodelación como línea de tranvía o de trentram entre Salou-Reus-Camp de Tarragona-Roda-El Vendrell, dudo que tal como están las cosas, ni tu ni yo lo veamos, todo y que es un interesante proyecto. Pau, no se dónde vives, pero yo veía pasar los trenes de esta línea y los de la de Valls con tracción vapor desde la terraza de la casa de mis abuelos y ahora observo desde la misma terraza los de alta velocidad.

msj


muchisimas gracias por la aclaracion compañero :) lo del tunel que comentas ahora caigo, por la nacional que va a valls-montblanc lleida hay como un tramo a la pobla lleno de tierra... yo vivo cerca de Torredembarra, y en verano me he hartado de ir cada dia a la Pobla y a la Riera a "investigar" un poco mas sobre esta línea...
Lo que dices tu de la terraza; un dia que estaba empanado mirando la LAV desde la estacion dela Pobla de montornes, vi pasar un AVE, y pense que era curioso que años mas tarde, la via mas directa de ir a madrid volviese a pasar por la Pobla de montornes... lo unico que a mas velocidad... muchas gracias por tu relato :)

Nota 12 Mar 2011 23:50

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
migueljv escribió:
Solo una precisión, cuando se abrió en el siglo XIX importaba bien poco la zona atravesada, era parte de la línea Madrid-Barcelona y las estaciones tendrían quizás más un carácter técnico, para cruces y rebases, que comercial. Simplemente es por no jugar a ese juego de comparaciones. Independientemente de eso, quizás si estuviera justificada su reapertura. Los de la zona conoceréis mejor la dinámica actual de ese territorio y sus demandas de movilidad.


supongo que tienes razón, esta linea era la que conectaba el resto de la península con el norte de la provincia de tarragona, y tambien supongo que las estaciones se construyeron aprovechando el paso del tren...
Hombre, yo creo que hoy en dia la reapertura comercial seria un riesgo, pero creo que seria positivo... aunque como se ha comentado mas abajo, los pueblos de la zona tienden a aprovechar las comunicaciones con coche hasta tarragona, torredembarra y altafulla, que tienen estaciones de la línea de Tarragona- Barcelona...

Nota 13 Mar 2011 00:13

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
A los que conocisteis la línea en la última época de explotación hasta 1992, quería preguntaros con qué unidades se hacían esos dos servicios diarios en cada sentido, con 440 ó con suizas?

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 13 Mar 2011 01:18
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
UT432 escribió:
A los que conocisteis la línea en la última época de explotación hasta 1992, quería preguntaros con qué unidades se hacían esos dos servicios diarios en cada sentido, con 440 ó con suizas?

saludos
Adjuntos
RENFE_WM644_La Pobla de Montronés_20març1973--PhotoJosepMiquel.jpg
El material de esta línea estaba formado exclusivamente por las Alsthom y las suizas 600. De las 440 ni rastro, que no quiere decir que no apareciera alguna de forma esporádica. Por cierto, recuerdo haber visto suizas de cuatro coches M+RI+RI+M. Un tipo de composiciones no muy habituales, antecesoras del desdoblamiento de los motores y que dio lugar a poder disponer del doble de unidades que las inicialmente adquiridas.

msj

Nota 13 Mar 2011 10:38

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
paubanell93 escribió:
Hombre, yo creo que hoy en dia la reapertura comercial seria un riesgo, pero creo que seria positivo... aunque como se ha comentado mas abajo, los pueblos de la zona tienden a aprovechar las comunicaciones con coche hasta tarragona, torredembarra y altafulla, que tienen estaciones de la línea de Tarragona- Barcelona...

La verdad es que para tráfico de viajeros, aún hoy en día, no le veo mucho sentido. La conocí en sus últimos años de explotación y era una línea "lánguida", sobre todo porque la mayoría de sus estaciones están muy alejadas de los núcleos urbanos. Otra cosa sería su aprovechamiento para tráfico de mercancías. Quizás cuando el ancho UIC se extienda al sur de Barcelona... quien sabe.

Nota 13 Mar 2011 13:26

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Su posible futuro no tendría nada que ver precisamente con el de las mercancías. Al contrario. Precisamente se demanda su reapertura para cercanías / trentram. Una baza muy importante para éste trazado es precisamente su paso al lado de la actual estación de Tarragona de ave en Perafort, alias Camp de Tarragona. Por lo visto cada vez tiene más intensidad la reclamación desde instituciones como los ayuntamientos de la zona. Es muy posible que quien la reabra no sea fomento através de adif, si no la Generalitat de Catalunya que la tiene incluida en sus futuros planes de movilidad para el entorno tarraconense.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 13 Mar 2011 14:38

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
ignacio escribió:
paubanell93 escribió:
Hombre, yo creo que hoy en dia la reapertura comercial seria un riesgo, pero creo que seria positivo... aunque como se ha comentado mas abajo, los pueblos de la zona tienden a aprovechar las comunicaciones con coche hasta tarragona, torredembarra y altafulla, que tienen estaciones de la línea de Tarragona- Barcelona...

La verdad es que para tráfico de viajeros, aún hoy en día, no le veo mucho sentido. La conocí en sus últimos años de explotación y era una línea "lánguida", sobre todo porque la mayoría de sus estaciones están muy alejadas de los núcleos urbanos. Otra cosa sería su aprovechamiento para tráfico de mercancías. Quizás cuando el ancho UIC se extienda al sur de Barcelona... quien sabe.



Hombre; en el año de la foto, el 1973 ni torredembarra estaba tan explotada como lo está hoy en 2011... Ahora mismo, la estacion de la Pobla de Montornes, La Pobla de Mafumet quedan en el centro de la población, la estación de la Riera queda un poquito alejada, aunque recientemente hay una buena urbanización a su lado...

Por cierto, muchas gracias por colgar la foto de la estaicon d ela pobla; ya me imaginaba yo que tendria mas vias...hoy en dia en su lugar hay un parking enorme

Nota 13 Mar 2011 20:39
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
paubanell93 escribió:
ignacio escribió:
paubanell93 escribió:
Hombre, yo creo que hoy en dia la reapertura comercial seria un riesgo, pero creo que seria positivo... aunque como se ha comentado mas abajo, los pueblos de la zona tienden a aprovechar las comunicaciones con coche hasta tarragona, torredembarra y altafulla, que tienen estaciones de la línea de Tarragona- Barcelona...

La verdad es que para tráfico de viajeros, aún hoy en día, no le veo mucho sentido. La conocí en sus últimos años de explotación y era una línea "lánguida", sobre todo porque la mayoría de sus estaciones están muy alejadas de los núcleos urbanos. Otra cosa sería su aprovechamiento para tráfico de mercancías. Quizás cuando el ancho UIC se extienda al sur de Barcelona... quien sabe.



Hombre; en el año de la foto, el 1973 ni torredembarra estaba tan explotada como lo está hoy en 2011... Ahora mismo, la estacion de la Pobla de Montornes, La Pobla de Mafumet quedan en el centro de la población, la estación de la Riera queda un poquito alejada, aunque recientemente hay una buena urbanización a su lado...

Por cierto, muchas gracias por colgar la foto de la estaicon d ela pobla; ya me imaginaba yo que tendria mas vias...hoy en dia en su lugar hay un parking enorme

Nota 13 Mar 2011 20:46
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Pau, una prueba del interés de la clase política por la línea, precisamente el edificio de la estación de La Pobla de Montornés, una pequeña joya arquitectónica con interiores modernistas, ha desaparecido para dar lugar a un solar para el mercado semanal. El único vestigio que resta es la señal de salida dirección Roda, testigo mudo del pasado.

msj

Nota 13 Mar 2011 21:05

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
msj escribió:
Pau, una prueba del interés de la clase política por la línea, precisamente el edificio de la estación de La Pobla de Montornés, una pequeña joya arquitectónica con interiores modernistas, ha desaparecido para dar lugar a un solar para el mercado semanal. El único vestigio que resta es la señal de salida dirección Roda, testigo mudo del pasado.

msj


correcto, y hasta hace unos años el trozo de via que quedaba, (la via 1 supongo) era un vertedero, y ahora se han dedicado a enterrar la via... durante las obras del ave se han cargado un trozo de via, que precisamente cruza la carretera de Torredembarra a Bonastre...
Lastima que no pude hacer una foto, pero en la ultima imagen de todas, al final de la curva, hay un pedazo arbusto en el medio de la via... tiene un estado deplorable...
volviendo a la pobla;supongo que te referiras al semáforo que esta practicamente destrozado... pero que hace gracia porque se halla en medio del asfalto del mercadillo

Nota 14 Mar 2011 20:18

Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Estaciones de El Catllar y Riera La Nou en agosto de 1993

Saludos

E EL CATLLAR_0893.jpg
E RIERA-LA-NOU_0893.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 14 Mar 2011 20:30

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
La de La Riera sigue casi igual (con más maleza y alguna pintada en la fachada) pero la del Catllar creo que la derribaron. Alguien lo puede confirmar?

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 14 Mar 2011 22:55

Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 14 Feb 2011 21:07
UT432 escribió:
La de La Riera sigue casi igual (con más maleza y alguna pintada en la fachada) pero la del Catllar creo que la derribaron. Alguien lo puede confirmar?

saludos


Si la tiraron al suelo hace bastantes años. Las razones que me contaron fueron que era usada por gentes de conducta reprochable.

Yo recuerdo llegar a la estación del Catllar a finales de los 80 con los 440.

Tengo algunas fotos del entorno de la estación del Catllar, el tunel, el puente y la caseta del guardavias. Las tengo que escanear, serian la continuación a las fotos de paubanell93.

s2

Nota 15 Mar 2011 17:30

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
jordidc escribió:
UT432 escribió:
La de La Riera sigue casi igual (con más maleza y alguna pintada en la fachada) pero la del Catllar creo que la derribaron. Alguien lo puede confirmar?

saludos


Si la tiraron al suelo hace bastantes años. Las razones que me contaron fueron que era usada por gentes de conducta reprochable.

Yo recuerdo llegar a la estación del Catllar a finales de los 80 con los 440.

Tengo algunas fotos del entorno de la estación del Catllar, el tunel, el puente y la caseta del guardavias. Las tengo que escanear, serian la continuación a las fotos de paubanell93.

s2



jeje pues agradezco tu aportacion, porque mis rutas en bici del verano se quedaban a las puertas de la riera :mrgreen:

Nota 15 Mar 2011 19:37

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
jordidc escribió:
UT432 escribió:
La de La Riera sigue casi igual (con más maleza y alguna pintada en la fachada) pero la del Catllar creo que la derribaron. Alguien lo puede confirmar?

saludos
Yo recuerdo llegar a la estación del Catllar a finales de los 80 con los 440.


Ves, ya me parecía a mí que en la segunda mitad de los 80 las 440 circulaban por la línea. Eran "Semidirectos" de Reus a Barcelona por la línea de Vilanova y en esos años no recuerdo las suizas por la línea de la costa (salvo raras excepciones)

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal