msj escribió:
paubanell93, esta línea se cerró en el año 1992, después haberla abierto tras una larga clausura por el hundimiento del túnel de La Pobla de Mafumet. Se cerró sin tener presente que era una excelente alternativa para el paso de los mercantes que desde Barcelona se dirigen a Zaragoza por Móra, ahorrando el pasar por Tarragona.
En el accidente de Torredembarra de hace unos años, la vía quedó interrumpida unos cuantos días y los Euromed debieron dar un rodeo por Valls hasta Montblanc para retroceder hasta Reus y Tarragona, cuando la vía más directa era la de Roda hasta Reus. Ahora los políticos no se pueden rasgar las vestiduras cuando en el pasado no fueron sensibles a su desaparición, ni hicieron nada, ni tampoco los pueblos afectados. Ahora no es el momento de las lamentaciones, han tenido 20 años para buscar una alternativa al denso tráfico por Tarragona y no han hecho nada.
En cuanto a los pueblos afectados por el cierre, todos ellos disponen de unas estaciones bastante cercanas al núcleo de la población y en los últimos años el paso de un par de trenes al día no les facilitaba la relación con Reus o Barcelona. Por otro lado, a menos de tres o cuatro kilómetros tienen Torredembarra, Altafulla y Tarragona, con una frecuencia de los Catalunya Exprés que ya quisieran muchos y estas poblaciones disponen de buenas conexiones de transporte alternativo, ciertamente mejorables, con estas tres estaciones de la costa.
Esta línea de enlace prácticamente murió en enero de 1957 cuando llegó la electrificación a Reus. Hasta aquel momento, los trenes entre Barcelona, Móra y Madrid pasaban por este enlace que recibió tensión en julio de 1958. Desde entonces la línea langideció hasta su cierre en 1992, por falta de visión de futuro, algo que nunca ha existido en nuestros ferrocarriles.
Respecto a su posible remodelación como línea de tranvía o de trentram entre Salou-Reus-Camp de Tarragona-Roda-El Vendrell, dudo que tal como están las cosas, ni tu ni yo lo veamos, todo y que es un interesante proyecto. Pau, no se dónde vives, pero yo veía pasar los trenes de esta línea y los de la de Valls con tracción vapor desde la terraza de la casa de mis abuelos y ahora observo desde la misma terraza los de alta velocidad.
msj
muchisimas gracias por la aclaracion compañero

lo del tunel que comentas ahora caigo, por la nacional que va a valls-montblanc lleida hay como un tramo a la pobla lleno de tierra... yo vivo cerca de Torredembarra, y en verano me he hartado de ir cada dia a la Pobla y a la Riera a "investigar" un poco mas sobre esta línea...
Lo que dices tu de la terraza; un dia que estaba empanado mirando la LAV desde la estacion dela Pobla de montornes, vi pasar un AVE, y pense que era curioso que años mas tarde, la via mas directa de ir a madrid volviese a pasar por la Pobla de montornes... lo unico que a mas velocidad... muchas gracias por tu relato
