Índice general Foros Tren Real Homenaje coches de viajeros serie 12000

Homenaje coches de viajeros serie 12000

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Salamanca
Registrado: 23 Ene 2010 21:37
Hola amigos, ¿que tal?
Veo que hay algún hilo de coches de viajeros por ahí, pero ninguno monográfico sobre esta serie.
Los 12000 tuvieron muchas subseries y decoraciones, además proceden de la mítica serie 8000.
Toda esta variedad merece un hilo exclusivo, empiezo con una fotillo de este primera clase "estrella".
Más de estos coches en mi nuevo artículo aquí:
http://joseluismeijomilrosado.suite101. ... ril-a71390
Saludos.
Adjuntos
Coche 12000 Estrella 1ª, Salamanca marzo 1998.jpg


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Tengo la suerte de estar bien, vivito y coleando, gracias :) .
Esta serie de coches, como la mayoría de los convencionales, no puede gozar de la misma suerte. No obstante, creo que alguna asociación tiene algo preservado, me parece que AVENFER, o MUFERGA, o ALAF, no lo puedo asegurar no obstante.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

Muy buena la foto, nunca había visto un 12000 en colores estrella.
Supongo que esta serie se habrá extinguido.
¿Llegaron a estar pintados en colores Danone?

Saludos
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
En el enlace del compañero Meijo, podrás ver alguno en colores "Danone" ;) .
Y sí, diría que no queda ninguno en servicio. Diría.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 28 Mar 2010 16:02
Nadie tiene una foto del interior de algún coche de esta serie?
Última edición por 12robert18 el 01 Nov 2011 10:46, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Salamanca
Registrado: 23 Ene 2010 21:37
Un 12000 color "Danone", por petición popular.
Saludos.
Más fotos aqui:
http://www.flickr.com/photos/meijoferroviario
Adjuntos
Coche 12000 1ª Largo Recorrido, Salamanca noviembre de 1997.jpg


Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

meijo escribió:
Un 12000 color "Danone", por petición popular.
Saludos.
Más fotos aqui:
http://www.flickr.com/photos/meijoferroviario

Muchas gracias por la fotografía, es una preciosidad el coche, me da una pena verlo así... :cry: me imagino que sería parte de la composición del Estrella Pío Baroja que iba a Barcelona.

Saludos
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo


Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Salamanca
Registrado: 23 Ene 2010 21:37


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Y era mucho mas comodo dormir en él que en el 9000 de primera.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Que subserie es ese 12000 decoración Danone?


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00
12100


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Cuando en 2001 visité el depósito de Fuencarral, hacía apenas cinco años que la revista Carril había publicado un artículo fantástico donde relataba la transformación de buena parte de la serie 8000 a las diferentes versiones de las series 11.000, 12.000, 15.000 y 16.000.

Ya en el artículo se ponía énfasis en la rapidez con la que los coches reformados estaban siendo apartados de servicio o dados de baja directamente anta el súbito descenso en la demanda de plazas acostadas. Como ya había antecedentes, y ante las alarmantes noticias de ristras de coches apartados en numerosas estaciones de la red, me apresuré a retratar lo poco que estaba quedando, a pesar de que como aficionado me parecía increíble que se declarasen amortizados decenas y decenas de coches, todavía bien conservados en el interior (y más en el caso de los numerosos B11x-10200, que luego fueron reconvertidos en ARCO).

Los originales están en rollo fotográfico y sólo tengo digitalizadas estas pocas fotos (hay bastantes más), pero el la mañana de un soleado y frío día de febrero, allí me presenté ante lo que parecía la antesala del cementerio. En torno a los coches se veían algunos condensadores y equipos de aire desperdigados al lado de un material que daba la sensación de haber cubierto su último viaje.

Aunque los colores "danone" eran mayoritarios, todavía se podían contemplar un buen número de ejemplares en colores estrella e incluso algunos coches-camas en azul clásico, incluidos los WL36x-5.300 de la CIWL.

Buena prueba del estado aceptable de estos coches es este primer plano del A10x-12.118, coche de primera clase con aire acondicionado, pasillo lateral y diez departamentos.
A10x-12118.jpg


Aunque en blanco y negro, podemos ver la primera modernización de los 16.200: de colores regionales a Largo Recorrido, ya con bogies GC3A, pero sin ser todavía 16.300.
B11t-16200.jpg


Caso pragmático (impensable algo así en la renfe de ahora), ejemplo de lo que era ofrecer un servicio ferroviario accesible a todos o casi todos: un coche literas adaptado al uso de camillas. Podemos ver el Bc10xo-12.756 por el lado departamentos. La presencia de ventanas enterizas ejemplifica el uso de estos coches: las ventanas podían abrirse lateralmente para que las camillas entraran desde el andén hasta el compartimento directamente sin tener que los enfermos y discapacitados tuvieran que sufrir el estrecho pasillo.
Bc10xo-12756.jpg


Uno de los furgones adaptados al servicio Paquexpres, concretamente el D12-12.406. Estos días han muerto en Soria todos sus hermanos de serie, últimos ejemplares de un servicio ferroviario, el de facturación de equipajes, que no parece tener sitio en el siglo XXI.
D12-12406.jpg


A ver si localizo los negativos con más fotos.

Saludos
Carrington, que no puede olvidar el inconfundible olor a material ferroviario en aquella lejana mañana de hace diez años
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Fuencarral
Registrado: 20 Sep 2010 13:11
Fuencarral tenía una variedad de coches impresionante...qué lástima que me pillase muy pequeño cuando todo esto se encontraba dentro del depósito...

Nunca llegué a utilizar un 12000, pero por lo que parece eran unos coches muy buenos, que podrían haber tenido mucho más uso del que tuvieron en realidad, como le ha ocurrido a mucho material de nuestra Renfe....

Los últimos 12000 que quedaban en Fuencarral fueron desguazados en marzo de este mismo año, eran dos coches que además tenían un aspecto buenísimo...Aquí van algunas fotos de ellos en alguna de mis visitas a Fuencarral en el año 2009, cuando ya no prestaban servicio:

SL381676.JPG

SL381526.JPG
SL381527.JPG

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Sin duda un buen ejemplo del desvergonzado despilfarro que ha campado en renfe/ministerio durante la última década. Lástima de un buen material desaprovechado mientras se ha comprado compulsivamente. :cry:

S2


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Por cierto, una consulta.
La pongo aquí ya que no encuentro el hilo correspondiente a la Serie 8000 (si es que la hay).
¿Existieron coches 8000 en decoración Estrella o Nueva Imagen?

Me refiero sin reformar a 12000. También he visto que sí hubo en decoración Nueva Imagen en Coches Restaurantes.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
iberjesus escribió:
Por cierto, una consulta.
La pongo aquí ya que no encuentro el hilo correspondiente a la Serie 8000 (si es que la hay).
¿Existieron coches 8000 en decoración Estrella o Nueva Imagen?

Me refiero sin reformar a 12000. También he visto que sí hubo en decoración Nueva Imagen en Coches Restaurantes.

Sí, en estrella hubo una gran cantidad de ochomiles. En nueva imagen, solo los RRR-8000.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Alguna foto más encontrada de aquella mañana de 2001.

Coche A10x-12119, 10 departamentos de 6 plazas con aire acondicionado.
A10x-12119R.jpg


Detalle de las ventanas aptas para camillas del coche Bc10xo-12756, con 10 departamentos para seis camillas más uno para el literista.
Bc10xo-12756(2)R.jpg


Coches literas de la serie 12600. Sus primos de la serie 11600 hacía años que habían desaparecido. 10 departamentos de seis literas más uno para el literista.
Coche Bc10x-12610
Bc10x-12610R.jpg


Coche Bc10x-12666
Bc10x-12666R.jpg



Las siguientes dos fotos nos muestran un enigma a los que RENFE nos tenía muy acostumbrados: aunque la subserie Bc10xo-12751 a 12765 eran los quince coches transformados para el transporte de camillas, tenemos la prueba de que, al menos uno de ellos, el 12761, fue reconvertido a literas convencional, según se aprecia en las ventanillas lado compartimentos y por sus inscripciones, sin la letra "o".
Bc10x-12761R.jpg


Bc10x-12761(2).jpg


Finalmente, el furgón D8-8145, en colores danone.
D8-8145.jpg


Que las disfrutéis

Saludos
Carrington, añorando los 8000es
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Qué buen repaso a los coches de esta serie de los que hacía ya mucho que no se hablaba. Muchas gracias por el reportaje Carrington.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
La proliferación de los trenes Estrella, y la falta de material más moderno como los de la serie 10.000, llevó a estas transformaciones de los viejos 8.000 con mayor o menor acierto, con soluciones modulares.

La rápida caída de los antiguos Expresos radiales y algunos transversales hizo que este material pronto cayera en desuso, sin darle otra salida. Algunos coches se transformaron en pasillo central (16.300), una de las adaptaciones más comprometidas, pues su interiorismo era realmente incómodo para viajes largos, a los que precisamente iban dedicados.

Creo que no fueron coches hechos para durar, sino para salir del paso y dar trabajo a los talleres de la compañía.

Pude viajar en alguno de estos vehículos y la impresión general era buena, pero se deterioraron muy rápido, lo que unido al escaso mantenimiento hizo que perdieran su "encanto" en poco tiempo.

Muchas gracias por las fotos aportadas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Aunque es cierto que los 8000es ya tenían 30 años de servicio cuando se decidió su transformación, no podemos olvidar que dicha transformación parece ahora hecha, como solía y suele suceder en RENFE y renfe, sin una planificación seria. Una transformación que adoleció de varios fallos significativos, pero que no eran extraños al conservadurismo de la dirección de la empresa. A grosso modo, se me ocurre:

El primer fracaso de la transformación fue el empeño de seguir con las 8 plazas en los departamentos de segunda clase. Con seis personas por departamento, los 8000es de segunda habrían gustado mucho más a los viajeros, y sus sufridas piernas y traseros lo hubieran agradecido. Por no hablar de los asientos fijos no reclinables. De juzgado de guardia. En el caso de los coches de primera, un éxito seguro habrían sido los hipotéticos A8lv-12000, con distribución interna de coche salón y asientos en disposición 2+1, montados sobre bogies GC3A, igualitos a la transformación de los superreclinables de la serie 10000, los coches más cómodos que ha tenido RENFE jamás.

El segundo, en un ejemplo claro de nula planificación, reformar nada menos que 42 coches (los exiguos 12200) sin aire acondicionado, cuando el resto de las subseries lo llevaban. ¿Prisas?

El tercero, la ceguera de no dotar a todos los coches con el fantástico bogie de CAF, GC3A. Además de un aumento significativo en la velocidad, su comodidad la demostraron de sobra en las series B11t-16200, B10t-16300, WL26x-7100, 10000es, salones y restaurantes clásicos, Al-Andalus, etc., etc.

El cuarto, prescindir de los furgones generadores, medida que continuó con la serie DG9-9450, y que dio lugar a aquellos famosos trenes "a medio gas" en los que la máquina no podía ofrecer potencia de tracción y soporte eléctrico al mismo tiempo, o aquellos otros vergonzosos casos de doble tracción, teniendo la segunda máquina la función de dar energía al tren, haciendo el trabajo de un furgón.

El quinto, el nulo mantenimiento, caso crónico de los coches de viajeros, hayan sido 12000es, 9000es, 10000es, T2, 7100es, o cualquier otra decena de millar. Curiosamente, los asientos unificados seguían siendo igual de cómodos, pero los interiorismos con moqueta raída, cortinillas descoloridas y tapicerías que pedían a gritos una renovación parece ser que jamás llamaron la atención de los gerifaltes de la dirección.

El sexto, consecuencia del anterior, la venta, desguace o abandono de ejemplares transformados hacía poco tiempo ante un revés en la demanda. Se podrían haber ingeniado nuevas soluciones. De hecho, no hará falta recordar la opinión de los viajeros del Miguel de Unamuno cuando los 16300 fueron sustituidos, en un alarde de modernidad... ¡¡¡por el Talgo III!!!, con todo el baile de mansos que supuso para ese tren.


Finalmente diré que hace tres años viajé en Italia en un tren nocturno en plaza sentada de segunda clase, en un UIC-X de los FS, hermano de nuestros BB-8500 de ventana ancha, con 12 compartimentos por tren y 6 plazas por departamento. Puede que por fuera el tren no pareciera un AVE reluciente, pero por dentro estaba limpio, bien cuidado y, lo más importante, con gente que atestaba los pasillos en la interminable reata de coches que llevaba el tren. Y nada menos que 15 años después de que un lumbreras diera de baja aquí los incomodísimos Bc11x-11600 (porque, todo hay que decirlo, ni que los hubiera reformado el director de ALSA o de IBERIA para mandar el tren a paseo).

Saludos
Carrington, 8000ero por año de nacimiento ;-)
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal