Índice general Foros Tren Real TRAVCA 130-001

TRAVCA 130-001

Moderador: pacheco


Nota 13 Sep 2012 20:55

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
Bueno, como no he visto en el foro ningun tema sobre estas locomotoras... lo abro yo :P Poned toda la info. fotos, experiencias sobre las TRAVCA... en fin lo que se os ocurra :mrgreen:
http://ferropedia.es/wiki/TRAV-CA
Empiezo poniendo las pruebas que hizo la TRAVCA en el cambio de ancho de vía de Transfesa en Hendaia.
Adjuntos
DSCF0016.jpg
DSCF0017.jpg
DSCF0020.jpg
DSCF0021.jpg
DSCF0024.jpg
DSCF0025.jpg
DSCF0027.jpg
DSCF0030.jpg
DSCF0032.jpg
DSCF0035.jpg
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 13 Sep 2012 20:59

Desconectado
Mensajes: 791
Registrado: 04 Ene 2009 13:08
Guaaaaaaaaaaaaaaaauuuuu!!!!!!! Passsssssssssada...
¿fecha de las fotitos, plis?

Nota 13 Sep 2012 21:06

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
333LBA escribió:
Guaaaaaaaaaaaaaaaauuuuu!!!!!!! Passsssssssssada...
¿fecha de las fotitos, plis?

9 de septiembre de 2008, la primera tomada a las 16:19 ;)
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 13 Sep 2012 21:16

Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 02 Mar 2012 16:35
:o
Adjuntos
09092008500.jpg
Visita en facebook BAF 7301 Amigos del Ferrocarril

Nota 13 Sep 2012 21:17

Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 02 Mar 2012 16:35
Por cierto, magnificas fotos Mikel.
Visita en facebook BAF 7301 Amigos del Ferrocarril

Nota 13 Sep 2012 21:28

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Hola compañeros. Me parece genial que se abra este hilo. Yo fiel a mis tradiciones empiezo con un poco de historia. Lo que viene está sacado de la Wikipedia, con ampliaciones de cosecha propia:

" La L-9202, Trav-ca, 130-901 con su prototipo inicial Virgen del Buen Camino de Talgo es una locomotora eléctrica de tecnología novedosa, con eje de ancho variable fabricada íntegramente por Talgo, es además una locomotora preparada para alta velocidad, por lo que es multitensión, pudiendo soportar incluso 3 ó 4 tensiones diferentes para poder circular por toda Europa, los sistemas de seguridad que tienen son ASFA y LZB pero tiene el premontado otros sistemas como el ERTMS europeo o EBICAB. La velocidad máxima por línea convencional inicialmente es de 220 km/h y 260 km/h en LAV.

Fabricada por Talgo e Ingeteam en el año 2005, ha servido de base para las cabezas tractoras del Talgo 250 de la Serie Afrosiyob de los Ferrocarriles de Uzbekistan. Pese a que las cabezas tractoras son físicamente idénticas a la serie 130 de Renfe, se diferencian de las nuestras, por llevar la cadena de tracción de Ingeteam, ir provistas solamente con ancho ruso y estar alimentados por monotensión a 25 kVca. La serie se compone de 2 unidades, que cubren el trayecto Samarkanda-Tashkent, en dos horas. ( En España, las cabezas tractoras de la Serie 130 de Renfe, llevan cadena de tracción de Bombardier, y están dotadas de Bitensión y ancho variable, con bogies derivados directamente de la TRAVCA).

Esta locomotora también ha sido estudiada como solución en países como España o Rusia debido a la capacidad de interoperabilidad con diferentes tipos de vías, tensiones y sistemas de señalización.
"

Mi modesta impresión es que ha quedado en fase prototipo, como una especie de demostrador tecnológico, que ha servido para probar y desarrollar los bogies de ancho variable para los Talgo 250 y la cadena de Tracción de origen Ingeteam. No ha tenido ninguna continuidad y parece ser que Talgo no piensa seguir invirtiendo en su evolución. Tampoco tengo notícias de que algún país extranjero con ancho diferente al Europeo, haya mostrado interés alguno por esta revolucionaria locomotora.

En algún sitio leí, hace algunos años, que se llegó a apuntar la posibilidad de construir una pequeña serie de cinco o seis máquinas, las cuales darían tracción a los Elipsos internacionales. Pero no parece que Franceses, Italianos ni Suizos estén por la labor de permitir que una locomotora Española último grito, les quite los jugosos ingresos que les da, el proporcionar su propia tracción a los Elipsos, en sus respectivos trayectos nacionales.

Saludos cordiales.
Última edición por catalanfan67 el 14 Sep 2012 10:17, editado 3 veces en total

Nota 13 Sep 2012 22:00
BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
Hombre, la Travca puede considerarse la precursora de los Talgo 250 que se han vendido fuera de España, ya que fue el inicio del trabajo en conjunto de Talgo e Ingeteam, en España si no me equivoco hay un acuerdo Talgo-Bombardier hasta no se cuando para que si Talgo vende material aqui la tracción sea de Bombardier. Pero para el exterior así como el Avril Talgo va con Ingeteam para la parte de potencia.

La Travca si creo que fue un intento de hacer una plataforma interoperable para Talgo, pero siempre pensando en una locomotora para trenes de viajeros por peso por eje y por potencia, pero a la hora de ponerla en practica se encontro con bastantes problemas, quedandose poco más que como un prototipo, y el inicio del trabajo conjunto de las 2 empresas que la vieron nacer.

A mi tras las taurus de Siemens me parece que es del diseño de locomotora mas bonito que hay.

Nota 14 Sep 2012 00:24

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

BAB escribió:
Hombre, la Travca puede considerarse la precursora de los Talgo 250 que se han vendido fuera de España, ya que fue el inicio del trabajo en conjunto de Talgo e Ingeteam, en España si no me equivoco hay un acuerdo Talgo-Bombardier hasta no se cuando para que si Talgo vende material aqui la tracción sea de Bombardier. Pero para el exterior así como el Avril Talgo va con Ingeteam para la parte de potencia.

La Travca si creo que fue un intento de hacer una plataforma interoperable para Talgo, pero siempre pensando en una locomotora para trenes de viajeros por peso por eje y por potencia, pero a la hora de ponerla en practica se encontro con bastantes problemas, quedandose poco más que como un prototipo, y el inicio del trabajo conjunto de las 2 empresas que la vieron nacer.

A mi tras las taurus de Siemens me parece que es del diseño de locomotora mas bonito que hay.


Esta locomotora no tiene futuro porque ya tuvo presente y es madre directa de los minipatitos y su misión ya está cumplida.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 14 Sep 2012 02:03

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
GALPER54 escribió:
BAB escribió:
Hombre, la Travca puede considerarse la precursora de los Talgo 250 que se han vendido fuera de España, ya que fue el inicio del trabajo en conjunto de Talgo e Ingeteam, en España si no me equivoco hay un acuerdo Talgo-Bombardier hasta no se cuando para que si Talgo vende material aqui la tracción sea de Bombardier. Pero para el exterior así como el Avril Talgo va con Ingeteam para la parte de potencia.

La Travca si creo que fue un intento de hacer una plataforma interoperable para Talgo, pero siempre pensando en una locomotora para trenes de viajeros por peso por eje y por potencia, pero a la hora de ponerla en practica se encontro con bastantes problemas, quedandose poco más que como un prototipo, y el inicio del trabajo conjunto de las 2 empresas que la vieron nacer.

A mi tras las taurus de Siemens me parece que es del diseño de locomotora mas bonito que hay.


Esta locomotora no tiene futuro porque ya tuvo presente y es madre directa de los minipatitos y su misión ya está cumplida.

Saludos


Disculpad compañeros, necesito una aclaración:

Por "minipatitos" supongo que os referireis al Talgo 250 de la Serie Afrosiyob de Uzbekistan Temir Yullari que están dotados con una cadena de tracción de Ingeteam, van provistos de ancho ruso y alimentados por monotensión a 25 kVca... ¿ Me equivoco ? Lo digo porque los apodos que yo conozco son: Serie 102/112 "PATO", Serie 130/730 "PATITOS", así que lo de minipatitos me suena a Chino.

Saludos cordiales.
Última edición por catalanfan67 el 14 Sep 2012 10:22, editado 1 vez en total

Nota 14 Sep 2012 06:37

Desconectado
Mensajes: 791
Registrado: 04 Ene 2009 13:08
Leyendo todo y viendo las fotos me surge una duda que a lo mejor alguno me la puede aclarar.
A ver: si la locomotora presentaba la novedad (entre otras) de tener el ancho variable ¿por qué cuando llega a Hendaya no la pasan por el intercambiador de ancho de Plaiaundi (por donde entra el Paquito todas las noches que circula) y a ésta la meten a Transfesa a realizar lo que parece un cambio de bogies? ¿o es lo que parece pero no es eso? ¿siguió con los mismos bogies pero en vez de cambiar el ancho en el intercambiador lo tuvieron que hacer en la nave por algún motivo técnico?...ya véis, tonterías que a estas alturas tienen poca importacia pero que me ha llamado la atención.
Saludos.

Nota 14 Sep 2012 08:22

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
333LBA escribió:
Leyendo todo y viendo las fotos me surge una duda que a lo mejor alguno me la puede aclarar.
A ver: si la locomotora presentaba la novedad (entre otras) de tener el ancho variable ¿por qué cuando llega a Hendaya no la pasan por el intercambiador de ancho de Plaiaundi (por donde entra el Paquito todas las noches que circula) y a ésta la meten a Transfesa a realizar lo que parece un cambio de bogies? ¿o es lo que parece pero no es eso? ¿siguió con los mismos bogies pero en vez de cambiar el ancho en el intercambiador lo tuvieron que hacer en la nave por algún motivo técnico?...ya véis, tonterías que a estas alturas tienen poca importacia pero que me ha llamado la atención.
Saludos.

creo que tenia algun tipo de problema con el bloqueo del RD
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 14 Sep 2012 09:22

Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
Os imaginais un viaje turistico, con la travca y el TALGO III RD recien pintado......del museo

:shock: :shock: :o

Nota 14 Sep 2012 09:30

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
La función de esta locomotora fue simplemente la homologación del bogie tractor con cambio de ancho, aplicado posteriormente a los 130.

Nota 14 Sep 2012 09:45

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

jmtrigos escribió:
La función de esta locomotora fue simplemente la homologación del bogie tractor con cambio de ancho, aplicado posteriormente a los 130.



Efectivamente y por eso puse lo de madre de los minipatitos.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 14 Sep 2012 10:28

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
LILAZGZ escribió:
Os imaginais un viaje turistico, con la travca y el TALGO III RD recien pintado......del museo

:shock: :shock: :o


Buenas compañero,

En mi modesta opinión, NO es ninguna tontería esta propuesta que haces, ya que cromáticamente hablando, la combinación sería preciosa y proporcionaría una imagen de unidad a la composición.

Podría quedar más bonito y todo, que cuando hace cuarenta años, pintaron un par de locomotoras Francesas serie 276, con colores Talgo III RD para dar tracción al Catalán Talgo Barcelona-Ginebra.

Si hay una votación, tienes mi voto a favor.

Saludos cordiales.

Nota 16 Sep 2012 02:06

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
A modo de resumen:

La TRAV-CA es un prototipo fabricado por Talgo e Ingeteam en el año 2005. Su principal función ha sido servir de base para probar y desarrollar, tanto los bogies de ancho variable para los Talgo 250 Españoles, como la cadena de Tracción de origen Ingeteam, cuyo máximo exponente, hasta la fecha, son las cabezas tractoras del Talgo 250 de la Serie Afrosiyob de los Ferrocarriles de Uzbekistan.

No ha tenido ninguna continuidad como locomotora independiente y parece ser que Talgo no piensa seguir invirtiendo en su evolución, puesto que ya ha cumplido el cometido principal para el que fue diseñada y construida.

Pese a ello, sigue estando en el inventario de Talgo como Banco de Pruebas rodante para nuevo equipamiento que se quiera añadir en el futuro, a los trenes actualmente en servicio o que se quiera desarrollar en tiempos venideros.

Saludos cordiales.

Nota 16 Sep 2012 17:22

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 16 Jul 2012 22:25
Hola; Esta locomora a mi modo de ver no tendria que haberse quedado en un prototipo sino ser la protagonista dentro y fuera de nuestras fronteras para traficos mixtos.

Nota 17 Sep 2012 08:10

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
SANGOTARDO111 escribió:
Hola; Esta locomora a mi modo de ver no tendria que haberse quedado en un prototipo sino ser la protagonista dentro y fuera de nuestras fronteras para traficos mixtos.


NocturnoFerroviario escribió esto, que yo subscribo, y que creo te dará una respuesta muy clara a tu sugerencia:

"En relación al tema mercancías, dicho por los propios directivos de talgo: el tema mercancías NO NOS INTERESA, NO ES RENTABLE. La TRAVCA podía haber servido como gran prototipo de locomotora polivalente de mercancías, bitensión y con cambio de ancho, pero sin unos vagones que la acompañen no tiene demasiado sentido. Esos vagones requieren un mantenimiento tan caro y tan exclusivo que (según estudios) no tiene sentido el cambio de ancho para mercancías. Hay que pensar que el parque de vagones de las empresas de transporte europeas se mueve por todo el continente. Contra más estándar sea el vagón mejor, porque lo podrán reparar y atender en cualquier lado si se queda inútil. Si nos inventamos un vagón con cambio de ancho que se queda inútil en Berlín, posiblemente saldrá más caro traer de vuelta el vagón inútil a España, que no comprar uno nuevo."

En cuanto al tráfico de viajeros, en algún sitio leí, hace algunos años, que se llegó a apuntar la posibilidad de construir una pequeña serie de cinco o seis máquinas, las cuales darían tracción a los Elipsos internacionales, cuyos destinos son Francia, Italia y Suiza. Obviamente lo que se pretendía era evitar los lentos y engorros cambios de locomotora, cada vez que un Elipsos cruza una frontera.

Pero, cuestiones técnicas al margen, queda bastante claro que, ni Franceses, ni Italianos ni Suizos estén por la labor de permitir que una locomotora Española Polivalente, les quite los jugosos ingresos que les supone, el hecho de proporcionar su propia tracción a los Elipsos, en sus respectivos trayectos nacionales.

De este modo podemos concluir que, la rentabilidad en un caso y los intereses económicos ya creados por el otro, parecen aliarse en un cóctel que impide desarrollar a la TRAVCA todo su potencial como locomotora independiente.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
catalanfan67 escribió:
LILAZGZ escribió:
Os imaginais un viaje turistico, con la travca y el TALGO III RD recien pintado......del museo

:shock: :shock: :o


Buenas compañero,

En mi modesta opinión, NO es ninguna tontería esta propuesta que haces, ya que cromáticamente hablando, la combinación sería preciosa y proporcionaría una imagen de unidad a la composición.

Podría quedar más bonito y todo, que cuando hace cuarenta años, pintaron un par de locomotoras Francesas serie 276, con colores Talgo III RD para dar tracción al Catalán Talgo Barcelona-Ginebra.

Si hay una votación, tienes mi voto a favor.

Saludos cordiales.

Buenos días.

Bajo mi criterio, por muy bonito que pueda quedar, no resulta histórico. La TRAVCA debe ir con material que realmente remolcó o bien la remolcaron a ella, en este caso la opción que se presenta más probable, junto con la rama experimental de Talgo Pendular. Para ello deberíamos escojer en qué época deberíamos situar esta rama una vez pudiese ser preservada por si podemos destinarla a tal fin. Pero todo ello son suposiciones, porque el tema de la preservación del material Talgo es un asunto ciertamente complejo. Pero no podemos definir estas cosas por bonitas o no bonitas: Por muy bonito que pueda resultar el Monfortuning, no es histórico. Así como por muy bonito que pueda quedar un 730 en decoración Plata/Rojo Talgo, a fecha de hoy tampoco resulta histórico...

Me gusta que se haya abierto este hilo. Lo seguiré con sumo interés. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Ganz escribió:
catalanfan67 escribió:
LILAZGZ escribió:
Os imaginais un viaje turistico, con la travca y el TALGO III RD recien pintado......del museo

:shock: :shock: :o


Buenas compañero,

En mi modesta opinión, NO es ninguna tontería esta propuesta que haces, ya que cromáticamente hablando, la combinación sería preciosa y proporcionaría una imagen de unidad a la composición.

Podría quedar más bonito y todo, que cuando hace cuarenta años, pintaron un par de locomotoras Francesas serie 276, con colores Talgo III RD para dar tracción al Catalán Talgo Barcelona-Ginebra.

Si hay una votación, tienes mi voto a favor.

Saludos cordiales.

Buenos días.

Bajo mi criterio, por muy bonito que pueda quedar, no resulta histórico. La TRAVCA debe ir con material que realmente remolcó o bien la remolcaron a ella, en este caso la opción que se presenta más probable, junto con la rama experimental de Talgo Pendular. Para ello deberíamos escojer en qué época deberíamos situar esta rama una vez pudiese ser preservada por si podemos destinarla a tal fin. Pero todo ello son suposiciones, porque el tema de la preservación del material Talgo es un asunto ciertamente complejo. Pero no podemos definir estas cosas por bonitas o no bonitas: Por muy bonito que pueda resultar el Monfortuning, no es histórico. Así como por muy bonito que pueda quedar un 730 en decoración Plata/Rojo Talgo, a fecha de hoy tampoco resulta histórico...

Me gusta que se haya abierto este hilo. Lo seguiré con sumo interés. Saludos.



Respondiendo a tus afirmaciones, compañero Ganz, un par de matizaciones:

Ni LILAZGZ ni yo hemos hablado nunca del término "Histórico". Él/ella ha propuesto un viaje turístico juntando la TRAVCA con el Talgo III RD. Yo apoyo su propuesta porque realmente quedaría muy conjuntado, nada más

Si nos ponemos muy exigentes con la historiografía, decir (Y que nadie se ofenda/moleste, que esto NO es una crítica) que tampoco queda históricamente fiel la unidad 435 preservada, puesto que se trata de una suiza modernizada que no conserva ni el interiorismo original, ni el testero, ni los focos originales, ni siquiera su distribución actual M-R-M.

Sin embargo, considero un gran acierto de nuestros amigos Madrileños que la hayan pintado en gris plata/verde oliva originales, como un homenaje hermoso y sentido, a unas unidades que forman parte de la historia de Renfe y que muchos recordamos con cariño, puesto que están asociadas a nuestros recuerdos de infancia.

Sinceramente, no estoy por rasgarme las vestiduras, sino por agradecerles el detalle de pintar la 435 con la librea original de las Suizas, aunque NO sea históricamente cierto, ni riguroso.

Por lo demás, las opiniones són como la nariz, cada cual tiene la suya y todas son respetables, empezando por la tuya, GANZ (Opinión y nariz, claro está) :lol: :lol: .

Saludos cordiales.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal