Índice general Foros Tren Real Servicio Talgo II Madrid-Palencia

Servicio Talgo II Madrid-Palencia

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Siempre he leído que el último servicio realizado con un Talgo II fue el Madrid-Palencia, con lo que me entra la duda de como se realizaba la inversión de marcha de la composición en Palencia, pues entonces no existía el By-Pass de Magaz. ¿alguien lo conoce?

Salud
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JLFG escribió:
Siempre he leído que el último servicio realizado con un Talgo II fue el Madrid-Palencia, con lo que me entra la duda de como se realizaba la inversión de marcha de la composición en Palencia, pues entonces no existía el By-Pass de Magaz. ¿alguien lo conoce?

Salud

En las últimas épocas del Talgo II circulaban dos máquinas acopladas, con un morro en cada dirección.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
GALPER54 escribió:
JLFG escribió:
Siempre he leído que el último servicio realizado con un Talgo II fue el Madrid-Palencia, con lo que me entra la duda de como se realizaba la inversión de marcha de la composición en Palencia, pues entonces no existía el By-Pass de Magaz. ¿alguien lo conoce?

Salud

En las últimas épocas del Talgo II circulaban dos máquinas acopladas, con un morro en cada dirección.

Saludos


Pero si el problema no era por la máquina, era por la rama completa, que además de indeformable (el primer coche se apoyaba en la locomotora), era unidireccional, es decir, el angulo de ataque fijo no permitía al tren recular a una velocidad normal, pues el ángulo de ataque hacía descarrilar al tren. Las que si circularon acopladas con un morro en cada lado fueron las locomotoras 350 una vez reitrado el Talgo II para permitir por potencia remolcar la rama de Bilbao del Talgo III entre Miranda y Bilbao.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
rodrevil escribió:
En alguna ocasion creo que lo desmontaban en unidades de 3 vagones y le daban la vuelta en las rotondas de las locomotoras de vapor.

Un saludo.


Eso creo que solo se hizo con el Talgo I;
El Talgo II se daba la vuelta en triángulos o pasando por itinerarios que permitían dar la vuelta completa al tren, como el caso del paso por el puerto de Barcelona.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JLFG escribió:
GALPER54 escribió:
JLFG escribió:
Siempre he leído que el último servicio realizado con un Talgo II fue el Madrid-Palencia, con lo que me entra la duda de como se realizaba la inversión de marcha de la composición en Palencia, pues entonces no existía el By-Pass de Magaz. ¿alguien lo conoce?

Salud

En las últimas épocas del Talgo II circulaban dos máquinas acopladas, con un morro en cada dirección.

Saludos


Pero si el problema no era por la máquina, era por la rama completa, que además de indeformable (el primer coche se apoyaba en la locomotora), era unidireccional, es decir, el angulo de ataque fijo no permitía al tren recular a una velocidad normal, pues el ángulo de ataque hacía descarrilar al tren. Las que si circularon acopladas con un morro en cada lado fueron las locomotoras 350 una vez reitrado el Talgo II para permitir por potencia remolcar la rama de Bilbao del Talgo III entre Miranda y Bilbao.


Tienes razón he contestado muy rápidamente pensando en las locomotoras y no en los coches que arrastraban.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Creo que la inversión se hacía retrocediendo hasta Venta de Baños donde antes existía un triángulo de inversión...
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1634
Registrado: 09 Oct 2008 22:16
En Venta de Baños, habia un triángulo de inversión precisamente donde estaba la fábrica de briquetas de carbón. Esta fábrica estaba a la salida de Venta de Baños lado Hendaye (Hendaya/Hendaia).
Saludos desde Madrid.
Alberto Mellado.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Muchas gracias!. Duda resuelta.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal