Pues aquí e querido abrir un nuevo hilo sobre la información y fotos de esta línea así que empiezo:
PRESENTACIÓN:
La línea C-1 de Cercanías Valencia recorre 63 km a lo largo de la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España) entre València-Nord y Gandía o el Grao de Gandía. Da servicio a los municipios de Valencia, Alfafar, Benetúser, Masanasa, Catarroja, Silla, Sollana, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Gandía.
RECORRIDO:
Partiendo de la estación del Norte de Valencia, la línea se dirige al sur en el haz común de líneas que salen de la misma hasta que se encamina por la línea La Encina-Valencia del Corredor Mediterráneo. En este tramo, común con la línea C-2, atraviesa la Huerta Sur con estaciones en Benetúser (cerca de la división entre éste y Alfafar), Masanasa, Catarroja y Silla.
Pasada esta última, toma la línea ferroviaria Silla-Gandía separándose de la línea C-2 y sigue su recorrido hacia el sureste cerca de la costa. El primer término municipal antes de adentrarse en su travesía de La Albufera es Sollana, con una estación en la pedanía de El Romaní y una estación junto al casco urbano del municipio. Posteriormente tiene una travesía de 6 km por el Parque Natural de la Albufera hasta que llega a Sueca, donde tiene la siguiente estación.
El siguiente municipio atravesado por la línea con estación es Cullera, donde la estación se encuentra junto a la N-332, al oeste del casco urbano. A partir de aquí la línea pasa de vía doble a vía única, y se sitúa paralela a la línea de costa. La siguiente estación está entre el casco urbano y la playa de Tavernes de la Valldigna.
La línea continúa su recorrido y se adentra en el casco urbano de Xeraco, donde tiene la siguiente estación en un tramo de túnel. Pasado este municipio entra en el término municipal de Gandía.
A partir del cruce del río San Nicolás, en el casco urbano de Gandía, la línea se divide en dos. Por una parte continúa la línea principal hacia el centro urbano de Gandía bajo tierra, donde termina en la estación central intermodal del municipio. Por otra parte, un ramal de vía única usado para traer mercancías desde el puerto es usado por algunos trenes para llegar a la nueva estación situada en el centro del Grao de Gandía y entre las Playas de Gandía y Daimuz, donde acaba la línea igualmente.
HISTORIA:
La parte de la línea La Encina-Valencia por la que discurre la línea C-1, se abrió al público en 1852.
Los orígenes de la línea Silla-Gandía por su parte son de vía métrica, comunicando Gandía con Silla y con Alcoy mediante sendas líneas de vía métrica. En los años 80, durante el cierre de líneas deficitarias, se reconvirtió la línea Silla-Gandía a ancho ibérico duplicando la vía en el tramo Silla-Cullera y electrificando la línea en su totalidad. Al mismo tiempo se soterró la línea a su paso por Jaraco y Gandía, haciendo las estaciones subterráneas que funcionan en la actualidad.
De esta manera, en 1992 se incorporó a la red de Cercanías Valencia la línea C-1 con el recorrido y estaciones actuales.
VALENCIA NORD - GANDIA / PLATJA I GRAU DE GANDIA:
ESTACIÓN (KM):
01. Valencia Nord (km 0.0).
02. Alfafar - Benetússer. (km 5.11).
03. Massanassa. (km 6.64).
04. Catarroja. (km 7.66).
05. Silla. (km 12.12).
06. El Romaní. (km 18.96).
07. Sollana. (km 21.96).
08. Sueca. (km 32.12).
09. Cullera. (km 37.28).
10. Tavernes de la Valldigna. (km 49.0).
11. Xeraco. (km 55.61). --------
12. Gandía. (km 62.92).
13.------------ Platja i Grau de Gandia. (km 59.0).
Los guiones significa que después de la estación de Xeraco la línea se divide en dos una que va a Gandia pueblo y finaliza y la otra el ramal termina en la Playa de Gandía y en este ramal se utiliza para varios Cercanías y Mercancias.
Bueno ahora solo falta colgar fotos y comenten. Saludos cordiales de Isaac.