Índice general Foros Tren Real El Ave de humo de Extremadura

El Ave de humo de Extremadura

Moderador: pacheco


Nota 01 Jun 2013 15:10

Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 19 Mar 2010 00:25
En días pasados hubo en Extremadura una romería con palmeros incluidos. En ella se dio la noticia de que empezaría a circular en 2015 el AVE extremeño, aunque no como el que se publicita como tal, sino mas reducido mediante trenes de altas prestaciones. Los trenes de alta velocidad o velocidad alta son traccionados en eléctrico o diésel pero en Extremadura son “traicionados” porque siendo una tierra de descubridores y sin haber echado todavía a andar ha quedado al descubierto que ya tiene mucho “humo” y mucho de “bla, bla, bla”. Puesto que se trata de aprovechar la plataforma construida, ¿por qué no se utiliza el espacio de la segunda vía que no se va a poner para instalar una vía verde, pues solo se trataría de colocar la alambrada de aislamiento exterior en la entrevía y no en el margen de la traza?. Las elecciones autonómicas serán en Mayo de 2015 y las generales, si se aguanta hasta el final de legislatura, serán en Noviembre de 2015 ¿para entonces estarán terminados los arcos centrales de los puentes sobre el Tajo y el Almonte, o al ser un “ave” aunque pequeño tendrá que volar de una orilla a la otra para cumplir la fecha del 2015?
Ahora en serio. Varias son las cosas que se han omitido o contado a medias como son:
-Vía única sin electrificar ¿cuándo se instalará la otra vía y se electrificará, o quedan estas mejoras totalmente descartadas?.
-La plataforma nueva en vía doble tiene grandes tramos paralela a la línea antigua. En estos tiempos de crisis trasladas la vía unos metros hacia un lado destruyendo la existente parece un despilfarro salvo que alguien estime lo contrario.
-Salida Cáceres lado Mérida y entrada en Badajoz lado Mérida, tienen un trazado tortuoso ¿serán rectificados o se mantendrán tal cual? Sería curioso que una infraestructura del siglo XXI tenga intercalados tramos del siglo XIX ¿podrá en este caso ser un tren de altas prestaciones?
-La velocidad de paso por los pasos a nivel está limitada por reglamentación ¿se sustituirán por pasos a diferente nivel o se modificará la normativa?. Si se mantiene tal cual, habrá en el recorrido aceleraciones y frenadas que impedirán un marcha mas o menos uniforme.
-No se ha dicho nada de que la entrada a Madrid vaya a ser nueva, así es que estos trenes tendrán que ir al ritmo que marquen los de la línea C-5 de cercanías. Ahora que hay una agresiva política comercial de hacer trasbordos donde antes había trenes directos, los pensantes que la diseñan tienen la oportunidad de establecer uno en Fuenlabrada que se añada a los ya existentes de El Escorial, Cercedilla y Aranjuez, para aquellos viajeros que sigan queriendo utilizar los regionales y no “entren por el aro” de las “altas prestaciones”.
Haciendo un acto de fe y creyéndonos todo lo que se ha dicho estos días lanzo dos preguntas:
¿Se estudiará la vuelta del Lusitania a Extremadura, aunque sea haciéndolo llegar a través de Badajoz, a la vista del “considerable” ahorro de tiempo que indican?
¿Se incorporará Mérida a subsede olímpica Madrid 2020, excluida de esta candidatura por no tener AVE, a pesar de que sí se consideró para las del 2012 y 2016?.
Finalizaré con una frase dicha recientemente por un abogado a determinada pregunta de los periodistas, defensor de un asunto que no tiene nada con el ferrocarril: “Seamos serios”.
José Manuel Seseña
http://historias-matritenses.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JoseManuelSesena escribió:
-Vía única sin electrificar ¿cuándo se instalará la otra vía y se electrificará, o quedan estas mejoras totalmente descartadas?.


Dada las necesidades iniciales de tráfico de la línea no creo que hiciese falta una doble vía ni una electrificación de la misma. La electrificación de la misma sólo tiene sentido si se hace desde Madrid a Badajoz.

-La plataforma nueva en vía doble tiene grandes tramos paralela a la línea antigua. En estos tiempos de crisis trasladas la vía unos metros hacia un lado destruyendo la existente parece un despilfarro salvo que alguien estime lo contrario.


En el tramo Plasencia-Cáceres o Cáceres-Merida lo dudo en vista del trazado de la LAV y el que tiene la línea convencional. Aparte que es compatible mantener ambas plataformas para que siga habiendo regionales con paradas por los pueblos por donde pasa la línea y servicios semidirectos por la LAV.

-Salida Cáceres lado Mérida y entrada en Badajoz lado Mérida, tienen un trazado tortuoso ¿serán rectificados o se mantendrán tal cual? Sería curioso que una infraestructura del siglo XXI tenga intercalados tramos del siglo XIX ¿podrá en este caso ser un tren de altas prestaciones?


Las LGVs en Francia o las NBSs en Alemania acaban muchas veces a kms. de las ciudades, y los trenes luego se incorporan a las líneas clásicas para entrar a las estaciones centrales de las ciudades. ¿Acaso un AVE Madrid-Sevilla se pone a 300 km/h tras cizallar todas las agujas en Puerta de Atocha?

-La velocidad de paso por los pasos a nivel está limitada por reglamentación ¿se sustituirán por pasos a diferente nivel o se modificará la normativa?. Si se mantiene tal cual, habrá en el recorrido aceleraciones y frenadas que impedirán un marcha mas o menos uniforme.


La velocidad máxima del tramo Humanes-Navalmoral esta limitada a 155 Km/h por la presencia de pasos a nivel de toda clase. Si la vía no se encuentra vallada y con sistemas de seguridad adecuados a velocidades superiores de 160 Km/h amen de otros requisitos no se puede subir la velocidad máxima de 160 Km/h. Es más importante tener en cuenta las limitaciones que imponen las numerosas curvas que impone el trazado.

-No se ha dicho nada de que la entrada a Madrid vaya a ser nueva, así es que estos trenes tendrán que ir al ritmo que marquen los de la línea C-5 de cercanías. Ahora que hay una agresiva política comercial de hacer trasbordos donde antes había trenes directos, los pensantes que la diseñan tienen la oportunidad de establecer uno en Fuenlabrada que se añada a los ya existentes de El Escorial, Cercedilla y Aranjuez, para aquellos viajeros que sigan queriendo utilizar los regionales y no “entren por el aro” de las “altas prestaciones”.
Haciendo un acto de fe y creyéndonos todo lo que se ha dicho estos días lanzo dos preguntas:


La solución podría venir de un nuevo trazado desde la línea actual que vaya a dar a Toledo para que los Alvias o Altarias desde allí usen la LAV hasta Madrid PA. Los regionales seguirían usando la línea actual para ir a Madrid PA.

¿Se estudiará la vuelta del Lusitania a Extremadura, aunque sea haciéndolo llegar a través de Badajoz, a la vista del “considerable” ahorro de tiempo que indican?


Tiene que hacerse de acuerdo con Portugal. Aún planteándose la posibilidad de que el Lusitania fuese por Badajoz también la rechazaron.

¿Se incorporará Mérida a subsede olímpica Madrid 2020, excluida de esta candidatura por no tener AVE, a pesar de que sí se consideró para las del 2012 y 2016?.
/


Es planteable con o sin AVE. Depende de la organización de los juegos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 19 Mar 2010 00:25
La información de que estará en funcionamiento en 2015 un “Tren de Altas Prestaciones”, ha revolucionado el gallinero, y asistimos día tras días a un cruce de declaraciones de los unos y de los otros, tanto monta monta tanto, en la que se está intoxicando a la opinión pública con los méritos que cada uno ha hecho y los deméritos del contrario en relación con el ferrocarril. ¡Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra!.
Por otro lado, la utilización de frases o palabras bonitas distorsionan la verdad pura y dura. ¡Qué bien suena Tren de Altas Prestaciones¡ y hasta podía ser objeto de producto comercial: “Trenes TAP Madrid-Badajoz”. En realidad lo que se está vendiendo para el 2015 es la puesta en marcha de variantes de trazado, nada mas, pues para ser AVE solo tiene la infraestructura de ciertos tramos que podrán ser utilizados si se decide hacerlo en alguna década venidera, si aún no ha desaparecido el ferrocarril de la faz extremeña.
Hay muchos ejemplos de la sustitución de la denominación propia y conocida por todo el mundo, por otra mas agradable de oír y publicitar: Metro Ligero, “Túnel (sic)” de la Risa, Nombres de estaciones, Numeración de material, etc. No es cuestión de entrar en detalles porque se desvía la cuestión.
Espero y deseo que el ritmo de los trabajos de los puentes de los ríos Tajo y Almonte permitan terminarlos con tiempo suficiente para acometer después la superestructura ferroviaria a fin de que quede lista para ser utilizada en 2015, dando por supuesto que según indica la página web de Adif, los ritmos de ejecución de las obras se adaptan a los periodos de nidificación de las aves ... Sorprendería a propios y extraños un acelerón en estos dos puntos especialmente que contraviniera este compromiso o cualquier otro del aspecto medioambiental pues no se recuerda un “correr” para algo que tenga que ver con Extremadura.
José Manuel Seseña
http://historias-matritenses.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
El gobierno de Extremadura se equivoca como los demás, sobre todo si Lisboa no quiere alta velocidad, es otro despilfarro más, nadie para el AVE y nos va a hundir a todos, tren sí, pero AVE NO, así de claro, los extremeños no saben la que les espera y el resto de contribuyentes, ya estamos hartos de pagar trenes caros y que no utiliza nadie.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Bueno, varias cosas.

Tema velocidad máxima de la línea, es 155 km/h desde Humanes hasta Mirabel. Si se vallase la línea se podría elevar la velocidad a 160 km/h limitando la velocidad a 155 km/h al paso por el PaN, es algo que se hace en otras muchas líneas. Por ejemplo el tramo León - La Robla. Para ello en vez de usar las típicas señales de anuncio de limitación de velocidad, de limitación y de fin de limitación además de dos señales de silbar a ambos lados del PaN se instalan a distancia de frenado unas señales específicas para éste cometido de disco redondo, fondo negro con orla blanca y el 155 rotulado en blanco y debajo la señal de silbar.

Por otro lado, La puesta en servicio del tramo Cáceres Mérida permitirá entre otras cosas elevar la velocidad máxima y ahorrar tiempos dado que durante varios kilómetros se circula a 140km/ h hasta Aldea del Cano saliendo de Cáceres hasta pasar la herradura a 75 km/h. De Aldea del Cano hasta la sierra bajamos hasta los 120 km/h y de ahí hasta El Carrascalejo altrenmos 80 - 100 km/h. De el Carrascalejo hasta 4 km antes de Aljucen bajamos a 70 km/h por el estado de la vía (traviesa de madera, carril 45kg/m en barra corta y embridada). Pasar la sierra de Montanchez al doble de lo que se hace ahora rebajaría los tiempos considerablemente aunque los canales de acceso a las estaciones de Mérida y Cáceres sean los actuales. Y pasar desde Mirabel a Cáceres por el trazado actual también ganaría muchísimo tiempo.

Más tarde sigo...

To be continued...
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fccarreno escribió:
Bueno, varias cosas.

Tema velocidad máxima de la línea, es 155 km/h desde Humanes hasta Mirabel. Si se vallase la línea se podría elevar la velocidad a 160 km/h limitando la velocidad a 155 km/h al paso por el PaN, es algo que se hace en otras muchas líneas. Por ejemplo el tramo León - La Robla. Para ello en vez de usar las típicas señales de anuncio de limitación de velocidad, de limitación y de fin de limitación además de dos señales de silbar a ambos lados del PaN se instalan a distancia de frenado unas señales específicas para éste cometido de disco redondo, fondo negro con orla blanca y el 155 rotulado en blanco y debajo la señal de silbar.

Por otro lado, La puesta en servicio del tramo Cáceres Mérida permitirá entre otras cosas elevar la velocidad máxima y ahorrar tiempos dado que durante varios kilómetros se circula a 140km/ h hasta Aldea del Cano saliendo de Cáceres hasta pasar la herradura a 75 km/h. De Aldea del Cano hasta la sierra bajamos hasta los 120 km/h y de ahí hasta El Carrascalejo altrenmos 80 - 100 km/h. De el Carrascalejo hasta 4 km antes de Aljucen bajamos a 70 km/h por el estado de la vía (traviesa de madera, carril 45kg/m en barra corta y embridada). Pasar la sierra de Montanchez al doble de lo que se hace ahora rebajaría los tiempos considerablemente aunque los canales de acceso a las estaciones de Mérida y Cáceres sean los actuales. Y pasar desde Mirabel a Cáceres por el trazado actual también ganaría muchísimo tiempo.

Más tarde sigo...

To be continued...


Por favor, alguien me puede explicar la ........ ( me reservo le exabrupto), de limitar la velocidad en un PN a 155Km/hora ¿ es que bajar esos 5 Km te aseguran el cielo con ninfas adornadas con hierbabuena y jazmín ?

Gracias por la respuesta
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Si fuera por mí lo que haría en la linea Madrid-Cáceres-Badajoz es aumentar la velocidad a 180-200 km/h en los tramos más favorables y en el trazado tortuoso entre Caceres-Badajoz a 140-160 km/h y 110-130 (en el peor de los casos) renovando la vía y haciendo correciones y variantes para aumentarle a esta velocidad. Sobre la electrificación por una pequeña parte en mi opinión vendría bien pero de nada sirve el gasto si no se justifica con un aumento del trafico, sobretodo en mercancías.

De todas maneras no serviría de nada el aumento de la velocidad por la linea convencional a no ser que pongan los trenes adecuados como el Talgo con la 334 o esta misma loc. con material convecional Arco, aparte de que necesitaría el sistema Asfa-200 o en su defecto el Atp para ir a 220 km/h. Pero viendo como esta esta linea peor esta la linea Puertollano-Castuera que entre Caracollera y Almorchón se circula entre 70-90 km/h despues de algunas renovaciones pero entre Almorchón-Castuera esta limitado a 50 km/h por el estado de la vía al ser de carril de 45 kg/m y traviesa de madera. De hay para Badajoz 140-160 km/h.

Sobre la limitación a 155 km/h Galper yo tampoco lo entiendo y es absurdo. Si no recuerdo mal esta idea fué de la de la UIC-Union Europea que debiron pensar que a 155 km/h la gente se salvaba en caso de colisión por ir a 5 km/h menos; bueno no sigo porque me río.
Última edición por Juan4025 el 07 Jun 2013 23:55, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JoseManuelSesena escribió:
La información de que estará en funcionamiento en 2015 un “Tren de Altas Prestaciones”, ha revolucionado el gallinero, y asistimos día tras días a un cruce de declaraciones de los unos y de los otros, tanto monta monta tanto, en la que se está intoxicando a la opinión pública con los méritos que cada uno ha hecho y los deméritos del contrario en relación con el ferrocarril. ¡Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra!.
Por otro lado, la utilización de frases o palabras bonitas distorsionan la verdad pura y dura. ¡Qué bien suena Tren de Altas Prestaciones¡ y hasta podía ser objeto de producto comercial: “Trenes TAP Madrid-Badajoz”. En realidad lo que se está vendiendo para el 2015 es la puesta en marcha de variantes de trazado, nada mas, pues para ser AVE solo tiene la infraestructura de ciertos tramos que podrán ser utilizados si se decide hacerlo en alguna década venidera, si aún no ha desaparecido el ferrocarril de la faz extremeña.
Hay muchos ejemplos de la sustitución de la denominación propia y conocida por todo el mundo, por otra mas agradable de oír y publicitar: Metro Ligero, “Túnel (sic)” de la Risa, Nombres de estaciones, Numeración de material, etc. No es cuestión de entrar en detalles porque se desvía la cuestión.
Espero y deseo que el ritmo de los trabajos de los puentes de los ríos Tajo y Almonte permitan terminarlos con tiempo suficiente para acometer después la superestructura ferroviaria a fin de que quede lista para ser utilizada en 2015, dando por supuesto que según indica la página web de Adif, los ritmos de ejecución de las obras se adaptan a los periodos de nidificación de las aves ... Sorprendería a propios y extraños un acelerón en estos dos puntos especialmente que contraviniera este compromiso o cualquier otro del aspecto medioambiental pues no se recuerda un “correr” para algo que tenga que ver con Extremadura.
José Manuel Seseña
http://historias-matritenses.blogspot.com.es/


Aparte se ha hablado de una renovación integral de vía para 2015 en el tramo Madrid-Navalmoral, cuando creo que es tan o más importante instalar BLAU con CTC entre Humanes Talleres y Monfragüe.

El gobierno de Extremadura se equivoca como los demás, sobre todo si Lisboa no quiere alta velocidad, es otro despilfarro más, nadie para el AVE y nos va a hundir a todos, tren sí, pero AVE NO, así de claro, los extremeños no saben la que les espera y el resto de contribuyentes, ya estamos hartos de pagar trenes caros y que no utiliza nadie.


Separemos infraestructuras de operación de servicios ferroviarios. Portugal no ha dicho no al AVE, sino al planteamiento del anterior gobierno en relación con la nueva línea Poceirao-Caia. Portugal va a construir una nueva línea entre Evora y Elvas (frontera con España) con una importante financiación que va a venir de la UE apta para viajeros y mercancías.

Si fuera por mí lo que haría en la linea Madrid-Cáceres-Badajoz es aumentar la velocidad a 180-200 km/h en los tramos más favorables y en el trazado tortuoso entre Caceres-Badajoz a 140-160 km/h y 110-130 (en el peor de los casos) renovando la vía y haciendo correciones y variantes para aumentarle a esta velocidad. Sobre la electrificación por una pequeña parte en mi opinión vendría bien pero de nada sirve el gasto si no se justifica con un aumento del trafico, sobretodo en mercancías.


El escenario que planteas es peor en cuanto a tiempos de viaje respecto a lo planteado ya que se van a dar velocidades de hasta 155/160 Km/h entre Madrid y Monfragüe. Desde ahí hasta Badajoz 200 Km/h de velocidad máxima salvo los accesos a las ciudades. Para elevar las velocidades máximas entre Madrid y Monfragüe hacen falta unas cuantas variantes en la línea actual (Hablamos de 220 Km/h de velocidad máxima) dado el buen número de limitaciones presentes por curvas.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Yo hablaba en el peor de los casos pero como bien dices series252 para ir a 220 km/h de Monfragüe a Badajoz hace falta varías variantes. Sobre el BLAU haría mucha falta entre esos dos puntos.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

El BLAU con CTC debería ser una cuestión a abordar prioritariamente ya que permitiría mejorar la capacidad y la regularidad en esta línea. Los 155 Km/h son debido a la presencia de PP.NN. en esta línea, sobre todo sin barreras.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 07 Ago 2012 23:07
Tal y como se esperaba, la nueva Línea de Altas Prestaciones se abrirá en dos Fases, en la primera todos los trenes entrarán en Mérida, mientras que en la segunda habrá una variante directa Cáceres-Badajoz.
Al ser heredera de la LAV Madrid-Lisboa su plataforma es apta para 300 km/h, pero los enlaces a las ciudades se realizan a través de la red actual; los desvíos son aptos para 300 km/h por vía directa, pero solo 100 hacia desviada; los de los enlaces son 200/100 aunque la general es siempre hacia o desde la LAP. Se monta en ibérico hasta que exista ancho estándar hasta Toledo (2023 según Fomento). Tendrá ERTMS (ya veremos cuándo), más exactamente ETCS Nivel 2 (Bombardier Interflo 450) con GSM-R (obvio), y enclavamientos electrónicos Alstom Smartlock 300.
Fomento anuncia el fin de las obras en verano de 2019, en servicio a comienzos de 2020 y la electrificación Plasencia-Badajoz para finales de 2020.
Los anuncios de tiempos y servicios son de hace bastante y no tienen en cuenta las Fases. Madrid-Badajoz: de 5 h 38 m a 3 h 46 m (118 km/h, en 2015: 3 h 35 m) sin parada en Mérida y 4 h 18 m con parada en Mérida (111 km/h, anunciado en 2015), Madrid-Cáceres: de 3 h 47 m a 2 h 41 m (129 km/h, en 2015: 2 h 39 m) y Madrid-Mérida: de 4 h 50 m a 3 h 11 m (118 km/h, en 2015: 3 h 14 m). Se anunciaron 4 servicios diarios: 2 Altaria (S-334 con T-VI) directos (uno a Badajoz y otro a Mérida) y 2 Alvia (S-730) entrando en Mérida (1 de ellos, además, en Plasencia).

Vía doble en Fase II:
62,301 Monfragüe / Plasencia-Cáceres
92,924 Cáceres-Bifurcación La Isla (hacia Mérida)
31,141 Bifurcación La Isla-Badajoz (de facto: contando la nueva y la actual)
Total: 185,064 km de vía doble sobre 193,267

Imagen
Imagen

Como la L500 Bif. Planetario-Valencia de Alcántara terminará en Bif. Casa de la Torre, no sé (o, al menos, no lo encuentro ahora mismo) qué número tendrá el tramo Cáceres-Valencia de Alcántara.


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La prensa alemana se hace eco del "tren de la vergüenza" inaugurado en Extremadura.
https://www.vozpopuli.com/espana/prensa ... adura.html


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron