Abriré este nuevo hilo dedicado a esta estación de nueva factura, - aunque se inauguró a finales del siglo pasado -, fue construida a raíz de la construcción de la variante que disminuyo significativamente el kilometraje entre Barcelona y Valencia, sin embargo de esta mejora de kilometraje no se han beneficiado los servicios regionales entre las dos capitales citadas, ya que el antiguo ramal de vía única continua operativo para no desconectar la ciudad de Tortosa (34714 h en 2012), capital de comarca del Baix Ebre (Bajo Ebro), desconozco la razón o razones de que el tren diera este rodeo, pero una razón de peso se podría entender en que en la época de la construcción del ferrocarril la navegación fluvial todavía era muy importante, además de que por la parte baja de la cuenca la anchura del cauce es muy superior y por lo tanto la dificultad constructiva y sobre todo el incremento de coste muy superior, que para una compañía como al de AVT posiblemente no fuera asumible.
Sea como fuere una vez finalizado el puente, el 19 de Marzo de 1857 circuló el primer tren entre Ulldecona y Tortosa, para y posteriormente el día 8 de Mayo de este mismo año, llegar dos trenes una de valencia y otro de Barcelona para proceder a la inauguración oficial, que no se pudo llevar a termino por "Dificultades técnicas", finalmente el primer tren directo Valencia-Barcelona cruzo el Ebro por Tortosa el 21 de Junio de 1868.
Todo y estar apartada del pueblo de L'Aldea en una distancia aproximada de 1,5Km la estación recibe un movimiento de viajeros bastante mas que aceptable, algo que es fácilmente visible al observar el repleto parking exterior, asimismo he podido observar que es un intercambiador de viajeros Valencia_Barcelona e imagino que viceversa, ya que estos días pude ver como el regional Valencia-Tortosa en cuanto llegaba a la estación de L'Aldea depositaba una cantidad muy respetable de viajeros 50~60 en sus andenes, viajeros que permanecían en los mismos, en el primer momento pensé que quizás venían de estaciones en las que alguno de los Talgo de la tarde no hicieran parada para poder tomar dichos trenes, equivocado estaba, ya que al poco rato apareció el regional Tortosa-BCN en el que subieron todos, es decir eran viajeros que hacían el trayecto Valencia-BCN o de estaciones intermedias entre Valencia y Ulldecona, curiosamente este MD está grafiado así en la web de Renfe y todo y la espera de 20' en los andenes hace el recorrido hasta Barcelona, en un tiempo inferior al Valencia-Barcelona que llega a las 22h22', toda una curiosidad.
Creo que esta estación es bastante interesante para fotografiar, ya que al tener una anchura holgada entre vías permite hacer buenas fotografías, además de tener tiempo suficiente el el caso de ALVIAS y el ocasional ARCO semanal para preparar el enfoque, espero ir aumentando la variedad del material estacionado en la misma, ya que el tener la via número 3 una prolongación importante ocasionalmente se pueden encontrar material de vías y obras u otro tipo estacionado.
Esta primera parte de fotos son continuación de las ya enviadas en el hilo del tercer hilo del corredor Mediterráneo.
Pocos minutos después de que la unidad procedente de Valencia desapareciera camino de Tortosa, un rápido alvia cruzaba la estación por la vía n.2 dirección Barcelona seguido a los pocos segundos por su hermano que se dirigía a Valencia por la vía n.1, un casi cruce simultaneo que ya había observado en tiempos de los Euromeds s101.
Una de las particularidades de la zona son las fuertes ráfagas de viento, es posiblemente la razón de que la estación entre sus instalaciones esté dotada de un anemómetro.
Poco tiempo después apareció una 448 en la que subieron los pasajeros del Valencia-Barcelona combinado, cuando la unidad desaparecía después de haber cizallado la estación, me cambié de ande´n para hacer una toma en 3/4 del material estacionado de vía y obras, sorprendiéndome la llegada de un mercante tracccionado por una 253.
Continuara..........................//...................
Saludos