Índice general Foros Tren Real L'Aldea-Amposta-Tortosa

L'Aldea-Amposta-Tortosa

Moderador: pacheco


Nota 23 Jul 2013 13:55

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Abriré este nuevo hilo dedicado a esta estación de nueva factura, - aunque se inauguró a finales del siglo pasado -, fue construida a raíz de la construcción de la variante que disminuyo significativamente el kilometraje entre Barcelona y Valencia, sin embargo de esta mejora de kilometraje no se han beneficiado los servicios regionales entre las dos capitales citadas, ya que el antiguo ramal de vía única continua operativo para no desconectar la ciudad de Tortosa (34714 h en 2012), capital de comarca del Baix Ebre (Bajo Ebro), desconozco la razón o razones de que el tren diera este rodeo, pero una razón de peso se podría entender en que en la época de la construcción del ferrocarril la navegación fluvial todavía era muy importante, además de que por la parte baja de la cuenca la anchura del cauce es muy superior y por lo tanto la dificultad constructiva y sobre todo el incremento de coste muy superior, que para una compañía como al de AVT posiblemente no fuera asumible.

Sea como fuere una vez finalizado el puente, el 19 de Marzo de 1857 circuló el primer tren entre Ulldecona y Tortosa, para y posteriormente el día 8 de Mayo de este mismo año, llegar dos trenes una de valencia y otro de Barcelona para proceder a la inauguración oficial, que no se pudo llevar a termino por "Dificultades técnicas", finalmente el primer tren directo Valencia-Barcelona cruzo el Ebro por Tortosa el 21 de Junio de 1868.

Todo y estar apartada del pueblo de L'Aldea en una distancia aproximada de 1,5Km la estación recibe un movimiento de viajeros bastante mas que aceptable, algo que es fácilmente visible al observar el repleto parking exterior, asimismo he podido observar que es un intercambiador de viajeros Valencia_Barcelona e imagino que viceversa, ya que estos días pude ver como el regional Valencia-Tortosa en cuanto llegaba a la estación de L'Aldea depositaba una cantidad muy respetable de viajeros 50~60 en sus andenes, viajeros que permanecían en los mismos, en el primer momento pensé que quizás venían de estaciones en las que alguno de los Talgo de la tarde no hicieran parada para poder tomar dichos trenes, equivocado estaba, ya que al poco rato apareció el regional Tortosa-BCN en el que subieron todos, es decir eran viajeros que hacían el trayecto Valencia-BCN o de estaciones intermedias entre Valencia y Ulldecona, curiosamente este MD está grafiado así en la web de Renfe y todo y la espera de 20' en los andenes hace el recorrido hasta Barcelona, en un tiempo inferior al Valencia-Barcelona que llega a las 22h22', toda una curiosidad.

Creo que esta estación es bastante interesante para fotografiar, ya que al tener una anchura holgada entre vías permite hacer buenas fotografías, además de tener tiempo suficiente el el caso de ALVIAS y el ocasional ARCO semanal para preparar el enfoque, espero ir aumentando la variedad del material estacionado en la misma, ya que el tener la via número 3 una prolongación importante ocasionalmente se pueden encontrar material de vías y obras u otro tipo estacionado.


Esta primera parte de fotos son continuación de las ya enviadas en el hilo del tercer hilo del corredor Mediterráneo.


Pocos minutos después de que la unidad procedente de Valencia desapareciera camino de Tortosa, un rápido alvia cruzaba la estación por la vía n.2 dirección Barcelona seguido a los pocos segundos por su hermano que se dirigía a Valencia por la vía n.1, un casi cruce simultaneo que ya había observado en tiempos de los Euromeds s101.

Una de las particularidades de la zona son las fuertes ráfagas de viento, es posiblemente la razón de que la estación entre sus instalaciones esté dotada de un anemómetro.

Poco tiempo después apareció una 448 en la que subieron los pasajeros del Valencia-Barcelona combinado, cuando la unidad desaparecía después de haber cizallado la estación, me cambié de ande´n para hacer una toma en 3/4 del material estacionado de vía y obras, sorprendiéndome la llegada de un mercante tracccionado por una 253.

Continuara..........................//...................

Saludos
Adjuntos
DSCN0501.JPG
DSCN0503.JPG
DSCN0504.JPG
DSCN0505.JPG
DSCN0506.JPG
DSCN0508.JPG
DSCN0513.JPG
DSCN0516.JPG
DSCN0518.JPG
DSCN0519.JPG
Última edición por GALPER54 el 23 Jul 2013 15:02, editado 1 vez en total
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 23 Jul 2013 14:44

Desconectado
Mensajes: 257
Ubicación: Barcelona
Registrado: 06 Abr 2013 10:37

De las mejores estaciones que hay para hacer fotos!; voy ahí muchos días.

La maquinaria apartada está siempre ahí, al menos desde hace 3 años. Se mueve solo por la noche, para hacer la ruta de revisión por el ramal de Tortosa.

Nota 23 Jul 2013 17:31

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
La estación que desde 1996 asumió el papel de "Estació de les Terres de l'Ebre" (básicamente Montsiá y Baix Ebre), pero que ha visto que de momento no ha asumido el rol que tuvo Tortosa en su momento; aunque paran trenes Talgo, el ARCO en su momento y los Alaris y regionales, ha visto con impotencia el paso a toda velocidad de los trenes Euromed, la eterna reivindicación, la parada de almenos de un euromed por sentido. Aunque he pasado varias veces con el regional, nunca he podido pasear por su vestíbulo y andenes, y es algo que aún tengo pendiente, como tambien poder fotografiar el espectacular viaducto sobre el ebro.
Galper, en otro hilo sobre la excursión del García Lorca, reseguiste la traza del Barcelona Valencia por l'Aldea, y no se si te fijaste en un tramo en concreto, justo al inicio de la curva del bypass en la vía antigua, con los raíles y las traviesas aún en pie, bajo la tierra de la nueva traza. Buenas fotos!!!

Nota 23 Jul 2013 18:59

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33

Nota 23 Jul 2013 19:13

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

paubanell93 escribió:
La estación que desde 1996 asumió el papel de "Estació de les Terres de l'Ebre" (básicamente Montsiá y Baix Ebre), pero que ha visto que de momento no ha asumido el rol que tuvo Tortosa en su momento; aunque paran trenes Talgo, el ARCO en su momento y los Alaris y regionales, ha visto con impotencia el paso a toda velocidad de los trenes Euromed, la eterna reivindicación, la parada de almenos de un euromed por sentido. Aunque he pasado varias veces con el regional, nunca he podido pasear por su vestíbulo y andenes, y es algo que aún tengo pendiente, como tambien poder fotografiar el espectacular viaducto sobre el ebro.
Galper, en otro hilo sobre la excursión del García Lorca, reseguiste la traza del Barcelona Valencia por l'Aldea, y no se si te fijaste en un tramo en concreto, justo al inicio de la curva del bypass en la vía antigua, con los raíles y las traviesas aún en pie, bajo la tierra de la nueva traza. Buenas fotos!!!


Lo he visto desde el tren, con el coche me fue imposible ya que la nueva traza de vía doble me impidió acceder desde el lado de la Aldea.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 23 Jul 2013 19:16

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

trenesmaniacarlos escribió:
De las mejores estaciones que hay para hacer fotos!; voy ahí muchos días.

La maquinaria apartada está siempre ahí, al menos desde hace 3 años. Se mueve solo por la noche, para hacer la ruta de revisión por el ramal de Tortosa.


Yo no aseveraría lo "De siempre" porque en los últimos 15 días he estado en esta estación cuatro veces y solo he visto el tren de obras estacionado una, además que lógica tiene estar haciendo revisión del ramal de Tortosa durante tres años ¡¡, no lo veo por ningún lado, de todas formas puedo conectar con un empleado responsable del mantenimiento nocturno y verificar tu comentario.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 23 Jul 2013 19:51

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Verificado lo del material de obras, es una operación programada de bateo de cambios en la zona comprendida entre Ulldecona y la central nuclear de Vandellós.

Una cosa es cierta el que muchas veces se vea material de mantenimiento desde la carretera o desde la estación en que queda bastante alejado y dificil de distinguir, no significa que sea el mismo, en los dos últimos años he visto diferentes tipos de material incluyendo tolvas y locomotora ALCo entre otros, se ha de pensar que el inicio del ramal hasta Tortosa se tuvo que hacer nuevo hasta empalmar con la antigua traza tal y como se ve en la foto de Paunabell93, sin embargo este ya ha sido modificado este último año en unos centenares de metros por la obra de la autovía y anteriormente pocos meses antes se revisó todo el ramal completo, con distintos tipos de material, se ven mucho material en la prolongación de la via 3, siiiiiiii, pero ni todos los días ni del mismo tipo.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 23 Jul 2013 19:58

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
GALPER54 escribió:
Verificado lo del material de obras, es una operación programada de bateo de cambios en la zona comprendida entre Ulldecona y la central nuclear de Vandellós.

Una cosa es cierta el que muchas veces se vea material de mantenimiento desde la carretera o desde la estación en que queda bastante alejado y dificil de distinguir, no significa que sea el mismo, en los dos últimos años he visto diferentes tipos de material incluyendo tolvas y locomotora ALCo entre otros, se ha de pensar que el inicio del ramal hasta Tortosa se tuvo que hacer nuevo hasta empalmar con la antigua traza tal y como se ve en la foto de Paunabell93, sin embargo este ya ha sido modificado este último año en unos centenares de metros por la obra de la autovía y anteriormente pocos meses antes se revisó todo el ramal completo, con distintos tipos de material, se ven mucho material en la prolongación de la via 3, siiiiiiii, pero ni todos los días ni del mismo tipo.

Saludos


Efectivamente, durante estos ultimos meses y años, en el ramal a Tortosa, el originario, se ha procedido a la renovación de traviesas, incluso con las bibloque se han currado un muro con las propias traviesas, y la remodelación de la "playa" de vías de Campredó, pasando de 3 vias a 2 y recortando la longitud de la vía 2, donde raramente creo que haya cruces aunque casualmente tuvimos que dejar pasar al tren ascendente a Tortosa en Campredó; y por último, la remodelación de la Estación de Tortosa, que supongo que también ha provocado un movimiento de maquinaria de obra, tu mismo Galper recuerdo ver que abriste un hilo sobre la renovación de balasto; a esto se reduce la vidilla del Tramo Aldea- Tortosa

Nota 23 Jul 2013 20:44

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
¿Alguien tiene y podría subir una foto de la antigua estación de L'Aldea? Llevo mucho tiempo detrás de alguna foto de esta estación en funcionamiento pero no he encontrado nada.

saludos y gracias
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 23 Jul 2013 22:01

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

UT432 escribió:
¿Alguien tiene y podría subir una foto de la antigua estación de L'Aldea? Llevo mucho tiempo detrás de alguna foto de esta estación en funcionamiento pero no he encontrado nada.

saludos y gracias



Yo tengo fotos de la estación ya sin vías pero con los edificios íntegros.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 24 Jul 2013 00:12

Desconectado
Mensajes: 296
Registrado: 10 Dic 2009 08:15
paubanell93 escribió:
La estación que desde 1996 asumió el papel de "Estació de les Terres de l'Ebre" (básicamente Montsiá y Baix Ebre), pero que ha visto que de momento no ha asumido el rol que tuvo Tortosa en su momento; aunque paran trenes Talgo, el ARCO en su momento y los Alaris y regionales, ha visto con impotencia el paso a toda velocidad de los trenes Euromed, la eterna reivindicación, la parada de almenos de un euromed por sentido....


Únicamente cito esta parte de tu mensaje. Es totalmente lógico que el Euromed no pare en dicha estación, puesto que el Euromed asume un papel de, digámoslo así, Alta Velocidad, lo cual implica parar en las capitales sólo. Entonces, si un Euromed debería parar en L'Aldea, ¿por qué no en Salou, Vinaròs, Sagunto, Xàtiva, Villena...? Para eso, están los Talgos y Alaris, si bien, los considero insuficientes, y a algún Alaris le quitaría yo alguna parada...

Nota 24 Jul 2013 09:20

Desconectado
Mensajes: 257
Ubicación: Barcelona
Registrado: 06 Abr 2013 10:37

GALPER54 escribió:
Verificado lo del material de obras, es una operación programada de bateo de cambios en la zona comprendida entre Ulldecona y la central nuclear de Vandellós.

Una cosa es cierta el que muchas veces se vea material de mantenimiento desde la carretera o desde la estación en que queda bastante alejado y dificil de distinguir, no significa que sea el mismo, en los dos últimos años he visto diferentes tipos de material incluyendo tolvas y locomotora ALCo entre otros, se ha de pensar que el inicio del ramal hasta Tortosa se tuvo que hacer nuevo hasta empalmar con la antigua traza tal y como se ve en la foto de Paunabell93, sin embargo este ya ha sido modificado este último año en unos centenares de metros por la obra de la autovía y anteriormente pocos meses antes se revisó todo el ramal completo, con distintos tipos de material, se ven mucho material en la prolongación de la via 3, siiiiiiii, pero ni todos los días ni del mismo tipo.

Saludos


Hace unas semanas, debido a una avería de un tren en l'Ametlla de Mar (a 20km +/- de l'Aldea), estuve charlando con los empleados de Adif de la Base de Mantenimiento de l'Ametlla de Mar, y me contaron que cada noche tenían que salir con la dresina que hay ahí dentro a hacer la revisión nocturna del trazado entre, efectivamente como dices, Ulldecona y la estación abandonada de Vandellòs. Por eso te he dicho que el material que hay ahí es para hacer la revisión nocturna del trazado, que puede que no salga todos los días o que la cambien.

Aún así, tengo que decir que desde hace 3 años que voy a esa estación almenos una vez al mes a fotografiar trenes, y todas las veces que he ido tengo fotografiadas las mismas maquinarias, porqué pone la misma matrícula en la cantidad de foto de estas que tengo.

Nota 24 Jul 2013 13:56

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

trenesmaniacarlos escribió:
GALPER54 escribió:
Verificado lo del material de obras, es una operación programada de bateo de cambios en la zona comprendida entre Ulldecona y la central nuclear de Vandellós.

Una cosa es cierta el que muchas veces se vea material de mantenimiento desde la carretera o desde la estación en que queda bastante alejado y dificil de distinguir, no significa que sea el mismo, en los dos últimos años he visto diferentes tipos de material incluyendo tolvas y locomotora ALCo entre otros, se ha de pensar que el inicio del ramal hasta Tortosa se tuvo que hacer nuevo hasta empalmar con la antigua traza tal y como se ve en la foto de Paunabell93, sin embargo este ya ha sido modificado este último año en unos centenares de metros por la obra de la autovía y anteriormente pocos meses antes se revisó todo el ramal completo, con distintos tipos de material, se ven mucho material en la prolongación de la via 3, siiiiiiii, pero ni todos los días ni del mismo tipo.

Saludos


Hace unas semanas, debido a una avería de un tren en l'Ametlla de Mar (a 20km +/- de l'Aldea), estuve charlando con los empleados de Adif de la Base de Mantenimiento de l'Ametlla de Mar, y me contaron que cada noche tenían que salir con la dresina que hay ahí dentro a hacer la revisión nocturna del trazado entre, efectivamente como dices, Ulldecona y la estación abandonada de Vandellòs. Por eso te he dicho que el material que hay ahí es para hacer la revisión nocturna del trazado, que puede que no salga todos los días o que la cambien.

Aún así, tengo que decir que desde hace 3 años que voy a esa estación almenos una vez al mes a fotografiar trenes, y todas las veces que he ido tengo fotografiadas las mismas maquinarias, porqué pone la misma matrícula en la cantidad de foto de estas que tengo.



Son dos cosas diferentes, el equipo nocturno de l'Ametlla de Mar tiene como responsabilidad la revisión de la catenaria y efectivamente hacen ese recorrido, pero nada tiene que ver con las operaciones programadas y puntuales de bateo.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 24 Jul 2013 14:38

Desconectado
Mensajes: 257
Ubicación: Barcelona
Registrado: 06 Abr 2013 10:37

GALPER54 escribió:
trenesmaniacarlos escribió:
GALPER54 escribió:
Verificado lo del material de obras, es una operación programada de bateo de cambios en la zona comprendida entre Ulldecona y la central nuclear de Vandellós.

Una cosa es cierta el que muchas veces se vea material de mantenimiento desde la carretera o desde la estación en que queda bastante alejado y dificil de distinguir, no significa que sea el mismo, en los dos últimos años he visto diferentes tipos de material incluyendo tolvas y locomotora ALCo entre otros, se ha de pensar que el inicio del ramal hasta Tortosa se tuvo que hacer nuevo hasta empalmar con la antigua traza tal y como se ve en la foto de Paunabell93, sin embargo este ya ha sido modificado este último año en unos centenares de metros por la obra de la autovía y anteriormente pocos meses antes se revisó todo el ramal completo, con distintos tipos de material, se ven mucho material en la prolongación de la via 3, siiiiiiii, pero ni todos los días ni del mismo tipo.

Saludos


Hace unas semanas, debido a una avería de un tren en l'Ametlla de Mar (a 20km +/- de l'Aldea), estuve charlando con los empleados de Adif de la Base de Mantenimiento de l'Ametlla de Mar, y me contaron que cada noche tenían que salir con la dresina que hay ahí dentro a hacer la revisión nocturna del trazado entre, efectivamente como dices, Ulldecona y la estación abandonada de Vandellòs. Por eso te he dicho que el material que hay ahí es para hacer la revisión nocturna del trazado, que puede que no salga todos los días o que la cambien.

Aún así, tengo que decir que desde hace 3 años que voy a esa estación almenos una vez al mes a fotografiar trenes, y todas las veces que he ido tengo fotografiadas las mismas maquinarias, porqué pone la misma matrícula en la cantidad de foto de estas que tengo.



Son dos cosas diferentes, el equipo nocturno de l'Ametlla de Mar tiene como responsabilidad la revisión de la catenaria y efectivamente hacen ese recorrido, pero nada tiene que ver con las operaciones programadas y puntuales de bateo.

Saludos


Ok, entonces me he confundido yo, saludos!

Nota 24 Jul 2013 15:57

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El que te confundas o no o me confunda yo es lo mas irrelevante, es simplemente tener claro el concepto, para esto vale como muestra el lote de máquinas que estaban el otro día ( 11 de Julio) estacionadas en L'Aldea-Tortosa-Amposta, como verás dos son de AZVI y una de COMSA, es decir que no son de ADIF que también las tiene y de modelos idénticos, como el que inserto estacionada en Mora, mientras la de AZVI es del modelo SSP110SW la de ADIF es SSP110S, pero físicamente son casi idénticas.

Normalmente los tramos a mantener se licitan mediante concurso público en el BOE que se adjudican a un licitador o a una UTE que incluya a dos o mas licitadores, el que asimismo ADIF tenga sus máquinas de mantenimiento y cual es el criterio de actuación de unas u otras eso la verdad lo desconozco, pero desde luego si el tramo tuviera que ser mantenido por ADIF entiendo que las máquinas no serían ni de COMSA ni de AZVI, en envíos sucesivos iré colocando toda la maquinaría de este tipo que haya fotografiado en estos últimos años.




Saludos
Adjuntos
DSCN0556.JPG
DSCN0557.JPG
DSCN0558.JPG
VIO ADIF 6006030-1 Mora La Nova-2008-12-05-IMG_5418.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 15 Ago 2016 21:31

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Hoy todo y ser festivo me he desplazado al mediodía a la estación de l'Aldea-Amposta-Tortosa y cuando llego veo estacionado una composición doble de 130, en el que una de las composiciones lleva los logos del 75 aniversario.

El tren ya debería de llevar un rato, porque al bajar yo de Tortosa paso obligatoriamente por debajo del ff.cc y lo veo ya unos centenares de metros antes, si tenemos en cuenta que el paso no estará a mas de 600 metros de la estación, un tren con una longitud de unos 400 ha de pasar ya bastante lento, y con tamaña longitud a de tardar un buen rato en cruzar el puente, y no he visto nada.

Si os fijáis el centro del tren ha quedado prácticamente a la altura de los ascensores, he entrado he hecho un par de rápidas fotos a derecha e izquierda y he cruzado al otro lado de la estación para poder fotografiar el tren en toda su longitud, subo y no había salido, por lo que me dirijo a la punta del andén lado Tarragona para fotografiarlo, mientras avanzaba viene un 448 en doble, unidades 012 y 014 procedente de BCN baja un montón de gente y se va. el Talgo permanece quieto, empiezo a fotografiar toda la composición coche a coche, cuando llego a medio andén me apercibo que la mayor parte permanece en el, la incógnita se resuelve vía megafonia, baja un tren de Tortosa destino Valencia, es decir la gente simplemente va a trasbordar, tambien por las conversaciones deduzco que más de la mitad de los pasajeros son extranjeros, oigo francés, ingles , italiano, etc. en eso oigo que se anuncia el Talgo destino Lorca con parada también como es evidente en Valencia, entre mi pienso que el pollo ya está armado porque lo normal, es que un extranjero si no conoce el idioma, solo este por escuchar "Valencia" y alguno confundido suba al Talgo.

A todo esto cuando solo me quedan 3 vehículos por fotografiar de los 26 de la doble composición de 130, esta hace un amago de arrancar, que longitudinalmente no han sido mas de tres metros, volviéndose a parar, un par de minutos más tarde vuelve a arrancar y se vuelve a parar con la cola a pocos metros del fin del edificio de la estación y con la cabeza de composición ya fuera de andenes, finalmente desaparece, desde que he llegado yo y hasta que ha desaparecido consultando los metadatos han pasado 17'10" más lo que ya llevara, no se la causa ni si es debida a la avería de Mont-Roig, pero los dos amagos de arranque me han parecido extraños como poco.

Me centro entonces en lo que pasará con los trenes con parada en Valencia, supongo que ya habrá pasado alguna vez que alguien equivocadamente haya subido al Talgo, porque veo con sorpresa que lo estacionan en la via 4 a contravía y al lado opuesto del andén repleto de los viajeros que cogerán el regional, con lo que evitan la posible incidencia, además en ese momento baja la UTE que irá a Valencia, que veo con vergüenza ajena que es una 447, y más leyendo esta semana que se desguazarán 448, en fin el Talgo se va y la 447 también.

Unos minutos más tarde aparece otro regional este con los colores naranja de regionals de Catalunya procedente de Tortosa y destino BCN, otro 447, aunque me parece que estos los asientos los tiene más cómodos, pero para mi continua siendo una barbaridad recorridos que superan los 150km con este material.

Hace mucho calor y me voy, mañana más a ver si hay suerte y cazo algún mercante.

Por el límite de fotos las subo en dos envíos consecutivos

Saludos
Adjuntos
DSCN0012.jpg
DSCN0013.jpg
DSCN0014.jpg
DSCN0015.jpg
DSCN0019.jpg
DSCN0022.jpg
DSCN0023.jpg
DSCN0029.jpg
DSCN0032.jpg
DSCN0034.jpg
DSCN0036.jpg
DSCN0039.jpg
DSCN0041.jpg
DSCN0044.jpg
DSCN0048.jpg
DSCN0054.jpg
DSCN0057.jpg
Última edición por GALPER54 el 15 Ago 2016 21:34, editado 1 vez en total
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 15 Ago 2016 21:33

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El resto de fotos.

Saludos
Adjuntos
DSCN0058.jpg
DSCN0059.jpg
DSCN0060.jpg
DSCN0062.jpg
DSCN0064.jpg
DSCN0065.jpg
DSCN0067.jpg
DSCN0068.jpg
DSCN0069.jpg
DSCN0070.jpg
DSCN0071.jpg
DSCN0073.jpg
DSCN0076.jpg
DSCN0078.jpg
DSCN0079.jpg
DSCN0080.jpg
DSCN0081.jpg
DSCN0082.jpg
DSCN0085.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Al menos eso es lo que parece dirá la megafonía de este servicio a partir del 1 de Noviembre, 4 veces al día por sentido.
Por cierto la foto del siglo pasado........

Saludos
Adjuntos
Euromed L'Aldea.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 22 Ene 2020 19:05

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Buenas tardes.
Rescato este hilo para ver si alguien me puede decir la fecha de puesta en servicio de la variante de L´Aldea, que incluyó la nueva estación de L´Aldea-Amposta-Tortosa. Se que fue hacía 1995 pero no he conseguido encontrar más referencias.
Con motivo de la puesta en servicio de la variante de Tarragona estoy intentando hacer una cronología de las variantes y dobles vías entre Castellón y Tarragona, pero me esta resultando casi una misión imposible, ya que, a pesar de las numerosas publicaciones técnicas que existían (Carril, Líneas del Tren, etc...), apenas hay referencias a ello, ni tan siquiera de la importante variante del Ebro.
Muchas gracias.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 22 Ene 2020 23:14

Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 07 Ago 2012 23:07
1996 más bien.

Del Vía Libre de octubre de ese año:
El pasado mes de agosto se abrió al tráfico la Variante del Ebro que, evitando el paso por Tortosa, acorta el trayecto del Corredor Mediterráneo en 19 kilómetros y medio. La variante comienza después de la estación de Freginals, en el Pk 172,100, finaliza en la nueva estación de La Aldea PK 186,080 -antes Pk 205,562- e incluye un espectacular viaducto sobre el río que le da nombre, que ha exigido para su construcción cimentaciones de hasta 50 metros de profundidad en el cauce.
Fuera de servicio ha quedado el tramo entre Freginals y Tortosa, uno de los de peor trazado de toda la línea, la estación de Santa Bárbara, el apeadero de Mianes y el viejo puente metálico sobre el Ebro. Para los trenes regionales y el único de Largo Recorrido que da servicio a Tortosa, ésta ha quedado unida a la nueva línea por el tramo de 13 kilómetros existente hasta la nueva estación de La Aldea.
Esteban G. Rogel

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal