Índice general Foros Tren Real Motores de Tracción

Motores de Tracción

Moderador: pacheco


Nota 15 Nov 2013 11:43

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 15 Nov 2013 11:20
Hola a todos:

¿Alguien me puede decir cuál es en la actualidad el motor de tracción más potente fabricado? ¿Qué potencia tiene?
¿Para qué peso por eje se ha diseñado?

Gracias a todos

Nota 15 Nov 2013 12:48

Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 16 Jun 2012 23:26
Hola , no se si será el mas potente , pero estos son los que monta el Velaro , para 350 KM/h.

En los coches extremo y convertidor equipados con bogies motores, cada uno de los ejes montados del bogie está provisto de tracción. La unidad de tracción consta de un motor de corriente trifásica con acoplamiento dentado flexible en sentido axial y radial, así como de un reductor montado en el eje. Los motores están montados en los bogies en dirección transversal al vehículo y van fijados al soporte de motor a través de cuatro puntos de sujeción. El acoplamiento y el reductor montado en el eje transmiten el par motor al eje de tracción. El acoplamiento dentado tiene la función de compensar los movimientos del accionamiento con relación a los ejes montados, debidos a los recorridos elásticos y las desviaciones del sistema de rodadura. Los motores disponen de refrigeración interior y están dimensionados para ventilación forzada. La alimentación de aire se efectúa a través de una conexión superior en la carcasa; el aire atraviesa los orificios en el paquete de chapas del estátor y del rotor y vuelve a salir por orificios de salida de la cara frontal en el escudo de rodamientos del lado del accionamiento. El rotor está apoyado en el motor por dos rodamientos. El eje transmite el par proporcionadamente del extremo del eje del lado del accionamiento al acoplamiento dentado siguiendo hasta el reductor montado en el eje. Se supervisa la temperatura tanto de los motores como de los reductores. El ventilador de motor de tracción proporciona el caudal de aire requerido para cada uno de los dos motores de un bogie. Los ventiladores del motor están situados en la bandeja de piso cerrada (cerca del bogie) en la zona bajo piso del tren.
Datos técnicos de un motor de tracción:
• Tensión nominal: 2.027 V.
• Intensidad nominal: 189 A.
• Potencia nominal: 560 kW.
• Velocidad de giro nominal: 4.100 min-1.


Una Locomotora Serie 252:

Motor de tracción Sistema ......................................................... Trifásico asíncrono Cantidad ......................................................................................... 4
Tipo ..................................................................................... 1 TB 2.824-OGA02 (P)
Tensión nominal ............................................................................... 2.080 V
Corriente nominal ............................................................................. 510 A
Potencia nominal ............................................................................... 1.428 KW
Número nominal de revoluciones ........................................................ 1.490 r.p.m.
Número máximo de revoluciones ....................................................... 3.980 r.p.m.
Par nominal ............................................................................................ 9.150 Nm


Un saludo

Nota 15 Nov 2013 13:02

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

patinaje escribió:
Hola a todos:

¿Alguien me puede decir cuál es en la actualidad el motor de tracción más potente fabricado? ¿Qué potencia tiene?
¿Para qué peso por eje se ha diseñado?

Gracias a todos

Hola. Creo que deberías especificar si te refieres a un motor de tracción diesel o eléctrica, ya que los motores diesel también pueden emplearse como motores directos de tracción mediante transmisión hidráulica y mecánica.

Nota 15 Nov 2013 13:08

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 15 Nov 2013 11:20
Me refiero a motores de tracción eléctricos de locomotora eléctrica.

Nota 15 Nov 2013 13:22

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Puede ser que sea la 2ES5 de Alstom para los ferrocarriles rusos (RZD)? Creo que son 8400 kW.


Sent from my iPhone using Tapatalk
achop87

Nota 15 Nov 2013 16:10

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Hace ya años que dejé de trabajar en la vía pero creo que el motor de tracción mas potente con el que he trabajado ha sido los que montaban la 250.
Lo cierto es que "hacían trampa" ya que se trata de dos motores montados en un sólo eje alimentados en serie. La locomotora llevaba un sólo motor por truck.
De memoria (cosas de la "vejuz") no recuerdo su potencia nominal, pero por la güé se podría buscar; trabajando con ellos era "normal" trabajar con 750-800 A. en motores y en ocasiones los llegué a llevar a 1100A.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 15 Nov 2013 16:33

Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Que eran en su momento los motores mas potentes de corriente continua fabricados por BBC con 2300Kw.

Nota 15 Nov 2013 18:24

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
achop87 escribió:
Puede ser que sea la 2ES5 de Alstom para los ferrocarriles rusos (RZD)? Creo que son 8400 kW.


Sent from my iPhone using Tapatalk


Esta máquina, así como la mayoría de las eléctricas rusas para mercancías, tiene dos secciones y 8 motores en total, o sea, 1050 kW. de potencia unitaria.

Sin duda, los motores unitariamente más potentes son los que se han proyectado como únicos por bogie y montados por encima de éste : las s/250 de Renfe, todas las Mitsubishi, las CC-6500 SNCF y derivadas etc..., si bien la mayoría de ellos son dobles, como apunta Frospel. Habría que ver cuales son los más potentes de los instalados en el propio bogie a la altura de los ejes, con el reducido tamaño que ello implica, a razón de dos de ellos en un bogie B; yo apostaría por los Siemens que van en las s/152 y s/189 de la DBAG, así como en las Taurus del mismo fabricante.

Lo del peso por eje, que pregunta nuestro primer comunicante, es estándar : 20 ton/eje es lo que se prescribe en el universo UIC, si bien en el caso de locomotoras se llega a menudo y se admite hasta 22,5 ton/eje.

Nota 15 Nov 2013 19:03

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Segun lei en otro lado del foro, en su tiempo BBC utilizo el motor electrico de las 250 para hacer propaganda y "reirse" de los demas fabricantes ya que efectivamente en su momento (no se si ahora tambien) era el motor electrico mas potente fabricado.

Nota 16 Nov 2013 09:25
arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
Los motores (de CC, excitación serie) de las 250, efectivamente eran dobles (formados en en realidad por dos motores cuyos inducidos están montados en el mismo eje). El modelo era el 6 EDO 8146 de la BBC, pesaba 13 Tm y tenia 2300 Kw (810 A a 3000v), por lo que cada elemento o motor individual tenía una potencia continua de 1150 kw. Fue el mayor motor de tracción realizado por la BBC.

Las Japonesas Mitsubishi también montaban la misma configuración de motores dobles tipo tandem, es decir, formados por dos inducidos montados sobre el mismo eje y cada uno con su correpondiente inductor, situándose en el centro de ellos los dos colectores, uno para cada inducido. Desde el punto de vista mecánico sería un solo motor, pero desde el eléctrico, dos motores; los cuales, en las series 279 y 289, se conectaban entre sí en serie cuando la tensión de la catenaria era a 3000 v o en paralelo cuando lo era a 1500 V. Es decir, la tensión nominal de cada elemento era 1500 V. Pesaban unos 7300 kg (casi la mitad de los de la BBC). Eran, por supuesto de CC y excitación serie.

Los modelos fueron:

Serie 279: MB 3200 A (motor doble) - 485 A (3000V) , con potencia continua de 1350 KW, es decir, 675 kw por cada elemento.
Serie 289: MB 3200 B1 (motor doble) - 550 A (3000V)-, con potencia continua de 1550 KW, es decir, 775 kw por cada elemento.
Serie 269-0/1/5: MB 3200 B2 (motor doble) - 550 A (3000V), con potencia continua de 1550 KW, es decir, 775 kw por cada elemento.
Serie 269-2/3/6: MB 3200 B3 (motor doble) - 550 A (3000V), con potencia continua de 1550 KW, es decir, 775 kw por cada elemento.
Serie 251: MB 3200 B23 (motor doble) - 550 A (3000V), con potencia continua de 1550 KW, es decir, 775 kw por cada elemento.

Un cordial saludo
Última edición por arr el 16 Nov 2013 17:31, editado 1 vez en total

Nota 16 Nov 2013 12:40

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Buena explicacion arr, y segun lei en un articulo de via libre, lo motores de traccion de las japonesas los mecanicos e integria los conocen de memoria, porque tubieron problemas de fiabilidad.
En cambio los motores de corriente alterna como los de las 252 explicaban que eran casi indestructibles.

Nota 16 Nov 2013 17:25
arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
Gracias Logg. Los motores de CC son más voluminosos y pesados, y siempre han presentado un costoso y complejo mantenimiento, pues, entre otros, el sistema colector/escobillas es una causa de averías, de polvo, de regulaciones/ajustes periódicos, retorneos, etc... (bien recuerdo la amplia sala de mantenimiento de motores de CC en el TCR de Villaverde, donde se realizan verdaderas maravillas de rebobinados,etc,...). De ahí lo que indicas del artículo de Vía Libre.

Los motores de alterna asíncronos, son motores más simples y robustos, exentos prácticamente de mantenimiento. Son menos pesados y menos voluminosos, con mayor capacidad de sobrecarga; permíten instalar mayor potencia por bogie y con menor agresión a la vía; presentan mejores carasterísticas favorables a la adherencia, y otras más ventajas...Sus inconvenientes son que necesitan un equipo eléctrico/electrónico de regulación más complejo, pero que , con los adelantos que han existido en la electrónica de potencia, ya no es un problema.

Os adjunto algunas fotos:

DSCF0350.JPG
Motor tándem MB-3200 Mitsubishi

DSCF0354.JPG
Sala mantenimiento motores CC

DSCF0355.JPG
Sala mantenimiento motores CC

DSCF0356.JPG
Inducido de un motor de CC ( loc. diesel eléctrica)

DSCF0359.JPG
Mantenimiento del colector en el inducido


Un saludo
Última edición por arr el 02 Ago 2016 15:52, editado 1 vez en total

Nota 17 Nov 2013 12:20

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Tambien explicaban que en los motores de las 252 lo fundamental era la limpieza en el mantenimiento ¿a que limpieza se referian? supongo que sera a la ausencia de polvo o demas materiales extraños en el montaje y desmontaje.

sAludos,

Nota 17 Nov 2013 13:34

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
arr escribió:
Gracias Logg. Los motores de CC son más voluminosos y pesados, y siempre han presentado un costoso y complejo mantenimiento, pues, entre otros, el sistema colector/escobillas es una causa de averías, de polvo, de regulaciones/ajustes periódicos, retorneos, etc... (bien recuerdo la amplia sala de mantenimiento de motores de CC en el TCR de Villaverde, donde se realizan verdaderas maravillas de rebobinados,etc,...). De ahí lo que indicas del artículo de Vía Libre.

Los motores de alterna asíncronos, son motores más simples y robustos, exentos prácticamente de mantenimiento. Son menos pesados y menos voluminosos, con mayor capacidad de sobrecarga; permíten instalar mayor potencia por bogie y con menor agresión a la vía; presentan mejores carasterísticas favorables a la adherencia, y cotras más ventajas...Sus inconvenientes son que necesitan un equipo eléctrico/electrónico de regulación más complejo, pero que , con los adelantos que han existido en la electrçónica de potencia, ya no es un problema.

Os adjunto algunas fotos:

DSCF0350.JPG

DSCF0354.JPG

DSCF0355.JPG

DSCF0356.JPG

DSCF0359.JPG


Un saludo

Estas fotos tendrían que tener el doble rombo como calificativo.
Pocas veces se puede ver el "quirófano" de motores de contínua de Villaverde. Gracias por mostrarlas.

Nota 17 Nov 2013 14:20
arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
logg escribió:
Tambien explicaban que en los motores de las 252 lo fundamental era la limpieza en el mantenimiento ¿a que limpieza se referian? supongo que sera a la ausencia de polvo o demas materiales extraños en el montaje y desmontaje.

sAludos,


No sé tampoco a qué se refieren en concreto. Los motores de alterna asícronos trifásios, como se ha mencionado, son menos voluminosos, y al no llevar sistema de colector/escobillas, su construcción es más robusta y son más inmunes al polvo, humedad.

Los bogies de las 252 son bimotores y los motores, aún estando totalmente suspendidos, por su tamaño están montados junto a cada eje, siendo la transmisión por árbol hueco y bieletas.

Un saludo

Nota 17 Nov 2013 14:52

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
arr escribió:
logg escribió:
Tambien explicaban que en los motores de las 252 lo fundamental era la limpieza en el mantenimiento ¿a que limpieza se referian? supongo que sera a la ausencia de polvo o demas materiales extraños en el montaje y desmontaje.

sAludos,


No sé tampoco a qué se refieren en concreto. Los motores de alterna asícronos trifásios, como se ha mencionado, son menos voluminosos, y al no llevar sistema de colector/escobillas, su construcción es más robusta y son más inmunes al polvo, humedad.

Los bogies de las 252 son bimotores y los motores, aún estando totalmente suspendidos, por su tamaño están montados junto a cada eje, siendo la transmisión por árbol hueco y bieletas.

Un saludo

Con casi total seguridad se refiere a la presencia de aceites de transmisión. En el montaje de un motor de alterna hay que llevar cuidado en eso, en evitar que aceites y grasas se adhieran a los bobinados, ya que, a la larga, destruyen el esmaltado de las bobinas.

Nota 16 Nov 2015 16:02

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 12 Nov 2015 20:45
Hola buenos días, necesito información referente a los motores de tracción (definición, fallas, etc.)? Gracias

Nota 26 May 2021 07:52

Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 13 Feb 2020 08:26
Hola buenas,

he visto que estáis hablando del MB3200 de las 252, que también llevan ese modelo. Sin embargo, ¿alguien sabría decirme qué peso aproximado tiene? Si el bogie de una 269 pesa 22t aprox, ¿el motor qué puede pesar? ¿10 - 12 t?

Un saludo,

Nota 26 May 2021 16:27

Desconectado
Mensajes: 162
Registrado: 22 Sep 2011 14:46
.
Última edición por chispa el 14 Feb 2023 23:16, editado 1 vez en total

Nota 26 May 2021 22:46

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Hablando los Motores Eléctricos más potentes aquí os dejo varios documentos técnicos extraidos de la Revista Técnica de la BBC. Se trata de las Locomotoras Eléctricas Re 6/6 de los Ferrocarriles Suizos que a día de hoy siguen circulando. Con 7.440 Kw. de potencia continua (8.020 Kw potencia unihoraria) es una de las locomotoras eléctricas más potentes del mundo pues cada motor de tracción genera 1.239 Kw. (1.338 Kw unihoraria).

Ahora me parece que la Locomotoras Eléctricas más potentes son las Iore Suecas con 10.800 Kw. Si estoy equivocado me lo decís.

Aquí os dejo los documentos técnicos de las Re 6/6 fabricadas por la BBC:

(Los documentos técnicos aquí puestos de la Locomotora Re 6/6 esta extraido de la revista técnica "Revue Brown Boveri" N12 de diciembre 1977 y pertenece a la BBC).

[Fotos: Juan Sánchez].
Adjuntos
20210526_204800.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 1 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_205059.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 2 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_205257.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 3 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_205416.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 4 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_205516.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 5 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_205752.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 6 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_205912.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 7 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_210113.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 8 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_210236.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 9 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_210415.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 10 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_210536.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 11 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_210735.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 12 de 13 [Foto: Juan Sánchez].
20210526_210855.jpg
Locomotora Re 6/6, Revue Brown Boveri N°12, 12/1977. Parte 13 de 13 [Foto: Juan Sánchez].

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal