Para poner orden se creó la SBB mediante referéndum, ya que en Suiza se consulta todo al pueblo, incluidas las inversiones a realizar en infraestructuras y transportes (no como en otro país que yo me sé), y se nacionalizaron la mayoría de las compañías de ancho normal y así surgió la Schweizerische Bundesbahn, que comenzó a operar en 1901. Una de las pocas empresas de ancho normal que no fueron nacionalizadas fue la famosa BLS, Berna - Lötchsberg - Simplon.
Actualmente SBB está dividida en cuatro áreas: viajeros, mercancías, infraestructura y bienes raíces (edificaciones e inmuebles), y tiene toda una serie de filiales y asociaciones empresariales en el sector del transporte ferroviario. De entre las filiales destacan SBB GmbH, radicada en Alemania para los tráficos transfronterizos entre ambos países (tanto viajeros como mercancías), la sociedad Cisalpino, formada al 50% entre FS y SBB para la operación conjunta de trenes de viajeros entre ambos países, o TGV Lyria, una alianza al 74%-26% entre SNCF y SBB, respectivamente. La ubicación geográfica de Suiza, en pleno "cogollo" central de Europa, hacía imprescindible que su operadora ferroviaria pública estableciera éstos y otros lazos con las operadoras de los países vecinos.
SBB actualmente solo explota la mayoría de las líneas de ancho normal, pero hasta 2005 también explotó una línea de vía métrica mixta adherencia-cremallera sistema Riggenbach, el famoso Brünig Bahn, que va desde Lucerna hasta Interlaken a través del Brünigpass (puerto de Brünig), que le da nombre a la línea. Esta línea fue vendida al ferrocarril Luzern-Stans-Engelberg-Bahn para crear la empresa Zentralbahn.
Pero vayamos al grano con algunas fotos de esta empresa. Empiezo con una foto de una unidad RBDe 560 en la estación de Montreux (cantón de Vaud) y otra de un vagón frigorífico en la estación de Bulle (cantón de Friburgo), perteneciente a la empresa Transportes Públicos de Friburgo TPF, que hace unos años absorbió a la Gruyères - Fribourg - Morat. En esta estación existen vías de ancho internacional (hacia Friburgo y Morat) y de ancho métrico hacia Montvobon y Broc (donde se encuentra la fábrica original de Nestlé) por un lado y hacia Palézieux por otro. Para el trasiego de materias primas y productos terminados de la fábrica de Nestlé los vagones de mercancías que ancho internacional circulan sobre bogies Vevey que les permite rodar por las vías de ancho métrico. Estos vagones son remolcados normalmente por los automotores BDe 4/4 120 a 124 que prestan el servicio de viajeros hasta y desde Broc, y demuestran la versatilidad del ferrocarril suizo: los vagones de ancho normal de empresas como SBB o BLS llegan hasta Bulle remolcados por material motor de TPF-GFM, en ocasiones formando parte de las composiciones de viajeros; en Bulle se hacen las maniobras necesarias (con un tractor eléctrico centenario que está mejor que muchas de las locomotoras más actuales de Renfe) para situar los vagones sobre los bogies Vevey, y continuar hasta o desde la mentada fábrica remolcados por automotores de ancho métrico. Dos anchos y dos compañías distintas, todo ello perfectamente coordinado. Creo que no es necesario decir que en España esto rozaría la utopía.

SBB - RBDe 560-115 - Montreux estación por JLCORMAR84, en Flickr

SBB Cargo - Hbbills-uy - Bulle por JLCORMAR84, en Flickr