Índice general Foros Tren Real Fotos de la Pucheta terminada

Fotos de la Pucheta terminada

Moderador: pacheco


Nota 01 Ene 2015 02:20

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola a todo el que pueda ayudarme (y al que no, también le saludo).

Estoy montando el kit de Miniaturas Lacalle sobre la 130-0201, mas conocida como "Pucheta".

Pero me estoy haciendo la versión "real" superdetallada y con las medidas de entre ejes exactas (con una mecánica "casera", nueva, que respeta esas distancias, en vez de aprovechar las tripas de las "Caldas" de Electrotren).

Pues bien, a la hora de reproducir el tubo de salida del eyector de vacío tengo una duda "existencial": resulta que todas las fotos que he encontrado de cuando funcionó en RENFE, de cuando se exhibió en el Morop de Bilbao y cuando ya estaba apartada en Logroño, todas, repito, TODAS, son del lado izquierdo de la locomotora.

El tubo del eyector salía del lado derecho de la cabina y llegaba hasta la chimenea por el lateral derecho de la albarda.

Pero no sé con qué formas, con qué curvas o con qué distancias al pasamanos.

Y desde antes de llegar a Delicias ya no tenía ese tubo (con lo cual, su situación actual en el Museo no me aclara dudas).

Aqui viene mi ruego: ¿no habrá por aqui algún alma caritativa que tenga una foto del lado derecho en su etapa de servicio o en la exhibición de Bilbao?

Ese condenado tubito es lo único que me falta de la superestructura; pero no quiero "deducirlo" y que cuando lo tenga puesto aparezca Murphy con su famosa ley, y pueda llegar a saber, después, que me equivoqué.

Gracias a todos por anticipado
Última edición por AbdulelGandul el 16 Feb 2023 14:47, editado 1 vez en total

Nota 01 Ene 2015 10:46

Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AbdulelGandul escribió:
Hola a todo el que pueda ayudarme (y al que no, también le saludo).

Estoy montando el kit de Miniaturas Lacalle sobre la 130-0201, mas conocida como "Pucheta".

Pero me estoy haciendo la versión "real" superdetallada y con las medidas de entre ejes exactas (con una mecánica "casera", nueva, que respeta esas distancias, en vez de aprovechar las tripas de las "Caldas" de Electrotren).

Pues bien, a la hora de reproducir el tubo de salida del eyector de vacío tengo una duda "existencial": resulta que todas las fotos que he encontrado de cuando funcionó en RENFE, de cuando se exhibió en el Morop de Bilbao y cuando ya estaba apartada en Logroño, todas, repito, TODAS, son del lado izquierdo de la locomotora.

El tubo del eyector salía del lado derecho de la cabina y llegaba hasta la chimenea por el lateral derecho de la albarda.

Pero no sé con qué formas, con qué curvas o con qué distancias al pasamanos.

Y desde antes de llegar a Delicias ya no tenía ese tubo (con lo cual, su situación actual en el Museo no me aclara dudas).

Aqui viene mi ruego: ¿no habrá por aqui algún alma caritativa que tenga una foto del lado derecho en su etapa de servicio o en la exhibición de Bilbao?

Ese condenado tubito es lo único que me falta de la superestructura; pero no quiero "deducirlo" y que cuando lo tenga puesto aparezca Murphy con su famosa ley, y pueda llegar a saber, después, que me equivoqué.

Gracias a todos por anticipado


Hola AbdulelGandul, a mi ocurre igual, todas las fotos que poseo de esta locomotora estan tomadas por el lado en el que es imposible poder ver el tubo del eyector que mencionas, he podido encontrar esta imágen tomada del lado que necesitas en el libro "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE" de L.G MARSHALL, la cual te adjunto por si pudiera servirte de ayuda en tu reproducción de este modelo, no obstante si puedo conseguir otra de mejor calidad te la haré llegar. Saludos y Feliz Año Nuevo.
Adjuntos
IMG_20150101_0002.jpg
130/0201 en MIRANDA DE EBRO, 6 de Octubre de 1963. Autor: L.G.MARSHALL. Del libro: "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE"

Nota 01 Ene 2015 13:13

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Gracias Pacheco

Me has "salvado" la vida.

Ya tenía "deducido" el tubo del eyector y... como me temía, no seguía las mismas curvas que el que veo en la foto.

La calidad de ésta foto es mas que suficiente, pues solo necesitaba saber "el recorrido".

Una vez mas, infinitas gracias.

Feliz año 2015

Nota 01 Ene 2015 13:17

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Una cosa mas.

¿De que edición es tu libro? porque yo lo tengo y en el mío no viene ninguna foto de la Pucheta (y te puedo asegurar que lo he mirado y remirado hasta la extenuación).

Una vez mas, gracias.

Nota 01 Ene 2015 13:18

Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AbdulelGandul escribió:
Gracias Pacheco

Me has "salvado" la vida.

Ya tenía "deducido" el tubo del eyector y... como me temía, no seguía las mismas curvas que el que veo en la foto.

La calidad de ésta foto es mas que suficiente, pues solo necesitaba saber "el recorrido".

Una vez mas, infinitas gracias.

Feliz año 2015


De nada AbdulelGandul, me alegra mucho que te sirva de ayuda, ya me gustaria ver ese modelo cuando lo tengas terminado. Un cordial saludo y FELIZ AÑO.

Nota 01 Ene 2015 13:24

Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AbdulelGandul escribió:
Una cosa mas.

¿De que edición es tu libro? porque yo lo tengo y en el mío no viene ninguna foto de la Pucheta (y te puedo asegurar que lo he mirado y remirado hasta la extenuación).

Una vez mas, gracias.


Desconozco si hay más ediciones de este libro, es muy posible, el mio es de 1987, y la foto de la "PUCHETA" aparece en la página 104 del mismo. Saludos.
Adjuntos
IMG_20150101_0003.jpg

Nota 01 Ene 2015 15:27

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Que buen comienzo de año..Mariano y pacheco..gracias por compartir vuestros trabajos.

Nota 01 Ene 2015 16:00
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ya nos la podía sacar en H0 la marca esta española de Inglaterra que fabrica, o fabricaba en China... O sino que sea otra marca que yo exigente no soy. Por decir digo, sin mas... :twisted:

Nota 01 Ene 2015 19:29

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
De nuevo gracias.

Mi idea es, cuando la termine, hacer un artículo en alguno de los "tebeos" de trenes o un tutorial aquí.

Ya la veréis, cuando este en condiciones de tal.

En cuanto a hacerla Electrotren (FTS), siendo una locomotora singular (solo hubo una) y cuya mecánica no valdría para ninguna otra (no coinciden los entre ejes), sería descabellado para ninguna firma industrial ni siquiera planteárselo.

Económicamente sería una ruina porque los moldes saldrían muy caros, la mecánica también y no hay posibilidades de versionarla (mas que en la compañía de origen y RENFE), ni de hacer matrículas diferentes.

Este tipo de locomotoras "raras" son campo abonado para los artesanos de latón o, cuando las haya, reproducciones en kit de metal blanco o similares. Pero NUNCA serán objeto de atención para marcas de producción en fábrica.

Saludos y de nuevo gracias.

Nota 02 Ene 2015 10:06

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Esta misma foto aparece en la pág. 96 del libro Steam on the RENFE, de Marshall, McMillan 1964. El libro está en inglés y es, probablemente, la madre de todas las versiones de libros en español de este mismo autor sobre vapor en RENFE. Desde luego, dicho libro fue (y sigue siendo) para mí, la obra fundamental sobre el vapor español. Es la primera vez que ví reunidas y explicadas todas las locomotoras que recordaba desde niño.
Y otra cosa... Espero que Murphy y su famosa ley no nos dejen con cara de haba a los que ya hemos comprado el kit de Lacalle y, sobre base Electrotren, estamos esperando que nos la monten. Electrotren no lo tiene difícil... añadir bisel anterior y generar una nueva carrocería...
Saludos,

Nota 02 Ene 2015 21:18

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Para Railforofo:

Electrotren si que lo tiene dificil si quiere hacer la Pucheta real.

Otra cosa es hacer un "hibrido" colocando una carrocería nueva sobre un bastidor que NO es el de la 130-0201.

Pero, en ese caso, luego no nos quejemos de los "Electrotruños".

Otra cosa es que a Miniaturas Lacalle le encarguen un kit para "aprovechar" una mecánica preexistente.

Carlos ha hecho una reproducción fideligna de la carrocería, su parte del diseño, pero los bajos no corresponden a la locomotora real: ni en los entre ejes, ni en las paralelas, ni en las dimensiones de los cilindros, ni en la ubicación exacta de éstos, ni en las crucetas, ni en las zapatas de freno...

No pidamos que Electrotren siga el camino de las "hibridaciones"... que se sabe por donde se empieza y... se acaba pintando una locomotora alemana de renfera como si lo fuera de verdad

Nota 03 Ene 2015 16:54

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola Abdul.
Sí. Ya sé que Electrotren tiene difícil reproducir una Pucheta correcta y que, por las razones que has comentado, nunca la hará. Pero el temor que he expresado es, precisamente, que haga lo más fácil, es decir que aproveche el chasis preexistente, como se le encargó a Lacalle.
Y claro que no se lo pido. A mí, particularmente, nada me fastidiaría más que lo hiciera, una vez comprado el kit de Lacalle y dispuesto a pagar su montaje. A otros, a los que no compraron ese kit y si no son puristas, evidentemente les encantaría.
Personalmente, y no siendo tan purista como tú, considero una opción correcta el kit de Lacalle sobre la base Electrotrén. Al menos para esta locomotora.
Saludos,

Nota 08 Ene 2015 16:07

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
cuentanos mariano..ese superdatallado..en que consiste? recuerda una foto..o muchas valen.mas que mil.palabras..

Nota 08 Ene 2015 21:20

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Quizá esta pueda servirte, está tomada en 1977 en Madrid Príncipe Pío y hacía pocos días que había llegado desde Logroño, ya le faltaba la cubierta del escape.
File0813.jpg

Saludos.

Nota 09 Ene 2015 15:46

Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Madrid
Registrado: 08 Ago 2008 08:41
Muy buena la foto, gracias por compartirla.
Saludos
Maquineando por la vía....
Los ferroviarios sabemos cosas que ni los humanos imaginan.

Nota 16 Feb 2023 14:46

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Respondo, con muchísimo retraso a Llerita, que me pidió fotos de mi Pucheta con bajos originales
Adjuntos
DSC_0059.JPG
DSC_0064 (3).JPG
DSC_0063 (3).JPG
20230116_182802_LLS.jpg
DSC_0117.JPG
DSC_0001 (4).JPG


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal