Índice general Foros Tren Real Trenes mercantes en 1990/1991

Trenes mercantes en 1990/1991

Moderador: pacheco


Nota 12 Abr 2018 21:42

Desconectado
Mensajes: 103
Ubicación: A Coruña / L'Alcudia de Crespins
Registrado: 10 Ene 2010 02:14

Hola a todos.

Creando unos horarios de trenes al paso por estaciones con la informacion de varios libros de itinerarios de 1990 y 1991 de la zona levantina, me surgen varias dudas que creo que son interesantes para comentar por aquí y recordarlos:

59442: Por el libro de horarios corresponde a un Tren de Carga Homogénea que salia de Blanca-Abaran con una 1900 hasta Valencia Termino y de alli se dirigía al itinerario 211 (Cuenca - Aranjuez o Ribarroja Lliria), ¿alguien sabe que transportaba ese tren? ¿Caliza?

54541: Tren de Mineral, por su numero, tiene origen en la antigua zona 5 y destino en la zona 4, aunque en el libro de horarios le da como origen Valencia Fuente San Luis y le pierdo la pista alrededor de Murcia/Escombreras. Salia de origen con 276 con 700 tons y velocidad tipo 80N (vagones con freno de vacío seguramente). Recorría 323 kms en 10 h y 37 minutos con numerosos cruces y rebases. Como muestra, tenia una parada técnica en el apartadero de Montesa (La Encina- Valencia) de 52 minutos. Creemos que transportaba Pirita, pero no sabemos el destino. ¿Alguien lo recuerda?

50191/50192: Según su numeración, corresponde a un tren expreso de mercancías (T.E.M.) de Agrios (limonero-naranjero...) entre Sevilla y Barcelona aprox. sacado de los números de itinerario de continuación según los libros , lleva el mismo tonelaje con su numero par e impar. La tracción correspondía a una 276, con 600 toneladas y tipo 100N.


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Hola compañero,

sólo puedo darte información del último de ellos.

El 50191/50190 era uno de los 9 Trenes-Centro que funcionaban diariamente, en concreto el transversal Andalucía-Cataluña. Eran trenes paqueteros y puros del TIDE. En concreto, este salía de Barcelona-Sagrera y llegaba hasta Sevilla-Santa Justa (Apt.). Su inverso era el 50193/50192. El cambio de paridad tenía lugar en Alcázar de San Juan.

Es posible que los números no te cuadren porque estas utilizando los códigos numéricos que en el 90/91 ya habían cambiado. La numeración que te correspondería sería la de la Instrucción General nº53 de Mayo de 1989, en la que ya habían cambiando varias numeraciones (realmente cambiaron en el 87-88). Para esa fecha, pese a que los 50XXX seguían estando destinados a los T.E.M (Trenes Expresos de Mercancías), las centenas 100 a 399 se reservaron para los trenes del Plan de Detalle o Plan TIDE.

Un saludo,
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Que significaba Ti de?
Y dicho de paso, la numeración de los trenes sigue algún patron que indique algo?

Gracias de antemano


Desconectado
Mensajes: 295
Registrado: 26 Ene 2009 19:50
Monacid escribió:
Que significaba Ti de?
Y dicho de paso, la numeración de los trenes sigue algún patron que indique algo?

Gracias de antemano



Transporte Integrado de DEtalle


Desconectado
Mensajes: 103
Ubicación: A Coruña / L'Alcudia de Crespins
Registrado: 10 Ene 2010 02:14

RapidodeCadiz escribió:
Hola compañero,

sólo puedo darte información del último de ellos.

El 50191/50190 era uno de los 9 Trenes-Centro que funcionaban diariamente, en concreto el transversal Andalucía-Cataluña. Eran trenes paqueteros y puros del TIDE. En concreto, este salía de Barcelona-Sagrera y llegaba hasta Sevilla-Santa Justa (Apt.). Su inverso era el 50193/50192. El cambio de paridad tenía lugar en Alcázar de San Juan.

Es posible que los números no te cuadren porque estas utilizando los códigos numéricos que en el 90/91 ya habían cambiado. La numeración que te correspondería sería la de la Instrucción General nº53 de Mayo de 1989, en la que ya habían cambiando varias numeraciones (realmente cambiaron en el 87-88). Para esa fecha, pese a que los 50XXX seguían estando destinados a los T.E.M (Trenes Expresos de Mercancías), las centenas 100 a 399 se reservaron para los trenes del Plan de Detalle o Plan TIDE.

Un saludo,


Ya que hablamos de TIDE, en algunas fotos de la época, se ven los trenes TIDE como trenes puros de J's, muchos con el anagrama TIDE en las puertas pintado en blanco. ¿Os suena si las composiciones eran puras o también se servían con vagones JPD o JJPD?


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Efectivamente los Trenes Centro del TIDE llevaban de últimas material muy variado, JJPD's, JPDs, J1, J2, J3,... todo lo que necesitaran y estuviera disponible de vagones cerrados..

En principio hubo material afecto en exclusiva al servicio, pero en cuanto empezó a sobrar material, los vagones empezaron a dispersarse, y cuando hubo que echar mano de nuevo a vagones se tomaban los primeros libres que estuvieran en la propia estación donde se necesitaban.

Es curioso que hay por ahi alguna foto de JJPD's con pegatina del TIDE y las posteriores del TEF, que eran lo mismo.

Saludos!
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 13 Ene 2012 20:04
RapidodeCadiz escribió:
Efectivamente los Trenes Centro del TIDE llevaban de últimas material muy variado, JJPD's, JPDs, J1, J2, J3,... todo lo que necesitaran y estuviera disponible de vagones cerrados..

En principio hubo material afecto en exclusiva al servicio, pero en cuanto empezó a sobrar material, los vagones empezaron a dispersarse, y cuando hubo que echar mano de nuevo a vagones se tomaban los primeros libres que estuvieran en la propia estación donde se necesitaban.

Es curioso que hay por ahi alguna foto de JJPD's con pegatina del TIDE y las posteriores del TEF, que eran lo mismo.

Saludos!


Con la pegatina de TEF aún sobrevivía alguno en 2006:
Imagen
Habiss/JJPD de Renfe by Javier López, en Flickr

Saludos!

Javi


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
RapidodeCadiz escribió:
Es curioso que hay por ahi alguna foto de JJPD's con pegatina del TIDE y las posteriores del TEF, que eran lo mismo.

Saludos!


Hola Adrián, yo no he visto nunca JJPD con pegatina TIDE. Sería una novedad para mi.

Saludos
Fran


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Perdi la foto donde se veía bastante bien, pero sí que conservo una de RCD donde se puede intuir en la puerta central derecha. Tengo apuntado que se trata de la misma matricula, pero como digo, la foto detallada la perdí.
Adjuntos
12484767_180419012319387_4488597510070273329_o.jpg
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Gracias Adrián!
Un saludo!
Fran


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Me encantan estos vagones. Al igual que los coches serie 8.000s en viajeros (por ejemplo), los JJPD en mercancías son todo un símbolo de nuestro ferrocarril. Veremos algún día una reproducción a escala digna? :roll:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 103
Ubicación: A Coruña / L'Alcudia de Crespins
Registrado: 10 Ene 2010 02:14

silvadealcudia escribió:

54541: Tren de Mineral, por su numero, tiene origen en la antigua zona 5 y destino en la zona 4, aunque en el libro de horarios le da como origen Valencia Fuente San Luis y le pierdo la pista alrededor de Murcia/Escombreras. Salia de origen con 276 con 700 tons y velocidad tipo 80N (vagones con freno de vacío seguramente). Recorría 323 kms en 10 h y 37 minutos con numerosos cruces y rebases. Como muestra, tenia una parada técnica en el apartadero de Montesa (La Encina- Valencia) de 52 minutos. Creemos que transportaba Pirita, pero no sabemos el destino. ¿Alguien lo recuerda?



Pues este tren creo que ya esta resuelto el misterio. Aparece en un vídeo de 1990 una 276 con bordes medios (Elos) en Tarragona, encaminándose hacia la linea de Salou, tapados los vagones con lonas de MIRAT S.A. También aparece la misma composición en el documental "La vuelta a España en 80 trenes" con una 250 pasando por Benicassim de vuelta hacia la zona 5º y me comenta varias personas de la zona de Valencia, recordar haberlo visto pasar por aquella época.

Así que me inclino a que surtía de Potasa a la planta de Escombreras desde Sant Vicenç de Castellet


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal