Cierto, pero es una pena que no pueda ir remolcado por la Verraco, la locomotora de vía ancha más antigua en circulación… hasta que no hubo dinero (120.000 € tienen la culpa) para pasar la siguiente R. Para Alsa no puede ser una cantidad inasumible y llevaría el tren turístico “Felipe II” a otro nivel. Fernando, una pregunta ¿No podía incluirse una visita a la Verraco dentro del viaje turístico, ya sea al inicio o al final?
Y para el resto: está muy bien decir que gustan más los trenes antiguos que los AVE pero, si no se es consecuente y se ayuda económicamente, finalmente desaparecerán.
https://es-es.facebook.com/AVENFER/http://www.amigosdelferrocarril.es/asoc ... rrocarril/La “Verraco” (Renfe 040-2.184 UIC 92716940109-2) tenía 497 kW y el número de fábrica 792 de Ateliers Métallurgiques de Tubize (Bélgica). Fue suministrada por la sociedad exportadora Valère-Mabille de Mariemont (Bélgica), a la compañía Almansa-Valencia-Tarragona (AVT 123) en 1891; ese mismo año Norte absorbió la AVT por lo que estuvo circulando por Asturias y Galicia (Norte 2.723) hasta su baja en 1969.
Se puede ver en The Promise película de 2016.
El 07/10/2015 la Verraco fue hasta Segorbe para un rodaje.
Las vías férreas españolas escenario en el rodaje de 'The Promise'
En la provincia de Castellón, en la línea ferroviaria entre las localidades de Segorbe y Jérica, se ha rodado una peligrosa escena de la película 'The Promise', una ambiciosa coproducción entre Estados Unidos y España.
La superproducción 'The Promise', con una complicada secuencia en vías ferroviarias españolas, tiene ya su primer trailer aunque todavía no tiene fecha de estreno en España. Este pequeño adelanto de la coproducción estadounidense-española nos desvela algunas de las claves de su complejo rodaje.
Una de las secuencias, fue rodada con la locomotora de vapor 'Verraco' (de la Asociación Venteña de amigos del Ferrocarril, Avenfer) y varios vagones antiguos de mercancías trasladados desde diferentes asociaciones de amigos del ferrocarril de varias localidades de España. Toda esta composición puesta en circulación para el rodaje, que se realizó en horario nocturno para no afectar a las circulaciones de cercanías y mercancías.
La difícil secuencia incluye una caída de acción, en la que intervinieron dos especialistas que rodaban la secuencia peligrosa en lugar de Christian Bale, en la que cae del tren al Embalse de Regajo situado bajo el viaducto por el que circulaba el tren, en el tramo de la línea Teruel - Sagunto entre las localidades de Segrobe y Jérica.

'The promise'
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) fue el lugar donde dé sus primeros pasos ‘The Promise’, largometraje dirigido por Terry George (director de ‘Hotel Rwanda’ y guionista de 'En el nombre del padre' ) con Christian Bale, Oscar Isaac y Charlotte Le Bon en los papeles principales y completan el reparto James Cromwell, Jean Reno, Shohreh Aghdashloo, Daniel Giménez-Cacho y Rade Šerbedžija.
El filme transporta al espectador a una época convulsa, la I?Guerra Mundial y la caída del Imperio Otomano, con el trasfondo del genocidio armenio. Narra la historia del triángulo amoroso conformado por Michael, un brillante estudiante de medicina; la bella y sofisticada Ana; y el reconocido periodista americano Chris, que está asentado en París.
Es un 'romance épico' que sirve de fondo para una historia de amor, lealtad y supervivencia. Con una duración de 130 minutos, ‘The Promise’ parece querer recuperar la espectacularidad del cine épico de Hollywood.
Rodada el pasado año en localizaciones españolas de Teruel, Toledo, Madrid, Murcia y Almería, concretamente en Pulpí . ‘The Promise’ se proyectó en Toronto el pasado 11, 12 y 16 de septiembre de 2016 y se estrenará en 2017 en salas comerciales.

Espacios para rodajes
Este es uno de los muchos ejemplos que se han servido de los espacios que forman parte del nuevo catálogo interactivo, 'Singular Railway Set', que muestra más de cien espacios de Adif disponibles para rodajes y eventos y que incluye no sólo estaciones en servicio, sino un amplio abanico de espacios industriales, instalaciones en desuso y estructuras de una riqueza arquitectónica inigualable.
La Dirección de Comunicación, a través de la Subdirección de Comunicación Interna y Reputación ha creado este catálogo para dar un soporte útil (pdf interactivo) para productoras, medios de comunicación, empresas y servicios de localización, promotoras de eventos, productores y profesionales del sector audiovisual y agencias de comunicación, a la vez que se trata de mejorar la información e interlocución con estos grupos de interés, dando a conocer nuestros espacios de un modo más eficaz.
También su finalidad pasa por contar con un soporte integrador que posibilite, en un futuro, la inclusión de espacios ferroviarios de diferentes entidades.
Este catálogo intenta impulsar y mejorar la gestión y posicionar la actividad de la empresa dentro del sector audiovisual, al mismo tiempo que se refuerza la orientación comercial y de servicio y se contribuye al Plan de Racionalización de Activos de Adif.[/quote]
Más sobre la locomotora en este mensaje de 2016 en SSC:
https://www.skyscrapercity.com/showpost ... tcount=515Lo último que supe fue que no pudieron salir este verano porque los coches no tenían pasada la revisión. También había que cambiar las juntas de las ventanas y alguna cosa más.
La
Verraco es la locomotora más antigua de ancho ibérico en situación de prestar servicio, ya que sí que tiene pasada la R. Algunos apuntes:
Tren turístico “Camino de Santiago”.
Su locomotora es una “Verraco” (Renfe 040-2.184) de 497 kW con el número de fábrica 792 de Ateliers Métallurgiques de Tubize (Bélgica), siendo la más antigua en circulación en ancho ibérico. Fue suministrada por la sociedad exportadora Valère-Mabille de Mariemont (Bélgica), a la compañía Almansa-Valencia-Tarragona (AVT 123) en 1891; ese mismo año Norte absorbió la AVT (Norte 2.723) por lo que estuvo circulando por Asturias y Galicia hasta su baja en 1969. Desde 1999 Avenfer trabajó en su restauración y en el acondicionamiento de 4 coches de viajeros de los años cincuenta (series 5.000 y 6.000: B7r-6214, B7r-6215, B7r-6256 y B8r-5043) en el taller de Venta de Baños. Pero, ante la complejidad de la tarea, solicitaron una ayuda de 309.000 € (que fue concedida por la Junta y las cajas el 21/11/2002) para la reparación de la caldera en la ARMF de Lérida, trabajos que duraron 14 meses.
El tren (formado por la locomotora, un furgón de 1914 y 4 coches con capacidad para 232 viajeros) realizó su primer viaje, hasta Frómista, el 25 de julio de 2005. Durante 2006 transportó unos 1.500 pasajeros; sin embargo no volvió a circular hasta 2009, con 4 viajes al completo, por problemas de permisos. El día 1 de agosto de 2010, y con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del ferrocarril en la localidad, 150 vecinos vestidos con trajes de época viajaron desde Valladolid a bordo del “Camino de Santiago” para asistir al descubrimiento de una placa conmemorativa.
El apodo de “Verraco” aplicado solo a las 0-4-0 de Norte, parece ser que proviene de que el ruido producido durante el frenado se parece al de un cerdo macho en celo.
Actualmente se trabaja en la restauración del automotor a vapor “Piojo Verde” (único en circular con vapor en ancho ibérico), junto con un vagón MZA de 1911 y un coche de madera de Carde y Escoriaza de 1929.




