Índice general Foros Tren Real Via verde Vigo - Redondela

Via verde Vigo - Redondela

Moderador: pacheco


Nota 06 Ago 2019 19:40

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Si bien mencioné esta nueva vía verde en otro hilo, no encuentro tampoco un hilo genérico de Vías verdes sino específicos para cada una.
Ayer se inauguró oficialmente el primer tramo de la vía verde sobre lo que antes era la vía que salía de la estación de Vigo Urzaiz pasando por Capela y llegando hasta debajo del puente de Rande.



Realmente solo es transitable un tramo de unos doscientos metros. Aunque lo cierto que deben estar terminados unos cuatrocientas (estimó a ojo)

Lo bueno de esta vía verde es que conserva un ambiente muy ferroviario al mantener muchos elementos de la línea que no se quitaron. Tengo entendido que quieren aprovechar los postes de la catenaria para la iluminación.

Aquí dejo una fotos que hice esta misma tarde:

WP_20190806_17_04_05_Pro.jpg

Empieza la zona transitable justo al final del puente de San Lorenzo, que daba entrada a la estación y que ahora da lugar a la zona de obras del centro comercial Valía que estará sobre la actual estación de Vigo Urzaiz.

WP_20190806_17_05_53_Pro.jpg

Si bien no están los topes, los cuales estaban atornillados malamente a una madera, se conserva la estructura de hormigón y la señal de limite de velocidad.

WP_20190806_17_07_10_Pro.jpg

También se conserva la señal de prohibido el paso, que ahora paradójicamente está en una zona peatonal

WP_20190806_17_10_29_Pro.jpg

Hasta aquí se puede pasar, aunque como se ve hay terminados unos cuantos metros más.

WP_20190806_17_10_46_Pro.jpg

El mismo sitio pero mirando hacia la estación.

WP_20190806_17_12_38_Pro.jpg

Aquí podemos ver el detalle del punto kilométrico de la línea.

WP_20190806_17_15_07_Pro.jpg

Y la vista desde el otro lado de la tolera y la señal de limitación de velocidad. También es curioso que hayan colocado unos carteles tipo estación con el texto VIGO estilo Adir, si bien la tpografía no es exactamente la misma que hay en las estaciones.

Nota 08 Ago 2019 08:52

Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
Pues chapeau!! Eso si que es mantener el ambiente ferroviario.
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES

Nota 12 Sep 2019 18:42

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Un vídeo de la misma


Canal: Widmark

Nota 18 Sep 2019 20:10

Desconectado
Mensajes: 53
Ubicación: Segovia, Castilla y León
Registrado: 05 Dic 2015 21:30
Vale que es una reconversión de un antiguo trazado de ferrocarril, pero... ¿realmente eso se le puede considerar vía verde? Según la web de Vías Verdes, este tramo NO lo incluye en sus itinerarios (http://www.viasverdes.com/itinerarios/principal.asp).
Además, por lo que he visto este tramo no parece seguir los parámetros de diseño de las vías verdes.

Saludos!

Nota 19 Feb 2020 19:59

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Hoy he pasado por la estación de Redondela, justo cuando estaba el único Alvia que para. No han mejorado ni el camino a la estación. Sigue como hace 50 (o 100) años. Han hecho una rotonda en la carretera Pontevedra Vigo justo a la altura de la estacion, supongo que por un Hiper, pero la estación que está como a 100m solo tiene acceso a la rotonda a través de caminos. Y la salida indicada, sin rotonda, es jugársela si se sale hacia Pontevedra cruzando el tráfico y en curva.

El jefe de estación había oído nombrar las "pastillas de café y leche" de 1960, ya le sonaban menos las ALCO que substituyeron al vapor a Madrid. A mi esas locomotoras me parecían una maravilla. Lo mejor de la estación es que tiene acceso fácil, el bar sigue en su sitio, y donde estaban los urinarios (parada obligada después de 12h) ahora hay unos edificios blancos.

Ahí vi yo mi primera Alco verde, el primer TAF, el primer TER, y supongo que el primer Talgo. Yo vivia en Pontevedra

Nota 19 Feb 2020 22:25

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
En efecto, la rotonda que comentas se hizo hace unos pocos años para la entrada del Mercadona que abrió donde antes estaba el almacén de Sweppes.

Nota 28 Feb 2020 10:18

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Supongo que todo el tema a Vigo está en obras. El Alvia fué razonablemente bien los primeros 400km hasta A Gudiña, 3h, pero luego hasta Redondela menos de 200km tardó algo mas de 3h y llegó con mas de 20m de retraso.

En su día me hacía ilusión despertarme después de Ourense "pola beira do rio (Miño)" como cantaba Andres do Barro hace mas de 50 años.

Redondela-Vigo pegado al mar tambien era muy bonito. Mi abuela y mi tía cuando vivieron en Vigo iban a la playa a Cesantes, no a Samil. Supongo que por ser familiares (hermana y sobrina) creo que del jefe del sector en Vigo. Siempre me pareció un poco misterioso el apeadero de Cesantes.

En estos días creo haber leido que han abierto una via verde por la zona de Portas, al norte de Pontevedra, que perdió el tren debido al complicado trazado, cuando renovaron la vía a Santiago

En Redondela estaba esperando salida un tren de SOGAMA (reciclaje de basuras), que parece que le dieron salida antes por el retraso del Alvia, que todavía estaba en Guillarey cuando debería de haber llegado a Redondela. Quizás su horario suponía que tenía que esperar al Alvia.

El edificio blanco que citaba antes donde estaban los urinarios, he visto en Google que es un taller enorme de RENFE. y fijándome hay algo entre la estación y el taller, que podrían ser los urinarios reconvertidos a otra cosa.

Reconozco mi total desconocimiento de los trenes modernos de RENFE, los uso poco. Este Alvia parece que llevaba coches Talgo, y una locomotora supongo que eléctrica, se parece al ICE alemán, pero no lo veo bien en el video que saqué.

Uff 50 años son muchos años. Entonces había mucha actividad en la estación. Ahora la mayor actividad eran unos pocos vecinos charlando en el bar de la estación. Parece que sobrevive dando comidas a medio dia. Menu 10€, cocido de carnaval por 12€. Pocos viajeros de entrada o salida.

Es curioso el poco recuerdo que tengo de las locomotoras de vapor, era algo tan normal como el sol o que llueve, estaban ahí pero sin parecerme raras, sin embargo recuerdo perfectamente todo lo que llegó después. Supongo que mi último viaje a vapor fue en julio de 1964 de Coruña a Pontevedra, ha aparecido una foto mía montado en un coche de madera :) ya me afeitaba hacía años.

Y en Pontevedra con tres pasos a nivel en la ciudad, uno sin barreras (el central) a 2m del parque principal (mataba gente cada año) ver pasar las locomotoras a vapor era como ver pasar las gaviotas.

En fin que Redondela era una estación importante en mi primera juventud. No íbamos tanto a Vigo, salvo para comprar "jabón de olor" a los honrados vendedores de articulos de importación paralela del mercado "da pedra".

Nota 25 Ene 2025 12:51

Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Adif abre la puerta a la ‘senda verde’ a Arcade: dice ahora que «estudia otros usos» para la vía
Tras años sin atender las peticiones de Pontevedra, Vilaboa y Soutomaior, señala que podría «tener en cuenta las demandas recibidas», pero aclara que «deben ser compatibles con la planificación vigente de la red ferroviaria»
https://www-farodevigo-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.farodevigo.es/pontevedra/2025/01/25/adif-abre-puerta-senda-verde-113685017.amp.html?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQGsAEggAID#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17377971485279&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.farodevigo.es%2Fpontevedra%2F2025%2F01%2F25%2Fadif-abre-puerta-senda-verde-113685017.html


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron