Índice general Foros Tren Real Transportes pospone la compra de nuevos trenes para Renfe

Transportes pospone la compra de nuevos trenes para Renfe

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 430
Ubicación: Barcelona / Houston/ Liverpool/ Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Transportes pospone la compra de nuevos trenes para Renfe

Miguel Bustos
15 de abril de 2020

La crisis sanitaria del coronavirus producirá retrasos en la compra del nuevo material móvil de Renfe.
En total se prevé invertir 4.500 millones de euros en trenes para Feve, Cercanías, Media Distancia y AVE.
Si bien el proceso no se ha cancelado, la situación económica podría forzar a reducir el número de trenes que se compren.

Este verano estaba previsto adjudicar la mayor compra de material móvil de la historia de Renfe. Con una inversión estimada en 4.500 millones de euros, preveía renovar las flotas de Cercanías y Media Distancia así como adquirir cabezas tractoras de alta velocidad.

Sin embargo, aunque aún no hay un comunicado oficial, fuentes del Ministerio de Transportes han comentado a La Información que se han suspendido los plazos previstos para la contratación. Y que es factible que se reduzca la cantidad de trenes solicitados.

Los nuevos trenes que va a comprar Renfe
En concreto, la operadora pública estaba ultimando la adquisición de material móvil para todos los servicios de viajeros. Una compra dividida en 5 lotes.

Trenes de vía estrecha
Para renovar y reforzar el servicio de Feve, Renfe tiene previsto comprar 31 unidades de ancho métrico. Una inversión de 287 millones de euros cuyo proceso de adjudicación parece ser que era el que estaba más avanzado.

Se trata de un pedido que corre bastante prisa ya que la red de vía estrecha tiene una fuerte carencia de material.

Cabezas tractoras para trenes AVE
En febrero se confirmó que Talgo adaptaría las composiciones Trenhotel serie 7 para hacer 13 trenes de alta velocidad. Con una velocidad máxima de 330 km/h y ancho variable, el contrato permitía ampliar el pedido a 19 unidades.

Sin embargo, este contrato se hizo mediante adjudicación directa ya que sólo esta empresa posee la tecnología para hacer la transformación de material Talgo. La adquisición de las 26 cabezas tractoras (con posibilidad de que se aumentara a 38) hubo que llevarla por la vía ordinaria de contratación del Estado.

La previsión de Transportes es que este pedido suponga una inversión de 300 millones de euros.

Trenes de Media Distancia
Para renovar y reforzar la flota de trenes de medio recorrido, Renfe tiene previsto comprar 105 unidades por un importe de 750 millones de euros.

Una adquisición que supondrá la retirada de servicio de las míticas UT 440/470, que llevan más de 46 años de servicio.

Unidades de Cercanías
Como ya te detallamos hace un año en Trenvista, Renfe prevé comprar 211 trenes de Cercanías. Una compra de 2.700 millones de euros que se dividirá en 2 pedidos y con la que se pretende mejorar el servicio de corta distancia.

Además, serviría para retirar los trenes más antiguos de las series 446 y 450 (los “Buques” de dos pisos). Trenes que en el momento de su reemplazo superarían los 30 años de edad y que no están adaptados para acceder con silla de ruedas.

Trenes duales
Por último Renfe está preparando la compra de 38 trenes duales (que pueden funcionar con electricidad pero también por vías sin electrificar) para Cercanías y Media Distancia por un importe de 365,6 millones de euros. Pensando en el futuro próximo de redes de Cercanías como la de Murcia, que tendrá tramos en la línea de alta velocidad, estos trenes serían de ancho variable.

Ahora toca esperar a que vuelva la normalidad
Según lo indicado a La información, el proceso seguirá en marcha. Pero es posible que sufra retrasos por la paralización que está provocando el estado de alarma y también es posible que se produzca algún recorte en los pedidos. Todo con el fin de adaptarse a la realidad económica que dejará la crisis del coronavirus.

Fuente: La información.


Conectado
Mensajes: 38873
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y esto no es todo... LLegan nuevos tiempos de recortes en la Compañía.

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... BFfIKOJ5uc

https://www.expansion.com/empresas/tran ... b45b0.html


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Me parece normal que no se haga esa compra.
Esperemos primero que no se cierren líneas y supriman servicios.

Las 470, 446 , 592 y demás pueden y deben aguantar unos cuantos años mas. Y por llegar en algunos casos como los Camellos a los 45 o 50 años, estando reformados como están, al igual que el resto de UT , no debería suponer problemas.

Y para Feve deberían comprar ya material de segunda mano y reparar lo que tienen.


Desconectado
Mensajes: 19
Registrado: 06 Jul 2018 19:21
Es simplemente que se va a retrasar la compra por el tema del Covid, pero se comprarán por que falta hacen. Ese que escribe el artículo creo que se pasa noches en vela buscando malas noticias para Renfe y después lo plasma, pero nada que ver el titular con el resto.


Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Para qué quieren cabezas tractoras de alta velocidad si los servicios asignados de los TH cumplen perfectamente los horarios con las locomotoras existentes en la actualidad, a no ser que el objetivo sea que los viajeros lleguen a sus destinos a las cuatro de la mañana.

En fin, menos mal que se acabó el dinero para inventos.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Deltic escribió:
Para qué quieren cabezas tractoras de alta velocidad si los servicios asignados de los TH cumplen perfectamente los horarios con las locomotoras existentes en la actualidad, a no ser que el objetivo sea que los viajeros lleguen a sus destinos a las cuatro de la mañana.

En fin, menos mal que se acabó el dinero para inventos.


En general no tengo tan claro que se acabé el asunto de la NO COMPRA, tan facilmente, si se quiere mantener el distanciamiento social, he oído algo así como trenes a un tercio de su capacidad, me gustaría saber en algunos corredores como el Madrid-BCN o Madrid-Sevilla si la demanda continua después igual o aunque disminuyera un 25%, con tan escasa capacidad de transporte en los trenes como se podrá atender a la demanda, porqué tampoco ese exceso podrá desviarse al autobús o al avión ya que concurren las mismas circunstancias.
Claro que igual quieren que la gente se vaya matando por la N-II y la N-IV.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Deltic escribió:
Para qué quieren cabezas tractoras de alta velocidad si los servicios asignados de los TH cumplen perfectamente los horarios con las locomotoras existentes en la actualidad, a no ser que el objetivo sea que los viajeros lleguen a sus destinos a las cuatro de la mañana.

En fin, menos mal que se acabó el dinero para inventos.


Esta mal explicada la noticia desde el principio. Se están reformando ramas VII del antiguo Trenhotel, para hacer ramas como las del 102/112 y por eso hacen falta locomotoras con la misma raíz tecnológica (bus de tren, ECV's) que los Talgos 102/112. Serán nuevas ramas AVE, no Trenhotel.

Saludos
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Por lo que estoy viendo y leyendo la compra de material por parte del grupo Renfe es bastante grande, yo por mi parte me alegro que lo hallan parado todo de momento por el tema del Covid que esta cayendo porque asi como aficiodado puedo aprovechar y seguir viendo el material que tanto esta durando y dando un buén resultado y ver las series que tanto nos gusta. Pero lamentablemente tenemos que hacernos a la idea que nuestro material emblematico que tanto nos gusta le queda poca vida por las vias de nuestra red ferroviaria, asi que es momento de aprovechar y fotografiarlas y verlas antes de que nos lo vallan quitando poco a poco.

Todos sabemos que el material a sustitir ya esta más que amortizado en uso, pero como aficionado podian perfectamente seguir 5 o 10 años con un buén mantenimiento y seria lo suyo, pero lo dicho ya veremos el tiempo que les queda (ya muy poco) porque ya sabemos que con este mega contrato Renfe y los responsables van a sacar por detras seguro que una buena mordida de dinero por las comisiones de dinero que reciben por cada compra de material.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
beschi escribió:
Deltic escribió:
Para qué quieren cabezas tractoras de alta velocidad si los servicios asignados de los TH cumplen perfectamente los horarios con las locomotoras existentes en la actualidad, a no ser que el objetivo sea que los viajeros lleguen a sus destinos a las cuatro de la mañana.

En fin, menos mal que se acabó el dinero para inventos.


Esta mal explicada la noticia desde el principio. Se están reformando ramas VII del antiguo Trenhotel, para hacer ramas como las del 102/112 y por eso hacen falta locomotoras con la misma raíz tecnológica (bus de tren, ECV's) que los Talgos 102/112. Serán nuevas ramas AVE, no Trenhotel.

Saludos


En vez de aprovechar los remolques de la serie 7 del tren hotel para encasquetarlos e integrarlos con las nuevas cabezas tractoras del Talgo que se dejen de historias y los dejen tal y como estan para que sigan las Loc. 252 tirando de estas composiciones, nada una pena y una manera mas de robar el material para meterlo via Alta Velocidad AVE.


Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Gracias por la explicación beschi.

De todas formas yo también pienso que estos planes terminarían por sentenciar a la serie 252, menos mal que todavía parece que van a aguanta unos años más el grueso de la serie, en Portugal su hermana sigue siendo la piedra angular en el servicio de viajeros, aunque tengo entendido que ahí el mantenimiento de estas se cumple escrupulosamente.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Las quejas al maestro armero :lol:

Las 252 están como están y duraran lo que puedan, no son eternas ni irrompibles ni los Talgos IV y VI una maravilla :evil:
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
beschi escribió:
Las quejas al maestro armero :lol:

Las 252 están como están y duraran lo que puedan, no son eternas ni irrompibles ni los Talgos IV y VI una maravilla :evil:

Lo de la S252 es mas un caso de hacer mal las cosas respecto a la política de mantenimiento y su externalización a la competencia del fabricante, que una verdadera obsolescencia, tecnológicamente en lo que respecta a la tracción son comunes con la s447, en las que aún se está invirtiendo en una reforma de media vida. No se está haciendo nada para que funcionen debidamente, sin mas.


Desconectado
Mensajes: 28
Ubicación: coimbra - Portugal
Registrado: 13 Feb 2020 13:37
Deltic escribió:
Gracias por la explicación beschi.

De todas formas yo también pienso que estos planes terminarían por sentenciar a la serie 252, menos mal que todavía parece que van a aguanta unos años más el grueso de la serie, en Portugal su hermana sigue siendo la piedra angular en el servicio de viajeros, aunque tengo entendido que ahí el mantenimiento de estas se cumple escrupulosamente.

Un saludo.


Son mantenidas por EMEF, ahora CP y siemens, en una empresa conjunta.
https://www.simef.pt/index.php/pt/
Además de haber tenido varias actualizaciones de software y pese a mucho patinaje. El personal aprendió a lidiar con esta particularidad, y también remolcan trenes de carga pesados.


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 10 Nov 2019 13:10
Yo creo que deberían dar prioridad a la parte de Feve que casi todos sabemos como esta.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 07 Ago 2012 23:07
La licitación de tractoras no tiene nada que ver con dejar sin trabajo a las S-252.
La idea antes de la pandemia (ahora, con esa disculpa, estaremos mucho tiempo sin nocturnos, antes se abrirá la LAV hasta Pedralba y ya veremos cómo quedan; de momento están mandando ramas TC4 5 y 6 a La Sagra) era sustituir los T-VII por T-VI entre Barcelona y Galicia. De hecho solo quedaban 4 T-VII (7C6 7 9 y 10) sin entrar a Rivabellosa a reforma. También explicamos aquí que ya habían salido dos ramas modificadas a diurnos, pero sin reformar para 330 km/h (S-107). Los Madrid-Galicia acabarán cuando se inaugure la LAV hasta Ourense, suponiendo que vuelvan antes de poco más de un año.

La licitación de tractoras:
Licitadas el 04/03/2019 26 (hasta 40) tractoras Avril por 186 M € junto con el mantenimiento durante el periodo de garantía (109 M). 294,87 M € en total.
Esas 26 (+14) son para 13 (+6) S-107 (330/330 km/h) en torno a los remolques exTH7 cuya reforma ya está adjudicada a Talgo. En las alegaciones de Renfe a la CNMC sobre la liberalización daban por hecho que realizarán la adjudicación completa: 19 trenes S-107 formados por 40 tractoras y 228 remolques exTH7 y exS-130 sobrantes de la transformación a S-730.

Y hay que distinguir entre inversión y gasto. todos estos contratos crearán / mantendrán un montón de empleo industrial.

Mi lista de los pedidos de material en curso (cuento compra y mantenimiento porque a veces no se detalla):

Ya adjudicado:
107 M € Talgo: reforma de 156 remolques (151 M € con extensión hasta 228 remolques)
39 M € Talgo: 1 Doctor Avril
139 M € Stadler: 22 locomotoras diésel exploradoras de ancho estándar
74 M € Stadler: 3 auscultadores duales (dos ancho ibérico y uno ancho estándar)

Licitado:
287 M € RAM: 6 EMU Alpinos para Cercedilla y 31 DMU Duales
186 M € tractoras Avril: 26 (295 M € con extensión hasta 40)
2.726 M € Cercanías de gran capacidad: 211
751 M € MD: 17 EMU y 26 híbridos (1.322 M € con extensión hasta 105)
248 M € Cercanías híbridos: 29 (366 M € con extensión hasta 38)

Total por adjudicar (compra y mantenimiento): 4.198 M €, y hasta 4.996 con opciones.

Adjudicado el 31/10/2019 (un año desde licitación) a Talgo un tren (Doctor Avril) auscultador de red de ancho variable para 300/330 km/h, por 39 M € (sin IVA) con mantenimiento durante 5 años (18 M el tren y 4,2 al año) y 40 meses para entrega (03/2023).

Licitado en enero y adjudicado el 31/07/2019 a Stadler el pedido de 22 locomotoras diésel de ancho estándar por 139,08 M € (licitado por 167,798 M €) para funciones como exploración de líneas, labores de rescate, quitanieves y apoyo a trabajos de mantenimiento (arrastre de trenes de trabajo de hasta 600 t), dispondrán en ambos extremos de deflector de obstáculos con capacidad para apartar la nieve y serán para 160 km/h.
El plazo de recepción provisional de las dos primeras locomotoras será de 36 meses a partir de la firma del acta de inicio de los trabajos. Las restantes serán entregadas en el mes 40. La vigencia del contrato del servicio de mantenimiento se establece en ocho años desde la recepción provisional de las dos primeras locomotoras.

Licitado en enero de 2019 (ofertas recibidas 1T2020) el pedido para RAM por 287 M € con mantenimiento durante 15 años: 6 EMU Alpinos para Cercedilla y 31 DMU Duales

Licitadas el 04/03/2019 26 (hasta 40) tractoras Avril por 186 M € (13+6 S-107 y 2 de reserva) junto con el mantenimiento durante el periodo de garantía (109 M). 294,87 M € en total.

Se han presentado: Alstom, CAF, Stadler y Talgo
Licitado el 25/03/2019 (ofertas recibidas 1T2020) 211 trenes de Cercanías de gran capacidad solo para Madrid y Barcelona por 2.726,6 M con 15 años de mantenimiento (12,92 cada uno en total).
176 de 100 m para 900 viajeros (capacidad total normal: contando los que vayan de pie; un S-451 tiene 908 = 498+410 de pie en 81 m) y 35 de 200 m para el doble por 2.270,5 M, a 10,76 M cada tren. La media para uno de 100 (contando -grosso modo- que los de 200 costasen justo el doble, sale a 9,23 M cada tren de 100 m para 900 viajeros; los Civia: entre 3,86 y 5,70 M (entre 414 y 997 viajeros: 277+720 en 98 m).
El mantenimiento saldrá por 456,6 M, a 144.265 € anual cada uno (212.155 € los S-449). Opción de otros 120 trenes (96 de 100 y 24 de 200 m).

Licitados el 07/05/2019 (aplazado por el coronavirus) 43 MD por 750,88 M €. Son 17 eléctricos de 3 coches y 26 híbridos (17 de 3 coches y 9 de 4; en ambos casos más generador intermedio), todos bitensión. Opción de ampliación de 62 trenes por un total de 1.322,40 M €: 20 híbridos y 42 eléctricos: +10 de 3 M, +6 de 4M y +26 de 5 M.

Licitados el 31/05/2019 y adjudicados el 23/12/2019 a la UTE Stadler Rail Valencia y MerMec (Angel Group) 3 trenes auscultadores duales, dos de ancho ibérico y uno de ancho estándar para líneas en construcción, por 74,47 M € (con IVA, la licitación era por 63,17 M, así que casi no hay baja) con 5 años de mantenimiento. Auscultadores de vía y catenaria para 200 km/h en eléctrico y 160 en diésel; estos sí que son bimodales.

Licitados el 04/07/2019 (puede que sea aplazado por el coronavirus) 29 trenes híbridos de Cercanías (247,58 M €, a 8,54 cada uno) con opción de otros 9 (365,62 M € en total, a 9,62 cada uno). Con opciones y mantenimiento de 11 trenes el total sería de 473,91 M €. Para Zaragoza-Teruel-Valencia, Bobadilla-Algeciras, Valencia-Buñol, Alicante-Murcia y Murcia-Cartagena (12 de ellos para sustituir a los 592 de Murcia). Serán 23 de ancho ibérico y 6 de ancho estándar (las opciones serían 4 + 5). Hasta 18 trenes básicos (3 M + G) podrán convertirse en ampliados (4 M + G). El tren básico ofrecerá 180 plazas sentadas y 360 totales y el tren ampliado de cuatro coches, 240 plazas sentadas y 480 totales, incluidas las destinadas a personas de movilidad reducida. Renfe recibirá el primer tren para la realización de las pruebas en un plazo de 30 meses desde la adjudicación, los 4 siguientes en un máximo de 44 meses y los restantes a un ritmo de 5 trenes cada dos meses hasta completar el pedido.

Anunciada la compra de locomotoras para RAM.

Anunciada la compra de 45 locomotoras para Mercancías (empezaron hablando de 35 / 45) por 100 M (2020/2023). Algunas serán bitensión y tritensión para Francia, y 15 híbridas.


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

Gracias por aportar esta información!

Esperamos ver pronto estos nuevos vehículos por la RFIG, hacía mucha falta inversión en infraestructura y material. El tema de las unidades y las locomotoras para mercancías bitensión y con tracción dual era cada vez más necesario, teniendo en cuenta el futuro a corto y medio plazo que se vislumbra. ¿Sabemos si la nueva Euro-Dual de Stadler entra dentro de este pedido?

Un saludo.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

De las locomotoras para mercancías no llegó ni siquiera a salir la licitación... Habrá que esperar a ver


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Luego nos extrañamos de que no nos quieran prestar dinero, si es para tener la flota de trenes más moderna de Europa en lugar de aprovechar más lo que tenemos. :cry:


Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
Buenas forerxs!
Actualizo el hilo para ponernos al día sobre el nuevo material adquirido por Renfe.

:!: 29/06/2020 :arrow: https://www.renfe.com/es/es/grupo-renfe ... h6EALw_wcB
CAF suministrará 31 trenes de ancho métrico para las Cercanías y Media distancia de Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia y 6 trenes alpinos para la línea C-9 de Cercanías Madrid.

:!: 08/03/2021 :arrow: https://www.renfe.com/es/es/grupo-renfe ... oCZyhfZxcU
Alstom y Stadler suministrarán 211 trenes (152 + 59) de Cercanías de gran capacidad destinados a los grandes núcleos urbanos.

:?: Quedaría pendiente la adjudicación de 43 trenes de Media distancia, 38 trenes de Cercanías y 40 locomotoras para Alta velocidad.


Desconectado
Mensajes: 459
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 18:48
Mariete escribió:
:!: 29/06/2020 :arrow: https://www.renfe.com/es/es/grupo-renfe ... h6EALw_wcB
CAF suministrará 31 trenes de ancho métrico para las Cercanías y Media distancia de Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia y 6 trenes alpinos para la línea C-9 de Cercanías Madrid.

:!: 08/03/2021 :arrow: https://www.renfe.com/es/es/grupo-renfe ... oCZyhfZxcU
Alstom y Stadler suministrarán 211 trenes (152 + 59) de Cercanías de gran capacidad destinados a los grandes núcleos urbanos.

Leyendo las noticias, no he visto que especifiquen los modelos que van a comprender cada compra ni tampoco he conseguido encontrarlos en esas mismas noticias de otras páginas web. ¿Alguien sabe cuál serán los trenes seleccionados?

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal