Índice general Foros Tren Real Un viaje por la PENÍNSULA IBÉRICA

Un viaje por la PENÍNSULA IBÉRICA

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

No era este el viaje, o uno de los dos que tenía pensados para este año, pero teniendo en cuenta las circunstancias especiales por culpa del COVID-19 y las restricciones existentes, que además cambiaban día a día, pensé que la mejor opción era esta.

El viaje como la mayoría de los míos, fue una combinación de estaciones, museos ferroviarios, patrimonio y museos normalmente de tipo técnico, además de las sorpresas que surgen en un viaje por carretera, que al finalizar completaron un total de 4400km. que han hecho que mi modesto pero infatigable FIAT PUNTOGRANDE haya elevado su marcador a unos respetables 236400 Km que para un coche de gasolina con solo 90cv y que todavía tiene su embrague de origen es una cantidad notable y hasta donde llegue porqué ahora ya estoy dispuesto a ver hasta donde es capaz de llegar, ya que de momento salvo dos sondas , que además no me impidieron llegar a destino y cambios de piezas por mantenimiento, discos, correa distribución y amortiguadores voy prácticamente de origen.

El trayecto del que citaré las principales ciudades fue el siguiente, Barcelona, Zaragoza, Burgos, Sahagun, Cistierna, Sabero y Olleros de Sabero, Astorga, La Bañeza, Puebla de Sanabria, entrada a Portugal por Braganza, Viana de Costelo, Braga, Macinhata do Vouga, Bussaco, Entroncamento, entrando a España por Mérida, Almendralejo, Campillo de la Serena, Villafranca de Los Barros, Rio Tinto, Zafra, Tharsis, Alosno, San Fernando, La Carraca, Cádiz, Puerto Sta. Maria, Guadalcanal, Fuenteovejuna, Pueblo Nuevo y Peñarroya, Conquista, Puertollano, Alcazar de San Juan, La roda de Albacete, Albacete y Barcelona, todo hecho este mes, entre los días 18 y 26, es decir 9 días y 8 noches.


El primer día nos dirigimos directamente al centro comercial UTRILLAS en Zaragoza, el nombre como es evidente no es casual ya que es un centro comercial situado en el impresionante edificio ( de hecho dos) que fue la estación original del tren de Zaragoza a Utrillas, casi de casualidad y fisgando en un sala que daba acceso a la dirección del centro me encontré una vitrina de cristal con antiguos objetos ferroviarios, en el exterior y en una plaza cercana se encontraba una chimenea del MFU, que habia sido desplazada de su sitio original un centenar de metros todo y pesar 150 T.
Después nos dirigimos a Burgos donde llegamos a la hora de comer, por la tarde teníamos previsto visitar el museo militar que conserva una importante colección armas ligeras y fusiles algunos muy especiales y raros como los pensados para disparar desde tricheras , pero antes fuimos a una avenida que cruzamos a la entrada de Burgos donde habíamos visto una bien conservada bomba extractora de petroleo, que sin duda recordada el que la provincia tuvo el primer pozo petrolífero de la España peninsular, finalizaríamos el día durmiendo en Sahagun y así poder ver su estación, casualmente pudimos ver la parada de una de las escasa circulaciones existentes en estas fechas e incluso fotografiar fugazmente una solitaria 252 que circulaba aislada.

Saludos
Adjuntos
DSC02061.JPG
DSC02062.JPG
DSC02064.JPG
DSC02070.JPG
DSC02071.JPG
DSC02072.JPG
DSC02075.JPG
DSC02089.JPG
DSCN3622.JPG
DSCN3694.JPG
DSCN3695.JPG
DSCN3716.JPG
DSC02093.JPG
DSC02094.JPG
DSC02095.JPG
DSC02096.JPG
DSC02099.JPG
DSC02113.JPG
DSC02118.JPG
DSC02122.JPG
Última edición por GALPER54 el 31 Ago 2020 09:40, editado 1 vez en total
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 397
Ubicación: Lloret de Mar, Girona
Registrado: 27 Nov 2009 16:17

Muy buen viaje... Y buen recorrido. Muy buenas las fotografias

Enviado desde mi 5060D mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La ruta establecida para el segundo día tenía como primer punto de parada el otra hora importante depósito de Cistierna que originalmente fue del ff.cc. de La Robla en el todavía subsiste cierto movimiento ferroviario, aunque nuestro objetivo principal era visitar el Museo del Ferroviario sito en un anexo del depósito, resultó ser que sin tener en cuenta una boda civil que se celebró el fin de semana previo a nuestra llegada fuimos los primeros visitantes, ya que era el primer día de apertura al público, la vista fue muy interesante, ya que nos enseñaron también los antiguos talleres, que eran bastante del estilo de los de Azpeitia y también pudimos ver unos vagones conservados, uno de ellos ya con 125 años a sus espaldas, un pequeño vagón cerrado con garita fabricado tal como indicaba su placa por, MATERIAL PARA FERROCARRILES Y CONSTRUCCIONES-BARCELONA 1895, la popularmente conocida como CAN GIRONA, todo y que por su situación era dificil de fotografiar en su totalidad..
Después de dar un repaso rápido a la estación nos dirigimos hacia Sabero, para fotografiar las 4 locomotoras de hulleras de Sabero que están expuestas y han sido recientemente adecentadas, para ello nos dirigimos por la N-621 hasta el cruce con la CL-626 que nos llevaría hasta Sabero, antes sin embargo y apenas unos 300 metros iniciada la CL-626 y a pocos metros de llegar a una fuente llamada el Algar encontraremos en una especie de plaza la primera de las locomotoras que buscábamos, la Vega Barrio nº5, posteriormente hay que continuar hasta Sabero y localizar el Museo de la Siderurgia que no visitamos por haberlo hecho ya anteriormente, en su exterior están expuestas las locomotoras Vega-Mediana y El Esla, asimismo y en la misma plaza estaba expuesta una selección de maquinaria minera que no recordaba y que fotografiamos, la última locomotora buscada está en el pueblo de Olleros de Sabero, justo en un explanada ajardinada delante de la Iglesia de San Justo y Pastor. la famosa CISTIERNA.
La mañana había sido provechosa y siguiendo nuestro particular Road Book nos dirigimos camino de Astorga donde después de ver la maravilla del palacio Episcopal y la Catedral comimos, por la tarde nos dirigimos hacia la estación, aunque primero nos paramos justo en unos jardines cercanos al museo del chocolate que está apenas a unos centenares de metros de la misma, donde languidece ya muy deteriorada una antigua locomotora que como se puede todavía leer en un lateral perteneció a HUNOSA.
La estación como la mayoría de las vistas totalmente solitaria, con unas decena de tolvas como mayor punto de interés.

Nuestro objetivo final del día era Puebla de Sanabria, pero antes pasaríamos por la Bañeza , pero ya será historia del próximo envío.



Saludos
Adjuntos
DSC02134.JPG
DSC02137.JPG
DSC02138.JPG
DSCN3763.JPG
DSCN3767.JPG
DSCN3769.JPG
DSCN3809.JPG
DSCN3814.JPG
DSCN3827.JPG
DSCN3818.JPG
DSCN3823.JPG
DSC02151.JPG
DSC02158.JPG
DSC02170.JPG
DSC02173.JPG
DSC02178.JPG
DSC02183.JPG
DSC02214.JPG
DSC02227.JPG
DSC02236.JPG
DSC02237.JPG
DSC02241.JPG
DSC02243.JPG
DSC02250.JPG
DSC02252.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El segundo día terminaba durmiendo en Puebla de Sanabria, última población española antes de entrar en Portugal, pero como los días al estar ya muy al oeste todavía atardecen muy tarde, vimos que podíamos viajar desde Astorga vía La Bañeza sin mayores problemas y así poder pasar por la azucarera y lo que queda de la estación, yo sabía que como mínimo podía ver un 303 enmacetado en un parque colindante a las vías que quedan , e intentar fotografiar el tractor de vía de ancho ibérico que se conserva en la azucarera de la ciudad. Primero vimos la azucarera con actividad cero y cerrada, pude fotografiar la locomotora sin problemas, al igual que el tractor 303 sito en los aledaños de la estación, en cuanto a la estación sobreviven multitud de señales mecánicas, los restos del cargadero de ganado, la grúa eléctrica y alguno de los edificios, sin embargo lo más interesante para mí es la placa giratoria para mover vagones y direccionarlos a la harinera que estaba en la misma calle de la estación pero en la acera contraria, teniendo que cruzar la calle para cargar la harina, la harinera para estar íntegra e incluso conserva la vía que la unía a la estación.

Posteriormente nos dirigimos a Puebla de Sanabria , un pueblo realmente espectacular y bonito con una no menos impresionante estación, su construcción me dió la sensación de ser a base de bloques de granito, pero ya puedo asegurar que no he visto nada igual en España, la inmensidad de sus instalaciones,muchas de ellas duplicadas, su disposición en curva muy al estilo británico, la suerte de encontrarla llena de material de vía y obras y dresinas, una de mis debilidades me dejaron anonadado e hice una cantidad importante de fotografías , pero la mayor parte serán en el próximo envío ya que en este he llegado al límite con la estación.
Adjuntos
DSC02256.JPG
DSC02259.JPG
DSC02260.JPG
DSC02262.JPG
DSC02264.JPG
DSC02266.JPG
DSC02272.JPG
DSC02274.JPG
DSC02278.JPG
DSC02283.JPG
DSC02284.JPG
DSC02287.JPG
DSC02288.JPG
DSC02289.JPG
DSC02290.JPG
DSC02292.JPG
DSC02357.JPG
DSC02358.JPG
DSC02364.JPG
DSC02300.JPG
DSC02356.JPG
DSC02314.JPG
DSC02332.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La estación de Puebla de Sanabria sería nuestro último contacto con el ff.cc. español antes de entrar a Portugal, la verdad es que nos dejó impresionados por la inmensidad de su soledad y la grandeza de sus instalaciones casi todas ellas duplicadas, dos básculas, dos grúas hidráulicas y dos grúas manuales entre otros, además tiene placa giratoria electrificada por la que se accedía cuando funcionaba a los restos de un depósito con capacidad para tres locomotoras, en sus cercanías había un cocherón de factura más moderna de los construidos para las dresinas, también como anticipé en el posta anterior existe todavía un cargadero de ganado y diversos muelles e instalaciones y ahora parece una base de acopio de balasto para el mantenimiento de la vía.
Yo pensaba que la estación estaba de pleno en el trazado de la LAV de ancho ibérico de Madrid-Galicia, pero para nada me daba el trazado esa sensación, finalmente y buscando por internet ví que la línea de la LAV pasa por el mismo centro de la estación, pero de forma soterrada con un túnel que inicia y finaliza su recorrido unos centenares de metros antes y después de las cabeceras de la estación.
Teníamos que cenar y descansar y el pueblo estaba a unos 20' andando de la estación algo de lo más normal en muchas de las estaciones rurales de este país, nos esperaban dos días en tierras portuguesas.


Saludos
Adjuntos
DSC02320.JPG
DSC02325.JPG
DSC02294.JPG
DSC02296.JPG
DSC02301.JPG
DSC02302.JPG
DSC02303.JPG
DSC02306.JPG
DSC02307.JPG
DSC02309.JPG
DSC02313.JPG
DSC02316.JPG
DSC02317.JPG
DSC02321.JPG
DSC02322.JPG
DSC02323.JPG
DSC02327.JPG
DSC02331.JPG
DSC02334.JPG
DSC02335.JPG
DSC02340.JPG
DSC02342.JPG
DSC02344.JPG
DSC02350.JPG
DSC02355.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Estábamos por fin en Portugal, teníamos la ventaja del horario que con la diferencia es una hora menos que en España, por lo que no tuvimos que madrugar en demasía, nuestro primer objetivo era Bragança una población en el norte relativamente cercana a la frontera española de la provincia de Zamora, esa zona tuvo una fuerte presencia de la vía estrecha, y en en uno de los edificios de la estación, conservada pero convertida en estación de autobuses, en lo que sería con seguridad un cocherón, hay un espléndido museo ferroviario muy moderno ya que fué inaugurado el pasado año.
Entre otro material atesora 3 locomotoras de vapor y diversos vehículos ferroviarios, coches, furgones, vagones i una selección de cuadriciclos de inspección de vía, un tipo de material con tracción a pedal o motor que es muy abundante en los museos portugueses, una clara indicación de que se utilizaron frecuentemente y en cantidad en su momento, el exterior de la estación tiene todavía vias en las que como pequeñas vagonetas con ruedas hay unos bancos muy ferroviarios.
Nuestra siguiente parada era ya en el Atlántico, Viana do Castelo, donde hay un espectacular Santuario dedicado al Sagrado Corazón (Reconozco que para gustos los colores, pero para mi la arquitectura religiosa de Portugal no tiene parangón), para acceder hay un Elevador (Funicular) en terminología portuguesa, que lamentablemente estaba averiado, por suerte nos dejaron fotografiar las cajas y además localizamos cerca de la estación superior una caja de las anteriormente utilizadas que ha quedado como una reliquia, la vista del mara era espectacular al igual que el puente metálico de Eiffel, que tiene calzada para vehículos pero asimismo utilización ferroviaria.
Después de comer seguinos hacia Braga pero eso será en el próximo envío.

Saludos
Adjuntos
DSCN3831.JPG
DSCN3834.JPG
DSCN3837.JPG
DSCN3830.JPG
DSCN3892.JPG
DSCN3842.JPG
DSCN3862.JPG
DSCN3866.JPG
DSCN3909.JPG
DSCN3923.JPG
DSCN3926.JPG
DSCN3932.JPG
DSC02377.JPG
DSC02380.JPG
DSC02381.JPG
DSC02408.JPG
DSC02412.JPG
DSC02400.JPG
DSC02402.JPG
DSC02403.JPG
DSC02420.JPG
DSC02421.JPG
DSC02426.JPG
DSC02429.JPG
DSC02436.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 910
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Hace siglos que no voy por Viana (aunque vivo en Lugo soy de Vigo). Es una ciudad que me encanta. Preciosas fotos que han activado mis recuerdos. Bragança no lo conozco pero queda anotado.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Nuestro objetivo de tarde era la ciudad de Braga donde pernoctaríamos, en ella esta un funicular con un sistema de tracción totalmente natural ya que funciona por peso ya que en la estación superior el bajo de la caja que es un enorme tanque es rellenado de agua cuyo peso hace que suba la caja inferior, cuando la caja descendente llega abajo se vacía el tanque mientras se llena el del vehículo ascendente, el funicular sirve al Santuario de Bom Jesús que siguiendo los estandares religiosos portugueses es excepcional.
Cuando bajamos solicite poder viajar en el balconcillo exterior trasero y así pude fotografiar el proceso de llenado del tanque de agua.


Saludos
Adjuntos
DSC02444.JPG
DSC02446.JPG
DSC02447.JPG
DSC02451.JPG
DSC02456.JPG
DSC02457.JPG
DSC02459.JPG
DSC02462.JPG
DSC02464.JPG
DSC02471.JPG
DSC02472.JPG
DSC02479.JPG
DSC02481.JPG
DSC02484.JPG
DSC02488.JPG
DSC02490.JPG
DSC02491.JPG
DSC02492.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Nuestro segundo y último día en Portugal lo teníamos que cubrir con dos museos el primero ferroviario, también de vía estrecha y que básicamente esta dedicado a la antigua compañía del Valle de Vouga , VV en este caso el amal ferroviario de vía métrica está operativo, el material está en un antiguo cocherón que por detrás tiene vía por la que se podría acceder a la principal, todo y que la aguja en estos momentos no existe, asimismo hay un pequeño vagón de bordes bajos que supongo llegó para formar parte de la exposición ferroviaria pero la falta de espacio, ya que el lugar está abarrotado hizo que se quedara en el exterior.

Después fuimos a un pequeño museo militar (Bussaco) que estaba unas decenas de kilómetros, estaba dedicada a la época de la guerra de independencia ya que no podemos olvidar que Napoleón invadió toda la península y en esta zona hubo una gran batalla a la que se ha dedicado el museo, que realmente era más pequeño de lo que pensábamos y fue o que nos permitió ir hasta Entroncamento.

Saludos
Adjuntos
DSCN3946.JPG
DSCN3947.JPG
DSCN3949.JPG
DSCN3956.JPG
DSCN3957.JPG
DSCN3966.JPG
DSCN4013.JPG
DSCN4016.JPG
DSCN4025.JPG
DSCN4032.JPG
DSCN4038.JPG
DSCN4043.JPG
DSCN4049.JPG
DSCN4057.JPG
DSCN4070.JPG
DSCN4072.JPG
DSCN4077.JPG
DSCN4078.JPG
DSCN4080.JPG
DSCN4081.JPG
DSCN4092.JPG
DSCN4094.JPG
DSCN4109.JPG
DSCN4111.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Después del museo militar nos dirigimos a Entroncamento y finalizamos en la capital de Extremadura en espera del próximo día.

Saludos
Adjuntos
DSCN4142.JPG
DSCN4144.JPG
DSCN4149.JPG
DSCN4154.JPG
DSCN4165.JPG
DSCN4175.JPG
DSCN4185.JPG
DSCN4201.JPG
DSCN4210.JPG
DSCN4216.JPG
DSCN4222.JPG
DSCN4231.JPG
DSCN4243.JPG
DSCN4293.JPG
DSCN4310.JPG
DSCN4311.JPG
DSCN4313.JPG
DSCN4316.JPG
DSCN4322.JPG
DSCN4324.JPG
DSCN4325.JPG
DSCN4330.JPG
DSCN4331.JPG
DSCN4333.JPG
DSCN4338.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Maestro Galper gracias por tan buen reportaje fotografico. me ha gustado mucho las del museo en Portugal son muy interesantes,gracias otra vez amigo saludos y cuidate INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El siguiente día lo empezamos saliendo de Mérida para ver un par de museos aunque finalmente gracias a el tiempo ganado nos fuimos hasta Rio Tinto que deberíamos haber llegado al día siguiente, todo y alargar un centenar de Km la ruta, lo que en un total de 4400 era pecata minuta no hizo poder recrearnos un poco los últimos días.
Nuestra primera parada la hicimos en Almendralejo para aprovechar el poder ver una estación que solo habíamos pasado de paso en viaje ferroviario y de paso desayunar.
Después nos dirigimos hacia Campillo de Llerena donde hay un museo dedicado a la guerra civil que encontramos cerrado por el COVID, todo y eso no perdimos el trayecto ya que al tomar un acceso para acceder al pueblo y parar en el stop vimos un cementerio con varios carteles indicativos de que era militar y en el que estaban enterrados italianos de un cuerpo llamado Brigada mixta flechas azules (primer vez que leía algo sobre ellos), nos bajamos y estuvimos un rato viendo un museo totalmente militar, el primero de este estilo que he visto en España, como poco curioso.
Continuaríamos hacia Villafranca de los Barros (13000 H) con un museo etnográfico y con una sección de vehículos que para la poca entidad como número de habitantes es de los más impresionante que he visto y el resto del museo al mismo nivel o superior de 10 totalmente.

Gracias al tiempo ganado nos fuimos hacia Rio Tinto siendo nuestro primer objetivo dos locomotoras expuestas como macetas, la 110 y la 201

Después más tarde entraríamos en la antigua zona minera.

Saludos
Adjuntos
DSC02496.JPG
DSC02497.JPG
DSC02498.JPG
DSC02500.JPG
DSC02502.JPG
DSC02506.JPG
DSC02510.JPG
DSC02511.JPG
DSCN4341.JPG
DSCN4344.JPG
DSCN4346.JPG
DSCN4356.JPG
DSCN4373.JPG
DSCN4385.JPG
DSCN4443.JPG
DSCN4531.JPG
DSCN4538.JPG
DSCN4550.JPG
DSCN4671.JPG
DSC02530.JPG
DSC02534.JPG
DSC02539.JPG
DSC02542.JPG
DSC02544.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Después de haber fotografiado las locomotoras nos dirigimos hacia el punto de salida de tren turístico y cogimos una carretera lateral con la esperanza de llegar a la inmensa zona curva donde está depositado todo el material sobreviviente con el ánimo de fotografiarlo pero el pésimo estado de la carretera por denominarla de alguna manera nos hizo desistir, todo y eso hicimos unas interesantes fotos incluyendo al tren minero en marcha y poder observar algunas trazas de alguno de los ramales, y que a pesar de no existir ya los rieles, las traviesas de madera o sus marcas no dejaban lugar a la duda.

Después ya nos dirigimos hacia Zafra nuestro destino de reposo, pero antes nos pasaríamos por las instalaciones de la RT Atalaya Mining en Cerro Colorado donde ha cielo abierto y con unos gigantescos dumpers continúan extrayendo mineral, pudiendo ver una gigantesca excavadora ya fuera de uso.
Obsérvese el tamaño gigantesco del camión, que es de tracción diesel-eléctrica, viendo la escalera en el frontal del mismo que permite el acceso del conductor a su cabina.


Saludos
Adjuntos
DSC02554.JPG
DSC02555.JPG
DSC02558.JPG
DSC02560.JPG
DSC02561.JPG
DSC02563.JPG
DSC02566.JPG
DSC02567.JPG
DSC02568.JPG
DSC02569.JPG
DSC02573.JPG
DSC02574.JPG
DSC02577.JPG
DSC02583.JPG
DSC02586.JPG
DSC02588.JPG
DSC02598.JPG
DSC02600.JPG
DSC02601.JPG
DSC02608.JPG
DSC02618.JPG
DSC02626.JPG
DSC02612.JPG
DSC02620.JPG
DSC02621.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El día 23 tocaba visitar la zona de Tharsis, lamentablemente solo pudimos ver lo que encontramos en el pueblo o cercanías, ya que por el problema del COVID el edificio denominado las colecciones de THARSIS estaba cerrado todo y eso contacte con la persona responsable del museo que via wassap me paso una serie de enlaces interesantes, por suerte hay abundante material en la zona incluida una de las ALSTHOM sobrevivientes si a eso le añadimos los miradores a distintos filones mineros la visita fué muy completa.

Saludos
Adjuntos
DSCN4763.JPG
DSCN4767.JPG
DSCN4773.JPG
DSCN4775.JPG
DSCN4784.JPG
DSCN4785.JPG
DSCN4788.JPG
DSCN4792.JPG
DSCN4795.JPG
DSCN4803.JPG
DSCN4805.JPG
DSCN4806.JPG
DSCN4810.JPG
DSCN4812.JPG
DSCN4821.JPG
DSCN4824.JPG
DSCN4831.JPG
DSCN4846.JPG
DSCN4849.JPG
DSCN4855.JPG
DSCN4865.JPG
DSCN4866.JPG
DSCN4874.JPG
DSCN4878.JPG
DSCN4881.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Primero de todo perdón por haber parado el tema durante días.
Los dos días siguientes los pasaríamos en Cádiz ya que alguien me había organizado una visita a una colección privada de vehículos clásicos, de lo más grande que he podido ver en España, todo y que tiene dos locales más uno de los cuales ya conocía previamente.
Vimos también la locomotora y el cubato que sobreviven en San Fernando y como siempre tengo suerte llegue justo un día antes de que le Juan Sebastián Elcano empezara la vuelta al mundo del quinto centenario de la de Magallanes-Elcano.
Desde Cádiz retornaríamos ya pasando por una estación que siempre me ha gustado de ver, Guadalcanal que conserva todavía muchos elementos originales, y que tiene todavía su cargadero de ganado, que es de un solo nivel, y que observando la rampa de acceso al mismo sería destinado a ganado vacuno.



Saludos
Adjuntos
DSC03167.JPG
DSC03168.JPG
DSC03170.JPG
DSC03139.JPG
DSC03140.JPG
DSC03143.JPG
DSC03146.JPG
IMG-20200824-WA0023.jpeg
IMG-20200824-WA0027.jpeg
IMG-20200824-WA0037.jpeg
DSC02766.JPG
DSC02767.JPG
DSC02789.JPG
DSC03178.JPG
DSC03181.JPG
DSC03176.JPG
DSC03180.JPG
DSC03183.JPG
DSC03187.JPG
DSC03190.JPG
DSC03194.JPG
DSC03195.JPG
DSC03196.JPG
DSC03200.JPG
DSC03202.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

En nuestro camino hacia Puertollano donde pernoctaríamos pasaríamos por Pueblonuevo y Peñarroya, nos aventuramos a entrar en la Central un gran edifico que contiene una variada colección de material ferroviario, lastimosamente todo y estar abierto no era visitable en ese momento, pero hasta que no se dieron cuenta de mi presencia algo pude hacer.
Después fuimos a visitar lo que queda de las instalaciones ferroviarias y la zona industrial que las rodeaba, realmente muy triste.

Nos quedaba la tarde todavía pero eso será otro día.

Saludos
Adjuntos
DSC03250.JPG
DSC03251.JPG
DSC03252.JPG
DSC03253.JPG
DSC03254.JPG
DSC03257.JPG
DSC03258.JPG
DSC03265.JPG
DSC03267.JPG
DSC03273.JPG
DSC03274.JPG
DSC03275.JPG
DSC03279.JPG
DSC03280.JPG
DSC03289.JPG
DSC03297.JPG
DSC03300.JPG
DSC03302.JPG
DSC03306.JPG
DSC03310.JPG
DSC03312.JPG
DSC03314.JPG
DSC03315.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenas noches amigo Galper,no te olvides de Nosotros que estamos en esta esquina del olvido institucional ferroviario en este país,Granada y en especial en Almería,que reportaje mas bueno saludos y cuidate INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

indaltrensa escribió:
Buenas noches amigo Galper,no te olvides de Nosotros que estamos en esta esquina del olvido institucional ferroviario en este país,Granada y en especial en Almería,que reportaje mas bueno saludos y cuidate INDALTRENSA


No me olvido amigo Indaltrensa, a ver si ahora que han reabierto el AVE BCN-Granada lo cojo un día y me acerco a tus tierras.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

GALPER54 escribió:
indaltrensa escribió:
Buenas noches amigo Galper,no te olvides de Nosotros que estamos en esta esquina del olvido institucional ferroviario en este país,Granada y en especial en Almería,que reportaje mas bueno saludos y cuidate INDALTRENSA


No me olvido amigo Indaltrensa, a ver si ahora que han reabierto el AVE BCN-Granada lo cojo un día y me acerco a tus tierras.

Saludos


Gracias joven Cuidate INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron