Aunque no llegué a conocer el tren de los panaderos, antes del cierre total de la línea hice algunos viajes entre Sevilla-San Bernardo y Alcalá-San Francisco, a bordo de un pequeño automotor; el resto de la línea hasta Carmona Baja ya estaba cerrado.
No me resultó fácil encontrar información acerca de ese tren, modesto donde los hubiera, pero que dejó profunda huella en la tradición sevillana. Hará unos quince años logré reunir algunas cosillas que subí al foro "TranvíaPortal", pero acabaron perdiéndose a causa de los reiterados ataques con que nos obsequiaron los
hackers.
La vía discurría por la ribera derecha del río Guadaira hasta llegar a la estación de Alcalá. Al salir de la estación se entraba en un túnel para pasar bajo el cerro en que se sitúa el castillo, a continuación se pasaba mediante un puente (todavía existente) sobre la carretera que va a Dos Hermanas, pasado el cual se llegaba al apeadero de San Francisco, mucho más céntrico que la estación. El apeadero estaba dotado de un muelle descubierto, seguramente usado para facilitar el embarque de los burros con su carga y los conductores. En la Enramadilla debió haber otro muelle para la el desembarque.
He pillado un par de fotos:
Los vagones eran cerrados, tipo "J" o similares; supongo viajarían con las trampillas abiertas para su mejor ventilación. Es fama que al descender en la Enramadilla cada animal emprendía espontáneamente el camino hacia su zona de reparto, que tenía perfectamente memorizada.