Índice general Foros Tren Real Tratamiento del agua en vaporosas

Tratamiento del agua en vaporosas

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Cuando Panhard presentó su caja de cambio para automóviles al principio de la saga, le dijeron que semejante monstruosidad mecánica no podría funcionar. Bueno, pues es la que montamos en los coches de cambio manual, mejorada con los sincros.

A mi me pasa algo parecido cuando pienso en el agua en las locomotoras de vapor, tiene que haber algún truco para que no fuese un desastre si funcionaron mas de 100 años. Supongo que no la hervian en la estación para quitarle lo gordo de la cal antes de mandarla a la aguada (grua de agua), pero quizás tenía un tratamiento previo sobre todo en zonas de calidad de agua especialmente mala. En zonas desérticas lo del agua era un problema cuando empezó el ferrocarril.

Yo he trabajado bastante con vapor, y hasta con máquinas alternativas en lo que creo que fueron los últimos barcos de vapor con máquina alternativa en España. Y se sigue usando vapor y calderas actualmente, pero con un agua muy cuidada, fundamentalmente en metaneros que queman el gas que se evapora (se llama boil off "evaporado") para mantener el metano líquido. Y hasta hay máquinas alternativas pequeñas para algunas bombas especiales que tienen que aspirar mucho. Por no hablar del agua/vapor de las centrales nucleares.

Pero salvo en algunas ¿pocas? locomotoras con condensador por aire y enormes ventiladores en el tender, el agua se acababa expulsando por la chimenea para mejorar el tiro. Y pese a esa "barbaridad de desperdicio" parece que el sistema funcionaba :)

Supongo que el hollín de los tubos de humo se podría limpiar con vapor pero ¿Y el llamado residuo sólido del agua? los barros vale, pero ¿y lo sólido de verdad? El tratamiento del agua en una instalación moderna de vapor es algo complicado, pero en una locomotora, no lo tengo tan claro. Aguas ácidas que hasta se comen el cobre en Galicia, y aguas alcalinas con las que hasta es dificil hacerse un té.

¿Quien controlaba eso? Supongo que se trataba antes de rellenar el tender. ¿Cada cuanto tiempo se limpiaba la zona de agua con esa evaporación monstruosa?

En fin, que mas que nada por curiosidad, quería saber como y quien llevaba el control del agua para que no acabasen los tubos de humos totalmente incrustados por fuera en la zona de Levante, o destruidos por la acidez del agua en Galicia.


Conectado
Mensajes: 7111
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En los años 80 Vicent Ferrer hizo un interesante artículo sobre la depuración y descalsificación de las aguas, artículo que fue reproducido en diferentes revistas y seguramente sería fácilmente localizable en cualquier biblioteca de cualquier asociación.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04


Desconectado
Mensajes: 162
Registrado: 22 Sep 2011 14:46
Hola Javiermark, te iba contestar con un pequeño resumen del tratamiento del agua en tiempos del vapor, pero creo que es mejor que intentes conseguir un libro que está en las estanterías de este Foro y trata el tema del agua para las locomotoras de vapor de una forma original y curiosa, pero muy riguroso desarrollando el tema, se hace agradable y es entendible por todos.
El libro se titula: "Cuando las locomotoras bebían". Autor : Jesús Hallado Arenales, ISBN 978841730510.
Te incluyo la tapa y el índice, para que valores tu mismo si despierta tu interés.
Un saludo, chispa.
PD. Hoy en día el agua se sigue tratando en las locomotoras diésel, que ya no llevan calderines de calefacción, pero sí llevan 900 +- 1000 litros de agua de refrigeración para el motor diésel, o los Autopropulsados, también precisan de agua tratada para los circuitos de refrigeración, en los talleres hay tratamientos para el agua y dosificadores automáticos de productos químicos para añadir al agua. Normalmente es un químico, el que lleva el control de las aguas y del Nalco a mezclar.
Adjuntos
escanear0021 (1).jpg
escanear0021 (1).jpg (68.04 KiB) Visto 1026 veces
INDICE-Cuando-las-locomotoras-bebían-Jesus-Hallado-226-r (2).pdf
(1.52 MiB) 107 veces


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Me he leido el blog de cabo a rabo. No conocía los depuradores esos supongo que porque en la época del vapor vivía en Galicia.

Ahora el libro :) Gracias

El tema del agua pensaba haberlo sacado citando la pelicula "Érase una vez el Oeste", que precisamente trata del agua para el ferrocarril. Es la base del argumento de la película.

Y había pensado en el agua viendo otra película en la que empieza con una locomotora soltando hollín como loca, y no poco vapor. Supongo que para la película. En los barcos cuando había película tambien querían que las chimeneas echasen humo. Pero a lo bestia, Como lo pintan los niños. Supongo que para la escena abrían alguna válvula de vapor cercana a la cabina.

Y por ahí ligué el tema del tratamiento del agua.

Nosotros teníamos contratado el tema del control del agua a una empresa, pese a lo cual tuvimos desastres gloriosos. Y no creo que fuésemos los únicos ;)


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
He encontrado el libro en Amazón, parece muy ameno y preciso. Necesito tipos grandes en los libros, voy a ver si lo encuentro fisicamente, ya he visto que se puede comprar por internet. Gracias, ya voy centrando el tiro.

Como crecí con las vaporosas, me parecían unos monstruos cotidianos horribles que manchaban la ropa, así como por el contrario me quedé hipnotizado por la ALCO gallegas como en 1960.

El tren pasaba lindando el parque donde jugábamos los niños, y era algo cotidiano, sin mas interés. El caso de mi mujer es peor, no le gustan"las negras" porque son todas iguales, pero le gusta el tren tanto o mas que a mi.

Pero me he ido metiendo en el tema de las locomotoras de vapor, y me interesa el tema. Algunas cosas no son nada obvias como el tercer cilindro (central) oculto a los señores pasajeros, o meter una rueda tractora en el carretón delantero en un dificil equilibrio entre el radio de curva y la potencia de tracción. La técnica es muy del siglo XIX y por tanto asequible, hoy en día por mucho que te guste algo es indiablado poder llegar a comprenderlo.

A mi la cosa estética me tira poco, pero soy muy curioso sobre la parte tecnica.

Pero sigo pensando que lo del tratamiento del agua debería de ser el mayor peoblema de mantenimiento. O se me escapa algo. A ver que dice el libro


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal