Índice general Foros Tren Real Piquetes en la Compañía del Norte.

Piquetes en la Compañía del Norte.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2197
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Me comenta un amable compañero del foro que los piquetes tipo RENFE que he instalado en mi maqueta Villafría 1921 no se corresponden con la realidad de esa época. Apunta que, en Norte, eran trozos de rail colocados verticalmente y con el extremo pintado de color rojo o blanco. ¿Tenéis alguna información adicional al respecto? Me gustaría representarlos con el mayor rigor posible.
Un saludo y muchas gracias.


Conectado
Mensajes: 7111
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En el reglamento de NORTE que tengo localizado no consta ningún piquete:

https://www.agrupament.cat/documents/Reglamento_Norte_1925b.pdf

En el reglamento de 1949, donde se recogen las señales de las antiguas compañías, solo constan dos tipos de piquetes sin especificar su origen:

https://www.agrupament.cat/documents/Reglamento_de_Senales_1949.pdf
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
arlanzon escribió:
Me comenta un amable compañero del foro que los piquetes tipo RENFE que he instalado en mi maqueta Villafría 1921 no se corresponden con la realidad de esa época. Apunta que, en Norte, eran trozos de rail colocados verticalmente y con el extremo pintado de color rojo o blanco. ¿Tenéis alguna información adicional al respecto? Me gustaría representarlos con el mayor rigor posible.
Un saludo y muchas gracias.


Muy interesante. No me consta ver ninguna foto de Norte con esos piquetes. Sin embargo son típicos en los FFCC ingleses y argentinos de la época contemporánea a Norte.
Miraré a ver si encuentro algo.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
arlanzon escribió:
Me comenta un amable compañero del foro que los piquetes tipo RENFE que he instalado en mi maqueta Villafría 1921 no se corresponden con la realidad de esa época. Apunta que, en Norte, eran trozos de rail colocados verticalmente y con el extremo pintado de color rojo o blanco. ¿Tenéis alguna información adicional al respecto? Me gustaría representarlos con el mayor rigor posible.
Un saludo y muchas gracias.


Aunque no estaba normado que yo sepa, en época Noroeste, AGL y Norte sí que hubo piquetes verticales. Ver detalle de la foto adjunta de Pola de Lena en 1887 (aun reminiscencia AGL) y en la de Bilbao de hacia 1895.
En época Norte sin duda habría más de ese tipo, pero los piquetes de Norte más habituales, o al menos lo que más se veían (cuando los había que en mucho sitios no había) eran cupones de carril en el suelo, que es el sistema más sencillo y seguro. De este tipo ver imagenes adjuntas.

Saludos:

Javier.-

1 Pola de Lena 1887.jpg
Pola de Lena 1887
1 Pola de Lena 1887.jpg (191.62 KiB) Visto 1108 veces


1 Bilbao h.1895.jpg
Bilbao h. 1895


2 Ujo h 1900.jpg
Ujo h. 1900
2 Ujo h 1900.jpg (144.95 KiB) Visto 1110 veces


3 Busdongo h 1910.jpg
Busdongo h. 1910
3 Busdongo h 1910.jpg (106.39 KiB) Visto 1110 veces


4 Ujo 1925.jpg
Ujo 1925


Desconectado
Mensajes: 2197
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Muchas gracias a todos por vuestros aportes. Parece claro que no eran similares a los de Renfe y que, quizás, no hubiera un patrón general establecido para su forma.
De momento, la opción trozo de carril parece la más frecuente.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Muy interesantes las fotos publicadas, ya que muestran detalles que se suelen pasar por alto a la hora de reproducir la realidad en tiempos pasados.

Empezamos por el aspecto de la vía: compuesta por carriles embridados de bajo peso lineal, con una alineación que dista de ser perfecta -sobre todo en vías de apartado-. En el entorno de las estaciones y previendo el paso y estacionamiento de locomotoras, la vía se cubre con una capa de arena. Esto previene que las traviesas se quemen con las escorias incandescentes, a la vez que facilita el tránsito del personal por la playa. Podemos observar esto en fotografías tomadas durante la construcción e inauguración de instalaciones anteriores a la guerra civil.

Con el tiempo, el paso de las circulaciones, la acumulación de escorias y los fenómenos meteorológicos, hacen que la vía se hunda en el terreno y el balasto (tosco e irregular) se mezcle con la arena. Y esto, aparte de acabar con las propiedades de dicho balasto, favorece que la vegetación se asiente sobre la plataforma. La falta de medios y mantenimiento convierte esta imagen en omnipresente en casi toda la red en la inmediata posguerra. Y en las vías de apartado, depósitos y líneas secundarias durante decenios.

Los andenes, en la práctica totalidad de la red, no son más que meros bordillos de piedra que sujetan tierra compactada. Si acaso, podremos encontrar baldosas en los suelos que circundan el edificio de viajeros si es de nueva construcción (según los planes de modernización de las antiguas compañías). Y no levantan mucho más de un palmo del suelo en la mayoría de ferrocarriles de vía ancha y estrecha.

Esto dista mucho de lo observado en nuestras maquetas: playas de vías impecables, asentadas en su totalidad sobre balasto uniforme y con el carril bien visible. Este último aspecto se comprende en instalaciones funcionales, pero acaba con la sensación de realismo de cualquier diorama.

Tampoco prestamos atención a detalles como a los accionamientos y las transmisiones de los aparatos, especialmente visibles estas últimas cuando se trata de estaciones con enclavamiento de concentración de palancas centralizado. Y no hablemos del desconocimiento profundo acerca de señalización y enclavamientos (en este sentido, los modelistas ingleses, franceses y alemanes nos dan 300.000 vueltas).

Afortunadamente, aún tenemos la posibilidad de atisbar este pasado. Más allá de los edificios que han llegado a nuestros días, existen estaciones que mantienen un ambiente casi inalterado (probad a daros un paseo por la estación de Segovia), o que se explotan de forma muy similar a hace decenios. Incluso nos podemos encontrar con elementos de señalización que llevan prestando servicio desde finales del siglo XIX, con modificaciones mínimas...

La progresiva modernización de las instalaciones y el desdén hacia el patrimonio nos irán privando de estas reliquias. Y desde aquí quisiera hacer mención a todos aquellos que, mediante proyectos de preservación física, de restauración y clasificación de documentos, o en base a estudio y divulgación, están contribuyendo a que no se pierda esta parte de nuestra historia.

Este tocho viene a colación de lo que puedo aportar acerca de los piquetes: la línea Huesca-Canfranc conserva aún elementos de su explotación por Norte. Y es en la estación de Canfranc donde pude ver esto en 2014.

1.jpg

2.jpg


Se trata de elementos originales, al margen de la desaparición del farol del indicador y de la pintura unificada. Ambos están construidos utilizando carriles de bajo peso lineal y solo se instalaban en vías principales. Coincido con los compañeros en cuanto a la ausencia de normativa en el ámbito Norte, pero al final no deja de ser un elemento necesario (indica el punto hasta el cuál es compatible la circulación simultánea por ambas vías) y fácil de improvisar mediante elementos de fortuna -los raíles suelen ser lo más común, aún a día de hoy-. En cuanto a la pintura, en base a las fotos podría ir simplemente acabado con un brochazo de blanco en la punta, para darle visibilidad.

Adjunto un enlace (de este mismo foro) con el Reglamento de Norte de 1925. Te aconsejo que te lo mires y le eches después un vistazo a las señales que has colocado en la maqueta :-)

viewtopic.php?f=9&t=8881&hilit=norte

Un saludo!

PD: edito porque no había caído en los enlaces que nos ha ofrecido Fantito. Y quería dar las gracias al AFB por digitalizar y poner a disposición de todos, unos documentos impresionantes.


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
No puedo estar más de acuerdo con esta intervención de japoymedio.Enhorabuena.


Desconectado
Mensajes: 2197
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Muchas gracias de nuevo por los aportes. Cambiaré los piquetes por tramos de rail verticales. Con el extremo pintado en blanco. Parece una opción plausible. La señalización, bueno, como siempre es una aproximación, las distancias y su reducción a escala condicionan mucho. Por otro lado, la situación representada corresponde a un proyecto que en ese momento estaba entre el uso provisional y el incipiente abandono, de hecho aunque la disposición viaria era esa, en pocos meses se cambió de nuevo. Supongo que con más tiempo que 3 meses para realizar el proyecto y más presupuesto, hubiera podido hacer unas vías más realistas, incluso con el ancho ibérico correcto.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 392
Registrado: 29 Mar 2012 08:15
Con carril.
Saludos.
Adjuntos
Locomotora 030 NORTE 452 MB.png


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal