Índice general Foros Tren Real Novela: ayuda

Novela: ayuda

Moderador: pacheco


Nota 24 Abr 2023 13:40

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 09 Abr 2023 15:32
Hola foreros:

soy una escritora preparando mi primera novela. En este relato, una familia viaja en un tren de lujo estilo Orient Express por España. He visto algunos equivalentes: el Transcantábrico o el Al Andalus. Por cuestiones de trama el tren de mi novela debe de ser un poco diferente. Si tenéis un ratito me gustaría saber si me podéis echar una mano:


-¿Qué modelo de locomotora podría funcionar en este tren?
-Si estuviera en vuestras manos hacer la composición de un tren de lujo en España: ¿Qué tipo de vagones elegiríais? ¿Número? Pullman de los años 30 o algo así. Había pensado locomotora, vagón de equipajes, tres vagones bar o restaurante y luego los vagones con los pasajeros. ¿me falta alguno importante?
- Si necesitara que el tren fuera un poco más ancho de lo normal (hay una cena y una fiesta importante en la trama), ¿En qué región de España debería circular?
-Los trenes de lujo en España, a diferencia del Venice Simplon Orient Express, NO circulan por la noche sino que están parados en las estaciones porque dicen asegurar un mejor descanso. A mí me interesa que circule sin parar. ¿Hay algún inconveniente técnico? Había pensado un recorrido Sans Sebastián- Santiago de Compostela. ¿Cuál sería la duración/recorrido general del viaje, incluyendo alguna parada corta?

Uno de los personajes es un chico amante de los trenes y sueña con poder ver la locomotora y hablar con el maquinista.

-¿Qué preguntas le podría hacer al maquinista un chaval muy conocedor de la mecánica de los trenes? Sistema de frenado, botones del pupitre...
- ¿En qué se fija un avistador de trenes?
-¿Cómo se estudia ingenieria ferroviaria? Es una especialidad de Ingeniería civil, un máster...¿Hay alguna universidad en Europa que sea referencia de esta especialidad? El chico quiere estudiar y duda entre estar cerca de sus padres o marchar a una ciudad donde la carrera es muy puntera.
-¿Alguien podría indicarme como aprender de la mecánica de los trenes de lujo en España? Las webs son muy generalistas (experiencia inolvidable) y poco detalladas en cuanto a mecánica (diesel, híbrido, motor...)

Esta novela no pretende ni mucho menos mostrar una gran sapiencia ferroviaria pero para construir a este personaje quiero que sea lo más realista posible.

Os agradezco de antemano cualquier ayuda que me podáis brindar, aunque sea el número de una locomotora o cualquier detalle que se os ocurra. Saludos cordiales.

Nota 24 Abr 2023 15:39

Desconectado
Mensajes: 2732
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
En qué época quieres ambientar el relato?
Quizás podrías ambientarlo en el Shanghai.

Te dejo este enlace por si te inspira.
https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/mitico-shanghai-enlaza-galicia-cataluna-despide-LPCG388470

Nota 24 Abr 2023 15:43

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 09 Abr 2023 15:32
Huy, es verdad, buena pregunta. El relato es actual. El chico tiene una cuenta tiktok de avistamiento de trenes.

Nota 24 Abr 2023 15:50

Desconectado
Mensajes: 866
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
En primer lugar, me permito recomendarte el libro, de reciente aparición, "Coches-camas, restaurantes y salones en los ferrocarriles de la Península Ibérica", de Javier Aranguren. Han editado una segunda edición (la primera tenía un precio prohibitivo, si encontrabas un ejemplar...), corregida y aumentada. Si no recuerdo mal, el precio es de 57 euros. Es un libro muy completo; para ampliar conocimientos al respecto deberías consultar bibliografía extranjera, estando la mayoría descatalogada hoy.

Bonita iniciativa aunque un tanto ardua. Enhorabuena por elegir este tema y ánimo.

Saludos cordiales,



cgcsaintdenis

Nota 24 Abr 2023 15:54

Desconectado
Mensajes: 2732
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Para tu novela, con los servicios actuales dudo que puedas conseguir los elementos necesarios para la novela.
Vas a necesitar algún tren turístico.
Mira a ver el Torrezno express.
https://www.flickr.com/photos/187704290@N02/51626810317/

Nota 24 Abr 2023 16:36

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 09 Abr 2023 15:32
cgcsaintdenis escribió:
En primer lugar, me permito recomendarte el libro, de reciente aparición, "Coches-camas, restaurantes y salones en los ferrocarriles de la Península Ibérica", de Javier Aranguren. Han editado una segunda edición (la primera tenía un precio prohibitivo, si encontrabas un ejemplar...), corregida y aumentada. Si no recuerdo mal, el precio es de 57 euros. Es un libro muy completo; para ampliar conocimientos al respecto deberías consultar bibliografía extranjera, estando la mayoría descatalogada hoy.

Bonita iniciativa aunque un tanto ardua. Enhorabuena por elegir este tema y ánimo.

Saludos cordiales,



cgcsaintdenis


¡Muchas gracias! He echado un vistazo y lo voy a buscar este libro. Para empezar ya la referencia Compañía Internacional Wagons Lits me ha dado muchísima información y me ha llevado a este link del que puedo empezar a tirar https://es.frwiki.wiki/wiki/Voiture-lits

Nota 24 Abr 2023 20:56

Desconectado
Mensajes: 7105
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

saramon escribió:
Huy, es verdad, buena pregunta. El relato es actual. El chico tiene una cuenta tiktok de avistamiento de trenes.


En la actualidad solamente hay dos trenes turísticos exploitados per RENFE y són el Transcantábrico y el Al-Andalus, ambos sin calendario fijo de circulaciones.

Renfe también organiza el Tren de la Fresa que recientemente ha empezado la nueva temporada.

También tienes el Tren de Felipe II y el Tren dels Llacs ambos gestionados por ALSA Rail.

Y, para terminar, tanto la asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, con su Tren de los Ochenta, como la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tramvias, con su Tren Azul, tienen un amplio calendario con sus trenes especciales.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 25 Abr 2023 08:19

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 09 Abr 2023 15:32
Muchas gracias a todos. Quizás no me he explicado bien. Yo lo que voy a hacer es inventarme un tren turístico que se acomode a mi trama: recorrido, composición, horario etc. Los que ya existen no me funcionan.
Si alguien se anima o tiene la respuesta a alguna de mis preguntas se lo agradeceré mucho. Cualquier detalle me ayuda a seguir investigando. ¡ Buen día!

Nota 25 Abr 2023 08:34

Desconectado
Mensajes: 2732
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Pues si tienes la libertad de inventarte un tren turístico, a mi un recorrido muy bonito que se me ocurre podría ser Santiago de Compostela ( por la catedral) y luego bajando hasta Ourense, pasando por el precioso paraje de Os Peares, Monforte de Lemos, bordeando el Sil, Ponferrada, Astorga, Leon, Palencia, ahí podría circular de noche si así lo deseas, Burgos, Miranda de Ebro, Alsasua, Pamplona, Zaragoza, Tardienta, Huesca y terminar en Canfranc.
Perdonen los amigos del sur, pero el norte de España me encanta.
Esto seguramente se tendría que hacer con una locomotora diésel por el tema de las electrificaciones diferentes que se están poniendo, quizás la 333-107 sea una magnífica protagonista.
El viaje, yendo despacio para admirar los paisajes te puede llevar tranquilamente dos días, quizás te dé tiempo para desarrollar la trama de tu novela.
En cuánto a las preguntas ferroviarias que puede hacer el protagonista, yo te podría decir cuáles habría hecho yo, pero también depende del nivel de conocimientos ferroviarios que ya tuviera el protagonista, y quizás si hiciera preguntas demasiado técnicas desvíe la trama al ser demasiado complicadas para el lector común.

Nota 25 Abr 2023 08:37

Desconectado
Mensajes: 866
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Para saber cómo eran los interiores de los coches en sus tres clases y sus exteriores tienes los siguientes libros:

España: Los coches perdidos de RENFE-Álbum de coches de cuatro ejes (1941-1973) - Tomo I: Coches de largo recorrido con caja de madera; se encuentra en los mercadillos ferroviarios de Madrid (lo he visto como saldado. deben quedar pocos) o en la web de Maquetren

Italia: Le carrozze italiane - dalle origini 1839 al 1959, de Evaristo Principe. Editrice Veneta 2006 (a buscar por internet)

Italia y CIWL (Cía de Coches camas): FS Carrozze ex CIWL delle FS, de Fabio Cherubini y Luigi Voltan, Duegi Editrice 2012 (lo vendía Duegi Editrice, lo compré a través de su web)

CIWL: Treni della CIWL - sleepers, diners & pullmans, de Robert Spark, Duegi Editrice 2007 (lo vendía Duegi Editrice, lo compré a través de su web)

Estimo que con esas obras puedes obtener una visión de conjunto y de detalle de coches y sus interiores (plazas sentadas, coches-camas y coches restaurante) bastante completa para permitirte escribir una novela ajustada a la realidad ferroviaria. Por cierto, en España (en el resto del mundo generalmente también aunque los hay con material moderno y o modernizado) los trenes turísticos se forman con coches restaurados y/o modernizados.

Para los recorridos concretos deberás acudir a tu experiencia y memoria o documentarte al efecto merced a bibliografía y/documentales geográficos.

Ánimo y buena pluma. Saludos cordiales,



cgcsaintdenis

Nota 25 Abr 2023 08:43

Desconectado
Mensajes: 1841
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
saramon escribió:
Huy, es verdad, buena pregunta. El relato es actual. El chico tiene una cuenta tiktok de avistamiento de trenes.


De entrada hay un problema, y es que cuando salió el "Tiktok", en España, ya no circulaban trenes (Ni diurnos, ni nocturnos), con material convencional (Locomotora + coches de viajeros). Por lo cual si lo principal hay que desarrollarse en un tren con cierta categoria, con coches de viajeros variados (camas,restaurante, 1ª clase, 2ª clase, etc), te has de trasladar a los años 80s, y si quieres que la locomotora sea de vapor, a mediados de los 60s.

Nota 25 Abr 2023 09:02

Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos cordiales.

Con todo el cariño, no seamos tan puristas.
Si se quiere inventar un tren que va de donde quiero a donde me parece ¿qué problema hay? si el recorrido es coherente y coloca la tracción y los coches adecuados que le apetezca, entonces los que dominan el tema verán enseguida que es todo ficción y seguro que la gran mayoría del resto de lectores ni se darán cuenta.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/

Nota 25 Abr 2023 09:34

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 09 Abr 2023 15:32
Garibolo escribió:
Saludos cordiales.

Con todo el cariño, no seamos tan puristas.
Si se quiere inventar un tren que va de donde quiero a donde me parece ¿qué problema hay? si el recorrido es coherente y coloca la tracción y los coches adecuados que le apetezca, entonces los que dominan el tema verán enseguida que es todo ficción y seguro que la gran mayoría del resto de lectores ni se darán cuenta.


Exactamente esto es lo que busco. Gracias. Podría haber usado el Al Andalus pero por una cuestión menor (las cabinas tienen baño personal y en mi novela necesito que el baño sea compartido) necesito inventarme un tren de lujo, con vagones restaurados estilo art decó y con el ambiente del Venice Simplon Orient Express (piano, fiesta por la noche). Pero quiero que sea en España. Y tal como indicas lo que quiero es que sea verosímil, no real. Por eso estoy investigando una composición coherente y estoy aprendiendo algo de mecánica porque aunque el tren es un mero escenario, uno de los protagonistas es un gran conocedor y quiero que se vea por la preguntas que hace en lugar de decir: era un gran aficionado a los trenes.. Pero no es una novela dirigida a expertos en trenes.

Nota 25 Abr 2023 15:13

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Los trenes de AZAF o AAFM pueden formar composiciones bastante parecidas a lo que que buscas empleando coches salón y camas para hacer un servicio chárter tipo tren de los ingleses que se podría adaptar a recorrido que te interese.
Saludos.

Nota 25 Abr 2023 16:03

Desconectado
Mensajes: 7105
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

saramon escribió:
Exactamente esto es lo que busco. Gracias. Podría haber usado el Al Andalus pero por una cuestión menor (las cabinas tienen baño personal y en mi novela necesito que el baño sea compartido) necesito inventarme un tren de lujo, con vagones restaurados estilo art decó y con el ambiente del Venice Simplon Orient Express (piano, fiesta por la noche). Pero quiero que sea en España. Y tal como indicas lo que quiero es que sea verosímil, no real. Por eso estoy investigando una composición coherente y estoy aprendiendo algo de mecánica porque aunque el tren es un mero escenario, uno de los protagonistas es un gran conocedor y quiero que se vea por la preguntas que hace en lugar de decir: era un gran aficionado a los trenes.. Pero no es una novela dirigida a expertos en trenes.


Ponte en contacto con la AZAFT (https://www.azaft.org/) que custodian una muy buena colección de este tipo de coches.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 25 Abr 2023 17:58

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Puestos a imaginar la tracción del tren podría ser a cargo de la impresionante locomotora de vapor "Confederación", que le va de lujo al tren de ídem. La nº 2009 se conserva en el museo del ferrocarril de Madrid Delicias, te puedes acercara un día en horario de visitas para verla de cerca
Adjuntos
imagen_2023-04-25_185818719.png

Nota 25 Abr 2023 18:08

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 09 Abr 2023 15:32
milcien escribió:
Puestos a imaginar la tracción del tren podría ser a cargo de la impresionante locomotora de vapor "Confederación", que le va de lujo al tren de ídem. La nº 2009 se conserva en el museo del ferrocarril de Madrid Delicias, te puedes acercara un día en horario de visitas para verla de cerca

¡Qué maravilla! Precisamente voy a Madrid en unos días. ¡Gracias!

Nota 26 Abr 2023 07:21

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Mi composición seria dos locomotoras de vapor denominadas Guadix que esta en la estación de Guadix en una cochera, un furgón de equipajes, varios coches cama (seis para ser mas exactos) un coche restaurant en el centro de los coches cama. y un furgón generador de vapor para la calefacción, la ruta para la novela, la mía, Madrid, Linares, Almería. (ferrocarril del Sur de España) Linares, Almería.es una línea mágica :o :o para su novela. que tengas mucho éxito con su novela, saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 26 Abr 2023 12:03

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Hola.

Saramon dice que le interesa que el tren circule sin parar, por lo tanto debemos descartar la tracción vapor y casi que también la diésel por obvios motivos de repostaje. Dentro de la tracción eléctrica, que es la que su imaginario tren exige, si quiere situarlo en la época actual pero con material remolcado histórico, puede jugar con diversas series de locomotoras (dando por hecho que todas estuvieran en estado de marcha para circular por la Red ferroviaria de interés general): de los años 50 las series 276, 277 y 278. De los 60-70 las series 279, 289 y 269. De los años 80 las 250 y 251, y ya en los 90, las 252. Y si quiere que su tren use las que circulan aún con normalidad, pues sólo podrá ponerle la 252, la 251, y la 269.

Si quieres ver, Saramon, fotos de las locomotoras que te indico, las encontrarás todas fotografiadas en esta web: https://www.listadotren.es/motor/index.php

El recorrido San Sebastián-Santiago tendría que seguir el recorrido siguiente: San Sebastián - Alsasua - Vitoria- Miranda de Ebro - Burgos - Palencia - León - Monforte de Lemos - Orense -Santiago. En algunas de estas estaciones tendría que haber paradas técnicas para que relevaran los maquinistas.

Si quieres más detalles sobre líneas férreas actuales, mira este mapa: https://www.adif.es/static-data/mapa/index.html

Y por cierto, me encanta ayudarte en este ejercicio de imaginación.
Saludos cordiales . :)

Nota 26 Abr 2023 12:20

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 14 Abr 2021 09:53
Hola.
Todo depende del nivel de realismo que quieras darle.
Los trenes nocturnos tenían la particularidad de que al llevar camas no debían llegar al destino final antes de las 8 de la mañana ya que se consideraba como una habitación de hotel y tenían que dejarte dormir al menos 8 horas. Era una regla de las que se dicen no escritas.
Esto tenía la ventaja de que la marcha era muy holgada y no tenías que ir a la velocidad máxima ya que daba tiempo a llegar a la hora yendo por ejemplo a 100 km/h en los tramos de 120 km/h sin que hubiera retrasos. Al ir más despacio pues también había menos movimientos y se dormía mejor. Y permitía al quien no condujera de la pareja de conducción mirar el paisaje que algunas noches era un espectáculo mirar al cielo o al paisaje en general con la luz gris de la luna llena.
Yo no usaría una locomotora de vapor. Sería difícil en la actualidad justificar su movimiento de noche con las instalaciones de seguridad y también la presencia de alguien en la cabina de conducción.
Me iría a una diesel clásica, una 333 como alguien ha dicho. Suenan muy bien por la noche.
Por recorrido, y pensando en un viaje de un día. Pues empezaría en Almería para hacer: Almería – Moreda – Granda – Bobadilla – Utrera – Sevilla – Zafra – Mérida - Cáceres – Salamanca – Zamora – Orense – Lugo – La Coruña – Santiago.
Puedes salir de Almería al medio día para cenar en Mérida y amanecer en Santiago.
Saludos.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal