Uno de las características del ferrocarril es el avance tecnológico no sólo del material móvil, sino de la infraestructura.
A día de hoy hay material que aún pudiendo estar mecánicamente en estado de marcha hoy ya no puede circular por la RFIG, este es el caso del material eléctrico a 1500V que no sea bitensión, pues ya no hay catenaria electrificada a 1500V (RAM aparte).
Sin embargo es cuestión de tiempo que se vaya cambiando la electrificación de 3000V cc a 25Kv ca, esto acabará por dejar sin poder circular a la práctica totalidad del material eléctrico que se conserva o se vaya a conservar. No se podrá seguir circulando con las 251, las 440, 444…
Pero hay más, debido a los requisitos de interoperatividad que la UE exige a España, es muy probable que a medio largo plazo se acabe transicionando la RFIG a ancho internacional, dejando sin posibilidad de circular a la totalidad del material preservado, bien es cierto que para entonces las 252, 319, 334, 594, 121… es decir material que se tiene adaptado a ancho internacional ya será material histórico… Pero nos tendremos que despedir del Tren de la Fresa, Tren de los 80 y el resto de trenes turísticos actuales.
Ojalá me equivoque y este futuro distópico no llegue a ocurrir, pero en vista de que cada vez más líneas están siendo modificadas en su electrificación y que cuando se reforman se hacen con traviesas adaptadas a ambos anchos, es algo que me veo venir de aquí a cincuenta años vista. Nuestros hijos y nietos no verán circular trenes históricos en España
