Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Tomas de corriente (alimentacion de via) en digital.

Tomas de corriente (alimentacion de via) en digital.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Buenas gente, pues desde hace unos dias me llegaron mis dos primeros decos esu lokpilot, los he puesto en dos locos marklin, van como la seda quien diria que son modelos comprados entre finales de los 70 y finales de los 80, el tren del niño lo llamaban, y mira que espero el tren al "niño" de 25.

Bueno el caso es que con la instalacion que ya tenia puse cablecillos probe y muy bien, salvo que por el tamaño que tiene ya la via que he colocado hacian falta mas puntos de abastecimiento de corriente, total que coji vias con cables y empeze a poner, el problema de que las locos se pararan de vez en cuando y tal desaparecio y hasta ahi todo correcto, cambio de patin a las locos y como la seda la verdad. El problema es que tengo pensado usar retromodulos y modulos de frenada para los semaforos, y yo pensando que tal y donde puse las tomas de corriente posiblemente interfirieran con retromodulos o modulos de frenada, en resumen la pregunta es si en los tramos de deteccion y de frenada antes de semaforos etc.. se pueden colocar vias de abastecimiento o es mejor colocarlas en zonas donde no haya cortes de via para este tipo de dispositivos... no se si me he explicado bien...

Muchas gracias anticipadas

Por cierto, algun esquema de digital donde se vean cortes de via de estos modulos de frenada y retromodulos ya que no he instalado ninguno aun.
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola
Tanto en el tramos de frenada como en los retromulos, hay que aislar zonas de via (ver manuales de los accesorios referidos), por tanto cabe la posibilidad que si has puesto tomas de corriente en tramos rectos donde vaya una zona de la frenada, tengas que cambiarlos.
Una solucion superfacil para alimentar las vias en curvas, es soldar los cables por la parte inferior de la via, ó cambiar una traviesa por un trozo de circuito impreso de la misma medida y soldarlo a la via por la parte exterior, y a la zona del patin, despues se pinta ... y disimulao.
No se si te he sacado de dudas, pero lo primero es buscar el manual del accesorio que vas a poner para saber que debes modificar.
Saludos.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Si eso lo habia pensado lo del soldar los cables para poner toma de corriente justo donde yo quiera y no restringirme a las vias rectas standard, basicamente planteo este tema por que las vias y la alimentacion me puedo poner a hacerla ya, y sin embargo retromodulos y zonas de frenada aun tengo que reunir dinero para comprar los primeros, y como vivo en canarias y mis pedidos tienen que ser de entre 130 y 140 € para que me sea rentable el envio, no puedo comprar cosas sueltas para probar una putada... pero bueno... el tema es que la maqueta es grandita, y necesita bastante alimentacion la verdad, quiero llevar todo el cableado bien organizado y pòr ello podria empezar con las zonas que ya tengo a alimentar pero bueno de todos modos supongo que cuando compre material del tipo retromodulos modulos de frenada y demas tendre k levantar muchas partes asi que...
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 339
Registrado: 24 Sep 2009 11:20
Para conectar los distintos tramos de vía con el retromódulo, que sección de cable utilizais?

Muchas gracias.

Martorell


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Buenas noches
Yo uso cable del que pillo a partir de 0,5 mm de sección. La experiencia determina que funciona.
Pero para ser purista, te recordare ;) que el dia que el profe enseño como se calculaba la seccion de un conductor ... tu faltaste :D . No importa yo tome nota y te paso el apunte
. 2 x P x L
S= -------------- = seccion del cable en mm cuadrados
. y x e x U

En donde
P = Potencia en watios del articulo a conectar.
L = longitud del conductor en metros.
y = conductividad del conductor (el cobre es 48)
e = la diferencia entre la tension de suministro y la máxima asumible por el equipo a conectar. (Normalmente se pone para estas instalaciones 0,5 voltios).
U = Es la tensión de suministro (12, 15, ó la que suminitre la fuente)

A partir de aqui puedes despejar cualquier duda que tengas.
Ojo el cable en España esta normalizado en seccion de mm cuadrados, pero los cables inferiores a 0,25 mm, suelen venir con medida americana ó en AWG que es la norma.
La tabla de equivalencias la puedes obtener en el buscador poniendo conversion mm a awg
Espero no haberte liado... eso te pasa por faltar a clase. :lol:
Saludos.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
Hola, esta pequeña tabla, me la encontré (no se donde).

Imagen

Saludos desde Málaga
Antonio
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88


Desconectado
Mensajes: 339
Registrado: 24 Sep 2009 11:20
Gracias por las respuestas a la sección del cable.

Para alimentar a los distintos tramos de vía, donde solo cabe un tren, he utilizado hasta ahora cable de pares para redes informáticas. La longitud de los mismos está sobre el metro/metro y medio.

La sección de estos cables creo que es de 0,33 mm2 y como utilizo un par tengo 0,66 mm por cantón. Quizás es un pelín justo. Que os parece?

Saludos.

Martorell


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola
MuMAL. por la siguiente razon:
Los cables rigidos tienen el inconveniente que al pelarlos por mucho cuidado que le pongas, se suele marcar el cobre, y al ser cable que no es recocido, tienden a partirse (en realidad fracturarse) cuando se mueven. Eso no sucede con los flexibles.
En almacenes de material electrico, (ojo almacenes, no tiendas de barrio, ni ferreterias) suelen tener en stock cable del tipo altavoz que tienen 2 conductores a partir de sección de 0,5 mm bien sea trenzado, ó paralelo. No te importe comprar un rollo (en tiendas de venta de antenas y porteros automaticos tambien lo tienen) que son 50 ó 100 metros, veras que proporcionalmente es infinitamente mas barato que los cables dedicados al modelismo ferroviario, y evidentemente te servira para muchas cosas.
De todos modos creo que debo de desmitificar los cableados en un post, y prometo que este fin de semana empezare a preparar un dosier para eliminar muchas dudas como la tuya.
Si puedes cambiarlos, compra cable paralelo ó trenzado (este evita minimamente ruidos de continua, que siempre cabe la posibilidad de que el decodificador lo interprete como una orden) de sección 0,5 mm, y los llevas hasta una parte cercana al alimentador, los metes en una regleta de las del tipo electricista respetando las polaridades (la parte de afuera de las vias de un color y las de dentro de otro), y desde ahi, sacas un cable de 1,5 mm (cable normalizado en instalaciones electricas y sencillisimo de encontrar por metros en las tiendas de barrio, en colores azul, negro, marron, gris, rojo, bicolor amarillo/verde y a veces blanco) hasta el alimentador.
Espero no haber sido plasta, y haberte aclarado un poco las dudas.
Saludos .
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron