Es la primera vez que escribo en el foro de modelismo, aunque os leo bastante y me parece muy interesante lo que se trata en el foro.
La cuestión es que hace dos años y medio comence a construir uns maqueta en HO (corriente alterna), por aquel entonces disponía de material Marklin y electrotren con antiguedades entre los 17 y los 40 años (empezó mi padre y luego continué yo). La maqueta tiene una rampa de subida cuyo porcentaje oscila entre el 2,5% y el 3%, la pendiente que utilizo habitualmente de bajada posee una pendiente entre 3,5% y el 4%. Antes de decorar realizé pruebas con los vagones que tenía y con mi 333 de electrotren, todo funcionaba bien.
A medida que iba decorando adquirí material nuevo, con la desagradable sorpresa de que las nuevas locomotoras electrotren y los nuevos vagones no pueden descender por la rampa del 4% porque el tren se avalanza sobre la locomotora y al llevar enganches más flexibles que los antiguos descarrilan al inscribirse la parte trasera de la locomotora en la curva final de descenso. Esto no sucede con el material antiguo que tengo.
Creo que el problema viene de tres aspectos:
1ºLa pendiente es excesiva (motivado por el espacio y un exceso de ambición de ganar altura en el puente).
2ºLos enganches modernos, mucho más flexibles, no se llevan bien con estas pendientes excesivas.
3ºLos radios de curvatura son los mínimos (vía marklin tipo C y radio R1 de 360mm)
Os pongo en fotos de lo que sucede con mi 251 (electrotren) y los vagones de la serie 5000 (electrotren), pero ocurre más o menos con la 316 (electrotren) o la 250 (Roco). En la 250 los topes de la locomotora tocan con los del vagón que la sigue al inscribirse en la curva. También tengo problemas con los nuevos vagones cisterna de electrotren que diponen de enganches k, es decir, todo lo nuevo.
Os pido consejo, ¿Qué puedo hacer?. Quizás tenga que asumir que algunas composiciones no pueden circular por esa zona

Gracias por vuestra ayuda.