Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Petición de consejo sobre limpieza de vias

Petición de consejo sobre limpieza de vias

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 397
Ubicación: Lloret de Mar, Girona
Registrado: 27 Nov 2009 16:17

Hola de nuevo...

es que esa es mi duda...

aqui les dejo las fotos que le acabo de hacer al vagon...

gracias
Adjuntos
Ajuste de Tamaño de DSC_7288.JPG
Ajuste de Tamaño de DSC_7289.JPG
Ajuste de Tamaño de DSC_7290_1.JPG


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
el alcohol no puede ser cualquiera, debe ser isopropilico...


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Hola , no te creas Kokomo cada vez las tiendas de modelismo sugieren el alcohol de 96º o la goma limpiavía.
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
a mi me han dicho lo contrario :mrgreen:

el alcohol común para las heridas, el isopropilico a las vías. El argumento es que el otro se evapora más rápido y que NO limpia...

en fin, que cada cual pruebe y se quede con lo que le da más resultado, no?


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
kokomo escribió:
el alcohol no puede ser cualquiera, debe ser isopropilico...


Kokomo, tienes mucha razón, el "isopropilico" es una maravilla. Pero, mucho cuidado con el, que según lo que toque se come los barnices y tampografías.
El tema de evaporación no tiene nada que ver, pues lo hacen en un punto muy similar. Se trata de su composición molecular. El uno disuelve más que el otro, y para nuestro uso nos va mejor. ;)
¡Ah! para las heridas mejor agua oxigenada o Iodo. ;)
Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Hola a todos los alcoholes tienen varias versiones por ejemplo , el de 70º es el mismo que el isopropilico solo que con azucares al igual que el de 96º.
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Inchenchato escribió:
Kokomo, tienes mucha razón, el "isopropilico" es una maravilla. Pero, mucho cuidado con el, que según lo que toque se come los barnices y tampografías.


Ni me lo digas!!! El "weathering" que tuve que hacer de URGENCIA en mi adorada CC 72000 se debió a un hisopo con isopropílico que me había olvidado tirado por ahí y que estropeó la pintura... :(


Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
y nadie conoce los gaugemaster??
yo tengo colocados 4 y llevo años sin limpiar la via, todo un invento

para mas informacion os remito a esta pagina

http://www.gaugemaster.com/modules.html


estos son para sistema analogico, pero hace unos meses tambien ha salido de otro fabricante para sistemas digitales


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Hola yo prefiero la goma limpiavía que le das cuando la ves sucia o a solo una vía... .Ya que el exceso de limpieza con goma limpiavías...
Última edición por cisterna el 20 Ene 2018 13:54, editado 1 vez en total
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Guadalajara (España)
Registrado: 24 Abr 2010 21:01
Trevithick escribió:
Hola chicos, caramba!, me estáis dejando boquiabierto de lo generosos que sois.
Gracias por las anotaciones sobre el contact cleaner. He mirado el documento pdf que Alcor ha colgado y, desde luego suena una buena opción.
En cuanto a los vagones que has puesto, Daniel141, dos preguntitas: Los cepillos son humedecidos con alguno de los productos citados o van en seco? ¿has añadido algún lastre a los vagones o los cepillos ya hacen suficiente presión?
Si seguís así me vais a doctorar en limpieza!!! :D
Saludos cordiales
Trevi



Pues a veces suelo hecharles un poco de alcohol o tambien en seco. Son de la marca NOCH pero no limpian "a fondo", mejor la goma.
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN


Desconectado
Mensajes: 397
Ubicación: Lloret de Mar, Girona
Registrado: 27 Nov 2009 16:17

Hola

Aqui dejo unas pruebas tontas de conductividad del alcohol 96º... ustedes diran... yo le e puesto al vagon el alcohol y todabia no a pasado nada de naa.

Salu2
Adjuntos
Prueba alcohol 00.jpg


Desconectado
Mensajes: 397
Ubicación: Lloret de Mar, Girona
Registrado: 27 Nov 2009 16:17

... continuacion...
Adjuntos
Prueba alcohol 01.jpg
En la Imagen anterior se hacia la prueba de conductividad de los rieles... para demostrar de que el aparato si funciona.
En esta imagen se muestra la prueba de conductividad del material
Prueba alcohol 02.jpg
Detalle del material utilizado
Prueba alcohol 03.jpg
Prueba de conductividad del material


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Guadalajara (España)
Registrado: 24 Abr 2010 21:01
Yo tambien suelo limpiar las vias con alcohol de 96 grados y no me ha dado ningún problema. ;)
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN


Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
El asunto del alcohol a usar son los excipientes. Por ejemplo en el de la foto de se ve que lleva cloruro de cetilpiridinio, que es un bactericida, por lo que a la larga terminará por dejar residuos. Sin embargo el alc. isopropílico comprado en droguerías no suele llevar nada. Otro alcohol que se recomienda es de Casa Verde o del Mercadona, este además del Isopropílico lleva Amyl Cinnamal, que es algo que se usa en cosmética, por loq eu yo tampoco lo recomiendo.
Lo que necesitamos para limpiar los railes, o las trencillas del Scalextric o cualquier contacto es algo que disuelva la suciedad pero que se seque sin dejar residuos, por eso cuanto más puro sea el alcohol mejor.
Se podrían usar otros productos, yo he usado con muy buenos resultados el WD40 en pistas de Slot, pero hay que prestar mucha atención a secarlo con trapos que no dejen pelusa, pues si no es como hacer pan con unas tortas, quitamos la mugre pero dejamos pelusa.


Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Registrado: 06 Feb 2010 23:03
Yo primero uso esto:
0002.jpg
0002.jpg (76.23 KiB) Visto 2716 veces


y despues esto mojado con alcohol comun:
Adjuntos
0001.jpg
0001.jpg (33.75 KiB) Visto 2716 veces


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
que es lo de la primera foto???


Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Registrado: 06 Feb 2010 23:03
kokomo escribió:
que es lo de la primera foto???


Es un pedazo de madera con una lija fina y lastre.


Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Matadepera
Registrado: 05 Abr 2009 10:09
Saludos a todos,
y concretamente para dar respuesta a Trevithick, respecto a la referencia que nos pedía del cepillo de Trix para H0. Sí existe (lo tengo) y es la referencia 66602. Considero que me va muy bien para las ruedas de las máquinas, incluso a veces humedezco los cepillos con alcohol de quemar y al rodar las ruedas, consigo una mayor limpieza.
Para las vias, utilizo el vagón limpiador de Roco, al que también lo humedezco con alcohol de quemar, y a rodar para limpiar las mismas. Yo estoy satisfecho del resultado, pero si veis algún inconveniente, serán bienvenidas vuestras opiniones.
Cordialmente :)


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Hola a todos , seguramente estaremos todos hartos de ver que los vagones de limpieza cuestan una pasada para una simple limpieza.Yo hoy he ideado un sistema de vagón de limpieza muy parecido al de los vagones propios del fabricante.
Primero se coge un vagón a poder ser que tenga algo de altura como por ejemplo los del mantenimiento de infraestructura de roco.Luego dos cepillos de dientes , mejor nuevos,a los que les cortaremos el cabezal,es decir, la parte que tiene los pelos, esto mejor con una dremel o cualquier artilugio que corte, yo por ejemplo lo he hecho con un cutter , fuerza y paciencia.Luego se cortan un poco los pelos del cepillo, son muy largos y con un poco de cinta de doble cara , podemos quitarlo cuando queramos.La limpieza con el bote del alcohol o una jeringuilla lo echamos sobre los pelos y A LIMPIAR!!.
Última edición por cisterna el 20 Ene 2018 13:54, editado 1 vez en total
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Yo tengo unas vías antiguas de escala G (creo) que tienen incrustaciones de óxido, me dan ganas de lijarlas pero lo mismo me las cargo.
¿Qué puedo hacer para quitarles ese ósido agarrado?
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron