Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mis Foudres

Mis Foudres

Moderador: 241-2001


Nota 03 Nov 2010 10:07

Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Precioso el vagón, si señor.
Sigue poniendo mas.
Saludos .
Antonio

Nota 03 Nov 2010 15:47

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
¡Que chulos te han quedado!, ¿Cómo hiciste los rótulos?.

S2 de Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 03 Nov 2010 18:52

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
El tema de las calacas que se notan, es porque los vagones no están barnizados? al barnizarlos, se igualaría la superficie y desaparecería esa sensación???

Comboio

Nota 04 Nov 2010 12:26

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Las calcas de doble color blanco/sombreado negro las has hecho con transferibles???? una sobre otra???

Comboio

Nota 04 Nov 2010 13:43

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Obrigado, senhor, muito...

Comboio

Nota 05 Nov 2010 12:47

Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
Pues este es el mio.

Saludos y a hacer más hilos como este y el de vagones artesanales.

foto 33.jpg

Nota 05 Nov 2010 15:56

Desconectado
Mensajes: 256
Ubicación: Watseka, Illinois USA
Registrado: 23 Jun 2009 06:00
excellente modelos y el foto en blanco y negro. El aperace como vida real.

Nota 06 Nov 2010 13:27

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
preciosos todos, pero NADPH2 una curiosidad de que color es el tuyo aunque la foto en blanco y negro si no la leo me creo que es real
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 06 Nov 2010 13:56

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Creo que el foudre de NADPH2 (si no lo ha repintado) es gris. En el número 55 de la revista MásTren, en su página 24 se puede ver, y es precioso. También el reportaje sobre sus módulos.

Aprovecho para felicitar a fant por sus transformaciones. Me encanta este tipo de vagón para el transporte de vino, pero me tengo que conformar con los que fabrica Electrotren y vende Matey.

Podrías contar más detalles de su construcción. Aprovecharás los chasis unificados de Electrotren y supongo que harás las cajas con Evergreen ¿no es así?

saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 06 Nov 2010 14:24

Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
NADPH2, una pregunta, además de ser precioso el foudre no consigo ver si es una transformación partiendo de uno de electrotren o lo has hecho partiendo de cero con plasticard ya que veo que los largueros se prolongan mas allá del chasis.
Cuenta por favor.
Un saludo. y magnífico trabajo.
Saludos .
Antonio

Nota 06 Nov 2010 20:01

Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
Está pintado de gris, aunque la foto del real que utilicé era en blanco y negro.

Está todo hecho con Evergreen, salvo los rodajes que son de Electrotren, los topes de latón y el balconcillo de KTrain.

Voy a buscar otra foto, que aunque está sin rotulat se ven mejor los detalles por si os interesan.

Nota 06 Nov 2010 20:11

Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
Pues las fotos

foto 28.jpg
Adjuntos
foto 31.jpg

Nota 06 Nov 2010 20:43

Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
estos vagones no los concí pero tendo entendido que por foudre se consideraban los vagones que portaban unas enormes cubas directamente sin cubrir, pero por lo que veo posteriormente se cubrieron, supongo que debido a las continuas sisas a que eran sometidas al hacer escala en las diferentes estaciones. Según me contó un antiguo obrero de vía en las estaciones en las que solían parar y cuando se podía, estos señores de la vía que también tenían sus necesidades, con un berbiquí se taladraba la cuba que era de madera, se le sacaban unos cuantos litros, vino u otro tipo de licor, para las necesidades caseras, nunca para negociar, seguidamente se tapaba el orificio con una estaquilla ( especie de clavo de madera que se mete a presión en un taladro cuando los tirafondos en laas traviesas de madera cogén holgura), luego se enrasaba y se untaba de grasa para disimular. Al acabar su vida útil generalmente en un descarrilamiento era posible contar las veces que había sido "ordeñada" contando las estaquillas que estaban en si interior.

Nota 07 Nov 2010 12:27

Desconectado
Mensajes: 350
Ubicación: Malaga
Registrado: 25 Sep 2009 15:41
Hola.
Puedes dar las referencias de de Evergren que has usado.
Gracias
Saludos desde Malaga

Nota 07 Nov 2010 13:14

Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
fant escribió:
NADPH2 escribió:
Pues las fotos

Me reitero, fabuloso el modelo. Supongo que los perfiles son de plastruc. Si es asi,
hace mucho tiempo que no los encuentro por aqui.

Saludos



Los perfiles están hechos con dos tiras de Evergreen pegadas en angulo recto; las tiras de PLastruc quedan muy bastas, además de que son difíciles de conseguir.

Como se ha dicho anteriormente, la construcción de este vagón se publicó en el número 38 de la revista Mastren.

Nota 07 Nov 2010 16:20

Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
NADPH2, vale, los perfiles ya se como los has hecho, pero....(Los remaches).
Yo he intentado grabrarlos sobre evergreen y deforman por completo la tira, así que cuenta como los has hecho.
Un saludo.
Antonio
Por cierto, Fant, impresionante el de Bodegas Riojanas.
Saludos .
Antonio

Nota 07 Nov 2010 19:27

Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
MZA2 escribió:
NADPH2, vale, los perfiles ya se como los has hecho, pero....(Los remaches).
Yo he intentado grabrarlos sobre evergreen y deforman por completo la tira, así que cuenta como los has hecho.
Un saludo.
Antonio
Por cierto, Fant, impresionante el de Bodegas Riojanas.



SE guardan los marcos de plástico que soportan las piezas de los kit de montaje (edificios, tanques, aviones, todos los kit valen)
Trozos rectos de estos marcos se calientan con una vela (hay que cogerle el punto) y se estira obteniendo hilos de plástico de diversos grosores.
Se coge un hilo y se van cortando los trozos más pequeños posibles que serán los remaches.

Nota 07 Nov 2010 21:57

Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Jo...er que trabajo el de los remaches, paciencia si que tienes.
Un saludo y gracias por la información.
Saludos .
Antonio

Nota 07 Nov 2010 23:25
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
¿Qué medidas tenían estos vagones? ¿Se pueden hacer con el bastidor de un unificado?

Nota 10 Nov 2010 18:51

Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
CORTEZ
Saludos .
Antonio

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron