Hola a todos. Una felicitación especial a DiscoCerrado por su gran idea. Por cierto, de dónde has sacado, si puede saberse, los tubos, codos y manguera final del depósito? Te lo pregunto porque ya tengo la lata de aceitunas y la mayoría de los componentes y en cuanto me haga con esos codos y tubos me pongo a la tarea. Gracias y un saludo.
Amo el desierto. Amo la infinita extensión de los temblorosos espejismos, el viento, los picos escarpados, las cadenas de dunas como rígidas olas de mar. Lazló Almasy
Gracias papipoto por tus palabras. Yo me considero un aficionado más al ferrocarril; eso sí, fiel a una época.
- Los tubos: No tires nunca ningún recipiente de limpiacristales, etc. sin antes sacar todo lo que se pueda utilizar, los tubitos de plástico, etc. También nunca tires los bastoncillos para limpiar las orejas/oidos; una vez sacado el algodón pueden servir para muchas cosas.
- Codos: si te refieres a la grua en sí para aprovisionar a las locomotoras, es una antigua pieza metálica desmontada a la que añadí un trozo de caña de bar (granizados).
- Las cañerías de entrada de aguas y salida de las mismas para poder efectuar el mantenimiento de los depósitos, son varillas de latón de 2.5 mm.
- Cadenas; se pueden obtener en tiendas de modelismo naval. Ojo a estos establecimientos pues tienen bastantes cosas aplicables al ferrocarril en miniatura.
- La lata tiene 6,5 cms de alto y 5,5 de diámetro. Es la que más se adecua a la escala 1.87
Espero haber aclarado tus dudas. Si tienes más preguntas ya sabes.
Gracias DiscoCerrado. A ver si encuentro esos tubos y codos para ponerme a ello. Si se te ocurre de donde puedo sacarlos dímelo, se te agradecerá con más elogios.
Saludos.
Amo el desierto. Amo la infinita extensión de los temblorosos espejismos, el viento, los picos escarpados, las cadenas de dunas como rígidas olas de mar. Lazló Almasy
Buenas noches Discocerrado, encantado de conocerte, bueno, mejor dicho encantado de conocer tu obra jejeje, pues en esto de los foros somos un poco anónimos todos por razones obvias... salvo que estés todo el día escribiendo e interactuando que no es mi caso.
Dicho esto felicitarte porque en la mayor de las veces, vale más una buena idea o un puñado de creatividad que pasta en el bolsillo e ir a gastarla en la tienda de modelismo de marras... Eres de esos que hace grande este hobbie con pequeñas ideas. Felicidades por tu ingenio y buen gusto. Encantado de conocerte.
guardaagujas333.
[+]: INTERMINABLE LISTA DE GENTE BUENA CON LA QUE DA GUSTO TRATAR
Las gomas negras que se ven en la primera foto (varias de ellas) las encontré tiradas en un parterre delante de mi casa y encajaban unas con otras; casualidades de la vida. Siempre hay que mirar en los contenedorres de restos de obras, tiestos, árboles. Si algo no te sirve en este momento es igual guárdalo, algún día puede servirte. Las arandelas negras las compré en Lidl. Vendían un surtido en una caja de plástico. Son ideales para juntar tubos.
No obstante hay comercios (aquí en Barcelona, p.e. Servicio Estación en la Calle Aragon) dedicados a sanitarios, gas, etc. que tienen cantidad de tubos (ojo a la escala = 1.87) arandelas etc., etc. que encajan a la perfección para hacer la base/columna central de los futuros cubatos. En el caso del cubato doble mío (buscar el hilo en este Foro) usé unos embudos que compré muy baratos en una tienda de chinos al lado de casa. Consejo: Explorar las tiendas de los chinos...........