Índice general Foros Tren Real Cada vez falta menos!!!

Cada vez falta menos!!!

Moderador: pacheco


Nota 14 Dic 2010 19:28

Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Le ruego al señor moderador que ha eliminado mi comentario, que al menos se digne a contactar conmigo via mensaje privado. Pensaba que la censura era cosa de tiempos pasados ;)
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 15 Dic 2010 01:03

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Serie252 escribió:
El ancho de vía es el problema es para mi uno de los problemas del ferrocarril en España, aunque sea un problema más bien a nivel ibérico. Pero ello no significa que un error que pudo tener su justificación en su tiempo, tiene que seguir perdurando en el tiempo. ¿Porque se embarcan los coches en los puertos que se producen en España o entran por los puertos? ¿Porque como se dijo en un hilo muchos coches que se producen en fábricas de PSA luego vía camiones portacoches de GEFCO (Logística de PSA) a los centros de Rivesaltes o Tarnos, o al contrario vienen a España de este modo? u otro ejemplo flagrante ¿ Porque vemos el eje carretero Portugal-Irún o la A7 desde Almería hasta Francia hasta las pelotas de camiones? Migrar el ancho de vía saldría más o menos por el coste de toda la LAV Madrid-Barcelona de cabo a rabo. Y con el montante previsto para unas cuantas LAV inviables se podría mejorar la red dejándola en una red propia del Siglo XXI. Puede que cambiar el ancho de vía suponga inconvenientes y molestias, pero a largo plazo los beneficios serán muchos ya que serán ganados en aras de la competividad. Y porque siento vergüenza como español de que un puerto como es Rotterdam (2º por tráficos en Europa) tenga que decir que desde el punto de vista económico y medioambiental no es viable tanto camión español por carreteras europeas.

Totalmente de acuerdo con tu opinión!, y añado, ¿que necesidad habría de construir nuevas y costosas esteciones, que además se construyen demasiado alejadas de las poblaciones a las que pretenden servir, para los AVE?, sería mucho más lógico construir la línea de alta velocidad conectada a la red convencional cambiada a ancho UIC a medida que seva construyendo la AVE, y que los trenes AVE salieran y entraran de sus ciudades origen/destino por vía convencional hasta las estaciones céntricas de esas poblaciones, como se hace en Europa, eliminando así gastos faraónicos de estaciones que además quedan en medio del descampado y aprovechando las infraestructuras existentes....

Nota 15 Dic 2010 14:12

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Es que lo lógico es usar el sistema que se usa en otras partes de la UE: Usar las clásicas para penetrar en las ciudades mediante líneas de interconexión procedentes de las LAV con la red clásica y no dejarnos pastizales en integraciones urbanas. Si el problema es el ancho, úsese el triple hilo.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 15 Dic 2010 19:13

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
269Estrella escribió:
FGVBW escribió:
Serie252 escribió:
Creo que siguiendo el ejemplo de otros países se debería haber mantenido servicios por la línea clásica de recorrido integro, aunque Renfe debería cambiar su política tarifaria. Miro billetes Hendaya-Paris en TGV y me encuentro alguna tarifa Prem todavía por 39 Euros en 2ª Clase. El problema no es ave o no Ave, el problema es que país quiere tener un ferrocarril competitivo con trazados del Siglo XIX y un ancho distinto del Europeo.


Ejem, que no somos el único país con ancho 1.668 (Aunque los otros no estén en Europa, pero sí cerca de ella)... Además, pienso que este hecho no está reñido con la tecnología que actualmente poseemos (Bojies Brava, Ejes de rodadura desplazable, locomotoras con 291739 diferentes tensiones...) No por tener un ancho distinto al europeo podemos no ser competitivos, es un ancho mas y punto. El problema es el puñetero sistema radial, no aprendimos entonces y seguimos sin aprender hoy en día, también es cierto que habría que hacer un montón de variantes para acortar tiempos de viajes.


FGVBW estoy de acuerdo contigo. Variantes por ejemplo entre el mismo Valencia y Madrid no habría que hacer tantas, y las que están haciendo nuevas ahora creo que estarán preparadas a 200 km/h por lo que estoy viendo en las obras nuevas entre Albacete y Almansa. Tampoco habría que hacer muchas variantes entre Madrid y Sevilla (Vía Convencional) únicamente el p...to paso de Despeñaperros que sí habría que trabajárselo no siendo imposible como tampoco ha sido la variante de la autovía A4 en el mismo Despeñaperros.

Saludos.


Yo, sinceramente, veo más útil la separación de Alta Velocidad con las líneas convencionales, sobretodo por los mercancías. Téngase en cuenta que los mercancías actuales no sobrepasan los 100Km/h, y sin embargo, los AVEs circulan a 300Km/h, por lo que, probablemente, en las viejas zonas habría que acabar poniendo dos raíles específicos para los AVEs, con el fin de que los anteriores no les retrasaran de forma excesiva la marcha. Y otro fallo: yo no veo lógico que un tren circule por enmedio de una ciudad a 300Km/h y sin parada, como tendría que suceder si el AVE a Valencia circulase por la línea ya existente en sitios como Pinto, donde la estación está entre calle y calle (y sin soterrar).

Por último, queda resaltar que cuando se comenzó el proyecto de Alta Velocidad en España, los Talgos de ancho variable tenían como velocidad máxima de seguridad 220Km/h. Si algún día se querían alcanzar los 300Km/h entre España y Francia, desde luego, con un Talgo de ancho variable no se esperaba que fuese...

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

Nota 15 Dic 2010 19:38

Desconectado
Mensajes: 518
Ubicación: 50300 Linares-Baeza
Registrado: 16 Dic 2008 21:20
Si estoy de acuerdo contigo renfe450. Lo que defiendo es que no se abandone la Vía Convencional en el que se le puede sacar partido con trenes de viajeros para unir a muchísimas poblaciones y también para mercancías. ¿Por qué cuántos camiones y autobuses no nos cruzamos por las carreteras de España?
Tratos positivos: ANFERBO, MZA2, Ximodelismo, El Tren de Daniela, Jesus, FPP, melmanale.
Tratos negativos:

http://www.flickr.com/photos/vadojaen/

Nota 17 Dic 2010 12:35

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
269Estrella escribió:
Si estoy de acuerdo contigo renfe450. Lo que defiendo es que no se abandone la Vía Convencional en el que se le puede sacar partido con trenes de viajeros para unir a muchísimas poblaciones y también para mercancías. ¿Por qué cuántos camiones y autobuses no nos cruzamos por las carreteras de España?


Yo también defiendo eso, precisamente: AVE para unir capitales, y, luego, conexiones de Cercanías (o sucedáneo de Cercanías, sino lo quieren llamar igual; de hecho, aquí un nombre alternetivo que doy yo: Ruraltren) para que siga uniendo los pueblos que antes unían los Regionales, o Media Distancia.

Lo que tampoco veo del todo lógico son los mercancías en las LAV, dado es desgaste que ocasionarían a las vías y los retrasos que podrían provocar, al no poder circular a más de 100Km/h. Pero, sin embargo, lo que si que veo posible sería, al igual que francia, transformar AVEs para que puedan servir como trenes de Correos y envío de paquetes; seguro que sería un gran impulso a los servicios de mensajería, sobre todo a la mensajería urgente (un paquete que tardara 1h y 38min. en ir de Madrid a Valencia, y sin pagar avión, seguro que daría muy buena fama a la mesajería).

Y otra idea que tengo es realizar un servicio parecido al del Eurotúnel para aquellos que quieren viajar con coche: usar trenes de Alta Velocidad para realizar coches-garaje, en los que se puedan transportar los coches de los viajeros, y que llegue entre 10-40min. después del tren de viajeros. De esta forma, yo creo que se incentivaría más el uso del tren para largas distancias.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal