Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Instalación enganche corto en 2000T Ibertren

Instalación enganche corto en 2000T Ibertren

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 649
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Bueno, aquí me puse definitivamente a cambiar los enganches de mi parque de locomotoras de la antigua Ibertren, empezando por la 2000T.

En este caso utilicé una cinemática de fleischmann 6754

FLESICHMANN6574.JPG
FLESICHMANN6574.JPG (3.67 KiB) Visto 643 veces


la cual obliga a utilizar la propia cabeza de enganche profi o se puede cambiar por las roco 40396 o 40287, este último caso el que represento.

ROCO40396.JPG
ROCO40396.JPG (3.85 KiB) Visto 643 veces

ROCO40287.JPG
ROCO40287.JPG (5.56 KiB) Visto 643 veces


Más materiales a utilizar:

Plancha evergreen de 0,5mm, broca 1,5mm, machos de métrica 2, tornillos métrica 2, placa circuito impreso, pegamento para plásticos revell

IMG_1213.JPG


Cortamos un trozo de planca de evergreen con estas medidas:


IMG_1212.JPG


Practicamos en el bastidor de acero eeste agujero para pasar la cinemática y los dos taladros correspondientes roscados a M2 para sujetarla con unos tornillos a través de un trozo de circuito impreso.

IMG_1214.JPG


Al bogie de tracción, hay que hacerle este dolorosa, pero necesaria cirugía, además de cortar el antiguo enganche:

IMG_1216.JPG



Se coloca según la foto y se cortan el sobrante de tornillos, ajustando la posición final con la ayuda de un remolque del talgo y/o manso para que queden lo más cerca posible.
NOTA IMPORTANTE: Después de esta transformación, la locomotora no enganchará con material que cumpla la norma NEM en cuanto a distancia entre topes, debido a que merece la pena que quede tope con tope con el talgo y el manso, que tienen más separación que la norma NEM.

IMG_1217.JPG

IMG_1218.JPG


Realizar todas las pruebas necesarias de distancia, enganche, desenganche, curvas para detrás, adelante, etc, con la carcasa montada.
Una vez buscada la posición exacta, se pega la plancha con la cinemática para dar mayor consistencia (cuidado que el pegamento no entre en la cinemática) y después de apretar los tornillos SIN PASARSE, se rebajan a rás todo el sobrante.

Resultado final.

Vista general:

IMG_1219.JPG


Con el manso (con el que mejor queda):

IMG_1221.JPG


Con la rama TIII:

IMG_1220.JPG


Sola:

IMG_1222.JPG


Saludos y FELIZ NAVIDAD a todos.
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Ibarra
Registrado: 20 Abr 2009 06:02
;) ;) ;)
Buen tuto ALCo sera cuestion de ponerlo en practica.
Que tal te va la maquina con el motor de CD?
Saludos Y Felices Fiestas Luis.


Desconectado
Mensajes: 649
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
DIC40 escribió:
;) ;) ;)
Buen tuto ALCo sera cuestion de ponerlo en practica.
Que tal te va la maquina con el motor de CD?
Saludos Y Felices Fiestas Luis.


Pues muy bien, tengo puesto un video en el hilo que hablabamos del tema http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=11533. Muy buena idea por tu parte lo de los motores de CD-ROM.


Saludos
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal